Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño, Construcción y Análisis de Circuitos: Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Diseño y Planificación de Soluciones Optimizadas

En esta fase, se verifica la solución elegida con planos detallados que incluyen las medidas exactas. Se describen los materiales, herramientas y la hoja de procesos o pasos a seguir para ejecutar o construir el proceso, incluyendo los detalles de construcción y acabado.

También se incluye el tiempo estimado para la ejecución, el presupuesto o coste aproximado y los posibles impactos.

Construcción, Ejecución y Evaluación

En esta fase, se ejecuta lo proyectado. En realidad, lo que se construye es un modelo o prototipo. Posteriormente, se evalúa dicho modelo y se determina si cumple las especificaciones proyectadas y en qué grado las cumple; es decir, cómo se acomoda a las prestaciones... Continuar leyendo "Diseño, Construcción y Análisis de Circuitos: Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos" »

Amplificadores de Potencia de Audio: Clases y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La calidad de un amplificador de audio se mide por su capacidad para reproducir con alta fidelidad señales sonoras en todo el rango de frecuencia audible. La etapa de salida debe entregar una cantidad apreciable de potencia, ser capaz de manejar cargas de baja impedancia y la distorsión de salida debe ser baja.

El amplificador debe aumentar el nivel de potencia de entrada hasta un nivel de salida satisfactorio con poca distorsión, mientras que la sensibilidad de su respuesta a las señales de entrada debe permanecer prácticamente constante a través de todo el espectro de las audiofrecuencias. Además, las características de impedancia del amplificador de entrada tienen que ser tales que la unidad no se cargue excesivamente y afecte las... Continuar leyendo "Amplificadores de Potencia de Audio: Clases y Características" »

Electricidad, Magnetismo y Generadores: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Electricidad, Magnetismo y Generadores Electromagnéticos

Magnetismo

El espacio de influencia de la fuerza de un imán se denomina campo magnético. Todo imán tiene dos polos: polo norte (o positivo) y polo sur (o negativo). Los polos del mismo signo se repelen y los polos diferentes se atraen.

Generadores Electromagnéticos

Producen corriente eléctrica aprovechando la corriente inducida que se crea cuando un conductor se mueve entre los polos de un imán.

Generadores Electromagnéticos de Corriente Alterna (Alternadores)

Los generadores electromagnéticos de corriente alterna reciben el nombre de alternadores. Producen corriente eléctrica al mover un conductor entre los polos de un imán.

Generadores Electromagnéticos de Corriente Continua (Dínamos)

... Continuar leyendo "Electricidad, Magnetismo y Generadores: Fundamentos y Aplicaciones" »

Tipos de señales de comunicación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1 ELEMENTOS Básicos DE LOS SISTEMAS DE Comunicación. TIPOS DE SEÑALES:Todo sistema de comunicación consta de tres elementos básicos: el emisor o fuente de la que parte la información, el medio de transmisión y el receptor. En los sistemas de comunicación alambica e inalámbrica, la información se transmite transformándola en impulsos o campos eléctricos, lo cual permite su transporte a través de la redes electicas o a través del espacio hasta llegar al lugar receptor, y aquí estas señales son nuevamente traducidas e interpretadas. Los aparatos que transforman estas señales, tanto en el emisor como en el receptor, se llaman transductores. TIPOS DE SEÑALES: - Continuas: son aquellas cuya transmisión se realiza son ningún tipo
... Continuar leyendo "Tipos de señales de comunicación" »

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Componentes Electrónicos: Fundamentos y Aplicaciones

Resistencias

  • Resistencia de Carbono: Su función principal es limitar la corriente eléctrica en un circuito. Actúan como un obstáculo al flujo de electrones, reduciendo la cantidad de energía que pasa a través de ellas. Esto es crucial para proteger los componentes sensibles de sobrecargas y daños.
  • Potenciómetros: Son resistencias variables. Permiten ajustar manualmente la resistencia entre 0 ohmios y un valor máximo especificado en el componente. La variación se logra girando un eje o desplazando un cursor.

Sensores

  • Termistores: Funcionan como sensores de temperatura. Su resistencia varía significativamente con los cambios de temperatura.
  • LDR (Resistencias Dependientes de la Luz): Su
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos Clave en Electricidad

Circuito Eléctrico

Es un recorrido por el cual circulan los electrones.

Corriente Eléctrica

Es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito.

Resistencia Eléctrica

Es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica.

Voltaje o Tensión

Es la cantidad de energía que una pila o batería es capaz de proporcionar a cada electrón. Se mide en voltios (V).

Intensidad

Es la carga que atraviesa la sección de un conductor cada segundo. Su fórmula es I = Q/t. Se mide en amperios (A).

Ley de Ohm

Establece la relación entre la tensión (V), la intensidad de corriente (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. La resistencia que un material opone al paso de... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos" »

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Preguntas Frecuentes sobre ICT

1. Entrada de Redes de Alimentación

Pregunta: ¿A través de qué elemento se introducen, por la parte inferior de la edificación en una ICT, las redes de alimentación de los operarios?

Respuesta: Arqueta de entrada

2. Entrada Superior de Redes

Pregunta: ¿Cómo se llama el elemento por donde se introducen, por la parte superior de la edificación en una ICT, las redes de alimentación de los operarios?

Respuesta: Pasamuros

3. Función de la Red de Distribución

Pregunta: ¿Cuál es la función principal de la red de distribución?

Respuesta: Llevar a cada planta de la edificación las señales necesarias para alimentar la red de dispersión.

4. Recintos Conectados por la Canalización Principal

Pregunta: ¿Qué recintos... Continuar leyendo "Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones: Preguntas y Respuestas Clave" »

Entendiendo la Corriente Eléctrica: Principios, Ley de Ohm y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

Se denomina corriente eléctrica al flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.

Se mide en Volt o Voltio (V)

Simbolizamos Vab a la diferencia de potencial eléctrico entre los puntos a y b

Para que fluya carga dentro de un conductor es necesario que haya una diferencia de potencial eléctrico. La energía perdida, por unidad de carga eléctrica entre dos... Continuar leyendo "Entendiendo la Corriente Eléctrica: Principios, Ley de Ohm y Circuitos" »

Componentes Esenciales de las Instalaciones de Fontanería y Electricidad en Edificios

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Componentes de la Instalación de Fontanería

La instalación de fontanería de un edificio se compone de varios elementos clave que garantizan el suministro y la evacuación del agua de manera eficiente. A continuación, se describen los componentes principales:

  • Embalse: Fuente principal de almacenamiento de agua.
  • Planta de tratamiento: Lugar donde se purifica el agua para hacerla potable.
  • Depósito de almacenamiento: Almacena el agua tratada antes de su distribución.
  • Red de distribución: Sistema de tuberías que transporta el agua desde el depósito hasta los puntos de consumo.
  • Acometida: Conexión entre la red de distribución y la instalación del edificio. Dispone de una llave de toma sobre la tubería de distribución.
  • Llave de corte general:
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Instalaciones de Fontanería y Electricidad en Edificios" »

Tecnologías de la Comunicación: Tipos, Señales y Sistemas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Tecnologías de la Comunicación

1. La Comunicación

La comunicación es el factor esencial en el desarrollo económico y social del ser humano. Tanto es así que, en la actualidad, la posesión de información es considerada como el bien económico más importante. La difusión universal y eficaz (rápida y veraz) de información se convierte en uno de los retos más importantes de nuestro tiempo.

La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. En términos tecnológicos, para establecer una comunicación necesitamos un sistema emisor, un canal de comunicación para transmitir el mensaje y un sistema receptor.

El canal de comunicación es el medio por el cual se transmite la información. La forma de transmisión se realiza... Continuar leyendo "Tecnologías de la Comunicación: Tipos, Señales y Sistemas" »