Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de Electricidad: Corriente, Magnitudes y Circuitos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Introducción a la Electricidad: Corriente Continua y Alterna

En la corriente continua (CC o DC en inglés), los electrones se mueven en un mismo sentido, desde el polo negativo hacia el polo positivo que los atrae. La energía necesaria para que se muevan es generada por pilas y baterías. Los voltajes suelen ser pequeños: 1,5V, 4,5V, 9V, etc. Se utiliza comúnmente en dispositivos como linternas, reproductores MP3, teléfonos móviles, y diversos circuitos electrónicos.

En la corriente alterna (CA o AC en inglés), los electrones cambian de sentido, alternando su dirección una y otra vez. La corriente alterna se genera mediante un alternador. Con ella se obtienen voltajes mucho más altos y, consiguientemente, grandes cantidades de energía.... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Electricidad: Corriente, Magnitudes y Circuitos Eléctricos" »

Controladores Lógicos Programables (PLC): Automatización Industrial Eficiente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Los PLC (Controladores Lógicos Programables) nacieron debido a la creciente necesidad en las industrias de poseer sistemas de control cada vez más complejos y, al mismo tiempo, más fáciles de modificar para adaptarlos a diferentes sistemas, que ocuparan menos espacio físico y tuvieran menor mantenimiento. Surgieron por primera vez en la industria automotriz en la década de 1960 para reemplazar los automatismos con relés electromecánicos que se usaban en ese momento.

¿Qué es un Sistema de Control?

Un sistema de control es el medio a través del cual una cantidad variable, de interés en una máquina, mecanismo o proceso, se mantiene o altera de acuerdo con un patrón de comportamiento deseado. En un sistema de lazo abierto, la variable... Continuar leyendo "Controladores Lógicos Programables (PLC): Automatización Industrial Eficiente" »

Descifrando el Código de Colores en Resistencias y Componentes Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Código de Colores en Resistencias

El código de colores es un sistema utilizado para identificar el valor de las resistencias y otros componentes electrónicos.

Franja1ª Cifra2ª CifraMultiplicadorTolerancia
PlataX 0,0110 %
DoradoX 0,15 %
Negro00X 1
Marrón11X 101 %
Rojo22X 1002 %
Naranja33X 1K
Amarillo44X 10K
Verde55X 100K
Azul66X 1M
Violeta77X 10M
Gris88X 100M
Blanco99X 1.000M

Electrónica: Fundamentos y Componentes

La electrónica es la rama de la electricidad que se enfoca en componentes fabricados con materiales semiconductores. Utiliza señales eléctricas en un circuito como información para tomar decisiones en sistemas automáticos.

Estos automatismos se diseñan a partir de componentes como: diodos, LEDs, condensadores, transistores, relés, y potenciómetros.... Continuar leyendo "Descifrando el Código de Colores en Resistencias y Componentes Electrónicos" »

Mediciones Clave en Receptores de Radiofrecuencia: Sensibilidad, Selectividad, Fidelidad y Rechazo de Espurias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Medición de las Características de un Receptor de Radiofrecuencia (RX)

Para realizar una correcta medición de las características de un RX, se utilizan dos voltímetros con características muy distintas entre sí. El voltímetro de entrada mide la tensión de entrada al RX en tensión eficaz, tiene que ser un voltímetro electrónico, con una impedancia de entrada (Zi) muy grande; es un voltímetro rectificador. El voltímetro de salida tiene que ser de muy buena calidad, su frecuencia (F) es menor porque trabaja con la F de la modulante.

Sensibilidad

Es el nivel de tensión, con modulación normal, que se inyecta a la entrada del RX y que permite obtener en la carga la potencia normal de ensayo, con por lo menos 26 dB por encima del nivel... Continuar leyendo "Mediciones Clave en Receptores de Radiofrecuencia: Sensibilidad, Selectividad, Fidelidad y Rechazo de Espurias" »

Principios y Pruebas Esenciales de Transformadores Eléctricos: Pérdidas y Rendimiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Pérdidas Fundamentales en Transformadores Eléctricos

Pérdidas por Corrientes Parásitas (Corrientes de Foucault)

Al alimentar la bobina de un transformador con corriente alterna, se produce un campo magnético variable que atraviesa la masa de hierro del núcleo. La dirección de este campo magnético se determina mediante la regla de la mano derecha. Como consecuencia, aparecerán en el material ferromagnético unas fuerzas electromotrices (f.e.m.) inducidas. Estas f.e.m. inducidas darán lugar a la circulación de corrientes parásitas dentro del material, también conocidas como corrientes de Foucault.

Estas corrientes que circulan por la masa de hierro pueden originar importantes pérdidas de potencia en forma de calor. Para prevenirlas... Continuar leyendo "Principios y Pruebas Esenciales de Transformadores Eléctricos: Pérdidas y Rendimiento" »

Modulación AM y FM, Televisión Digital, GPS y Compresión MP3: Fundamentos de la Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Modulación AM y FM

AM (Amplitud Modulada): Se varía la amplitud de la señal de radio de acuerdo con la amplitud de la señal de voz que se emite.

  • Onda portadora
  • Onda modulada AM
  • Onda moduladora

FM (Frecuencia Modulada): La frecuencia de la señal de radio varía de acuerdo con la amplitud de la señal de voz. A mayor amplitud, mayor variación de frecuencia.

  • Onda portadora
  • Onda modulada FM
  • Onda moduladora

Televisión Digital Terrestre

La televisión es un sistema para transmitir imágenes y sonidos a través de ondas electromagnéticas, similar a la radio. Para visualizar las imágenes en la pantalla, al acercarse mucho a la pantalla de un televisor o al monitor de un ordenador encendido, se observa que la superficie está formada por miles de pequeños... Continuar leyendo "Modulación AM y FM, Televisión Digital, GPS y Compresión MP3: Fundamentos de la Electrónica" »

Conceptos Esenciales de Electricidad, Máquinas y Automatización

Enviado por Ángel David y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Introducción a la Electricidad y Magnetismo

Conceptos Fundamentales

Carga Eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad de los protones y neutrones, se mide en culombios.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas a través de un material conductor.

Generador Eléctrico

Un generador eléctrico es un dispositivo que crea y mantiene la tensión necesaria.

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un generador y varios elementos conectados entre sí.

Leyes y Fórmulas Básicas

Ley de Ohm

Ohm: V = I · R.

Energía Eléctrica

Energía: E = V · I · t

Potencia Eléctrica

Potencia: P = E / t

Fenómenos Electromagnéticos

Inducción Electromagnética

La inducción electromagnética es el movimiento relativo del imán con... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad, Máquinas y Automatización" »

Electrónica: Fundamentos, Componentes y Automatización para Ingenieros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Electrónica: Fundamentos y Componentes Esenciales

La electrónica es una rama fundamental de la ingeniería y la física, dedicada al diseño y desarrollo de dispositivos y circuitos cuyo funcionamiento se basa en el flujo de electrones. Comprender los componentes básicos es crucial para cualquier ingeniero o estudiante de electrónica.

Componentes Electrónicos Clave

  • Resistencias: Ofrecen oposición al paso de la corriente eléctrica.
  • Condensadores: Consisten en dos placas metálicas separadas por un material aislante (dieléctrico). Al aplicar una tensión, la corriente no pasa, pero se produce un efecto de acumulación de carga. La capacidad eléctrica se refiere a la cantidad de carga que puede almacenar un condensador bajo tensión.
  • Diodos:
... Continuar leyendo "Electrónica: Fundamentos, Componentes y Automatización para Ingenieros" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Ley de Ohm y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

¿Qué es un circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado por el cual circulan los electrones. Sus componentes básicos son: un **generador**, un **hilo conductor**, un **interruptor** y un **receptor**.

¿Qué es la corriente eléctrica?

La corriente eléctrica es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito.

Resistencia Eléctrica

La **resistencia eléctrica** es la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica. Ejemplos de materiales semiaislantes son el **silicio** y el **germanio**.

Componentes Básicos de un Circuito: Tipos y Funciones

Los cuatro elementos básicos de un circuito son:

Generadores

Proporcionan la energía necesaria... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Ley de Ohm y Más" »

Baterías de Automóvil: Fundamentos, Carga, Descarga y Conexiones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Introducción a las Baterías de Automóvil

La batería es un componente fundamental de la instalación eléctrica de un automóvil. Su función principal es el almacenamiento y el suministro de energía para permitir la realización de tres importantes funciones:

  • Arranque del motor: Proporciona la corriente necesaria para poner en marcha el motor de combustión interna.
  • Aporte de energía: Suministra energía a los sistemas eléctricos del vehículo cuando el motor está apagado o cuando el alternador no puede cubrir toda la demanda.
  • Regulación de las sobretensiones: Actúa como un estabilizador de voltaje, absorbiendo picos de tensión y protegiendo los componentes electrónicos.

Características Eléctricas Clave del Acumulador

Para comprender... Continuar leyendo "Baterías de Automóvil: Fundamentos, Carga, Descarga y Conexiones Eléctricas" »