Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Electrónica y Electrónica de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Señales Eléctricas

Clasificación de Señales

Señales: Tensiones o corrientes que se pueden expresar matemáticamente en una función y pueden variar en el tiempo.

  • Constantes: Su valor permanece constante en el tiempo.
  • Variables: Su amplitud varía en el tiempo.

Tipos de Señales Variables

  • Aperiódicas: No tienen ningún período de repetición.
  • Pseudoperiódicas: Ciertos puntos característicos se repiten con diferente amplitud.
  • Periódicas: Un mismo conjunto de valores se repite indefinidamente en el tiempo.

Definiciones Asociadas a Señales Periódicas

  • Ciclo: Conjunto completo de valores que adopta la señal en un período.
  • Período: Tiempo que necesita una señal para completar un ciclo.
  • Frecuencia: Cantidad de ciclos que se producen en un intervalo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrónica y Electrónica de Potencia" »

Sistemas de Sonido: Altavoces y Amplificadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Sonido e Imagen: Altavoces

Tipos de Altavoces

Según su funcionamiento:

Electrodinámicos: Aprovechan la atracción o repulsión de dos campos magnéticos, uno fijo y otro variable, a través de una bobina. De este modo, se desplaza una membrana que creará vibraciones de presión en el aire.
Piezoeléctricos: Desplazan una lámina por la extensión o contracción al aplicar una diferencia de potencial a un piezoeléctrico.

Según su constitución:

De amplio espectro: Reproducen un rango de frecuencias muy amplio. Pueden encontrarse de cono y coaxiales. Su utilización atiende a varios factores como el diámetro, profundidad, calidad, etc.
De vías separadas: Cada altavoz se sirve separadamente, por lo que cada elemento debe tener una ubicación distinta
... Continuar leyendo "Sistemas de Sonido: Altavoces y Amplificadores" »

Ejercicios de Autómatas Programables: Funciones Lógicas y SET/RESET

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

FUNCIONES LÓGICAS

Ejercicio 1

Diseña el automatismo para que active la salida Q1 cuando la entrada I1, I2 e I3 estén activadas, para que active la salida Q2 cuando la entrada I4, I5 o I6 estén activadas y para que la salida Q3 se active cuando la entrada I7 no esté activada.

Ejercicio 2

Diseña el programa del autómata que realice la siguiente función lógica:
Q3 = I1 + I2 * (I3)

Ejercicio 3

Diseña el automatismo para que la salida 4 sólo se active cuando las entradas 1, 2 o 3 estén activas, la entrada 4 esté activa y la entrada 5 esté desactivada.

Ejercicio 4

Queremos que se encienda un piloto de señalización cuando el sensor de intrusión nos indique que hay alguien en la sala y cuando el detector de puerta esté desactivado.

Ejercicio

... Continuar leyendo "Ejercicios de Autómatas Programables: Funciones Lógicas y SET/RESET" »

Automatització i Robòtica: Conceptes Clau i Sistemes de Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Tecnologia de control

La tecnologia de control es basa en el control automàtic i estudia com fer que les màquines funcionin soles, sense la intervenció humana.

Sistema automàtic

Un sistema automàtic té per objectiu aconseguir que una màquina o un procés faci les seves funcions reduint la intervenció humana, tant física com mental.

Intervenció humana

La intervenció humana consisteix a introduir les ordres de funcionament al sistema de control perquè executi de manera adequada les fases de treball. El sistema de control, en alguns casos, ha de presentar a l’operador les informacions significatives de l’estat del procés.

Controlador

El controlador és el dispositiu característic del sistema que determina i executa el control del procés... Continuar leyendo "Automatització i Robòtica: Conceptes Clau i Sistemes de Control" »

Funcionamiento del Alternador del Coche: Componentes y Detección de Fallos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

¿Qué es el Alternador del Coche y Por Qué es Crucial?

El alternador es el dispositivo de los automóviles que genera energía eléctrica. Se sitúa a un lado del motor y se conecta a unas poleas mediante una correa. Siempre que el motor está encendido, el alternador gira permanentemente. En este artículo, te explicaremos con detalle el mecanismo de este componente vital en tu vehículo y te contaremos cómo funciona el alternador del coche.

Componentes Clave del Alternador Automotriz

Existen varios tipos de alternadores: algunos son cerrados y otros, abiertos con aperturas de ventilación. Dentro de sus dos tapas visibles, encontramos dos piezas clave: el rotor y el estator:

  • El Rotor (Inductor)

    Es la parte giratoria, compuesta por un electroimán

... Continuar leyendo "Funcionamiento del Alternador del Coche: Componentes y Detección de Fallos" »

Motores de Corriente Continua: Principios, Constitución y Tipos de Excitación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fuerza Electromotriz y Contraeletromotriz

Cuando un conductor eléctrico rectilíneo se mueve en el interior de un campo magnético generado por un imán, de tal manera que corte sus líneas de fuerza, se induce en él, entre sus extremos, una fuerza electromotriz.

Por el hecho de desplazarse en el interior de un campo magnético, en el conductor aparecerá una fuerza electromotriz inducida que tendrá el sentido contrario a la aplicada exteriormente, ya que debe cumplir la ley de Lenz: Toda variación que se produce en un campo magnético tiende a crear un efecto en sentido opuesto que compensa y anula su causa.

Motores de Corriente Continua

El motor eléctrico de corriente continua es aquel que recibe la energía eléctrica en forma de corriente... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua: Principios, Constitución y Tipos de Excitación" »

Cableado Coaxial: Estructura, Tipos y Conectores para Redes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Ejercicio de Examen: Estructura con Cableado Coaxial

Definiciones Clave

Medio Guiado: Utiliza un cable físico como medio de transmisión.

Comunicación por Cableado con Corriente Eléctrica: Se basa en el movimiento de electrones desde el nodo origen hasta el nodo destino. Se utiliza un pulso de luz para representar un bit de valor 1 y la ausencia de pulso para un bit de valor 0.

Tipo de Cable: Coaxial. Su diseño presenta un gran blindaje contra las interferencias externas. Se utiliza para transmitir a grandes distancias con una buena velocidad.

Elementos del Cable Coaxial

  • Núcleo: Conductor central de cobre.
  • Aislante: Capa de plástico que rodea al núcleo.
  • Blindaje: Conductor en forma de malla que protege contra interferencias.
  • Cubierta exterior:
... Continuar leyendo "Cableado Coaxial: Estructura, Tipos y Conectores para Redes" »

Estados Operativos de Turbinas Eólicas: Funcionamiento y Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Estados Operativos de un Aerogenerador

Este documento describe los diferentes estados operativos por los que transita un aerogenerador, detallando las características y el comportamiento de sus sistemas en cada fase.

Pausa

El aerogenerador se encuentra desconectado de la red y girando levemente.

  • Control de velocidad: Desactivado
  • Control de potencia: Desactivado
  • Sistema de cambio de paso de pala: Activado en torno a 85º. En caso de detectar viento productivo, pasará al estado Listo, y las palas adoptarán un pitch de 45º para obtener el mayor par y comenzar a ganar velocidad.
  • Sistema de orientación: Activado
  • Sistema de freno auxiliar: Desactivado
  • Sistema de vigilancia de sobrevelocidad: Activado
  • Sistema de climatización: Activado

Listo

Es una evolución... Continuar leyendo "Estados Operativos de Turbinas Eólicas: Funcionamiento y Control" »

Esquemas de Puesta a Tierra en Redes de Distribución de Energía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

12º.- Para que las masas de la instalación receptora puedan estar conectadas a neutro como medida de protección contra contactos indirectos en redes de distribución de energía que aplica el esquema TN, una de las prescripciones especiales que apunta el Reglamento es: La resistencia global de tierra, es decir, de todas las tomas de tierra del neutro, no será superior a 2 ohmios.
13º.- ¿Cómo se denomina al esquema que tiene un punto de la alimentación, generalmente el neutro o compensador, conectado directamente a tierra y las masas de la instalación receptora conectadas a dicho punto mediante conductores de protección?:
TN.
14º.- En sistemas de puesta a neutro de las masas, en redes de distribución de B.T. que es el esquema TN-S:

... Continuar leyendo "Esquemas de Puesta a Tierra en Redes de Distribución de Energía" »

Preguntas y Respuestas sobre Puesta a Tierra y Protección en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Sección del Conductor de Protección

16º.- La sección del conductor de protección de una línea trifásica con conductores de fase de 95 mm2, será de:

50 mm2.

Conductores de Protección

17º.- Como conductores de protección pueden utilizarse:

Todas son ciertas.

Tomas de Tierra y Conductores de Protección para Dispositivos de Control de Tensiones de Defecto

18º.- En lo que respecta a las tomas de tierra y conductores de protección para dispositivos de control de tensiones de defecto:

La toma de tierra del dispositivo auxiliar debe estar eléctricamente unida a todos los elementos metálicos puestos a tierra.

Puesta a Tierra Funcional

19º.- La puesta a tierra funcional tiene como principal cometido:

Asegurar el correcto funcionamiento del equipo... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Puesta a Tierra y Protección en Instalaciones Eléctricas" »