Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español desde la Década de 1970 hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El final de la dictadura supuso la desaparición de la censura y, un descenso de la repercusión social del teatro, por a la pérdida de su papel como liturgia antifranquista y por la competencia, de otras

formas de entretenimiento, como el cine.

Apoyo Institucional y Nuevas Infraestructuras

Fuerte apoyo institucional, sobre todo a partir de los 80. Se crearon compañías oficiales, el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro de Documentación Teatral, Centro Nacional de Nuevas Tendencias escénicas... Las Comunidades Autónomas han creado sus propias compañías y han tratado de sostener una programación de calidad con sus redes de teatros.

Aumentó el número de festivales (como el clásico de Almagro... Continuar leyendo "El Teatro Español desde la Década de 1970 hasta la Actualidad" »

Glosario de Términos Gramaticales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

A

Adjetivo: Palabras que pueden acompañar al sustantivo y destacan una propiedad de lo expresado por el sustantivo o limitan su extensión.

Adjetivo adverbial: Que expresa un significado análogo al de los adverbios con los que se relaciona; p. ej., actual en El actual presidente.

Adjetivo calificativo: Que modifica al sustantivo o se predica de él y expresa generalmente cualidades o propiedades de lo designado por el nombre.

Adjetivo determinativo: Demostrativo pospuesto; p. ej., aquella en La noche aquella.

Adjetivo especificativo: Usualmente se colocan después del sustantivo, su función es delimitar el significado del sustantivo, por ejemplo, cuando se habla de camisa blanca, no se habla de cualquier camisa, sino de una de color blanco.

Adjetivo

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Gramaticales" »

Etimología de Topónimos y Nombres de Origen Vasco en Pamplona

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Topónimos y Barrios de Pamplona

  1. Iturrama: Compuesto de itur- (iturri en la variante Iturriama) 'fuente' y ama 'madre'. Equivale al romance "La Madre de la Fuente", hidrónimo documentado en Pamplona y otras partes. En el vasco del valle de Ergoiena, por lo menos, Iturrama es genérico y corriente en el sentido de 'manantial'.
  2. Milutzea: Aparecen grafías Millutçe o Millutce en documentos de Roncesvalles y de Pamplona. Millu - hinojo y sufijo abundancial - tze.
  3. Beloso: Derivado de -elor variante de elorri 'espino' en composición con b-protética (belori en Aguinaga con sufijo -di), más el sufijo abundancial -so, que parece proceder del -zu. Es decir, Beloso habría salido de Belorzu, aunque desde el siglo XII al XIV tenemos "Belesso".
  4. Biurdana:
... Continuar leyendo "Etimología de Topónimos y Nombres de Origen Vasco en Pamplona" »

Comunicación Oral No Presencial: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Comunicación Oral No Presencial

La comunicación oral no presencial es la difusión de un mensaje por parte del emisor y percibido por el receptor, mediante el idioma utilizado (código) que debe ser conocido por ambas partes y emitido por el aire (canal). El emisor y receptor no se encuentran en el mismo lugar. Se clasifican en 2 grupos:

Tipos de Comunicación Oral No Presencial

Comunicación Auditiva:

  • Medio natural: el aire
  • Medio técnico: el teléfono
  • Se percibe por el oído

Comunicación Audiovisual:

  • Medio natural: aire y luz
  • Medio técnico: ordenadores, móviles
  • Se percibe por la vista y el oído

Características de la Comunicación Oral No Presencial

  • Debe existir emisor y receptor
  • Canales como: natural (aire-luz), técnico (teléfono)
  • Puede ser un
... Continuar leyendo "Comunicación Oral No Presencial: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Aficiones estéticas y evolución poética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

AFINIDADES ESTETICAS

Un estilo común, cabe observar gustos y afirmaciones comunes.

Entre lo intelectual y sentimental

Se les acusó de intelectualismos. Es cierto que la emoción tiende a ser referencia. Jarnes veía en ellos emociones estranguladas, Bergamin, inteligencia, sentimiento y sensibilidad vs intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería.

Concepción casi-mística de la poesía y una lucidez en la elaboración del poema

No está muy lejano de lo religioso. Para Aleixandre, es fusión del hombre con lo creado, pero Lorca dijo que si era a poeta por la gracia de Dios o del demonio, por la gracia de la técnica y del esfuerzo.

Pureza estética y autenticidad humana

Poesía pone las ansias de belleza en todos ellos, con los años la preocupación... Continuar leyendo "Aficiones estéticas y evolución poética" »

Dominando el Comentario Crítico: Estructura y Claves para el Éxito Académico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Plantilla para el Comentario Crítico de Textos

Este documento proporciona una estructura detallada y pautas claras para la elaboración de un comentario crítico de textos, abordando desde la introducción hasta el posicionamiento personal del estudiante. Su objetivo es facilitar la comprensión y aplicación de conceptos clave en el análisis textual.

1. Introducción al Texto

Comience con una breve introducción original sobre el contenido principal del texto, no excediendo las tres líneas. Presente al periodista o autor, [Nombre del periodista/autor], y el tipo de documento en el que se enmarca su obra, por ejemplo, un artículo de opinión, un ensayo, etc.

Dada su intención comunicativa, podemos clasificar el texto como expositivo-argumentativo... Continuar leyendo "Dominando el Comentario Crítico: Estructura y Claves para el Éxito Académico" »

Comunicación Oral Efectiva: Tipos, Características y Estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Comunicación Oral: Principios y Características

La comunicación oral implica la emisión de información o un mensaje a través de un emisor y una respuesta por parte del receptor. Se rige por los siguientes principios:

  • Definición: Se debe indicar claramente el motivo de la exposición.
  • Estructura: El mensaje debe estar bien ordenado y ser coherente.
  • Énfasis: Hay que resaltar las palabras o frases clave.
  • Repetición: Repetir palabras y frases importantes para captar la atención.
  • Sencillez: Exponer las ideas de forma clara y sencilla.

Características de una Comunicación Oral Efectiva

  • Claridad: Evitar palabras rebuscadas y expresiones técnicas; emplear frases cortas.
  • Brevedad: Centrarse en el tema principal.
  • Cortesía: Saludar y presentarse antes
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Tipos, Características y Estrategias" »

Análisis Comparativo del Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Larra

Larra fue un profesional del periodismo, que publicó en diversos folletos, revistas y periódicos de la época, como El Duende Satírico del Día y El Pobrecito Hablador, en español. Muchos de ellos bajo seudónimos como Fígaro. Los artículos de Larra se caracterizan por el uso del humor, un hondo pesimismo y su carácter europeísta. La ironía, la caricaturización de tipos y personajes, y la narración en primera persona de una anécdota a partir de la cual se extrae una reflexión de carácter general serán algunas de las estrategias empleadas por el autor.

Clasificación de sus artículos

Artículos de costumbre

Desde una óptica reformista, Larra censura la ignorancia, el atraso y aislamiento de España, y aboga por la modernización... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española" »

Exploración Literaria Galega: Xoana Torres, Bernandino Graña e Análise Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Xoana Torres: pasou a súa infancia en Ferrol, onde comezou a súa actividade poética e teatral. Na actualidade vive en Vigo. A súa obra literaria cultiva todos os xéneros: a poesía trata temas intimistas como a angustia, a soidade, o paso do tempo e sociais como a preocupación por Galicia. Como poeta publicou ata o de agora 'Do sulco', 'Estacións ao mar' e 'Tempo de ría'. Como narradora escribiu 'Adios María', obra que se encadra dentro da nova narrativa galega. Tamén publicou teatro: 'A outra banda do Íberr' e 'Un hotel de primeira sobre o río'.

Bernandino Graña

Bernandino Graña: realizou estudos universitarios en Santiago, Salamanca e Madrid, onde entrou en relación co grupo Brais Pinto e publicou o seu primeiro poemario. A súa... Continuar leyendo "Exploración Literaria Galega: Xoana Torres, Bernandino Graña e Análise Lingüística" »

Autoría y Participación Penal: Teoría y Código Chileno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

CONTROL 2 -> Penal 2

Autoría y Participación

Los tipos penales de la parte especial (Libro Segundo del Código Penal) y las leyes especiales, en su mayoría, describen la conducta típica realizada por un sujeto activo. Generalmente, se asume que este sujeto activo es el autor directo e inmediato.

Sin embargo, en la actualidad, en la comisión de un delito se ven involucradas con frecuencia más personas.

En nuestra materia, generalmente hay una pluralidad de participantes, no solo un autor directo e inmediato.

Preguntas Fundamentales

¿Por qué debemos abordar esto?

¿Cómo van a responder penalmente? (¿Debe responder igual el que solo accede carnalmente al que solo la...)

Enfoques sobre la Participación

Otros sistemas: Todos son autores, cualquiera... Continuar leyendo "Autoría y Participación Penal: Teoría y Código Chileno" »