Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La diversidad de lenguas en el mundo y su impacto en la comunicación internacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Número total de lenguas que se hablan son 6000 y 6500. Dos formas de clasificar las lenguas: tipológica, basada en semejanzas entre las distintas lenguas, y la genética que poseen una conexión histórica y provienen de un tronco común. Estas se agrupan en familias. Una familia lingüística puede tener distintas ramas lingüísticas; dos o más lenguas de una misma familia con parentesco entre sí constituyen una rama. Lenguas aisladas: no tienen una relación histórica conocida con ninguna otra.

Lenguas que pertenecen a familias lingüísticas

Europa y Asia: destaca la familia indoeuropea, mayor familia de lenguas del mundo, más de mil quinientos millones de personas la hablan. Ejemplos: latín, lenguas germánicas, ruso. Asia: familia... Continuar leyendo "La diversidad de lenguas en el mundo y su impacto en la comunicación internacional" »

La Poesía Medieval Española: Formas y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

**Jarchas**

Breves composiciones populares y de transmisión oral, originarias de al-Ándalus, escritas en mozárabe y árabe vulgar. Expresan el amor angustiado o gozoso de las mujeres, constan de una sola estrofa de dos a cuatro versos con rima consonante y se caracterizan por su sencillez expresiva.

**Cantigas de amigo**

Poemas compuestos en galaicoportugués y procedentes de la tradición oral. Recogen anécdotas amorosas puestas en boca de una joven y suelen emplear el recurso del paralelismo.

**Villancicos**

Principales composiciones de la lírica tradicional castellana. Tratan asuntos amorosos en un entorno natural cargado de simbolismo. Constan de un estribillo de dos o tres versos que se repite en todas las estrofas, y de varias glosas... Continuar leyendo "La Poesía Medieval Española: Formas y Características" »

Poesía Española Después de 1936: Del compromiso social a la era digital

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Poesía Española Después de 1936

De 1936 a los años 40

En 1936 muere Lorca y autores como Unamuno se exilian. José María Pemán destaca con su Poema de la Bestia y el Ángel, donde se mezcla la épica y la política. Otro autor importante, que tendrá influencia en los años 50, es Miguel Hernández, quien inicia una poesía comprometida con Viento del pueblo.

En los años 40, según Dámaso Alonso, podemos distinguir dos tipos de poesía:

  • Poesía desarraigada: De carácter existencial, con poetas como Vicente Aleixandre (Sombra del Paraíso) y el propio Dámaso Alonso (Hijos de la ira).
  • Poesía arraigada: Plasmada en dos grandes revistas:
    • Garcilaso, dirigida por José García Nieto, donde se retoman los modos poéticos de Garcilaso de la Vega,
... Continuar leyendo "Poesía Española Después de 1936: Del compromiso social a la era digital" »

Guía para una Escritura Impecable: Aspectos Formales y Estrategias de Comprensión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Aspectos Formales de la Escritura

Formato

  • Sangría: Utilizar sangría al inicio de cada párrafo.
  • Márgenes: Establecer márgenes adecuados en el documento.
  • Espaciado entre palabras: Dejar un espacio simple entre cada palabra.
  • Espaciado entre párrafos: Separar los párrafos con una línea en blanco o un interlineado mayor.
  • Espaciado entre líneas: Mantener un interlineado adecuado para facilitar la lectura (1.5 o 2).
  • Tipografía: Utilizar una fuente legible y de tamaño adecuado (Arial o Times New Roman, tamaño 12).
  • Limpieza: Evitar manchas, borrones o arrugas en el documento.

Ortografía y Gramática

  • Normas ortográficas: Seguir las normas ortográficas de la lengua española.
  • Uso correcto de la puntuación: Prestar atención a la correcta utilización
... Continuar leyendo "Guía para una Escritura Impecable: Aspectos Formales y Estrategias de Comprensión" »

Literatura del Renacimiento: Francia y España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Francia

A) Margarita de Valois

  • También conocida como “La reina Margot”
  • Obra más importante: “Mémoires”/“Memorias”
    • Autobiografía
    • Dividida en cartas
    • Prosa
  • Cuida la diferencia entre narración histórica y narración biográfica.

Margarita de Valois (otra) escribió “Heptamerón”.

  • 10 personajes, 7 días, 10 historias por día.
  • No la completó
  • Sigue el modelo de El Decamerón (Boccaccio)
  • Escrita en verso

B) François Rabelais

  • Escritor, filósofo, sacerdote, humanista.
  • Perteneció a la Orden de los franciscanos y luego a la Orden de los benedictos.
  • La Sorbona (universidad más importante de Francia)
  • “Arcofibras Nasier” (seudónimo)
  • Fue censurado por obsceno, explícito, grosero y vulgar.
  • Crítica a la Iglesia, censurado por teólogos.
  • Obra más
... Continuar leyendo "Literatura del Renacimiento: Francia y España" »

Análisis del poema «Marzo incompleto» de Josefina de la Torre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Los heptasílabos son solo los versos 1 y 5 y el resto responde al verso alejandrino, la rima es consonante solo en los versos 2 y 5 y el resto aparecen sueltos. Podemos decir que la estrofa en una variante de la silva, dada la combinación de la métrica.

Análisis del espacio, el tiempo y el carácter literario

Se trata de un espacio interior, metafísico. La autora realiza una búsqueda metafórica de su yo más íntimo por las esquinas, las paredes de su ser…

El carácter literario es notorio. El poema viene marcado por numerosos recursos estilísticos que potencian la situación vital de la escritora. La simbología de este poema es amplia y destacamos en ella “ser tierra” y “son frutos” haciendo referencia a su madre. También... Continuar leyendo "Análisis del poema «Marzo incompleto» de Josefina de la Torre" »

Exploración Metodológica: Fundamentos y Tipos de Investigación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Investigación: Un Proceso Metódico

La investigación es un proceso metódico y sistemático que parte de un problema específico. Busca recopilar información relevante para generar nuevos conocimientos y soluciones al planteamiento inicial.

Elementos Clave de la Investigación

  • Sujeto: Quien desarrolla la actividad, el investigador.
  • Objeto: Aquello sobre lo que se indaga, el tema o materia de estudio.
  • Medio: Los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación, incluyendo métodos y técnicas.
  • Fin: El propósito de la investigación, que radica en la solución del problema planteado.

Tipos de Investigación

Según su Propósito

  • Investigación Básica (Pura o Teórica): Parte de un marco teórico y se enfoca en formular nuevas teorías o
... Continuar leyendo "Exploración Metodológica: Fundamentos y Tipos de Investigación" »

Comunicación y Proceso de Intercambio de Señales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Comunicación

Tras desarrollar un buen producto hay que ponerle precio atractivo y hacerlo accesible a los consumidores. Las empresas tienen que dar a conocer la oferta identificando las cualidades más interesantes y estimular la demanda mediante las acciones de comunicación más apropiadas.

Comunicación Empresa-Cliente:

  1. Producto: a través de su diseño, etiquetas, funcionalidades, comunica mensajes.
  2. Precio: la percepción del producto también depende del precio.
  3. Posición: Elegir un punto de venta comunica valores y características sobre un producto o marca.

Proceso de Intercambio de Señales

Proceso de intercambio de señales entre un emisor y un receptor como la existencia de un sistema de codificación y descodificación que permite expresar... Continuar leyendo "Comunicación y Proceso de Intercambio de Señales" »

Dominando el Arte de la Narración: Elementos, Estructura y Técnicas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Arte de la Narración

La narración es una variedad del discurso que consiste en la ordenación de una serie de sucesos, ya sean reales o imaginarios, en el tiempo.

Estructura de la Narración

Un relato, por lo general, presenta una estructura cerrada. La novela tradicional organiza la historia en:

  • Planteamiento
  • Nudo
  • Desenlace

...respetando el desarrollo cronológico de los hechos. Sin embargo, existen alteraciones que pueden afectar este orden:

  • In media res (en mitad del asunto): El relato comienza con sucesos que, cronológicamente, deberían contarse más adelante.
  • Estructura abierta: El relato parece desarrollarse sin un plan previamente definido. En este caso, se presenta una yuxtaposición de episodios que ocurren alternativamente.

Personajes:

... Continuar leyendo "Dominando el Arte de la Narración: Elementos, Estructura y Técnicas Clave" »

La infancia y el vacío: un poema sobre la búsqueda de sí misma

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 866 bytes

La estructura del texto

El texto presenta una división clara y contundente. La autora introduce el tema en los primeros cinco versos y lo repite a lo largo del poema.

El tema central: la infancia y el vacío

Este poema se centra en la infancia y en el vacío que siente la autora ante la imposibilidad de ser madre y su búsqueda de sí misma.

Métrica y rima

El poema está escrito en alejandrinos que combinan heptasílabas y alejandrinos. La rima es consonante en los versos 2 y 5, y asonante en los demás. Además, hay una lira en los versos 2 y 5, que resulta de la combinación de heptasílabas y endecasílabos. Esta experimentación con las estrofas clásicas es coherente con los movimientos vanguardistas.