Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexiones sobre la Juventud Actual: Un Análisis del Discurso Periodístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Introducción

Se trata de un texto periodístico, un artículo de opinión publicado en la prensa que adopta forma de ensayo, es decir, una reflexión personal y subjetiva. La forma de elocución empleada es la argumentativa y adopta una estructura encuadrada, ya que al principio del texto nos indica el tema y al final del texto también. No debemos olvidar que además tiene forma expositiva ya que todos los datos que aporta se basan en una encuesta realizada a jóvenes.

Funciones del Lenguaje

La función del lenguaje predominante es la expresiva o emotiva, ya que el autor se incluye en el texto y nos muestra su subjetivo punto de vista. Se observa en el empleo de la primera persona gramatical (creíamos), el uso valorativo de los adjetivos (tiernos)... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Juventud Actual: Un Análisis del Discurso Periodístico" »

Análisis de la obra "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Introducción

El fragmento a comentar pertenece a El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, novela publicada en 1605 por Miguel de Cervantes. Esta obra parodia las novelas de caballería populares en la época, que según Cervantes, perjudicaban a sus lectores. Siendo una obra universal, se publica en el Barroco, pero conserva características renacentistas debido a la época del autor. La novela narra las aventuras de un hidalgo que, enloquecido por la lectura de novelas de caballería, decide convertirse en caballero andante con la ayuda de su fiel escudero, Sancho Panza.

Estructura de la obra

Don Quijote de la Mancha se divide en dos partes. La primera, publicada en 1605, consta de 52 capítulos y presenta la obra desde la perspectiva... Continuar leyendo "Análisis de la obra "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes" »

Comunicación Escrita Efectiva: Claves, Documentos Empresariales y Planificación de Presentaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Ventajas de la Comunicación Escrita frente a la Comunicación Oral

La comunicación escrita presenta ciertas ventajas distintivas en comparación con la comunicación oral:

  • Carácter perdurable: Permite releer o retomar el contenido en cualquier momento.
  • Duración a lo largo del tiempo: La información queda registrada y accesible.
  • Análisis detallado: Facilita un análisis profundo del texto, ya que el receptor dispone del tiempo que necesite.

Etapas para Elaborar un Texto Escrito

La elaboración de un texto escrito efectivo sigue un proceso estructurado:

  1. Analizar la situación comunicativa.
  2. Generar ideas.
  3. Seleccionar la información relevante.
  4. Ordenar el contenido de forma lógica.
  5. Redactar el texto.
  6. Revisar el escrito (ortografía, gramática, estilo)
... Continuar leyendo "Comunicación Escrita Efectiva: Claves, Documentos Empresariales y Planificación de Presentaciones" »

Variación lingüística del español: Aspectos históricos, geográficos y sociales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Variación histórica : a lo largo del Tiempo.-variacionb geográfica: según el lugar que se hablen o secriban.-variación social: según el nivel social y cultural de la persona que habla según a quien Se dirigue, el tipo de textos que escribe, etcétyera. Castellano siglo de Oro:  lengua poarecida a la nuestra :pronombres átonos, formas verbales particulares.-Castellano medieval : lengua Arcaica difícil de entender i reconocer: f-h, e, et y ni y, (‘,ç,X),-Septentrional: Mitad norte hasta mnadrid, d final es z, infinitivos no imperativos, leísmo, Laísmo yeísmo, diminutivos ico in.- Meridional: mitad sur i Canarias influencia árabe: s i z finales desaparecen r i l se confunde al fonal de sil i pal, seseo S sonido z, ceceo z pronuncia... Continuar leyendo "Variación lingüística del español: Aspectos históricos, geográficos y sociales" »

La poesía española contemporánea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

POETAS:

GIL DE BIEDMA: Es el principal representante de la poesía como experiencia, expresa lo cotidiano con la ironía, que tiene una gran influencia en su generación. Emplea un tono narrativo y un lenguaje conversacional, usa el verso libre y busca la naturalidad en el lenguaje. Su obra poética está recogida en el libro Las personas del verbo.

JOSE ÁNGEL VALENTE: Entiende la creación poética como un medio para descubrir la esencia de la realidad, porque la poesía es conocimiento. Es muy reflexivo en sus obras, con un estilo en el que prevalece el silencio.

ÁNGEL GONZALEZ: Su obra Palabra sobre palabra, expresa un pesimismo existencial que a menudo expresa con humor.

CLAUDIO RODRÍGUEZ: Emplea un lenguaje de resonancias rurales para indagar... Continuar leyendo "La poesía española contemporánea" »

Literatura española del siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

La Celestina

Es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en el siglo XVI y continúa, con altibajos, hasta su prohibición en 1792.

Lazarillo

Es una novela española anónima, escrita en primera persona. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo xix.

Fray Luis de León

Es uno de los poetas más importantes de la segunda fase del... Continuar leyendo "Literatura española del siglo XVI" »

Narración Literaria y Contexto Sociopolítico en la Obra de Antonio Skármeta: Un Estudio de 'Ardiente Paciencia'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Narración Literaria y Contexto Sociopolítico en la Obra de Antonio Skármeta

La Narración Literaria y la Ficción

La narración literaria se caracteriza por relatar hechos ficticios. Posee una mayor extensión que el cuento y, a menudo, está dividida en capítulos. Narra la historia de protagonistas, cuyas acciones se desarrollan en un tiempo y un espacio determinados. La narración literaria cuenta con una superestructura, y el autor puede narrar cronológica o anacrónicamente, en primera o en tercera persona, creando un mundo propio.

La ficción se diferencia de la no ficción en que esta última se basa en un referente concreto y real, mientras que la ficción se construye tomando en cuenta la realidad, pero sin estar atada a ella.

Competencia

... Continuar leyendo "Narración Literaria y Contexto Sociopolítico en la Obra de Antonio Skármeta: Un Estudio de 'Ardiente Paciencia'" »

El Barroco Español: Crisis y Contrarios en el Siglo de Oro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Ámbito económico: riqueza mal repartida, gran cantidad de clero, malas cosechas y epidemias; social: mendicidad y delincuencia, masificación d elas ciudades, malas cosechas, clases altas no pagan tasas; ideológico: mundo confuso por teorías centificas(Galileo), se pasa del carpe diem al tempus fugit y el beatus ille; político: absolutismo con Felipe II; 4 tipos de escritores: protesta(con sátira y picaresca), asumidos en el pesimismo y la desolación, religiosos y los que se evaden de la realidad. Wolfflin: superficial-profundo,lineal-pictórico,forma cerrada-abierta,claro-distinto,pluralidad-unidad, con el Barroco nos vamos acercando a la realidad de nuevo-problemas que atormentan al hombre; el Barroco es el arte de los contrarios:... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Contrarios en el Siglo de Oro" »

Evolución y Diversidad del Castellano: Un Recorrido por sus Dialectos y Contexto Global

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Origen y Evolución del Castellano

La lengua castellana o española surgió de la evolución del latín vulgar en el condado de Castilla. En la Edad Media, convivía con el aragonés, el leonés, el catalán y el gallego. Durante el Renacimiento, en el siglo XVI, esta mezcla de dialectos se consolidó y dio origen al español. Actualmente, el castellano es la variante principal del español, mientras que el aragonés y el leonés, entre otros, se consideran dialectos históricos.

Es importante diferenciar entre:

  • Español: Nombre de la lengua desde el siglo XVI.
  • Castellano: Nombre de la lengua medieval que unió los dialectos centrales de la península.

Dialectos Históricos y Actuales

Dialectos Septentrionales

Son más conservadores, se extienden

... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad del Castellano: Un Recorrido por sus Dialectos y Contexto Global" »

La poesía social y la narrativa española posterior al 36

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La poesía social de los años 50

Gabriel Celaya, José Hierro y Blas de Otero: La poesía existencial de los años 40 se convierte en germen de la llamada poesía social. Los poetas de esta corriente se proponen dar un testimonio de la realidad presente de España. La colectividad pasó a ser un problema central y la angustia personal adoptó un tono social. Los temas son la injusticia social, la alienación de los trabajadores, la libertad y la paz. Su estilo es sencillo y coloquial, el lenguaje cotidiano y tendencia al prosaísmo. Destacan:

  • Gabriel Celaya: Se incorpora a la poesía social al publicar Cantos iberos en el que la voz poética se fusiona con un nosotros colectivo que representa a la mayoría. A partir de los 60 reinició una poesía
... Continuar leyendo "La poesía social y la narrativa española posterior al 36" »