Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Diversidad Lingüística del Español: Sistemas, Variedades y Dialectos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Sistema de Sistemas: La Lengua como Código

La lengua es un código, un conjunto de elementos que se interrelacionan para formar un sentido. La lengua posee un sentido unitario, pero se puede dividir en sistemas. Existen tres unidades de la lengua:

  • La unidad mínima es el fonema (pertenece al sistema abstracto).
  • La unidad menor es la letra.
  • Palabra.
  • Oración.
  • Párrafo.

Unidad y Variedad Lingüística

  • Diacrónicas (paso del tiempo).
  • Diatópicas (geografía).
  • Diafásicas (contexto comunicativo).
  • Diastráticas (nivel cultural del hablante).

La lengua es hablada por todos los que participan en la cultura que la considera importante.

Variantes Diatópicas: La Influencia de la Geografía

Las variantes diatópicas están relacionadas con la geografía.

Dialecto:

... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lingüística del Español: Sistemas, Variedades y Dialectos" »

La Transformación de Buenos Aires: Modernidad e Inmigración a Principios del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Inmigración y Ascenso Social

Ya en 1890, la imagen de una ciudad homogénea se había quebrado. Sin embargo, 50 años son pocos para asimilar en la dimensión subjetiva las radicales diferencias introducidas por el crecimiento humano, la inmigración y los hijos de la inmigración. Argentina se ubica en el segundo lugar entre las naciones que han recibido mayor inmigración, convirtiendo a Buenos Aires en una ciudad cosmopolita.

Escolaridad: La Clave del Ascenso

Los hijos de inmigrantes ascienden socialmente a través de la inversión en educación. Se busca un aumento en la tasa de alfabetización y escolaridad. El acceso a las universidades y al trabajo permite el ascenso social de los hijos de extranjeros. El cambio que se produce en el... Continuar leyendo "La Transformación de Buenos Aires: Modernidad e Inmigración a Principios del Siglo XX" »

Modernidad Poética del Siglo XIX: Del Romanticismo al Simbolismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Arranque de la Modernidad Poética

La lírica de la segunda mitad del siglo XIX

La lírica de la segunda mitad del siglo XIX se caracteriza por sentar las bases sobre las que se va a erigir la poesía del siglo XX, iniciado en Francia. Se distinguen dos corrientes principales:

La poesía-comunicación

Se caracteriza por su utilidad. El poeta busca comunicar una idea precisa, habitualmente social. Según su ideología, se pueden identificar dos tendencias:

Poesía conservadora

Defiende ideas morales y respeta los valores tradicionales. Un ejemplo es Ramón de Campoamor.

Poesía de combate

Progresista, partidaria de las reformas políticas y crítica con los principios de la sociedad burguesa de la Europa industrializada.

La poesía-expresión

Reivindica... Continuar leyendo "Modernidad Poética del Siglo XIX: Del Romanticismo al Simbolismo" »

Panorama Literario Español de 1939 a 1965

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Panorama Poético desde 1939: La Poesía Social

Los poetas buscan un acercamiento a la mayoría, pasando del yo al nosotros. Surge así una corriente de poesía social, que cristaliza en la obra de Blas de Otero, Gabriel Celaya y Ángela Figuera Aymerich, y que será predominante en la década de los 50 hasta aproximadamente 1965.

Esta poesía nació por causas concretas: la situación nacional y europea al término de la Segunda Guerra Mundial, las tensiones internas de la Guerra Fría y el propósito de colaborar en la transformación de la situación social, a lo que debe unirse el ambiente literario.

Sus presupuestos estéticos son claros: una poesía realista, de orientación narrativa y vocación eminentemente comunicativa, en la que predomina... Continuar leyendo "Panorama Literario Español de 1939 a 1965" »

Secuestro Virtual y Político: Prevención y Modalidades de Extorsión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Secuestro Virtual: Una Amenaza Invisible

El secuestro virtual es una modalidad de extorsión que simula un secuestro real y se presenta en tres variantes principales.

Modalidad 1: El Engaño Unilateral

La primera modalidad es perpetrada por un único individuo que posee información limitada sobre la víctima.

  • Consiste en una llamada telefónica al interlocutor, a quien se le informa que un miembro cercano de su familia ha sido secuestrado. Se le advierte que, por el momento, no se puede revelar la identidad del supuesto secuestrado, pero que si cumple con todas las exigencias, la persona será liberada sin sufrir daño alguno.
  • Posteriormente, se le exige la compra de tarjetas telefónicas (de valor o para recargar saldos) en un plazo de diez minutos.
... Continuar leyendo "Secuestro Virtual y Político: Prevención y Modalidades de Extorsión" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Triunfo, Innovación y el Esperpento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

EL TEATRO A PRINCIPIOS DEL Siglo XX

Durante el primer tercio del Siglo XX dos tendencias dominan la escena española, un teatro tradicional, teatro triunfante por ser comercial, y un teatro innovador o vanguardista , con elevada carga de crítica antiburguesa y con rasgos marginales, ya que no abundaba en aquella España decrépita.  


-TRIUNFANTE

El teatro triunfante está representado por tres líneas: el drama burgués de tradición realista de Jacinto Benavente,que acabó con el teatro grandilocuente del Romanticismo tardío. En sus obras censura con escaso sentido crítico costumbres y pequeños vicios morales.

El teatro poético en verso, mezcla aspectos del Romanticismo y del Modernismo, ideológicamente muy conservador, de carácter historicista... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Triunfo, Innovación y el Esperpento" »

Dominando la Estructura Oracional: Tipos de Oraciones Compuestas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Oraciones Coordinadas: Conectando Ideas Independientes

La coordinación es la relación que une proposiciones entre las que no existe una dependencia sintáctica; es decir, cada una posee sentido por sí misma. Estas proposiciones se unen mediante nexos de coordinación, a diferencia de las yuxtapuestas que emplean signos de puntuación.

Tipos de Oraciones Coordinadas y sus Nexos:

  • Las proposiciones son adversativas si una se contrapone a la otra, indicando un contraste o problema. Los nexos utilizados son: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante.

  • Las proposiciones copulativas suman sus significados. Los nexos copulativos utilizados son: y (e), ni.

  • Las proposiciones son distributivas si establecen una relación de alternancia entre dos acciones

... Continuar leyendo "Dominando la Estructura Oracional: Tipos de Oraciones Compuestas en Español" »

Dominando la Comunicación: Elementos, Proceso y Estrategias Efectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Qué es la comunicación?

Es la capacidad que tiene todo ser de relacionarse con su entorno, intercambiando ideas o pensamientos, utilizando un sistema de signos para la difusión de mensajes, ya sea escritos o audiovisuales.

Elementos que intervienen en la comunicación

  • Emisor: El que emite el mensaje.
  • Receptor: El que recibe el mensaje.
  • Mensaje: La información que el emisor transmite.
  • Código: El sistema que usa el emisor para codificar el mensaje.
  • Canal: El medio donde el emisor transmite el mensaje.
  • Feedback: La respuesta del receptor.
  • Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje.

Elementos que entorpecen la comunicación

  • Redundancia: Elemento repetitivo
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Elementos, Proceso y Estrategias Efectivas" »

Análisis de un artículo editorial: claves para persuadir al lector

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Análisis de un artículo editorial

El texto pertenece al ámbito periodístico y, como tal, trata un tema de actualidad que puede interesar al público general de los medios de comunicación de masas. Además, está extraído de una publicación periódica (un diario) y aparece sin firma, lo que refuerza su carácter editorial.

Género y tipología textual

Dentro del ámbito periodístico, el género textual es el de opinión, más concretamente un artículo editorial. Este tipo de texto se caracteriza por no estar firmado y por presentar la postura del periódico sobre un tema. En este caso, el periódico primero intenta informar sobre el tema con un tono objetivo para luego expresar su opinión.

Su tono objetivo busca establecer distancia con... Continuar leyendo "Análisis de un artículo editorial: claves para persuadir al lector" »

Teatro de la Generación del 27: Federico García Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Contexto y objetivos

Los autores del 27 intentaron transformar las estructuras del teatro comercial, buscando mantener al público burgués y crear obras de calidad para las clases populares. Destacan los esfuerzos de La Barraca de Federico García Lorca y Eduardo Ugarte, entre otros. Esta acción cultural, llevada a cabo al frente de las guerrillas, incluía teatro y campañas de alfabetización de milicianos y soldados, organizando representaciones de obras.

La Alianza de Intelectuales Antifascistas impulsó una actividad teatral que revelara los defectos de la sociedad burguesa, en ocasiones descuidando la calidad dramática y literaria. En el II Congreso Internacional de Escritores, se decidió centralizar las actividades dramáticas en un... Continuar leyendo "Teatro de la Generación del 27: Federico García Lorca" »