Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Derivación de Palabras: Formación de Sustantivos y Adjetivos en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Concepto de Derivación

La derivación de palabras tiene dos significados principales:

  1. La derivación se opone a la flexión, diferenciando los fenómenos de la morfología léxica de los propios de la morfología flexiva. La derivación también engloba la composición.
  2. Se refiere a los procedimientos de formación de palabras por medio de afijos.

Derivación Nominal

La derivación nominal permite derivar sustantivos, normalmente a partir de otras categorías. Estos sustantivos se clasifican según dos criterios:

  • Origen:
    • Deverbales
    • Deadjetivales
    • Denominales
  • Significado:
    • Acción
    • Cualidad
    • Agente/Objeto

Nombres de Acción y Efecto

  • Sufijo -ción: Forma derivados femeninos a partir de verbos de la tercera conjugación.
  • Sufijo -miento: Crea derivados nominales
... Continuar leyendo "Derivación de Palabras: Formación de Sustantivos y Adjetivos en Español" »

Explorando el Ensayo: Un Análisis Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Ensayo: Características, Estructura y Tipos

El ensayo es un escrito en prosa de extensión variable, en el que el autor presenta y desarrolla un tema cualquiera de forma personal y subjetiva, sin necesidad de demostración científica y con una clara voluntad de estilo.

Estructura del ensayo

La estructura básica de un ensayo incluye:

  • Introducción: Presentación del tema.
  • Desarrollo: Exposición y argumentación del tema.
  • Conclusión: Cierre del tema y reflexiones finales.
  • Bibliografía: Referencias utilizadas.

Características del ensayo

Las características principales de un ensayo son:

  1. Lenguaje culto pero en un registro estándar.
  2. Dirigido a personas especialistas en la temática, con uso de tecnicismos.
  3. Carácter subjetivo del autor, con estilo
... Continuar leyendo "Explorando el Ensayo: Un Análisis Detallado" »

Humanismo y Renacimiento: Orígenes, Características y Exponentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Humanismo: Un Movimiento Transformador

El Humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural que surgió en el siglo XIV en Italia, específicamente en ciudades como Florencia, Roma y Venecia.

Tipos de Imitación en el Humanismo

  • Imitación Ciceroniana: Consiste en tomar como modelo al orador y escritor romano Cicerón.
  • Imitación Ecléctica: Consiste en seleccionar y asimilar lo mejor de cada autor.

Factores que Favorecieron el Desarrollo del Humanismo

  • Emigración de los sabios bizantinos: Tras la caída del Imperio Bizantino a manos de los turcos, muchos eruditos emigraron a Europa, llevando consigo y promoviendo su cultura.
  • Invención de la imprenta: Este invento revolucionario permitió la difusión masiva de libros e ideas humanistas.
... Continuar leyendo "Humanismo y Renacimiento: Orígenes, Características y Exponentes" »

Tipos de Textos: Literarios, Jurídicos, Administrativos y Expositivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Figuras Retóricas

  • Metáfora: Desplazamiento del significado a causa de una relación de semejanza.
  • Sinestesia: El desplazamiento del significado se produce por medio de la atribución de cualidades sensitivas.
  • Alegoría: Metáfora continuada, en la que cada elemento imaginario se corresponde con un elemento real.
  • Símbolo: Consiste en la asociación de dos planos, uno real y otro imaginario, entre los cuales no existe una relación inmediata.
  • Sinécdoque: Consiste en la utilización de un término de significado más amplio en lugar de otro de significación más restringida.
  • Metonimia: Sustitución de un término propio por otro que está en relación de contigüidad.
  • Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos iguales.
  • Onomatopeya: Imitación
... Continuar leyendo "Tipos de Textos: Literarios, Jurídicos, Administrativos y Expositivos" »

Verbos Irregulares y Textos Argumentativos: Estrategias y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Verbos Irregulares

Cambios en la Raíz

Algunos verbos irregulares mantienen la raíz y cambian la desinencia. Otros cambian la vocal de la raíz:

  • Vocálica (E por ie): sentir/siento
  • Vocálica (O por ue): dormir/duermo
  • Vocálica (U por ue): jugar/juego

También existen verbos que cambian una vocal o consonante en la raíz:

  • Cambio de vocal (E por i): sentir/sintió
  • Cambio de vocal (O por u): dormir/durmió
  • Cambio de consonante (C por j): conducir/condujo

Otros verbos añaden una consonante a la raíz:

  • Adición de consonante (G ante a/o): salir/salgo/salga
  • Adición de consonante (Z ante c): conocer/conozco

Cambios en la Desinencia

Algunos verbos irregulares mantienen la raíz, pero cambian el final. Por ejemplo: estar/estuvo, andar/anduvo, conduje/conducir,

... Continuar leyendo "Verbos Irregulares y Textos Argumentativos: Estrategias y Ejemplos" »

Elementos, Tipos y Funciones Esenciales de la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Proceso de la Comunicación

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Es quien transmite la información. Puede ser una persona, un medio de comunicación o cualquier otra realidad (por ejemplo, la alarma de un automóvil).
  • Receptor: Es quien recibe e interpreta la información. Puede ser individual o colectivo (por ejemplo, los asistentes a una conferencia).
  • Mensaje: Es la información que se transmite. Su forma depende en gran medida de la clase de código que se utiliza.
  • Canal: Es el vehículo natural o artificial por el que se transmite el mensaje. Puede ser físico natural (aire, agua en la transmisión de ondas) o artificial
... Continuar leyendo "Elementos, Tipos y Funciones Esenciales de la Comunicación" »

Los Géneros Periodísticos y la Estructura de la Narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,63 KB

Los Géneros Periodísticos y las Variedades Lingüísticas

1. Los Géneros Periodísticos

El periódico es una publicación impresa o electrónica que se caracteriza por su atención a la actualidad y por su finalidad de informar, crear opinión y entretener.

Géneros Informativos:

Presentan hechos o acontecimientos novedosos.

  • Noticia: Género informativo por excelencia.
  • Reportaje: Forma ampliada de la noticia.

Géneros de Opinión:

Ofrecen interpretaciones o valoraciones de cuestiones relevantes desde un punto de vista particular.

  • Editorial: Punto de vista del periódico como entidad.
  • Cartas al director: Opinión de los lectores.
  • Artículos y columnas: Opinión de colaboradores habituales del periódico.

Géneros Mixtos:

Combinan información y opinión.... Continuar leyendo "Los Géneros Periodísticos y la Estructura de la Narración" »

Panorama Literario: Teatro Isabelino, Shakespeare, Siglo de Oro y Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Teatro Isabelino

Teatro Isabelino es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare.

Características del Teatro Isabelino

  • Se fundan las compañías de actores y el teatro se convierte en una actividad comercial.
  • Vasto público de diferentes clases sociales que asisten a las representaciones.
  • Alcanza su perfeccionamiento artístico en el siglo XVII (el texto original decía XV, pero el apogeo de Shakespeare y sus contemporáneos es XVII).

Renacimiento en Inglaterra

El Renacimiento surge en Italia en el siglo XIV (el texto original decía XVI, pero el Renacimiento comienza en Italia en el XIV y llega a Inglaterra... Continuar leyendo "Panorama Literario: Teatro Isabelino, Shakespeare, Siglo de Oro y Cervantes" »

Funciones del Lenguaje y Niveles Socioculturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Funciones del Lenguaje: Emotiva, Representativa, Conativa, Poética, Fática y Metalingüística

Nivel Culto: Lengua cuidada y elaborada de alto nivel de corrección. Implica un buen conocimiento de la gramática, el léxico y las normas de la lengua. Se utiliza en textos literarios y científicos. Se caracteriza por la ausencia de incorrecciones fonéticas, morfosintácticas y léxicas. Está ligado a lo escrito y se utiliza en comunicaciones formales. Dentro de este nivel, existe un nivel medio usado en los medios de comunicación de masas, donde la población general respeta las normas sin exigencias altas, a veces utilizando el plural en extranjerismos.

Nivel Vulgar: Utilizado por personas con un nivel sociocultural bajo y escaso conocimiento... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Niveles Socioculturales" »

Tipos de Falacias y Funciones del Lenguaje: Conceptos Clave de Lógica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Falacias No Formales

  • Apelación a la Piedad: Se intenta generar lástima en el interlocutor para lograr un objetivo.
    • Ejemplo: Por favor, profesor, no me ponga un uno porque en mi casa me retan.
  • Apelación a la Fuerza: Se intenta conseguir algo mediante amenazas.
    • Ejemplo: Se callan o les pongo un uno.
  • Apelación al Pueblo: Se intenta justificar una acción argumentando que otros hicieron lo mismo.
    • Ejemplo: Desaprobé, pero todos desaprobaron.
  • Apelación a la Autoridad: Se da por verdadero o falso algo porque lo dice alguien famoso o conocido, pero que no tiene relación con el tema del que se está hablando.
  • Apelación a la Ignorancia: Se toma como verdadero o falso algún hecho porque todavía no fue demostrado.
    • Ejemplo: Los extraterrestres no existen
... Continuar leyendo "Tipos de Falacias y Funciones del Lenguaje: Conceptos Clave de Lógica" »