Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Costumbres y Crítica Social en el Bautizo de Paco: Reflejo de una Época

Enviado por EverChulets y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Recuerdo de Mosén Millán del Bautizo de Paco: Un Reflejo de la Sociedad de la Época

Relación con los Temas Principales de la Obra

El fragmento sobre el bautizo de Paco del Molino se relaciona estrechamente con varios temas principales de Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender. Principalmente, se observa una crítica a las injusticias sociales, reflejada en las costumbres cristianas y la percepción de superioridad del hombre sobre la mujer en aquel tiempo. Otros temas relevantes incluyen:

  • El sistema social injusto y la marcada diferencia entre privilegiados y pobres.
  • El contraste entre la dignidad humana y las tradiciones arraigadas en los pueblos.
  • El enfrentamiento de los campesinos con sus propias reglas y su modo de vida,
... Continuar leyendo "Costumbres y Crítica Social en el Bautizo de Paco: Reflejo de una Época" »

Conceptos Clave de Lengua Española y Reseña de 'Noches Lúgubres' de José Cadalso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Conceptos Clave de Lengua Española

Sinonimia y Antonimia

  • Sinonimia: Es una relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (sinónimos).
  • Antonimia: Palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí.

Tipos de Subordinadas Adverbiales

  • Lugar: donde.
  • Tiempo: cuando, mientras, antes, después de que.
  • Modo: como, según, como si.
  • Causal: porque, ya que, pues, puesto que.
  • Final: para, para que, con objeto de que.
  • Concesiva: aunque, a pesar de que, si bien, siempre que.
  • Consecutiva: luego, por consiguiente, tan, tanto que, tal.
  • Comparativa: más/menos... que/de, tan/tanto... como.

Comentario de Texto

  • Tema.
  • Estructura:
    • Analizante: Idea más importante al principio.
    • Sintetizante: Idea más importante al final.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lengua Española y Reseña de 'Noches Lúgubres' de José Cadalso" »

Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Definición

Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que desempeñan la función de un adverbio dentro de la oración principal. Se unen a la oración principal mediante nexos, que pueden ser conjunciones, locuciones conjuntivas o adverbios. En el caso de verbos impersonales, el nexo puede estar precedido por una preposición o locución prepositiva, o incluso no existir.

Clasificación

Las oraciones subordinadas adverbiales se clasifican en dos grandes grupos:

  • Adverbiales propias: Expresan circunstancias de lugar, tiempo o modo. Pueden sustituirse por adverbios (allí, entonces, así, etc.).
  • Adverbiales impropias: Expresan relaciones lógicas como cantidad, causalidad, comparación, consecuencia, condición, concesión o finalidad.

Tipos

... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos y Características" »

Características del Español en América: Gramática, Léxico y Variaciones Regionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Características del Español en América

Gramática del Español Americano

Presentadores

  • Pérdida: "Corrida de toros es con vaca, pues".
  • Demostrativo o posesivo: "Esas naranjas".
  • Presencia: "Salió de la casa tarde".
  • Omisión en frases de tiempo: "Día lunes".
  • Posesivo pospuesto: "La casa de nosotros".
  • Uso antepuesto afectivo: "Mi papá".
  • Reduplicación: "A su padre de usted".

Morfemas Flexivos

  • Cambio de género: "La chinche" (clavito), "el chinche" (insecto).
  • Concordancia atraída: "Quemándola".
  • Discordancia: "Ahora está carísimo la vida".
  • Plurales en -ses: "Cafeses".

Morfemas Derivativos

  • Colectivos: "Muchachada".
  • Adjetivos: "Molestoso".
  • Agrupaciones sintagmáticas: "Chupasangre", "arañagato".
  • Gradaciones: "Más mejor", "menos peor".
  • Aumentativo y diminutivo:
... Continuar leyendo "Características del Español en América: Gramática, Léxico y Variaciones Regionales" »

Todo lo que necesitas saber sobre los verbos en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Verbo

Verbo: es la categoría de palabra más importante de cuantas intervienen en la oración. Pueden señalar acciones, estados o cualquier tipo de procesos.

Clasificación del verbo

1. Propiedades morfológicas

P. morfológico: verbo formado por un lexema o raíz, vocal temática y desinencias. A lo que está después de quitar las desinencias se le llama tema.

2. Propiedades semánticas

P. semántico: el verbo indica acciones, acontecimientos, estados... que se hallan de algún modo ligados a la idea de tiempo.

3. Propiedades sintácticas

P. sintáctico: el verbo es núcleo del predicado y concuerda en número y persona con el núcleo del sujeto. Es el elemento más importante; sin verbo no hay oración.

Formas no personales del verbo

1. Infinitivo

El

... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre los verbos en español" »

El Renacimiento Cultural: Petrarca, Petrarquismo y Garcilaso de la Vega

Enviado por Maigorlando y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Renacimiento

Es una transformación profunda y compleja de la cultura humana que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida: la sociedad, la política, la religión, etc.

Origen del Renacimiento

A finales de la Edad Media, la burguesía adquiere una importancia capital. La prosperidad económica genera una visión optimista ante la vida. Se redescubren los clásicos griegos y latinos. Italia destaca con sus cinco estados ricos y poderosos.

Petrarca y el Humanismo

Petrarca es el poeta italiano del siglo XIV que encarna como ningún otro los caracteres y los ideales del Humanismo.

Obras Principales

Los triunfos

Es un poema alegórico, compuesto en tercetos encadenados y formado por seis partes o capítulos de extensión muy desigual.

El cancionero

Sus... Continuar leyendo "El Renacimiento Cultural: Petrarca, Petrarquismo y Garcilaso de la Vega" »

Transracionalidad y Lenguaje Literario: Claves de la Comunicación Afectiva y Expresiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Transracionalidad

Una de las formas (procedimientos) de la comunicación transracional se consigue por medios fono-fonológicos. Es un concepto fundamental del formalismo ruso y es una característica que diferencia al lenguaje literario del lenguaje estándar. La transracionalidad es un tipo de comunicación afectiva, que va más allá de la mera comunicación lógica.

Procesos en la Comunicación

Procesos lógico-comunicativos

Están presentes en cualquier mensaje de lengua estándar.

Procesos transracionales

Van más allá de la racionalidad; por eso, constituyen un tipo de comunicación afectiva.

Cuando leemos un poema, hay elementos lógico-comunicativos, pero otros elementos que son comunicados pertenecen al ámbito comunicativo y psicológico;... Continuar leyendo "Transracionalidad y Lenguaje Literario: Claves de la Comunicación Afectiva y Expresiva" »

Formalismo Ruso, Estilística y New Criticism: Enfoque en la Forma Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Formalismo Ruso, Estilística y New Criticism: Tres Escuelas Literarias Centradas en la Forma

El Formalismo Ruso, la Estilística y el New Criticism son tres escuelas de crítica literaria que, pese a surgir de manera independiente, comparten un enfoque fundamental: la renovación de los estudios literarios en la primera mitad del siglo XX. Todas ellas se centran en la forma de la obra literaria, analizando el texto (las palabras) y dejando de lado explicaciones temáticas o culturales.

Desarrollo y Características de Cada Escuela

  • Formalismo Ruso: Es la escuela más influyente y teóricamente consistente de las tres.
  • Estilística: Se desarrolla principalmente en Europa.
  • New Criticism: Surge en Estados Unidos y es la que presenta menor homogeneidad,
... Continuar leyendo "Formalismo Ruso, Estilística y New Criticism: Enfoque en la Forma Literaria" »

Exploración de Textos Humanísticos y Periodísticos: Características y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Textos Humanísticos

Tipo de texto: Texto humanístico de carácter expositivo-argumentativo propio de una disciplina específica (si se reconoce). Lenguaje culto y divulgativo.

Tema: Expresa la idea esencial del texto.

Estructura: Partes del texto. La organización y distribución de las ideas y su relación.

Tipos de Estructura

  • Estructura deductiva: Al principio del texto se presenta la idea principal y después se explica.
  • Estructura inductiva: Se parte de datos particulares para llegar a una conclusión.
  • Estructura encuadrada: Combina elementos de las estructuras deductiva e inductiva.

Rasgos o Características

  • Objetividad: Ausencia de opiniones personales. Se manifiesta a través de:
    • Formas verbales adjetivas.
    • Uso de la tercera persona (verbos en
... Continuar leyendo "Exploración de Textos Humanísticos y Periodísticos: Características y Estructuras" »

Sintagma Nominal: Sustantivos, Pronombres, Determinantes y Adjetivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Sintagma Nominal: Estructura, Funciones y Componentes

El sintagma nominal (SN) es un grupo de palabras articuladas en torno a un núcleo, que generalmente es un sustantivo o un pronombre. El SN actúa dentro de la oración de modo unitario y puede desempeñar diversas funciones. La más destacada es la función de sujeto, exclusiva de este tipo de sintagmas. Su estructura típica es: determinantes + núcleo + complementos del núcleo.

El SN es un grupo de palabras que funciona de manera unitaria, y la relación entre sus componentes está marcada por elementos gramaticales. Sus funciones principales son: sujeto, aposición, atributo, complemento directo, complemento predicativo y complemento circunstancial.

El Sustantivo

El sustantivo es el... Continuar leyendo "Sintagma Nominal: Sustantivos, Pronombres, Determinantes y Adjetivos" »