Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la Semana Santa: Diccionario Bíblico de la A a la Z

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

A

  • Amén: Palabra utilizada para finalizar una oración.

B

  • Burra: Animal que llevó a Jesús a la entrada de Jerusalén.

C

  • Cruz: Elemento que se utilizó para dar muerte a Jesús.

D

  • Dinero: Lo que le dieron a Judas a cambio de entregar a Jesús.

E

  • Mesías: Palabra con la que se denomina a Jesús.

F

  • Fe: Sentimiento que tienen los cristianos hacia Dios.

G

  • Gallo: Animal que cantó tres veces después de que Pedro negase a Jesús.

H

  • Herodes: Rey que perdonó por segunda vez a Jesús.

I

  • INRI: Iniciales que aparecen en el letrero de la cruz donde murió Jesús.

J

  • Jerusalén: Pueblo en el que entró Jesús un domingo y fue recibido con palmas y olivos.

K

  • Kilo: Unidad de medida en la que contaríamos hoy en día los alimentos producidos en la parábola de la multiplicación
... Continuar leyendo "Descubre la Semana Santa: Diccionario Bíblico de la A a la Z" »

El Sujeto y el Predicado: Una Mirada Profunda a la Estructura Oracional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Enunciado

Un enunciado es un conjunto de palabras que expresan una idea con sentido completo. Los enunciados pueden estar formados por una sola palabra o varias, y pueden presentar estructura oracional o no.

La Oración

La oración se define desde diferentes perspectivas:

  • Semántica: Es la unidad gramatical mínima que comunica una idea con sentido completo. En la oración se dice algo a propósito de alguien o algo (sujeto).
  • Sintáctica: Es independiente, es decir, no está incluida en otra unidad sintáctica mayor. Constituye la unidad gramatical máxima y tiene una estructura mínima formada por un sujeto y un predicado.
  • Fonética: Tiene una entonación propia.

En resumen, la oración es aquella unidad lingüística que expresa algo con sentido... Continuar leyendo "El Sujeto y el Predicado: Una Mirada Profunda a la Estructura Oracional" »

Claves de la Cohesión Textual: Conectores, Semántica y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Elementos de Cohesión Textual

La cohesión es la propiedad que permite que las diferentes partes de un texto estén conectadas entre sí. Se logra mediante diversos mecanismos:

Marcadores Discursivos

Son unidades lingüísticas que guían la interpretación del discurso. Ejemplos:

  • Para empezar: Introduce el tema o el primer punto.
  • Por otro lado: Introduce una perspectiva diferente.
  • Además / Asimismo: Añaden información.
  • A propósito: Introduce un tema relacionado.
  • En definitiva / Por último: Concluyen o resumen.

Conectores Lógicos

Establecen relaciones lógicas entre enunciados o partes del texto. Ejemplos iniciales:

  • Incluso / Tampoco: Adición o negación enfática.
  • Sin embargo: Oposición.
  • Porque / Ya que / Por eso: Causa o consecuencia.
  • Para que
... Continuar leyendo "Claves de la Cohesión Textual: Conectores, Semántica y Estructura" »

Dominando la Descripción y el Enunciado: Claves y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Descripción: Fundamentos y Tipos

Describir consiste en transmitir las características de un elemento real o ficticio, presentando su forma y sus cualidades más significativas. Toda descripción consta de:

  • Observación de una realidad o un elemento.
  • Selección de los rasgos característicos.
  • Ordenación de estos rasgos.
  • Expresión.

Tipos de Descripción

Descripción Dinámica

Describe una acción o cómo es un individuo a través de su comportamiento. Es decir, refleja una realidad cambiante. No debe confundirse con una narración, pues no sigue una estructura de presentación, nudo y desenlace.

Descripción Estática

Presenta las características de seres animados o inanimados, paisajes, etc., es decir, una realidad estable. La descripción estática... Continuar leyendo "Dominando la Descripción y el Enunciado: Claves y Tipos" »

Género Narrativo: Componentes, Estructura y Tipos de Personajes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Ejemplos de Greguerías

Las greguerías son frases breves e ingeniosas que expresan pensamientos filosóficos, humorísticos o poéticos. Un ejemplo clásico es: "Las serpientes son las corbatas de los árboles". Otro ejemplo interesante es: "Hacer símiles parece cosa de simios".

Estas figuras literarias fueron popularizadas por el escritor español Ramón Gómez de la Serna. Entre sus obras más destacadas se encuentran El torero Caracho y El caballero del hongo gris, publicadas en 1928.

El Género Narrativo

El género narrativo es aquel en el que se relatan hechos, reales o ficticios, mediante la voz de un narrador. En él, participan uno o varios personajes en un espacio y tiempo determinado.

Componentes del Texto Narrativo

A) Narrador y Punto

... Continuar leyendo "Género Narrativo: Componentes, Estructura y Tipos de Personajes" »

Análisis Detallado de la Oración y la Lengua Literaria: Claves y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Análisis Detallado de la Oración y la Lengua Literaria

Actitud del Hablante

Enunciativa (afirmativa o negativa), Interrogativa (directa o indirecta), Exclamativas, Desiderativas (predicciones), Dubitativas (duda), Exhortativas (expresan orden).

Según el Predicado

Atributivas/Copulativas (este futbolista es muy afortunado). Predicativas:

  • Activas (sujeto agente):
    • Transitivas:
      • Reflexivas (así mismo)
      • Recíprocas (entre dos)
    • Intransitivas
  • Pasivas (sujeto paciente):
    • Propias (verbo en voz pasiva)
    • Reflejas (se + verbo, se vende)

Estructura

Completas (contiene sujeto y predicado) o Incompletas (no tienen sujeto o predicado (saldos, impersonales, etc.)).

Complementos Verbales

  • Atributo: (ser, estar o parecer) se puede sustituir por "lo".
  • CD: Se sustituye por lo, la,
... Continuar leyendo "Análisis Detallado de la Oración y la Lengua Literaria: Claves y Características" »

Características y Tipología de los Textos Periodísticos de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tema y Características de los Textos Periodísticos de Opinión

Introducción

Se trata de un texto periodístico de opinión publicado en un periódico. La localización exacta de la publicación no se especifica en este fragmento.

Intención y Forma del Discurso

La intención principal es hacer reflexionar al lector sobre un tema de actualidad que implica un debate social y convencerle de la opinión del autor. Predomina la forma expositivo-argumentativa del discurso. Hay tres tipos de estructuras:

  • **Estructura deductiva:** la idea principal se presenta al comienzo.
  • **Estructura inductiva:** la idea principal aparece al final.
  • **Estructura encuadrada:** la idea principal se expone al principio y se retoma o reformula al final.

Características

Las... Continuar leyendo "Características y Tipología de los Textos Periodísticos de Opinión" »

Explorando las Funciones del Lenguaje y las Lenguas de España

Enviado por Aitor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Funciones del lenguaje y sus rasgos lingüísticos

Función Representativa

Objetivo: informar.

  • Modalidad: enunciativa
  • Modo verbal: indicativo
  • Léxico: denotativo (ausencia de adjetivos valorativos)

Función Expresiva

Objetivo: enfatizar sentimientos u opiniones.

  • Modalidad: exclamativa (signos de exclamación, interjecciones...)
  • Modo verbal: subjuntivo (no siempre)
  • Léxico: connotativo (adjetivos valorativos, sufijos apreciativos)

Función Apelativa

Objetivo: influir sobre la conducta del receptor.

  • Modalidad: interrogativa
  • Modo verbal: imperativo, subjuntivo e indicativo
  • Léxico: connotativo
  • Recursos: empleo de vocativos y recursos literarios de persuasión

Función Fática

Objetivo: establecer, prolongar o cerrar el canal.

  • Recursos: uso de frases estereotipadas,
... Continuar leyendo "Explorando las Funciones del Lenguaje y las Lenguas de España" »

Liverpool, Informes y Literatura Española: Leopoldo Alas, Clarín y Benito Pérez Galdós

Enviado por Manuel y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La industria y el comercio declinaron en el siglo XX a medida que Gran Bretaña perdía sus colonias. En la década de 1980, el puerto estaba cerrado y muchos de los edificios se estaban derrumbando. Pero Liverpool se hizo famosa por otras cosas, especialmente el fútbol y la música. El grupo de pop más famoso de Gran Bretaña, The Beatles, provenía de Liverpool, y en la década de 1970, el Liverpool FC era uno de los mejores equipos del mundo.

El Informe

Un informe es un texto expositivo cuya finalidad es la presentación de datos y conclusiones sobre un determinado suceso. Las características son:

  • Temática: El informe es un escrito vinculado al ámbito laboral, de manera que el tema suele ser restringido y estar determinado previamente.
... Continuar leyendo "Liverpool, Informes y Literatura Española: Leopoldo Alas, Clarín y Benito Pérez Galdós" »

Recursos Literarios y Géneros: Resumen Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Figuras de Repetición

  • Aliteración: Consiste en la repetición de uno o más fonemas en un verso.
  • Anáfora: Se basa en la repetición de una palabra al principio de cada verso.
  • Paralelismo: Se repiten estructuras sintácticas semejantes.
  • Pleonasmo: Consiste en emplear en el verso palabras innecesarias para su comprensión, pero que consiguen expresividad.
  • Polisíndeton: Se trata de la repetición continuada de conjunciones.

Figuras de Significado

  • Alegoría: Transforma el sentido del texto a través de una metáfora continuada.
  • Antítesis: Enfrenta palabras con significados opuestos.
  • Apóstrofe: Consiste en utilizar una exclamación para dirigirse a alguien o algo.
  • Hipérbole: Exagera aquello de que se habla.
  • Metáfora: Identificación de un término
... Continuar leyendo "Recursos Literarios y Géneros: Resumen Completo" »