Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

El Realismo Literario: Características, Autores Clave y Obras Destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El realismo literario se caracteriza por:

1. Objetivismo

Valora la realidad externa y material, presentando la vida cotidiana con sus personajes, escenarios y acciones de manera fiel.

2. Marco Ambiental

El entorno donde se desarrolla la acción ya no es la naturaleza romántica, sino el ambiente familiar y cotidiano, especialmente los ambientes urbanos.

3. Análisis Psicológico

Se realiza un análisis psicológico profundo de los personajes, explorando su carácter peculiar y aportando descripciones detalladas. Se examinan los comportamientos de grupos sociales.

4. Propósito Moral

Se persigue un propósito moral, buscando contribuir a la comprensión de la realidad con el fin de mejorarla, siempre bajo las ideas del autor.

5. Estilo

La prosa narrativa... Continuar leyendo "El Realismo Literario: Características, Autores Clave y Obras Destacadas" »

Lírica culta y popular en Al-Ándalus y Castilla: moaxajas, jarchas, cantigas y villancicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Lírica culta árabe y hebrea en Al-Ándalus (siglos X-XI)

En los siglos X y XI surgieron en Al-Ándalus dos tipos de poemas estróficos: el zéjel y la moaxaja. El tema fundamental de ambos era el amor, a menudo homosexual. Tenían un escenario urbano y aparecían referencias a la flora y fauna.

  • Moaxaja: Se escribió en árabe clásico, pero fue adoptada por poetas hispanojudíos que emplearon el hebreo clásico. La última estrofa se remataba con versos llamados jarchas.
  • Zéjel: Se compuso en árabe dialectal y no tenía jarchas.

La lírica primitiva popular

Jarchas

Son textos que cerraban las moaxajas. Podían alcanzar hasta ocho versos, aunque la mayoría constan de cuatro, siendo sobre todo hexasílabos y octosílabos, con rima preferente en... Continuar leyendo "Lírica culta y popular en Al-Ándalus y Castilla: moaxajas, jarchas, cantigas y villancicos" »

La Novela Picaresca del Siglo XVI: El Lazarillo de Tormes y Otros Tipos de Novelas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

La Novela Picaresca

La novela picaresca es la aportación más importante de la narrativa del siglo XVI. La primera de ellas es El Lazarillo de Tormes.

Características Principales de la Novela Picaresca

  • Es una novela autobiográfica.
  • El protagonista es un antihéroe.
  • El protagonista es un vagabundo.
  • Es una novela realista, que muestra el estado de la sociedad de la época.

El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo apareció en 1554 y es de autor anónimo. La obra está escrita en forma de relato autobiográfico. Consta de un prólogo y siete tratados o capítulos de extensión desigual. El Lazarillo puede considerarse como una larga carta en la que el narrador da cuenta de su vida a otra persona.

Argumento

Lázaro nace a orillas del río Tormes, en Salamanca,... Continuar leyendo "La Novela Picaresca del Siglo XVI: El Lazarillo de Tormes y Otros Tipos de Novelas" »

Tipos de Variedades Lingüísticas y sus Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Variedades Lingüísticas: Diatópicas, Diastráticas y Diafásicas

Variedades Diatópicas o Geográficas

Son aquellas que relacionan al hablante con su origen territorial. Hay una distinción entre lengua, dialecto y habla local.

  • Lengua: es un sistema lingüístico caracterizado por su fuerte diferenciación, por ser vehículo de una importante tradición literaria y, en ocasiones, por haberse impuesto a sistemas lingüísticos del mismo origen.
  • Dialecto: es un sistema de signos desgajados de una lengua común con una concreta limitación geográfica.
  • Hablas locales: son peculiaridades lingüísticas de carácter local.

Variedades Diastráticas o Sociales

Relacionadas con la distribución y estratificación social de los hablantes, también denominadas... Continuar leyendo "Tipos de Variedades Lingüísticas y sus Características" »

Tipos de Conversación y Actos del Habla: Un Estudio Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Niveles de Conversación y su Profundidad

La conversación se manifiesta de diversas formas, cada una con un nivel de profundidad y propósito distintos. Podemos identificar cuatro niveles principales:

1. Conversación Cotidiana

Es la forma más básica de comunicación, centrada en la experiencia diaria y las interacciones comunes. Dentro de este nivel, encontramos:

  • Conversación Vulgar: Se refiere al lenguaje coloquial utilizado en la vida diaria para la comunicación básica.

2. Conversación Científica

Este nivel implica un análisis más profundo de los temas, utilizando métodos, procesos e hipótesis. Se buscan razones, interpretaciones y explicaciones objetivas. Ejemplo: "¿Qué opinas sobre [cualquier tema]?" (seguido de una discusión... Continuar leyendo "Tipos de Conversación y Actos del Habla: Un Estudio Detallado" »

Visión de mundo del neoclasicismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

CARACTERES DEL Romanticismo LITERARIO: subjetivismo: se expresa el alma exaltada del autor. Hay anhelos de amor, pero también de justicia social , deañoranza del tiempo ido, de deseos de felicidad frustrados. fuga del mundo circulante: el choque entre lo q desea el Romántico y lo que permita el mundo, porduce un insufrible desaliento que o cnduce al suicidio o a una evasión d la realidad. Nacionalismo: se exalta lopeculiar de cada país. Temas históricos d ecada país. Incorporación del paisaje al animo del escritor: frente al desinterés del neoclasicismo por el paisaje, este es asociado por el autor a sus estados de animo. Oposición a la norma en la creación artística.  El teatro ROMántico
El teatro ROMántico triunfa pronto y

... Continuar leyendo "Visión de mundo del neoclasicismo" »

La pragmática y la psicolingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
Se llama pragmática lingüística al estudio de los signos y sistema de signos en relación con los usuarios, o para ser más claro, al estudio del lenguaje en

... Continuar leyendo "La pragmática y la psicolingüística" »

Motivos de incoherencia textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Com.Verbal:Visual:sordos,Acústica:hablada,Táctil:Braille

Com.Noverbal:Visual:cine,Acústica:despertador,Táctil:besos,Mím.:gestos

Clases: Indicios: naturales,notienen intención comunicativa HUMO, Iconos:creados por el hombre  en que el ante posee semenjanza con ado. Símbolos: no existe semejanza alguna: Banderaidioma.

Funciones lenguaje: Expresiva: emisor transmite sus emociones. Apelativa: influye en la conducta del receptor. Representativa:informa objetivamente de lo que se habla. Poética: resalta para sorprender. Fática: para indicar que el canal no está interrumpido Metalingu::funcionamiento del lenguaje.

Niveles: fónico,morflog,sintáctico,textual,semnántico

Norma:hablar con corrección Estilo:Estructuras para expresar la misma idea.... Continuar leyendo "Motivos de incoherencia textual" »

Porque el Quijote es la antinovela de caballería su parodia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

.El Quijote.La publicación.La primera parte se publico en 1605 y la segunda parte en 1615,El Quijote tuvo gran éxito y fue aceptado cuando se publicó,se tradujo al francés,italiano,ingles y fue una de las obras mas traducidas de todos los tiempos.Las dos partes del Quijote.Diferencias de las dos partes.Primera parte:Se intercalan varios relatos que interrumpen la acción central que son de carácter pastoril,sentimental,morisco,psicológico,las aventuras se hilvanan con autonomía,predominan los hechos y la acción,Don Quijote va creando su fama mediante las aventuras locas.Segunda parte:Los episodios que hay al margen de la historia principal no interrumpen la historia central,hay una mayor interralacion entre los episodios y los sucesos,
... Continuar leyendo "Porque el Quijote es la antinovela de caballería su parodia" »

Poema hacia la escuela con métrica rima consonante y asonante

Enviado por Joaquin y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Proposiciones subordinales adjetivas: Una P.S. Adj. Es la que puede modificar directamente a un sustantivo antecedente. Como la P.S. Adj. Cumple la misma función que un adjetivo en el sujeto será MD, y en el predicado puede ser: Predicativo obligatorio.

                                                           Parte de un OD.

Las P.S. Adj. Están encabezadas por relacionantes.

Estos pueden ser pronombres relativos: (que, quien, cual, cuyo, donde, como, cuando), pueden estar en singular o plural, y a veces con artículos (los que, las cuales)

Denotación y connotación.

El lenguaje denotativo emplea las palabras en sentido directo del diccionario: Ej. El pizarrón es de madera.

El lenguaje... Continuar leyendo "Poema hacia la escuela con métrica rima consonante y asonante" »