Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Carta de Lector: Importancia, Estructura y Uso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Carta de Lector

La carta de lector es un texto escrito por un lector de un medio de comunicación, con la finalidad de que sea publicada en el mismo medio.

Características

  • Se dirige al director de la publicación.
  • El destinatario es el público lector en general.
  • Tiene como objetivo expresar una opinión y dialogar con el medio de comunicación y la comunidad.
  • Puede utilizarse para varios propósitos:
    • Comentar situaciones que hemos vivido.
    • Dar a conocer públicamente nuestro reclamo ante autoridades.
    • Informar sobre un hecho que consideramos importante.
    • Manifestar un elogio.
    • Comentar sobre el contenido de una publicación anterior.

Estructura

La carta del lector se organiza de la siguiente manera:

  1. Título
  2. Inicio
  3. Cuerpo
  4. Cierre

Importancia

La carta del lector tiene... Continuar leyendo "Carta de Lector: Importancia, Estructura y Uso" »

Conceptos Clave de Semántica, Sintaxis y Figuras Retóricas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Clave de Semántica y Sintaxis

Hipónimos e Hiperónimos

  • Hipónimo: Palabras que forman parte de grupos semánticos más específicos. Ejemplo: *minuto* es un hipónimo de *tiempo*.
  • Hiperónimo: Palabra que engloba otras más específicas. Ejemplo: *mueble* es un hiperónimo de *silla*.

Sujeto

Para identificar el sujeto, se pregunta:

  • ¿Qué? (Objeto)
  • ¿Quién? (Persona)
  • ¿Quiénes? (Más de una persona)

Complementos Verbales

  • Complemento Directo (CD): Se puede sustituir por *lo*, *la*, *los*, *las*. Generalmente, es una sola palabra.

  • Complemento Indirecto (CI): Se puede sustituir por *le*, *les*. Generalmente, es una sola palabra.

  • Complemento Predicativo (C. Pred.): Complemento del verbo que aporta información sobre el núcleo del sujeto.

    Ejemplo:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Semántica, Sintaxis y Figuras Retóricas en Español" »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico: Crisis de Fin de Siglo

A finales del siglo XIX, España vivía una grave crisis general. El sistema político no funcionaba y comenzaban a surgir los primeros conflictos sociales y violentos. En los últimos años del siglo, un grupo de intelectuales, conocidos como regeneracionistas (como Joaquín Costa o Francisco Giner de los Ríos, impulsor de la Institución Libre de Enseñanza), propugnó una serie de medidas para solucionar los problemas del país.

Esta situación crítica se agudizó con la independencia de Cuba y Filipinas en 1898. Este desastre provocó cuantiosas pérdidas económicas y humanas. Surge entonces un grupo de escritores preocupados por el país, por el tema de España.... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Características" »

Disciplinas Lingüísticas y Componentes del Lenguaje: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Disciplinas Lingüísticas

Fonética

La fonética estudia los sonidos del habla desde un punto de vista físico y fisiológico. Se centra en cómo se producen, transmiten y perciben los sonidos.

  • Unidad lingüística: Segmento mínimo que no puede dividirse sin dejar de ser lo que es.
  • Sonido: Onda emitida por el ser humano que se desplaza por el aire u otro medio y está destinada a la comunicación.

Fonología

La fonología estudia los sonidos desde el punto de vista de su función diferenciadora de significados en la lengua.

  • Fonema: Unidad lingüística mínima que carece de significado por sí misma, pero distingue entre sí unidades mayores.

Morfología

La morfología estudia la forma de las palabras, los elementos que la componen y su estructura... Continuar leyendo "Disciplinas Lingüísticas y Componentes del Lenguaje: Conceptos Clave" »

Guía Práctica: Folletos, Cuentos, Resúmenes y Más – Técnicas y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Guía Práctica: Folletos, Cuentos, Resúmenes y Más

Elaboración de Folletos

Su propósito es atraer a las personas, ya sea con fines sociales o publicitarios. Pueden ser trípticos, dípticos o volantes.

Cuentos

Los personajes no son necesariamente reales, y la historia puede estar basada en hechos reales o ser completamente ficticia. El cuento es breve y apto para todo público.

Estructura: Introducción, desarrollo, clímax y desenlace.

Resúmenes

Consiste en acortar un texto amplio, retomando las ideas más importantes. Puede incluir imágenes, tema, guía de información, autor, fuente de información y portada.

Elaboración de Resúmenes

Semejanzas: Lenguaje directo, lenguaje formal, tema específico, uso de abreviaturas, información real.

Carta

... Continuar leyendo "Guía Práctica: Folletos, Cuentos, Resúmenes y Más – Técnicas y Ejemplos" »

El Prerrenacimiento y la poesía narrativa popular: Un análisis del Romancero y las Coplas de Manrique

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El Prerrenacimiento

Época de transición y crisis de la sociedad medieval que se refleja en la política, la economía y las manifestaciones culturales. Esta crisis del sistema de valores tradicionales lleva al hombre a recobrar la fe en sí mismo y a tomar conciencia de su individualidad, además del descubrimiento de la Antigüedad Clásica a través de los humanistas italianos.

Poesía Narrativa Popular-Tradicional: El Romancero Viejo

Los Romances

Breves composiciones épico-líricas que surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta.

Clasificación de los Romances

  • Histórico-nacionales
  • Novelescos y líricos
  • Fronterizos y moriscos
  • Carolingios
  • Bretones

Estilo de los Romances

Tendencia a lo fragmentario y a la repetición, además del... Continuar leyendo "El Prerrenacimiento y la poesía narrativa popular: Un análisis del Romancero y las Coplas de Manrique" »

Comentario Crítico de un Artículo de Opinión: Funciones del Lenguaje y Análisis Estilístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Análisis de un Artículo de Opinión

Sobre este tema, escribe el autor en el periódico ..., bajo el título de ... Se trata de un texto periodístico de índole expositivo-argumentativo, ya que el autor expone su punto de vista y lo defiende con diferentes argumentos. El texto se sitúa en el género de opinión, concretamente en el de columna, debido a su relativa corta extensión y porque está firmado por un autor con su correspondiente estilo personal.

Funciones del Lenguaje

Como en todo texto periodístico, encontramos diferentes funciones del lenguaje. Entre ellas, cabe destacar la **función referencial**, que vemos en la utilización del modo indicativo, en el uso de la modalidad no marcada, un lenguaje denotativo, objetivo y preciso,... Continuar leyendo "Comentario Crítico de un Artículo de Opinión: Funciones del Lenguaje y Análisis Estilístico" »

Fundamentos de la Lengua Española: Comunicación y Gramática Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Comunicación

La **comunicación** es un proceso **dinámico** que permite intercambiar ideas entre dos o más personas. La comunicación cuenta con varios elementos que permiten dialogar y expresar diferentes contenidos o conocimientos.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Es quien codifica el mensaje y actúa de manera activa en el proceso comunicativo.
  • Receptor: Es quien decodifica el mensaje y actúa de manera pasiva en el proceso.
  • Mensaje: Es el conjunto de conocimientos que se quiere transmitir.
  • Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje.
  • Código: Es el conjunto de signos que permiten transmitir las ideas. Generalmente es la escritura.
  • Contexto: Son las circunstancias que rodean el proceso comunicativo; dependiendo del
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lengua Española: Comunicación y Gramática Esencial" »

El español de América: características y variantes regionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El español de América

El español de América se refiere al uso del castellano por parte de los hablantes de diversos países americanos. Con el Descubrimiento de América, el castellano se propagó, influyendo notablemente sobre las lenguas indígenas. A pesar de ello, todavía se conservan lenguas como el quechua (Argentina, Perú, Bolivia), el maya (México) y el guaraní (Paraguay). Por lo tanto, el bilingüismo es una realidad en América.

Actualmente, el español es la lengua oficial de dieciocho repúblicas hispanoamericanas, incluyendo Argentina y Uruguay. También se habla español, aunque no es lengua oficial, en otros lugares donde convive con el inglés, como Puerto Rico, numerosas islas de las Antillas y Estados Unidos. En algunas... Continuar leyendo "El español de América: características y variantes regionales" »

Manual de Periodismo: La Noticia y su Producción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Características de la Noticia

  • Veracidad: Los sucesos deben ser verdaderos y verificables. No se puede inventar un suceso ni falsificar lo que en realidad pasó (o al menos que no se note).
  • Objetividad: El periodista no debe mostrar su opinión frente a la noticia. Solo debe escoger los elementos interesantes y relevantes de aquella.
  • Claridad: Deben ser lo más coherentes y autorizados por el entrevistado posible. La ambigüedad provocará en el receptor desconfianza frente al medio informativo (y probablemente deje de mirar).
  • Brevedad: Hechos con presentación breve, sin reiterar ni contar datos irrelevantes. Si al informado no le resulta atractivo, reemplazará por otro medio. La producción del reportaje debe ser corta, sino tenemos más tiempo
... Continuar leyendo "Manual de Periodismo: La Noticia y su Producción" »