Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proposiciones, Conocimiento Directo y Descripciones Definidas: Russell, Strawson, Donnellan y Kripke

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Hechos y Proposiciones

Las proposiciones pueden tener enunciados falsos, en cambio, un hecho solo puede ser relacionado con enunciados verdaderos.

El Principio del Conocimiento Directo según Russell

Único Rector de la UNI: El sujeto S conoce por descripción la entidad X si y solo si X es la única entidad que es F y S sabe que existe una única identidad que es F.

El principio de conocimiento directo: Toda proposición que podamos comprender se compone enteramente de constituyentes que conocemos directamente. De este principio no se sigue que, dado que no conocemos directamente a Sócrates, no podamos comprender la proposición expresada por 'Sócrates es sabio': lo que se sigue es que, asumiendo que comprendemos dicha proposición, ésta no

... Continuar leyendo "Proposiciones, Conocimiento Directo y Descripciones Definidas: Russell, Strawson, Donnellan y Kripke" »

Evolución de la Geografía y la Historia del Arte: Conceptos Clave y Corrientes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Geografía: Conceptos y Evolución Histórica

La Geografía es una ciencia social que estudia la configuración del suelo y la organización de las sociedades en relación con el medio físico.

Orígenes y Desarrollo Histórico

Edad Antigua

  • Anaximandro: Creó el primer mapa en soporte físico.
  • Hecateo: Escribió Viaje alrededor de la Tierra.
  • Eratóstenes: Fue el primero en utilizar la palabra "geografía".

Edad Media

Se avanzó significativamente en la cartografía y la navegación. Al-Idrisi, por ejemplo, creó un mapamundi.

Edad Moderna

Durante el Renacimiento, la geografía comenzó a ser tratada como una ciencia. La expansión colonial generó un mayor interés por esta disciplina.

Siglos XVIII-XIX

  • Alexander von Humboldt: Pretendía explicar los fenómenos
... Continuar leyendo "Evolución de la Geografía y la Historia del Arte: Conceptos Clave y Corrientes" »

Skimming y Scanning: Técnicas de Lectura Extensiva e Intensiva para Aprender Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Skimming y Scanning: Dos Técnicas Clave para la Comprensión Lectora

Existen dos técnicas diferentes de lectura: skimming y scanning.

La Técnica del Skimming

El skimming es una estrategia que permite realizar una lectura rápida y eficiente. Con esta técnica, se obtiene una comprensión global del tema a través de diversos elementos del texto, como: títulos, subtítulos, imágenes, gráficos, mapas, etc.

La Técnica del Scanning

El scanning es una estrategia para realizar una lectura detallada, enfocándose en la búsqueda de datos específicos. En esta estrategia, también se aprovechan elementos visuales como dibujos, palabras clave y numeración. Sin embargo, antes de enfocarse en detalles, es recomendable realizar una lectura rápida... Continuar leyendo "Skimming y Scanning: Técnicas de Lectura Extensiva e Intensiva para Aprender Español" »

Análisis de las Constantes en el Facundo de Sarmiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Constantes en el Facundo

Contexto de la obra

Sarmiento escribe para un lector extranjero culto, que desconoce Argentina, pero domina el inglés y el francés, y probablemente comparte sus ideas. Utiliza diversos recursos:

  • Uso de símiles
  • Escritura esquemática
  • Comparación de sí mismo con grandes hombres

El tono del ensayo es político y didáctico, pero convive con partes propias de una novela.

El Facundo, obra romántica, muestra un gusto por lo brutal y tenebroso, y la idea del hombre insignificante frente a la naturaleza.

Capítulo 1: Aspecto físico de la República Argentina

La extensión de la Argentina y sus consecuencias

Sarmiento explica los rasgos físico-geográficos de Argentina para comprender a sus habitantes. Su idea principal es que... Continuar leyendo "Análisis de las Constantes en el Facundo de Sarmiento" »

Análisis de las obras de Camilo José Cela y Miguel Delibes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Camilo José Cela (1916-2002)

Biografía y obra

Nacido en La Coruña, Camilo José Cela luchó en el bando franquista durante la Guerra Civil. Triunfó como escritor a partir de los años 40 y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989. Conocido principalmente por sus novelas, Cela cultivó varios géneros literarios, entre los que destacan los libros de viajes como Viaje a la Alcarria (1948).

Etapas literarias

Etapa existencialista y tremendismo

Su evolución literaria comienza con el existencialismo tremendista, caracterizado por la crudeza y el realismo extremo, presente en La familia de Pascual Duarte (1942). Esta novela narra la historia de un campesino extremeño condenado a muerte que relata su sórdida vida, mostrando una visión agria... Continuar leyendo "Análisis de las obras de Camilo José Cela y Miguel Delibes" »

Lectura Extensiva: Fundamentos y Beneficios para el Aprendizaje de Idiomas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Introducción a la Lectura Extensiva

La lectura extensiva consiste en leer textos completos, de cierta extensión, con el fin de comprender su sentido general. Este tipo de lectura está indicada para el lector que posee suficientes conocimientos de la lengua extranjera como para poder leer el texto sin mayor esfuerzo y captar su contenido esencial sin la necesidad de acudir al diccionario.

Objetivos de la Lectura Extensiva

La lectura extensiva tiene cuatro objetivos principales:

  1. El primero es el desarrollo de hábitos de lectura apropiados, tales como el uso de estrategias; por ejemplo, deducir por el contexto el significado de palabras desconocidas.
  2. El segundo objetivo es la adquisición de la lengua y de sus componentes. Según algunos estudios,
... Continuar leyendo "Lectura Extensiva: Fundamentos y Beneficios para el Aprendizaje de Idiomas" »

Teatro español desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Finales del siglo XIX

A finales del siglo XIX las obras representadas eran “alta comedia” de José de Echagaray. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante golpes de efecto y la truculencia de las escenas. Este tipo de obras pervivieron durante el primer tercio del siglo XX.

Primer tercio del siglo XX

Durante este periodo convivieron diferentes tendencias teatrales:

  1. Comedia burguesa
  2. El sainete de ambiente madrileño o andaluz
  3. Teatro poético y simbólico

En este contexto surgen figuras renovadoras como:

  • Los hombres del 98: Valle-Inclán
  • La generación del 27: García Lorca

Diferentes grupos y tendencias del teatro

A pesar de la diversidad, se pueden agrupar en:

1. Comedia burguesa de Benavente

Caracterizada por la ausencia de excesos... Continuar leyendo "Teatro español desde finales del siglo XIX hasta la actualidad" »

El Discurso del Método y la Crisis del Siglo XVII: Hacia una Nueva Filosofía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Discurso del Método y la Crisis del Siglo XVII

El siglo XVII, en el que vive Descartes y se publica el Discurso del Método, está marcado por una gran inestabilidad en toda Europa y, en cuanto a la cultura, vive una profunda crisis, provocada por una serie de factores:

Factores de la Crisis del Siglo XVII

  1. El humanismo renacentista: con su idea de volver a la cultura clásica había supuesto el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo. La antigua visión medieval en la que todo gira en torno a Dios está siendo sustituida desde el Renacimiento por una visión en la que el centro lo ocupa el ser humano. La religión cristiana pierde influencia (secularización).
  2. La reforma protestante: que también se produce durante el Renacimiento
... Continuar leyendo "El Discurso del Método y la Crisis del Siglo XVII: Hacia una Nueva Filosofía" »

La Generación del 27: Poesía y compromiso en la España convulsa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Generación del 27

En la década de 1920 alcanza su madurez un grupo de poetas que se juntan para homenajear y reivindicar la figura de Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, además de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costó la muerte o el exilio, truncándose así la mejor generación poética del siglo XX. Son la Generación del 27.

Etapas de la Generación del 27

Este grupo pasó por tres etapas correspondientes a distintas orientaciones poéticas:

1ª Etapa: Poesía pura

... Continuar leyendo "La Generación del 27: Poesía y compromiso en la España convulsa" »

El Giro Lingüístico: Transformación de la Historiografía y el Pensamiento del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Paralelamente al enriquecimiento mutuo que se efectuó desde mediados de los sesenta entre la antropología y la historia, la disciplina histórica experimentó asimismo otras influencias. En concreto, asimiló también algunas de las nuevas propuestas que provenían del campo de la lingüística.

Orígenes y Conexiones Interdisciplinares

A finales de la década de los sesenta y durante la década de los setenta se produjo una triple relación. Esta relación triangular unió cada vez más fuertemente a la historia, la lingüística y la antropología cultural. A esto último contribuyó el hecho, muy influyente en los estudios de antropología cultural, del prematuro uso que hizo Claude Lévi-Strauss de los modelos lingüísticos, a su vez influenciado... Continuar leyendo "El Giro Lingüístico: Transformación de la Historiografía y el Pensamiento del Lenguaje" »