Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de la Oración Compuesta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

  1. Clasificación de la Oración Compuesta

    Tema: Sintaxis

  2. Tipos de Oración Compuesta
    • Yuxtapuesta
    • Coordinada
      1. Copulativa
      2. Disyuntiva
      3. Adversativa
      4. Distributiva
      5. Explicativa
    • Subordinada
      1. Sustantiva
        • Sujeto
        • CD
        • CI
        • CC
        • Atributo
        • CN
        • C.Adj
        • C. Adv
        • CR
      2. Adjetiva
      3. Adverbial
        • Lugar
        • Tiempo
        • Modo
        • Causal
        • Final
        • Concesiva
        • Comparativa
  3. Oración Yuxtapuesta

    Conjunto de oraciones sin nexos de coordinación o subordinación.

    Ejemplo: Llegué, vi, vencí.

    Ejemplo: Mis penas parecen olas del mar, vienen unas cuando otras se van.

  4. Oraciones Coordinadas

    Llevan conjunciones coordinantes.

    • Copulativa: Ejemplo: Llovía y hacía viento.
    • Disyuntiva: Ejemplo: O te callas o no sigo.
    • Adversativa: Ejemplo: Me gusta mucho, pero esperaré.
    • Distributiva: Ejemplo: Unos leen, otros escriben.
    • Explicativa: Ejemplo: Me gustó tu música,
... Continuar leyendo "Clasificación de la Oración Compuesta" »

El Modernismo y las Generaciones Literarias del Siglo XX en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Modernismo

Autores: Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez

  1. Notorio interés por lo exótico
  2. Cosmopolita
  3. Verso libre
  4. Ruptura con la tradición léxica: galicismos, arcaísmos, latinismos, palabras cultas y figuras retóricas, además del verso alejandrino.
  5. Influencia de otras corrientes
  6. Arquitectura modernista
  7. Diversas disciplinas creativas
  8. Sentimiento patriótico
  9. Búsqueda de la belleza como medio para huir de la realidad cotidiana y desacuerdo con la burguesía.
  10. Temas: el escapismo (mundo de ensueño para evadirse), la melancolía, el amor, el erotismo, la exaltación de la patria.

Generación del 27

Autores: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda

  1. Surgimiento
... Continuar leyendo "El Modernismo y las Generaciones Literarias del Siglo XX en España" »

Trayectoria novelística de Delibes: evolución y crítica social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Trayectoria novelística de Delibes

Nació en Valladolid en 1920. Delibes cuenta con una obra narrativa amplia (1947-1999), empieza con La sombra del ciprés es alargada y termina con El hereje.

Etapa inicial

Guiada por el subjetivismo y caracterizada formalmente por descripciones y un estilo realista. Se inscribe La sombra del ciprés es alargada, trata los temas de la muerte y la infancia. El escritor quiere comunicar un mundo interior poco elaborado de reflexiones.

Etapa intermedia

Se abre con El camino, novela sobre el despertar a la existencia de un niño donde se mezcla la vida en el campo con la de la ciudad. Sigue con Diario de un cazador y Diario de un emigrante, que narran las peripecias de un hombre humilde, apasionado por la vida natural.... Continuar leyendo "Trayectoria novelística de Delibes: evolución y crítica social" »

Sustantivos Contables e Incontables en Inglés: Uso de 'A', 'An', 'Some' y 'Any'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Sustantivos Contables e Incontables en Inglés

En esta sección se explicará el uso de los sustantivos contables e incontables en inglés, también conocidos como "count and noncount nouns".

Diferenciando Sustantivos Contables e Incontables

Cuando hablamos de "count and noncount nouns" nos referimos a cosas que podemos contar y a otras que no.

Uno de los principales objetivos de este texto es explicarle a usted el uso correcto de los sustantivos contables e incontables. En la mayoría de los casos, nuestra percepción y lógica juegan un papel importante para identificar estos tipos de sustantivos. Cabe mencionar que estas son dos categorías en las que todas las cosas se ven inmersas.

Por ejemplo, en español, "la sal, el azúcar, la leche, el... Continuar leyendo "Sustantivos Contables e Incontables en Inglés: Uso de 'A', 'An', 'Some' y 'Any'" »

El Quijote: crítica y estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Quijote y las novelas de caballerías

La intención inicial de Cervantes era ridiculizar tanto las novelas de caballerías como el mundo ideológico que representaban, los hábitos caballerescos que aparecían en las novelas y que provocaron la hilaridad de sus contemporáneos.

Elijió como protagonista a uno de estos hidalgos rurales, pobre e idealista, que se vuelve loco de tanto leer novelas caballerescas. Como cree que todos los males del mundo se solucionarían si se restableciera la desparecida orden de caballería, decide hacerse caballero. Elige como dama a una campesina, como caballo a un rocín flaco y procede a un cambio de nombres que resulta cómico. Le arman caballero en una ceremonia esperpéntica. Desde entonces, hablará como... Continuar leyendo "El Quijote: crítica y estilo" »

Láminas del Test de Pata Negra: Interpretación y Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lámina 7: Vacilaciones

Tema real: La madre amamanta a uno de los cerditos blancos mientras que el padre come con el otro. Nadie presta atención a PN, que está en un segundo plano, solo y en una actitud equívoca, con el cuerpo dirigido hacia la madre y la cabeza hacia el padre.

Esta lámina sugiere el tema de la exclusión de PN privándolo de la comida, así como el tema de la esquiva. Existe una pobre identificación con PN.

Lámina 8: Ganso

Tema real: Un gran ganso amenazante con las alas desplegadas atrapa a un cerdito por la cola. Puede ser PN o blanco, no lo sabemos. El cerdito intenta huir y llora. Aparte, medio escondido por un murete, otro cerdito observa la escena.

El tema de esta lámina es la agresión explicada a través de la maldad... Continuar leyendo "Láminas del Test de Pata Negra: Interpretación y Significado" »

jaja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Esto es difícil de plantear ya que existe una desproporción en torno al estudio de algunos países americanos. Por tanto, no se ha hecho una clasificación satisfactoria de las áreas de América, pero ahora existe la intención de poder dividir en diferentes zonas. Sin embargo, las que se han aplicado no son eficaces por el desconocimiento y también porque los hispanohablante no hablan igual en todos los contextos. Hay una serie de variedades diafásicas y diastráticas que apenas se han contemplado.
La primera clasificaron es la que hizo Armas (1882) y hablaba de 4 zonas en el español de América: la zona de las Antillas, mitad de Centroamérica, Venezuela y Colombia, zona de Buenos Aires, zona pacífico y México y parte de Centroamérica.
... Continuar leyendo "jaja" »

El papel del compositor en la creación, difusión y estudio de la música

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Los compositores y su papel en la música

Los compositores crean sus obras utilizando recursos y formas musicales de su época, aunque a veces tienen un estilo propio. Junto al compositor existen otros profesionales que también participan en el proceso creativo de la obra musical o contribuyen a su difusión y estudio.

Creación de la música

Las primeras obras de la música culta occidental eran anónimas. La mayoría, como el canto gregoriano, estaban destinadas al culto religioso, por lo que no era importante conocer el autor. En los períodos renacentista y barroco los músicos estaban considerados como personal de servicio dentro de los palacios. El compositor comenzó a ser tenido en cuenta como un artista independiente a partir del siglo... Continuar leyendo "El papel del compositor en la creación, difusión y estudio de la música" »

Influencia del mozárabe y desarrollo del leonés: un recorrido histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Influencia mozárabe en el leonés

La influencia mozárabe en España afecta en primer lugar al territorio leonés, dejando una serie de huellas que se dividen en leonés central y leonés occidental. Estas huellas se ven reflejadas en las siguientes características:

Leonés central

  1. Conservación de la /-j/ y /-g/ latina: jenero.
  2. Palatalización de la /-l/ inicial: llengua.
  3. Conservación de los diptongos /ai/,/ei/,/au/,/ou/: veiga.

Leonés occidental

  1. Sustitución de la /ĉ/ por /-t/: en lugar de hierba cuajaleche, encontramos lahtáira.
  2. Conservación de los grupos latinos: palomba.

El astur-leonés y la expansión del leonés

Después de la ocupación de la península por los árabes, se constituyó en Asturias un reino cristiano, continuador de la... Continuar leyendo "Influencia del mozárabe y desarrollo del leonés: un recorrido histórico" »

La renovación del teatro español posterior a la Guerra Civil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

La evolución del teatro español

La evolución del teatro español, al igual que la narrativa y la lírica, se vio influenciada por la Guerra Civil y sus consecuencias. El panorama escénico quedó marcado por el exilio de autores y la desaparición de dramaturgos que fallecieron durante esos años.

El teatro en los años cuarenta

El teatro de este periodo estuvo condicionado por la sociedad burguesa y dirigido a su ideología. Destacaron la comedia burguesa y el teatro del humor o comedia del absurdo.

El teatro en los años cincuenta

Surge el teatro social, de protesta y denuncia de la realidad, con obras como 'Historia de una escalera' de Buero Vallejo y 'Escuadra hacia la muerte' de Alfonso Sastre.

Antonio Buero Vallejo

Uno de los autores más... Continuar leyendo "La renovación del teatro español posterior a la Guerra Civil" »