Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Testimonios de la prosa literaria castellana: Las colecciones de los apólogos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

PRIMEROS TESTIMONIOS DE LA PROSA LIT. CAST: LAS COLECCIONES DE LOS APÓLOGOS

Un apólogo (exemplo) es una narración breve en prosa, de la que puede extraerse una enseñanza o lección moral. Entre los primeros testimonios de la prosa literaria en castellano, destacan otras dos colecciones de apólogos: el Calila e Dimna y el Sendébar, que datan a mediados del SXIII.

EL MARCO NARRATIVO: Calila e Dimna

El marco está constituido por la conversación entre un rey y un filósofo que aconseja y adoctrina al monarca. En una de las narraciones del filósofo aparecen 2 chacales, Calila y Dimna, que se convierten a su vez, en narradores de nuevos apólogos.

Sendébar

El hijo de un rey rechaza a una de las mujeres de su padre, que intentaba seducirlo. Ella... Continuar leyendo "Testimonios de la prosa literaria castellana: Las colecciones de los apólogos" »

El Novecentismo y las Vanguardias en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El periodo comprendido entre 1914 y 1925 engloba a todos aquellos autores posteriores
a la Generación del 98, los cuales tenían las mismas preocupaciones que sus predecesores,
pero girando en un tono más intelectual y menos subjetivo, es decir; debe ser un arte puro
alejado de sentimientos personales. Se concibe una nueva literatura desde el punto de vista
más elitista pues está pensado para minorías. Supone pues una ruptura total con el pasado
(ramplonería del realismo, los excesos modernistas, el sentimentalismo romántico, la subjetividad del 98) El estilo buscará el equilibrio y el gusto por la metáfora.

Novecentismo

Un grupo de intelectuales hacia 1914 encabezan esta reforma literaria extremando el
intelectualismo, elitismo y la búsqueda... Continuar leyendo "El Novecentismo y las Vanguardias en la literatura española" »

Glosario de Términos Clave en Lengua y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Habla: Variedad que presenta la lengua en determinadas zonas o regiones.

Signo: Objeto material percibido por los sentidos que interviene en los procesos cognitivo y comunicativo, sustituyendo a otro objeto.

Icono: Signo con relación de semejanza con lo que se quiere significar.

Variedades diatópicas: Relacionadas con el lugar donde se aprendió a hablar; son los dialectos geográficos.

Lenguaje verbal: Instrumento principal de la comunicación humana y el fundamento de la convivencia.

Código: Conjunto de signos y reglas que representan una realidad. Hay dos tipos: verbal y no verbal.

Elemento suprasegmental: Unidades de carácter fónico que afectan a la sílaba, palabra y oración, y con carácter distintivo.

Sintagma: Concepto empleado en la... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Lengua y Literatura" »

Exposición Oral Académica: Claves para una Presentación Exitosa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Texto Oral de Carácter Académico

Un texto oral académico es un texto oral de naturaleza didáctica que tiene como objetivo transmitir con claridad y eficacia unos determinados conocimientos a un auditorio.

Características de los Textos Orales Académicos

  • No son espontáneos: se preparan con tiempo y se redactan antes, aunque luego se transmitan oralmente.
  • Planificación: requieren una reflexión sobre la manera de organizar la información; suelen presentar un grado de coherencia y cohesión mayor que los textos orales coloquiales.
  • Contexto comunicativo: compartido entre el emisor y el receptor.
  • Unidireccionales: los receptores están presentes, pero no suelen intervenir, aunque sí se produce un intercambio comunicativo al final de la presentación
... Continuar leyendo "Exposición Oral Académica: Claves para una Presentación Exitosa" »

Narrativa Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Autores Destacados

Javier Marías

Reúne lirismo, narratividad y profundidad ensayística. Temas como el amor, el paso del tiempo y la soledad. Corazón tan blanco.

Rosa Montero

Novelista y periodista, mezcla lo testimonial con la novela de tesis. En sus primeras obras combina la voluntad de denuncia con la introspección emocional. Te traté como a una reina. Después su obra gana matices y géneros que oscilan desde la novela de corte existencial, La ridícula idea de no volver a verte, a la ciencia ficción.

Arturo Pérez-Reverte

Combina la novela de intriga con la novela histórica. Plantea tramas de suspense enmarcadas en episodios históricos. La saga del capitán Alatriste, Territorio comanche.

Antonio Muñoz Molina

Importancia de la trama y... Continuar leyendo "Narrativa Española Contemporánea: Tendencias y Autores Clave" »

La Prosa de Ficción y Otros Géneros Literarios del Siglo XVIII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Prosa de Ficción

Se centra en el análisis de la realidad y en la crítica de la costumbre.

Jose Cadalso es el más importante.

Características:

Hizo muchos viajes por Europa que le proporcionaron una formación cosmopolita que se refleja en sus obras:

  • CARTAS MARRUECAS

    Contiene 90 cartas con las que realiza un análisis crítico de la creencia, costumbres y formas de ser de la sociedad española. Están escritas por 3 personajes:

    1. Gazel: (Joven árabe que visita España)
    2. Ben-Beley: Preceptor
    3. Nuño: El español amigo de Gazel

    El diálogo que se establece entre ellos permite introducir diferentes perspectivas y opiniones que se ilustran con relatos y anécdotas llenos de humor e ironía.

  • NOCHES LÚGUBRES

    Diálogo en el que un joven se lamenta por la

... Continuar leyendo "La Prosa de Ficción y Otros Géneros Literarios del Siglo XVIII" »

Literatura y Ciencia: Definición y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

TERARIOSDEFINICIÓN:

El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo. Un mundo ficticio creado por el autor. La literatura es un género especial que se diferencia de otros actos comunicativos debido a:

  • Ficcionalidad
  • Perdurabilidad
  • Capacidad plurisignificativa
  • Predominio de la función estética

La primera puede ser:

  • Narrador (género narrativo)
  • Poeta o “yo poético” (género lírico)
  • Personajes (género dramático)

El autor siempre es el emisor que, por lo tanto, emite un mensaje a un destinatario no ficticio. Este... Continuar leyendo "Literatura y Ciencia: Definición y Funciones" »

El Grupo del 98: Reflexiones sobre la decadencia del país y la existencia humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Surge un grupo de jóvenes escritores que reflexionan sobre la situación del país y las causas de su decadencia. Toman su nombre del desastre del 98. Los miembros destacados de este grupo son Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz 'Azorín', Ramiro de Maeztu, Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán.

El movimiento se caracteriza por su reflexión filosófica, abordando temas como el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios y el paso del tiempo. Su estilo se caracteriza por su sencillez y precisión del lenguaje, libre de adornos superfluos. Se cultivan principalmente el ensayo y la novela.

Miguel de Unamuno es considerado el autor más importante de su generación en el ensayo, aunque también destacó... Continuar leyendo "El Grupo del 98: Reflexiones sobre la decadencia del país y la existencia humana" »

La novela en España de 1939 a 1975: Tendencias, autores y obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La guerra civil supuso un corte profundo con la literatura anterior. Quedan prohibidas las novelas de preguerra y las de los exiliados.

En la década de los años 40 hay una novela falangista, similar a la ideología de la poesía arraigada. Estos novelistas, de acuerdo, quieren dejar constancia de la victoria como una gesta salvadora. Destaca la obra A la fiel infantería de García Serrano.

La familia de Pascual Duarte de Cela inaugura una corriente llamada tremendismo en la que los autores presentan una visión agria de realidades brutales seleccionando los aspectos más duros de la vida. Más tarde, la novela Nada de Carmen Laforet inaugura la corriente existencialista. Estas novelas reflejan la amargura de la vida cotidiana desde un punto... Continuar leyendo "La novela en España de 1939 a 1975: Tendencias, autores y obras" »

El Modernismo Literario: Una Corriente de Renovación Estética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Modernismo Literario

El Modernismo, término inicialmente utilizado en teología para describir una corriente de renovación religiosa, fue posteriormente empleado de forma despectiva para referirse a los nuevos poetas preciosistas. Rubén Darío, figura clave del movimiento, acogió el término con orgullo, contribuyendo a que perdiera su carácter despectivo.

¿Qué es el Modernismo?

El Modernismo es una corriente estética que busca la estética total (colores, olores, sabores...) y persigue la técnica impresionista, la búsqueda de sensaciones y el cuidado por la forma.

Características del Modernismo

Inspirados en autores hispanoamericanos como Rubén Darío y europeos como Baudelaire, los autores modernistas se embarcaron en una búsqueda... Continuar leyendo "El Modernismo Literario: Una Corriente de Renovación Estética" »