Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfema base y morfema clase

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

la palabra es la forma libre mínima.En el enunciado es posible cambiar su posicióna pesar d las restrincciones.

rasgos:

  • separabilidad entre 2 unidades se pueden insertar otras
  • pausa potencial anterior y post delimitan la unidad
  • varios morfemas son inseparables y tiene un orden fijo

la raíz segmento básico o constante en el significante

el tema parte de la palabra que sirve de base para su flexión

la base constituyente de la palabra sobre el que puede producirse un procedimiento morfológico(puede haber simples o complejas)

morfema es el constituyente morfológico del significante de una palabra.(libres q contituyen palabras x si solos y los ligados q no forma palabars x si solos)

morfema léxico y gramatical (significado léxico/léxico y o gramatical)... Continuar leyendo "Morfema base y morfema clase" »

Equidad de Género y Derechos: Un Análisis Profundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Igualdad entre Hombres y Mujeres

La Condición de las Mujeres en la Actualidad

Desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad, se ha desarrollado una lucha activa de las mujeres por la igualdad. Sin embargo, en gran parte del mundo, las mujeres se encuentran en una situación de absoluta desigualdad. En muchos casos, no pueden decidir por sí mismas acerca de su propia vida, dependen legalmente del padre o marido, no tienen acceso a la propiedad de la tierra, son mucho más vulnerables al acoso, la violencia y las violaciones, y son objeto de una continua discriminación cotidiana.

En las sociedades occidentales, las mujeres han alcanzado altas cuotas de independencia, aun siguen padeciendo las consecuencias de una actitud cultural que puede... Continuar leyendo "Equidad de Género y Derechos: Un Análisis Profundo" »

Don Quijote: Resumen Detallado y Evolución del Personaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Primera Parte (Capítulos 1 al 5)

Don Quijote, impulsado por su obsesión con los libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante y emprender aventuras. Imagina a una princesa llamada Dulcinea y comienza su viaje con su caballo Rocinante. En su camino, llega a una venta que confunde con un castillo. Tras ser objeto de burlas, se enfrenta a unos mercaderes y es auxiliado por un vecino que lo devuelve a su aldea.

Primera Parte (Capítulos 7 al 52)

El barbero y otros personajes atribuyen la locura de Don Quijote a los libros de caballerías, lo que intensifica su deseo de vivir aventuras. Necesitando un escudero, convence a Sancho para que lo acompañe. Lucha contra unos gigantes que resultan ser molinos de viento, vence al vizcaíno,... Continuar leyendo "Don Quijote: Resumen Detallado y Evolución del Personaje" »

Literatura Española del Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Ilustración: Un Movimiento Filosófico y Cultural

La Ilustración fue un movimiento filosófico y cultural que se difundió desde Francia a lo largo del siglo XVIII. Se caracteriza por el predominio de la razón humana y la creencia en el progreso.

Rasgos Esenciales del Pensamiento Ilustrado

Durante la Ilustración, las normas y creencias del Antiguo Régimen se sometieron a examen y discusión. Un pensamiento renovador intentó desplazar a la mentalidad tradicionalista. Este espíritu crítico es la base de la Ilustración.

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo

Características del Neoclasicismo

En el siglo XVIII, la literatura se utilizó como medio de difusión de los temas y las ideas de la Ilustración. Concebida con la función... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo" »

El Barroco Español: Culteranismo, Conceptismo y Figuras Clave (Siglo XVII)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Barroco Español en el Siglo XVII

El Barroco, en muchos aspectos, representa una vuelta a ciertas actitudes medievales, donde lo natural y lo sobrenatural se entrelazan. La religiosidad se ve a menudo suplantada por la superstición, y florecen los supuestos milagros. En el ámbito social, hay una mayor presencia del pueblo, lo que tiene consecuencias literarias significativas: reaparece el gusto por los romances y el teatro cobra un gran auge.

Tendencias Estilísticas del Barroco

En épocas de menor libertad de expresión, los artificios de estilo tienden a aumentar. Los autores barrocos, utilizando las modalidades de la lengua literaria que el Renacimiento había creado para cada género, prolongan y aumentan la tendencia a exhibir la forma,... Continuar leyendo "El Barroco Español: Culteranismo, Conceptismo y Figuras Clave (Siglo XVII)" »

Compendio de Conceptos Esenciales: Sociedad, Digitalización y Derechos Humanos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Conceptos Clave sobre Violencia y Ciberseguridad

Historia Única

La Historia Única es aquella que crea estereotipos incompletos al ser narrada por una sola persona o perspectiva. Su principal consecuencia es la generación de estereotipos o la discriminación.

Violencia Digital y Violencia Afectiva

La violencia digital se refiere a comentarios o acciones agresivas realizadas a una persona X a través de medios digitales. En contraste, la violencia afectiva implica comentarios o agresiones dirigidas a alguien con quien se tiene una relación personal o emocional.

Términos de Ciberseguridad y Acoso

  • Catfish: Consiste en crear una cuenta falsa en redes sociales para suplantar la identidad de otra persona.

  • Ghosting: Se refiere a la acción de dejar de

... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Esenciales: Sociedad, Digitalización y Derechos Humanos" »

Fundamentos Esenciales de Lengua y Literatura Castellana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Conceptos Esenciales de Literatura y Gramática Española

Edad Media (Siglos V-XV)

  • Sociedad teocéntrica: Dios como centro del universo.
  • Textos: Orales, anónimos y con fin moralizante.
  • Temas recurrentes: La honra, la fe, el destino y el amor cortés.
  • Géneros literarios:
    • Narrativa: Cantares de gesta (protagonizados por héroes).
    • Lírica: Jarchas, cantigas.
    • Teatro: De temática religiosa.

Renacimiento (Siglos XV-XVI)

  • Humanismo: El ser humano como centro del universo.
  • Ideal clásico: Inspirado en Grecia y Roma, buscando armonía, belleza y razón.
  • Temas principales: El amor idealizado, la naturaleza perfecta y el tempus fugit (paso del tiempo).
  • Estilo: Caracterizado por el equilibrio, la claridad y la perfección formal.
  • Conceptos clave: Importancia del individuo
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Lengua y Literatura Castellana" »

Resumen Autores y Periodos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Literatura Clásica. Período Grecorromano

Siglo VIII A.C.

Características:

  • Politeísmo: creencia en varias divinidades
  • Antropomorfismo: dioses con forma de seres humanos, comparten con ellos vicios y virtudes

Período Arcaico

Poesía épica. Epopeyas de Homero “La Ilíada” (héroe Aquiles) “La Odisea” (héroe Ulises). Argumento: acontecimientos de antes, durante y después de la Guerra de Troya, intervención de elementos mitológicos, dioses y semidioses (Atenea, Hermes, Poseidón, Eolo).

Creación de la poesía lírica

Acompañada del instrumento musical la lira. Tipos: Lírica personal (un solo intérprete) y coral (varios intérpretes).

Periodo Ático o Clásico

Creación de la tragedia. Autores: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Obras de... Continuar leyendo "Resumen Autores y Periodos Literarios" »

Exploración Detallada de Conceptos Literarios y Religiosos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Su género es una novela.

Su género de la obra es novela autobiográfica porque el protagonista cuenta su vida en forma de carta. Es también una novela epistolar (carta). En la novela vemos un proceso de aprendizaje en la vida: es una novela de aprendizaje porque enseña a sobrevivir.

Bildungsroman = novela de construcción/aprendizaje.

Glosario de Términos

  • BULA: Documento oficial, generalmente escrito en latín, con el sello del Papa, cuya forma da nombre al documento. Ejemplo: La bula permitía la construcción de la iglesia.
  • LETANÍA: Oración formada por una serie de súplicas y llamadas, cada una de las cuáles es dicha por una persona y repetida, contestada o completada por las demás. También puede significar lista o relación larga y
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Conceptos Literarios y Religiosos" »

Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Biografía

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Participó en la batalla de Lepanto.

Obra

El teatro

Aunque escribió obras dramáticas (El trato de Argel y El cerco de Numancia), su mejor teatro está recogido en Ocho comedias y ocho entremeses (1615).

La narrativa

Cervantes es uno de los mejores novelistas de todos los tiempos. Don Quijote representa la consolidación de la novela moderna.

Obras:

  • La Galatea es una novela pastoril.
  • Las doce Novelas ejemplares adaptan a la literatura española la novela corta de origen italiano.
  • El coloquio de los perros.
  • La Gitanilla. Relato novelesco a la italiana, cuenta la historia de amor entre Preciosa y un caballero que, enamorado de ella.
  • El licenciado Vidriera.
  • Los trabajos
... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes: Don Quijote de la Mancha" »