Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Novela Picaresca del Siglo XVI: El Lazarillo de Tormes y Otros Tipos de Novelas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

La Novela Picaresca

La novela picaresca es la aportación más importante de la narrativa del siglo XVI. La primera de ellas es El Lazarillo de Tormes.

Características Principales de la Novela Picaresca

  • Es una novela autobiográfica.
  • El protagonista es un antihéroe.
  • El protagonista es un vagabundo.
  • Es una novela realista, que muestra el estado de la sociedad de la época.

El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo apareció en 1554 y es de autor anónimo. La obra está escrita en forma de relato autobiográfico. Consta de un prólogo y siete tratados o capítulos de extensión desigual. El Lazarillo puede considerarse como una larga carta en la que el narrador da cuenta de su vida a otra persona.

Argumento

Lázaro nace a orillas del río Tormes, en Salamanca,... Continuar leyendo "La Novela Picaresca del Siglo XVI: El Lazarillo de Tormes y Otros Tipos de Novelas" »

Modernismo, Noticia y Subordinadas Sustantivas: Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Modernismo y sus Exponentes Clave

El Modernismo es un movimiento que se rebela contra la sociedad burguesa. Sus características son:

  • Creación de paraísos imaginarios: escenarios exóticos ambientados en lugares lejanos.
  • Sensualidad: recrea pasiones que la moral obliga a ocultar.
  • Cosmopolitismo.
  • Personajes: enfrentados a la vulgaridad burguesa, valoran la elegancia aristocrática del dandi.
  • Belleza sensorial: recurre a ritmos marcados, léxico elevado, verso de distinta medida y símbolos.

Autores Fundamentales del Modernismo Español

Rubén Darío

Uno de los autores más importantes es Rubén Darío, con tres obras relevantes:

  • Azul...: considerada la mejor obra modernista.
  • Prosas profanas: obra más sensorial y suntuosa.
  • Cantos de vida y esperanza.
... Continuar leyendo "Modernismo, Noticia y Subordinadas Sustantivas: Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura" »

Uso Correcto de la J, G, B, V, S, X, LL e Y: Reglas y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Reglas de Ortografía: J, G, B, V, S, X, LL e Y

Uso de la J y la G

El sonido [j] se representa con la letra j ante cualquier vocal (jarro, Jesús, cojín) y con la letra g ante e, i. Se escriben con j las formas verbales con sonidos [j] de los verbos con j en su infinitivo (manejar) y de los que no tienen ni g ni j en su infinitivo (traje). Se escriben con g los infinitivos de los verbos terminados en -ger (escoger) y -gir (elegir), salvo tejer y crujir. Se escriben con j las palabras que terminan en -aje, -eje, -jero y las que empiezan por eje-. Se escriben con g las palabras que empiezan o acaban con -gen y las palabras que acaban en -gio y -gión.

Uso de la B y la V

Se escriben con b las palabras que comienzan por bibl-, bu-, bur-, ben-, abo-

... Continuar leyendo "Uso Correcto de la J, G, B, V, S, X, LL e Y: Reglas y Ejemplos" »

Elementos de la Comunicación y Clases de Palabras: Estructura y Función

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Componentes de la Comunicación

Referente

Emisor -> Mensaje -> Receptor (Canal) Código

Funciones del Lenguaje:

  • Mensaje: Función poética (expresar un mensaje bello).
  • Referente: Función informativa (informar un tema).
  • Código: Función metalingüística (sustantivos, animales, lugares, etc.).
  • Receptor: Función apelativa o conativa (influir en el receptor).
  • Emisor: Función expresiva (sentimientos del emisor).

Clases de Palabras

Pronombres: Sustituyen al nombre o hacen referencia a él.

Verbos: Nombran acciones.

Sustantivos: Nombran materiales o nombres (su función sintáctica es ser núcleo del sujeto expreso).

Adjetivos: Realizan descripciones (modifican al núcleo del sujeto).

Adverbios: Indican tiempo, lugar, cantidad, etc.

Conjunciones: Enlazan... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación y Clases de Palabras: Estructura y Función" »

Los Géneros Periodísticos y la Estructura de la Narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,63 KB

Los Géneros Periodísticos y las Variedades Lingüísticas

1. Los Géneros Periodísticos

El periódico es una publicación impresa o electrónica que se caracteriza por su atención a la actualidad y por su finalidad de informar, crear opinión y entretener.

Géneros Informativos:

Presentan hechos o acontecimientos novedosos.

  • Noticia: Género informativo por excelencia.
  • Reportaje: Forma ampliada de la noticia.

Géneros de Opinión:

Ofrecen interpretaciones o valoraciones de cuestiones relevantes desde un punto de vista particular.

  • Editorial: Punto de vista del periódico como entidad.
  • Cartas al director: Opinión de los lectores.
  • Artículos y columnas: Opinión de colaboradores habituales del periódico.

Géneros Mixtos:

Combinan información y opinión.... Continuar leyendo "Los Géneros Periodísticos y la Estructura de la Narración" »

Repaso de Gramática y Literatura: Términos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Preposiciones

  • a
  • ante
  • bajo
  • con
  • contra
  • de
  • desde
  • durante
  • en
  • entre
  • hacia
  • hasta
  • mediante
  • para
  • por
  • según
  • sin
  • sobre
  • tras
  • versus
  • vía

Amor Cortés

Tema Principal

  • Relación amorosa basada en el vasallaje medieval por el que el caballero sirve a la dama.
  • La dama está idealizada y el amor es platónico.

Marqués de Santillana

Es uno de los poetas cultos más importantes del siglo XV. Sus obras más célebres son las Serranillas, que son canciones en las que el caballero corteja a una campesina.

Renacimiento

Características del Pensamiento Humanista

  1. Pasamos del teocentrismo al antropocentrismo.
  2. Confianza en la razón. El ser humano confía en la razón para conocer el mundo a través de la ciencia y la experimentación.
  3. Interés por la lengua original. Aprenden latín y griego para
... Continuar leyendo "Repaso de Gramática y Literatura: Términos Clave" »

Características de la crítica cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Critica cultural

Critica cultural que Junto con la crnica y la entrevista incluimos en el genero mixto porque en ella El autor informa y opina sobre acontecimientos de la actualidad cultural

Las características son:

El autor debe ser entendido En la materia

El critico a la vez nos Informa sobre las novedades

Los temas tratados son Especialmente

El texto es descriptivo Y expositivo argumentativo

Los argumentos que Utilizan el critico deben servir para orientar al lector

El autor no debe Exagerar en sus opiniones ha de utilizar un tono justo y respetuoso

El lenguaje utilizado Debe ser claro y preciso

Evolución y Diversidad de las Lenguas en la Península Ibérica: Desde las Prerromanas hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Lenguas Prerromanas

De todas las lenguas prerromanas (tartesio, ibérico, vasco, celtíbero y lusitano) solamente el vasco se ha mantenido hasta la actualidad.

Lenguas Romances

Los romanos completaron el dominio militar sobre Hispania con un proceso de romanización, que abarca diversos aspectos: colonización, administración y educación.

  • Romances occidentales: gallego y portugués.
  • Romances centrales: leonés, castellano, aragonés y mozárabe.
  • Romances orientales: catalán, valenciano, balear.

Romances Occidentales

La lengua latina hablada en el noroeste, en contacto con las lenguas primitivas, dio lugar a una variedad romance singular: el gallego. Esta lengua se extendió hacia la franja portuguesa durante la Reconquista.

Romances Orientales

En... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad de las Lenguas en la Península Ibérica: Desde las Prerromanas hasta la Actualidad" »

José Zorrilla: Legado Literario y Contexto Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

José Zorrilla: Poeta y Dramaturgo Vallisoletano

José Zorrilla, poeta y dramaturgo vallisoletano, representa un romanticismo conservador en su ideario político y religioso. Su obra se inspira en la historia y las leyendas españolas.

Obras Destacadas

El Zapatero del Rey

Ambientada en el siglo XIV, esta obra narra cómo se sofoca una rebelión de los partidarios de Don Enrique de Trastámara.

Traidor, Inconfeso y Mártir

Desarrolla la historia de un pastelero que se hace pasar por el rey desaparecido de Portugal.

Don Juan Tenorio

De mayor trascendencia literaria, esta obra está escrita íntegramente en verso. En ella, el libertino Don Juan Tenorio enamora a Doña Inés en dos noches separadas por cinco años.

La Novela Histórica

En consonancia con... Continuar leyendo "José Zorrilla: Legado Literario y Contexto Histórico" »

Exploración de la Polifonía, Relaciones Textuales y Análisis de Sabato, la Edad Media y el Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Polifonía: Múltiples Voces en un Cuento

La polifonía se refiere a la presencia de múltiples voces en un texto. A continuación, se presentan diferentes tipos:

  • Directa: "Hola"
  • Indirecta: Alguien transmite lo que dijo otra persona.
  • Indirecta Libre: Rumor de pasillo.

Ruptura estilística: Alguien cambia el estilo mientras habla.

Relaciones Transtextuales

Las relaciones transtextuales se refieren a las conexiones que un texto establece con otros textos o elementos externos. Estas incluyen:

  • Paratextualidad: Todo lo que rodea el texto (título, editorial, etc.).
  • Metatextualidad: Lo que significa el texto más allá de lo literal.
  • Architextualidad: Indica a qué género pertenece el texto.
  • Hipertextualidad: Cuando es una saga (Toy Story 1, 2).
  • Intertextualidad:
... Continuar leyendo "Exploración de la Polifonía, Relaciones Textuales y Análisis de Sabato, la Edad Media y el Cid" »