Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Precariedad a la Vanguardia
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Entre la Tradición y la Renovación
A principios del siglo XX, el teatro español se encontraba en una situación precaria. La falta de renovación y el dominio de los gustos tradicionales de empresarios y burguesía, quienes controlaban la industria, impedían el desarrollo de nuevas formas dramáticas. El teatro comercial y de entretenimiento dominaba la escena.
Teatro Comercial y de Éxito
- Alta Comedia: Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura en 1922, cultivó un teatro realista que renovaba la escenografía y destacaba por su dominio del lenguaje. Obras destacadas: Los Intereses Creados (1907) y La Malquerida (1913).
- Teatro Cómico: Buscaba el entretenimiento con un humor fácil. Destacan autores como Carlos Arniches (Tragedias Grotescas)