Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Precariedad a la Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Entre la Tradición y la Renovación

A principios del siglo XX, el teatro español se encontraba en una situación precaria. La falta de renovación y el dominio de los gustos tradicionales de empresarios y burguesía, quienes controlaban la industria, impedían el desarrollo de nuevas formas dramáticas. El teatro comercial y de entretenimiento dominaba la escena.

Teatro Comercial y de Éxito

  • Alta Comedia: Jacinto Benavente, Premio Nobel de Literatura en 1922, cultivó un teatro realista que renovaba la escenografía y destacaba por su dominio del lenguaje. Obras destacadas: Los Intereses Creados (1907) y La Malquerida (1913).
  • Teatro Cómico: Buscaba el entretenimiento con un humor fácil. Destacan autores como Carlos Arniches (Tragedias Grotescas)
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Precariedad a la Vanguardia" »

Dominando la Descripción y el Enunciado: Claves y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Descripción: Fundamentos y Tipos

Describir consiste en transmitir las características de un elemento real o ficticio, presentando su forma y sus cualidades más significativas. Toda descripción consta de:

  • Observación de una realidad o un elemento.
  • Selección de los rasgos característicos.
  • Ordenación de estos rasgos.
  • Expresión.

Tipos de Descripción

Descripción Dinámica

Describe una acción o cómo es un individuo a través de su comportamiento. Es decir, refleja una realidad cambiante. No debe confundirse con una narración, pues no sigue una estructura de presentación, nudo y desenlace.

Descripción Estática

Presenta las características de seres animados o inanimados, paisajes, etc., es decir, una realidad estable. La descripción estática... Continuar leyendo "Dominando la Descripción y el Enunciado: Claves y Tipos" »

Fundamentos del Lenguaje: Sistema Lingüístico, Signo y Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Características del sistema de la lengua

  • Tiene una estructura ordenada y que puede presentar diversas formas en cada lengua, pero no infinitas.
  • Cada unidad de la lengua tiene un significado combinado, pero también en forma aislada; es decir, cada unidad significa algo por sí mismo.
  • Los signos pueden expresar ciertas ideas que los signos de otros sistemas semióticos no lograrían representar.

Niveles de la lengua

  1. Fonema o grafema: forma mínima, ligada, sin significado.
  2. Morfema: forma ligada con significado.
  3. Signo lingüístico: palabra formada por unión de morfemas, forma libre.
  4. Sintagma o frase: combinación de signos lingüísticos, forma libre.
  5. Enunciado u oración: combinación de sintagmas, forma libre.
  6. Texto: coherencia y cohesión.

Representación

... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje: Sistema Lingüístico, Signo y Comunicación" »

Texto con anáfora catáfora y elipsis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Cohesión gramatical:    propiedad textual por la que cada enunciado se Relacionan con los demás mediante procedimientos lingüísticos que conectan las Partes de un discurso, dando unidad a su conjunto. En el texto ______ hay Abundantes mecanismos de cohesión textual. Sobre todo de 4 tipos.1º deixis exofórica: Elementos fuera del texto. Destacan las marcas de a) deixis personal (ejemplo: Pronombres personales ____ y verbos en 1ª persona ____); b) deixis temporal, Que nos sitúan en un tiempo presente (verbos en ____); c) deixis espacial: en El texto no encontramos deícticos espaciales claros (aunque podemos suponer que Los hechos transcurren en nuestro país).       2º: deixis endofórica: Conceptos de anáfora y catáfora.
... Continuar leyendo "Texto con anáfora catáfora y elipsis" »

Explorando la Generación del 27: Etapas, Autores Clave y Técnicas Literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Etapas de la Generación del 27

  1. Hasta 1927: Vanguardias y poesía pura, influencia de Góngora.
  2. 1927-1936: Creciente rehumanización de la poesía por influencia del surrealismo.
  3. Hasta 1939: Autores más importantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre.

Proposiciones Subordinadas Sustantivadas

Aquellas en las que no aparece el antecedente, pero se puede reconstruir fácilmente. También comienzan con palabras relativas. Sus funciones sintácticas son muy variadas. Sus nexos son preposiciones que lleve la sustantivada, indicando su función. El pronombre puede llevar delante un determinante demostrativo. La función sintáctica de la proposición subordinada sustantivada es sustituir la sustantivada por el pronombre demostrativo... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 27: Etapas, Autores Clave y Técnicas Literarias" »

Figuras Retóricas y Recursos Estilísticos en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Recursos Fónicos

Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa: inmensa turba de nocturnas aves.

Calambur: Unión o separación de las sílabas que componen una palabra: la nueva escena, es cena compartida.

Paranomasia: Utilización próxima de voces parónimas: vendedo y vendido.

Recursos Morfosintácticos

Anáfora: Repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos: quien lo quiere, quien lo ama, quien lo ve...

Anadiplosis: Repetición de una palabra al final de un verso y al comienzo del siguiente.

Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y al final del mismo verso.

Polisíndeton: Repetición, muchas veces innecesaria, de conjunciones para unir frases o palabras.... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Recursos Estilísticos en Español" »

Estructura interna de la carta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

La Correspondencia :conversación mantenida entre dos personas ausente.La persona A desea transmitir algo persona b

Para poder realizar estos envió una carta por escrito

La persona b ver lo de los recibe dos descifras y por escrito dar respuesta a la persona a

Elementos

El sobre:protege el contenido de la curiosidad de los demás

El pliego: fija por escrito la confidencia que se desean comunicar

El remitente: es la persona que enviarla confidencia

El destinatario: es quien la recibe

Disposición interna

Saludo:encabezamiento de la carta: por ejemplo: querido padre ,ciudadano, apreciado colega ,estimado amigo, honorable señor ,etc

cuerpo: es el elemento más extensa de la carta en él se desarrolla el asunto que motiva a escribir

Despedida: este debe

... Continuar leyendo "Estructura interna de la carta" »

Tiempos compuestos del modo indicativo ejercicios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El tiempo verbal es una categoría gramatical que permite situar los hechos en relación con el momento en que se hablaSegún estén compuestos de una o de dos palabras, los tiempos se dividen en simples y compuestos. 

El aspecto indica si la acción que expresa el verbo se considera en proceso o terminada. Los tiempos de cada aspecto son:acabado. Las formas compuestas y el pretérito perfecto simple.acabado. Las formas compuestas y el pretérito perfecto simple.Hay combinaciones en las que los verbos pierden su sentido originario y se convierten en auxiliares que, combinados con otros, forman perífrasis verbales

Guía Completa de Métrica, Géneros Literarios y Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Métrica

Bisílabos-2 Trisílabos-3 Tetrasílabos-4 Pentasílabos-5 Hexasílabos-6 Heptasílabos-7 Octosílabos-8 Eneasílabos-9 Decasílabos-10 Endecasílabos-11 Dodecasílabos-12

La rima es la coincidencia de varios versos a partir de la última vocal acentuada. La rima asonante se caracteriza porque solo coinciden los sonidos vocálicos en la última sílaba de cada verso, mientras que la rima consonante es aquella donde coinciden tanto vocales como consonantes.

Mayúscula=Arte mayor Minúscula=Arte menor Misma letra=Versos riman entre sí Guion=No rima

Esquema métrico

  • 2. Pareado: AA, aa, Aa, aA
  • 3. Terceto: ABA. Soleá: -a-a
  • 4. Cuarteto: ABBA. Serventesio: ABAB. Redondilla: abba. Cuarteta: abab. Copla: -a-a
  • 8. Octava real: ABABABCC
  • 10. Décima:
... Continuar leyendo "Guía Completa de Métrica, Géneros Literarios y Lingüística" »

Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Un Recorrido por sus Exponentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, el Realismo emerge como la expresión de la sociedad burguesa que se consolida una vez que las conquistas revolucionarias se asimilaron. El Naturalismo, por su parte, es una continuación y profundización de los rasgos del Realismo.

Características del Naturalismo

Sus principales características son:

  • Una descripción minuciosa de los detalles, orientada a comprobar las leyes que rigen la naturaleza.
  • La defensa de que lo psicológico está sometido a lo filosófico.
  • La aparente imposibilidad del escritor ante los datos presentados.
  • Atención especial a las desviaciones en el comportamiento de las personas.
  • Defensa del determinismo.

Narradores Franceses

Stendhal

... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Un Recorrido por sus Exponentes" »