Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Palabras compuestas sustantivo mas sustantivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

3. COMPOSICIÓN

Es la uníón de dos o más lexemas que, a su vez, pueden llevar morfemas Flexivos.

LEXEMA +LEXEMA



3.1 PALABRAS SIMPLES Y COMPUESTAS


Son palabras que no se han formado mediante la uníón de otras palabras.

EJEMPLO: (mal, humor), (cumple,años), (gira, sol)


Las palabras compuestas son las que no se han formado uniendo dos o más Palabras simples.

EJEMPLOS: MAL+HUMOR= malhumor, SACA+CORCHOS= sacacorchos



A veces, puede ocurrir que el primer elemento de la palabra compuesta haya sufrido algún pequeño cambio

EJEMPLO:  TELA+ARAÑA = SE PIERDA LA LETRA A DE ARAÑA (VOCAL)




3.2 ELEMENTOS DE LAS PALABRAS COMPUESTAS




Sustantivo +sustantivo

Hojalata, Bocacalle

Adjetivo+adjetivo

Sordomudo, Agridulce

Adjetivo+sustantivo

Medíodia, Altavoz

Sustantivo+adjetivo

Boquiabierto,

... Continuar leyendo "Palabras compuestas sustantivo mas sustantivo" »

Derivación de Palabras: Formación de Sustantivos y Adjetivos en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Concepto de Derivación

La derivación de palabras tiene dos significados principales:

  1. La derivación se opone a la flexión, diferenciando los fenómenos de la morfología léxica de los propios de la morfología flexiva. La derivación también engloba la composición.
  2. Se refiere a los procedimientos de formación de palabras por medio de afijos.

Derivación Nominal

La derivación nominal permite derivar sustantivos, normalmente a partir de otras categorías. Estos sustantivos se clasifican según dos criterios:

  • Origen:
    • Deverbales
    • Deadjetivales
    • Denominales
  • Significado:
    • Acción
    • Cualidad
    • Agente/Objeto

Nombres de Acción y Efecto

  • Sufijo -ción: Forma derivados femeninos a partir de verbos de la tercera conjugación.
  • Sufijo -miento: Crea derivados nominales
... Continuar leyendo "Derivación de Palabras: Formación de Sustantivos y Adjetivos en Español" »

Fundamentos del Estudio Literario: Crítica, Teoría e Historia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Acercamiento Crítico a los Textos

Niveles de la Crítica Literaria

En el acercamiento crítico a los textos podemos hablar de diferentes grados. Por una parte, encontramos el nivel más elemental, que es el que se ciñe a la manera de impresión del lector, es decir, a su creación placentera o de disgusto frente a una obra. La inmensa mayoría de los lectores no pasa de este estado elemental, al cual suele denominarse pre-crítico, en tanto en cuanto en realidad no examina la obra.

Por otra parte, hay una segunda fase en que la lectura va acompañada por ciertos conocimientos teóricos que permiten al sujeto percibir determinadas particularidades, como pueden ser figuras retóricas, métrica, procedimientos que apunten al carácter anómalo... Continuar leyendo "Fundamentos del Estudio Literario: Crítica, Teoría e Historia" »

Liverpool, Informes y Literatura Española: Leopoldo Alas, Clarín y Benito Pérez Galdós

Enviado por Manuel y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La industria y el comercio declinaron en el siglo XX a medida que Gran Bretaña perdía sus colonias. En la década de 1980, el puerto estaba cerrado y muchos de los edificios se estaban derrumbando. Pero Liverpool se hizo famosa por otras cosas, especialmente el fútbol y la música. El grupo de pop más famoso de Gran Bretaña, The Beatles, provenía de Liverpool, y en la década de 1970, el Liverpool FC era uno de los mejores equipos del mundo.

El Informe

Un informe es un texto expositivo cuya finalidad es la presentación de datos y conclusiones sobre un determinado suceso. Las características son:

  • Temática: El informe es un escrito vinculado al ámbito laboral, de manera que el tema suele ser restringido y estar determinado previamente.
... Continuar leyendo "Liverpool, Informes y Literatura Española: Leopoldo Alas, Clarín y Benito Pérez Galdós" »

Tipos de Argumentos, Reclamaciones, Publicidad y Medios de Comunicación: Claves y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Argumentación: El Debate

Los **argumentos** son las razones que se presentan para apoyar una tesis. Las principales clases de argumentos son:

  • Datos objetivos

    Son datos comprobables, como citas, datos numéricos, fechas, estadísticas o hechos probados.

  • Ejemplos

    Son ejemplos reales.

  • Citas de autoridad

    Se apoyan en la opinión de personas de reconocido prestigio en la materia.

  • Experienciales

    Se basan en experiencias personales del emisor que el receptor no pone en duda.

  • Universales

    Se trata de leyes de carácter general que apoyan la tesis. En ocasiones se fundamentan en el saber popular y pueden ser refranes o frases hechas.

  • Afectivos

    Despiertan los sentimientos del receptor apoyándose en conceptos como la moral, lo bello, lo original, lo justo, etc.

... Continuar leyendo "Tipos de Argumentos, Reclamaciones, Publicidad y Medios de Comunicación: Claves y Características" »

Explorando el Legado Literario y Contexto Histórico: Desde Isabel I hasta Kafka

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Reinado de Isabel I: Una Era Transformadora para Inglaterra

El reinado de Isabel I fue crucial para Inglaterra, transformándola en una potencia mundial. Uno de sus mayores logros fue la derrota de la Armada Invencible española.

El Teatro Isabelino: Un Reflejo de la Sociedad Inglesa

El teatro isabelino atraía a todo tipo de clases sociales, desde trabajadores hasta la aristocracia. La estructura del teatro reflejaba esta diversidad, con ubicaciones que diferenciaban a cada clase social: las clases bajas en los sectores más bajos y las clases altas en los niveles superiores.

La Dramaturgia Isabelina: Un Espejo para Todos

Para mantener el interés de todas las clases sociales, las obras debían incluir escenas que resonaran con todos y no ofendieran... Continuar leyendo "Explorando el Legado Literario y Contexto Histórico: Desde Isabel I hasta Kafka" »

El Albatros de Baudelaire: Símbolo del Poeta Marginado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Sentido del Poema

En la primera parte, las dos primeras estrofas presentan un carácter narrativo. El yo lírico relata la caza del albatros.

Primera Parte

Primera estrofa: Narración de una escena habitual. Los marineros, para divertirse, capturan albatros. El ave representa al poeta, y los marineros, a la sociedad. El poeta es la parte espiritual del hombre frente a la sociedad, que representa la parte material.

Segunda estrofa: Describe a los albatros. Entre las nubes son grandes y hermosos, pero después se convierten en torpes y cómicos. El poeta siente que no tiene los mismos valores que el resto de la sociedad.

Segunda Parte

Exclamaciones que reflejan sentimientos de compasión del yo lírico. El albatros y el poeta se sienten torpes y débiles... Continuar leyendo "El Albatros de Baudelaire: Símbolo del Poeta Marginado" »

Tipos de Conversación y Actos del Habla: Un Estudio Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Niveles de Conversación y su Profundidad

La conversación se manifiesta de diversas formas, cada una con un nivel de profundidad y propósito distintos. Podemos identificar cuatro niveles principales:

1. Conversación Cotidiana

Es la forma más básica de comunicación, centrada en la experiencia diaria y las interacciones comunes. Dentro de este nivel, encontramos:

  • Conversación Vulgar: Se refiere al lenguaje coloquial utilizado en la vida diaria para la comunicación básica.

2. Conversación Científica

Este nivel implica un análisis más profundo de los temas, utilizando métodos, procesos e hipótesis. Se buscan razones, interpretaciones y explicaciones objetivas. Ejemplo: "¿Qué opinas sobre [cualquier tema]?" (seguido de una discusión... Continuar leyendo "Tipos de Conversación y Actos del Habla: Un Estudio Detallado" »

Partes de un texto introducción desarrollo y conclusión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los textos expositivos constan generalmente de tres partes: 

- La introducción: se aborda el tema del texto de manera que el lector sienta interés.
 - El desarrollo: es la parte más importante del texto, en la que se ordenan lógicamente las ideas, los Datos, los ejemplos, etc. Esta parte puede presentar distintas ordenaciones: cronológica (en los Textos históricos), de problema-solución, de secuencia (en los textos instructivos, por ejemplo), de Enumeración (de las causas de un hecho, por ejemplo), etc.
 - La conclusión: su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto con una breve Síntesis.

 procedimientos expositivos :
- Definición
- Reformulación:  se puede intentar Una nueva formulación lingüística del
... Continuar leyendo "Partes de un texto introducción desarrollo y conclusión" »

Panorama Literario: Teatro Isabelino, Shakespeare, Siglo de Oro y Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Teatro Isabelino

Teatro Isabelino es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare.

Características del Teatro Isabelino

  • Se fundan las compañías de actores y el teatro se convierte en una actividad comercial.
  • Vasto público de diferentes clases sociales que asisten a las representaciones.
  • Alcanza su perfeccionamiento artístico en el siglo XVII (el texto original decía XV, pero el apogeo de Shakespeare y sus contemporáneos es XVII).

Renacimiento en Inglaterra

El Renacimiento surge en Italia en el siglo XIV (el texto original decía XVI, pero el Renacimiento comienza en Italia en el XIV y llega a Inglaterra... Continuar leyendo "Panorama Literario: Teatro Isabelino, Shakespeare, Siglo de Oro y Cervantes" »