Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Comunicación: Registros Lingüísticos, Documentos Clave y Formación del Léxico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Registros Lingüísticos: Variedades del Idioma

Los registros lingüísticos son las variedades del idioma que un mismo hablante utiliza para adaptarse a cada situación comunicativa. Existen diferentes clases de registros:

  • Formal o informal
  • General o especializado
  • Oral o escrito

Registro Coloquial: Diálogo Espontáneo

El registro coloquial es el uso específico que se hace de la lengua cuando se establece un diálogo espontáneo. Sus rasgos característicos son:

  • Predomina la entonación exclamativa.
  • Pronunciación relajada.
  • Uso de interjecciones.
  • Utilización de expresiones hiperbólicas.
  • Presencia de numerosas frases hechas.
  • Utilización de un léxico impreciso.
  • Empleo de vocativos.
  • Uso de muletillas.
  • Utilización de fórmulas coloquiales.
  • Tendencia a expresarse
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Registros Lingüísticos, Documentos Clave y Formación del Léxico" »

Realismo Literario: Claves, Evolución y su Huella en la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Realismo Literario: Origen y Propósito

El Realismo, como movimiento literario, surge en el siglo XIX como una evolución natural del Romanticismo. Aunque inicialmente los románticos eran subjetivos y soñadores, con los años se interesaron por los detalles de la realidad. Este movimiento mantiene un rechazo hacia los valores burgueses, pero, a diferencia de corrientes anteriores, esta crítica se va a hacer desde dentro de la propia sociedad. La sociedad burguesa se convierte así en el punto de partida de la nueva literatura realista. El escritor ya no huye de la realidad, sino que se propone retratar la sociedad con una actitud crítica y objetiva. En este contexto, el género lírico decae, y la novela, en especial la novela realista,... Continuar leyendo "Realismo Literario: Claves, Evolución y su Huella en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Fundamentos de Lingüística y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Conceptos Fundamentales de Lingüística

La Lengua

La lengua es el código, el sistema de elementos interrelacionados compartido por la mayoría de los hablantes de una comunidad. Es una realidad abstracta y social.

El Habla

El habla es la realización individual y concreta de la lengua.

Significado

Significado es la idea de cualquier cosa u objeto compartida por los hablantes; no debe confundirse con el objeto en sí.

Referente

Referente es la realidad extralingüística designada por el signo; el referente es el objeto en sí.

La Semántica

La semántica es la parte de la lingüística que se ocupa del significado léxico de las unidades lingüísticas. La unidad mínima de estudio de la semántica es el lexema. Léxico de una lengua: conjunto de palabras... Continuar leyendo "Fundamentos de Lingüística y Funciones del Lenguaje" »

Postulados y creadores del parnasianismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Modernismo= Movimiento artístico que se inicio hacia 1800 y se mantuvo Vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX, aproximadamente hasta la primera Guerra Mundial. Las primeras manifestaciones literarias tuvieron lugar En Hispanoamérica, fruto del deseo de una renovación literaria. En cada país se Denomina de una forma y otra.Su principal impulsor y máximo representante es Rubén Darío. Este movimiento se opone al Realismo y se asemeja al Romanticismo y esta Influenciado por la literatura Francesa. Los poetas cultivan ‘’el arte por el Arte’’ y les gusta lo artificial puesto que no creen encontrar lo artístico en Lo natural.Aparece el Simbolismo, Que defiende a eludir los nombres de los objetos y sentimientos y prefiere... Continuar leyendo "Postulados y creadores del parnasianismo" »

Características y Estructura de Textos Argumentativos, Científicos y Ensayos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

La Argumentación

La argumentación es un procedimiento persuasivo. La característica fundamental de los textos argumentativos es la intencionalidad, implícita o explícita, por parte del emisor de demostrar, convencer o persuadir con sus argumentos al receptor. La función predominante de este tipo de textos, por tanto, es la apelativa o conativa.

Estructura Argumentativa

Prima el razonamiento y la capacidad lógica. El emisor argumenta, se opone a otras proposiciones o añade nuevas perspectivas de conocimiento, para lo que suele seguir un esquema de expresión ya consolidado en las siguientes fases:

  • Planteamiento de la tesis (hipótesis mientras no se demuestre).
  • El cuerpo argumentativo, que contiene todos los argumentos que sirven para confirmar
... Continuar leyendo "Características y Estructura de Textos Argumentativos, Científicos y Ensayos" »

Verbos Irregulares y Textos Argumentativos: Estrategias y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Verbos Irregulares

Cambios en la Raíz

Algunos verbos irregulares mantienen la raíz y cambian la desinencia. Otros cambian la vocal de la raíz:

  • Vocálica (E por ie): sentir/siento
  • Vocálica (O por ue): dormir/duermo
  • Vocálica (U por ue): jugar/juego

También existen verbos que cambian una vocal o consonante en la raíz:

  • Cambio de vocal (E por i): sentir/sintió
  • Cambio de vocal (O por u): dormir/durmió
  • Cambio de consonante (C por j): conducir/condujo

Otros verbos añaden una consonante a la raíz:

  • Adición de consonante (G ante a/o): salir/salgo/salga
  • Adición de consonante (Z ante c): conocer/conozco

Cambios en la Desinencia

Algunos verbos irregulares mantienen la raíz, pero cambian el final. Por ejemplo: estar/estuvo, andar/anduvo, conduje/conducir,

... Continuar leyendo "Verbos Irregulares y Textos Argumentativos: Estrategias y Ejemplos" »

Exploración de Géneros Literarios: Desde la Caballería hasta la Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Novela de Caballería: Género literario en prosa que ganó popularidad en España, Portugal y Francia. Se escribe desde fines del siglo XV hasta 1602, perdiendo popularidad alrededor de 1550. Características: El personaje dedica su vida a proteger lo que cree que es justo.

Grotesco: Es un subgénero literario que se recrea en un período de la historia de nuestro país que fue el de inmigración masiva, un fenómeno lingüístico denominado cocoliche, que es la mezcla de italiano con el español. Características: La falta de contención familiar lleva al personaje a lo patético y a la decepción. Máscara social, personajes inmigrantes, el lenguaje reproduce el habla italo-criolla mezclada con términos vulgares y el lunfardo. Se ubica en... Continuar leyendo "Exploración de Géneros Literarios: Desde la Caballería hasta la Generación del 98" »

Tipos de Narrador y Discurso Público: Evolución y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Evolución del Narrador en la Literatura

Siglo XIX

Predomina el narrador omnisciente, ajeno a la historia. Conoce los hechos y la psicología de los personajes. La narración consta de un principio, un desarrollo y un final claramente definidos. Este narrador mostraba solo su punto de vista y daba respuestas a los lectores sobre los personajes.

Siglo XX

También se utiliza el narrador omnisciente, pero se muestra el punto de vista de cada personaje, presentando así varias interpretaciones de un mismo hecho. La historia puede tener un final indefinido o no. Si es abierto, el lector debe completarlo con su imaginación.

Narrativa Contemporánea

Busca mostrar el mundo desde una o varias conciencias personales.

Focalización

Perspectiva desde la cual... Continuar leyendo "Tipos de Narrador y Discurso Público: Evolución y Características" »

Propiedades Textuales y Técnicas de Estudio: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Propiedades Textuales y Técnicas de Estudio

Los textos se reconocen a partir de tres propiedades que permiten aplicar mapas, esquemas y otras técnicas de estudio. Estas propiedades son:

Coherencia

Es la propiedad que se aplica mediante el pensamiento lógico para dotar de sentido a una unidad semántica. Un texto puede ser una oración con sentido completo, un párrafo con enlaces de sentido, o una sucesión de párrafos que tratan distintos subtemas, conduciendo a una unidad general. El lector debe deducir el criterio de coherencia.

Cohesión

Es la propiedad que se aplica a los textos a partir de enlaces gramaticales y léxicos del idioma. Estos enlaces pueden ser preposiciones, conectores, pronombres y otras construcciones funcionales.

Adecuación

Es... Continuar leyendo "Propiedades Textuales y Técnicas de Estudio: Coherencia, Cohesión y Adecuación" »

Clasificación de Palabras y Conceptos Literarios: Desde la Gramática hasta la Narrativa Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Gramaticales Fundamentales

Palabras Primitivas y Derivadas

Las palabras primitivas son aquellas que constan solo de un lexema, aunque pueden llevar morfemas de género y número. Por otro lado, las palabras derivadas se forman al añadir a las palabras primitivas morfemas derivativos.

Morfemas Derivativos

Los morfemas derivativos se diferencian por su posición en la palabra. Se llaman prefijos si van delante del lexema y sufijos si van detrás del lexema.

El Sintagma Nominal y el Sustantivo

El sintagma nominal es una palabra o un grupo de palabras que puede tener como núcleo un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. El sustantivo puede considerarse por su significado, por su forma y por su función.

Género y Número del

... Continuar leyendo "Clasificación de Palabras y Conceptos Literarios: Desde la Gramática hasta la Narrativa Medieval" »