Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Trayectoria Poética de Federico García Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Federico García Lorca

Biografía y Contexto

Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuentevaqueros, Granada. Su vida, marcada por la Guerra Civil Española y su trágico final, se puede dividir en dos periodos poéticos cruciales.

Etapas de su Poesía

Su trayectoria poética se divide en dos etapas, marcadas por su viaje a Estados Unidos en 1929:

Primera Etapa (1918-1928)

Esta etapa se caracteriza por la búsqueda de nuevas formas expresivas, comenzando con el posmodernismo del Libro de poemas y culminando con el primitivismo mítico del Romancero gitano.

Obras Clave:
  • Libro de poemas (1928-1920): Influenciado por Bécquer, el modernismo, Machado y Juan Ramón Jiménez. Destaca la evocación nostálgica de la infancia.
  • Primeras canciones (1922)
... Continuar leyendo "Análisis de la Trayectoria Poética de Federico García Lorca" »

Tendencias de la Novela Española: Realismo, Compromiso Social y Experimentación (Años 40, 50 y 60)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias

La Novela de los Años 40: Realismo Pesimista

En la novela de los años 40 se impone una orientación realista. Predomina una visión pesimista que ofrece la cara más pobre de la realidad, poblada por personajes inadaptados, solitarios y frustrados que buscan salida a su vacío existencial.

Un ejemplo clave es La Familia de Pascual Duarte, escrita por Camilo José Cela. En esta obra, un asesino confiesa sus crímenes antes de ser ejecutado, mostrando los detalles más sórdidos de sus acciones. Estos actos son relatados desde la remota humanidad del personaje, reflejando su radical miseria.

La Novela de los Años 50: Compromiso Social

Las novelas de los años 50 se centran en los conflictos

... Continuar leyendo "Tendencias de la Novela Española: Realismo, Compromiso Social y Experimentación (Años 40, 50 y 60)" »

Pronoms febles catalans: CD, CI, CRV, ATR, PRED, CC i més

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

CD: deter: article/dem/pos=ART // Inder: ind/quant/num=EN // neutre: això/allò=HO // Verbs: apassionar, atreure, cansar, complaure, concernir, empipar, entusiasmar, horroritzar, guanyar, impressionar, molestar, preocupar, satisfer // pronoms: em, et, es, ens, us, el, la, els, les, en, hi CI: sing: LI pl: ELS // Verbs: telefonar, trucar, escriure, importar, impedir pron: em, et, es, ens, us, li, els CRV: prep obligatòria/de=EN altres prep: HI ATR: subst det=ART/ subst ind, adj=HO/EN=emfatitzar PRED: adj=HI/ elegir-se, dir-se, fer-se, nomenar= EN CC: adv/ de=EN altres=HI CD+CI: det+sing: la hi det+pl: els la ind+sing: li'n ind+pl: els en neutre+sing: li ho neutre+pl: els ho USOS SE: pronom reflexiu (recau en un mateix)/ pronom recíproc (mutu)... Continuar leyendo "Pronoms febles catalans: CD, CI, CRV, ATR, PRED, CC i més" »

Generación del 98: Baroja, Azorín y Unamuno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

(Def. G. Del 98) BAROJA: inconformista radical con postura hostil hacia la sociedad. No creyó en Dios ni en la vida. Y el hombre un animal dañino y cruel. Hay una inmensa ternura por los seres desvalidos o marginados. Esto y su absoluta sinceridad son la base de su moral personal. Su obra es esencialmente novelística. Para este autor la novela es un género en el que vale todo, es decir, permeable. Son en muchos casos novelas de acción en las que los protagonistas son seres inadaptados y pesimistas, que suelen fracasar en su lucha vital. En otros casos se trata de novelas donde los personajes son abúlicos, se muestran perdidos y desorientados y sufren por no lograr ese deseado estado de imperturbabilidad de ánimo (ataraxia). En cuanto... Continuar leyendo "Generación del 98: Baroja, Azorín y Unamuno" »

Género dramático y medios de comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Género dramático

Historia:

Origen: Grecia, fiesta dionisiaca, para el dios Dionisio

Evolución: corifeo, hipócritas, pregunta y respuesta

Forma final: comedia, tragicomedia, drama.

Estructura

Texto dramático: lo que está escrito

Obra dramática: lo que se representa en un teatro

Estructura dramática

Acto: abertura y cierre del telón

Escena: salida y entrada de un personaje

Cuadro: cambio de escenografía

Lenguaje dramático: parlamentos

Monólogo: reflexión

Soliloquio: hablar con una persona que no está

Diálogo: intercambio de palabras entre los personajes

Aparte: diálogo de un personaje con otro o con el público, que no es escuchado por el resto de los personajes

Acotaciones: indicaciones de los aspectos puestas en escena van entre (...) o cursivas.... Continuar leyendo "Género dramático y medios de comunicación" »

Características y Estructura del Discurso Expositivo: Precisión, Claridad y Organización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Características y Estructura del Discurso Expositivo

Rasgos del Lenguaje

  • Precisión y Exactitud: Empleo de términos de significado preciso para evitar la ambigüedad. Las palabras tienen un solo significado, y si tienen varios, mantienen su significado literal. Uso de tecnicismos, datos (nombres propios y datos numéricos, como cantidades, porcentajes...), palabras abstractas para exponer ideas y conceptos.
  • Conectores o Marcadores Discursivos: Para estructurar el texto de forma clara y que ayudan a precisar, relacionar y organizar las ideas:
    • Enumeración: además, asimismo, por un lado, por otro lado, por una parte, por otra parte, primero, segundo...
    • Descripción: a la izquierda, a la derecha, arriba, abajo, en primer plano, al fondo...
    • Comparación:
... Continuar leyendo "Características y Estructura del Discurso Expositivo: Precisión, Claridad y Organización" »

Tipos de Textos Escritos: Características y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de Textos Escritos

Textos Expositivos

  • Carta comercial: Se utiliza para realizar reclamaciones, pedidos, etc. Estructura señalada, tono correcto e impersonal, contenido breve y claro.
  • Carta personal: Trata asuntos de intimidad, su estructura y estilo son más libres, mayor naturalidad. Se envían a entornos de confianza.

Correo Electrónico

Ha ido sustituyendo a las cartas. Es el más rápido, permite adjuntar archivos de todo tipo, pero la expresión lingüística se acaba acercando a la oralidad.

Carta Literaria (Epístola)

Se escribe con la intención de ser publicada y leída como obra literaria.

Carta de Presentación

Informe

Explica de manera ordenada y detallada un determinado asunto. Hay informes de dos tipos: técnico, de investigación,... Continuar leyendo "Tipos de Textos Escritos: Características y Ejemplos" »

Panorama de la Generación del 27 y Algunos de sus Precursores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Pedro Salinas

Seguro azar, de influencia vanguardista. La voz a ti debida y Razón de amor, de gran carga conceptual. Fue un poeta del amor. Escribía sobre su experiencia vital y amorosa en una poesía sobria, elaborada, reflexiva y con mucho sentimiento y emociones.

Jorge Guillén

Sus obras se recopilan en Aire nuestro, que se constituye por:

  • Cántico, expresión de entusiasmo por la vida y por la armonía de lo creado.
  • Clamor, aspectos negativos.
  • Homenaje, vuelta al optimismo.

Se caracteriza por una poesía pura e intelectual.

Luis Cernuda

Obras: Égloga, elegía y oda y Donde habite el olvido. Toda su poesía se recopiló en La realidad y el deseo. Donde tiene un sentimiento amoroso de soledad, tristeza y frustración.

Vicente Aleixandre

Sus primeras... Continuar leyendo "Panorama de la Generación del 27 y Algunos de sus Precursores" »

Exploración de Temas Clave en Literatura y Lengua Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Quijote de Cervantes

El Quijote: Novela de caballerías escrita por Miguel de Cervantes cuya primera parte se publicó en 1605 en Madrid y su segunda parte en 1615, en la que respondió a los ataques de Avellaneda.

Estructura y Ambientación

En cuanto a su estructura, consta de 52 capítulos que son interrumpidos por elementos secundarios en forma de pequeñas narraciones. La acción se desarrolla en lugares conocidos, pero que recrea imaginativamente. Ocurre a finales del siglo XVII.

Temas Principales

En cuanto a su tema, es un tratado de las bondades y las miserias del ser humano. Aborda varios temas como:

  • La crueldad con los débiles
  • El derecho a la libertad
  • Idealismo, etc.
  • La crítica a los libros de caballerías
  • Metaliteratura
  • La situación social
... Continuar leyendo "Exploración de Temas Clave en Literatura y Lengua Española" »

La Literatura Juvenil: Características y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Literatura Juvenil

La literatura juvenil, tal y como la conocemos, surge más tarde que la infantil. A mediados del siglo XX se reconoce la etapa juvenil (12 a 17 años).

Los lectores juveniles son los que en ese momento no tenían una literatura específica para ellos.

La obra que inicia esta corriente es Rebeldes de Susan E. Hinton.

Se empiezan a publicar para el mismo público otros géneros como la novela de terror, de misterio, de ciencia ficción. Y obras como El guardián entre el centeno o El señor de las moscas.

Géneros

Son casi todas narraciones, la poesía y el teatro para adolescentes son menos importantes que la narración. La narración suele ser una novela, pero más novela corta, suelen ser novelas de una extensión limitada,... Continuar leyendo "La Literatura Juvenil: Características y Evolución" »