Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la Literatura y el Teatro Español del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Novela Española del Siglo XX

Realismo y Existencialismo

Realismo existencial:

  • Novela Tremendista: 1942 Pascual Duarte.
  • Novela Existencial.

Realismo Social

  • La Colmena de Camilo José Cela: Visión crítica, narrador omnisciente y sin filtro.
  • El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio: Discurrir narrativo basado en narrador objetivo (no interviene), diálogos.
  • Dos Días de Septiembre de José Manuel Caballero Bonald: Más socialmente comprometida, refleja la explotación de trabajadores en la vendimia.

Renovación Formal

  • Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos: Protagonista inseguro. Nueva forma de escribir con nuevas técnicas. Kafka y Joyce empezaron a ser conocidos con la apertura del régimen.
  • Boom de la narrativa hispanoamericana: García Márquez,
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura y el Teatro Español del Siglo XX" »

Estructura y Recursos Lingüísticos: Análisis Detallado de un Texto Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Estructura Argumentativa y Recursos Lingüísticos

En lo atingente al cuerpo argumentativo, cabe destacar que se halla sólidamente construido dado el amplio espectro de argumentos que aporta el articulista. Entre los que destacan, se aprecian algunos ejemplos (escribe ejemplo). Además, hay varios argumentos basados en definiciones, etc.

Tipos de Argumentos

  • Datos objetivos: Por ejemplo, "2020, 28%, número de personas". Este argumento aporta objetividad.
  • Definiciones: Definición de la palabra.
  • Citas de autoridades:
    • Reconocida: Cuando se menciona el nombre.
    • No reconocida: Cuando no se menciona el nombre.
  • Ejemplificación: Dar ejemplos (este argumento ilustra).

Propiedades Textuales: Coherencia, Cohesión y Adecuación

El texto está perfectamente estructurado... Continuar leyendo "Estructura y Recursos Lingüísticos: Análisis Detallado de un Texto Argumentativo" »

Fuentes de Información y Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Fuentes de Información

Son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área.

Primarias

Contienen artículos o informes que exponen descubrimientos científicos, observaciones originales o resultados de investigación.

Secundarios

Son el resultado de aplicar técnicas de análisis documental y de la extracción de otra fuente.

Terciarias

Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias.

Referencias Bibliográficas

Son la lista de fuentes que se han utilizado a lo largo de una investigación.

Tipos de Texto

Expositivo, argumentativo, instructivo, narrativo, descriptivo.

Recursos Gráficos

Se componen de una serie de elementos básicos que, aplicados conjuntamente, nos ayudan... Continuar leyendo "Fuentes de Información y Tipos de Texto" »

Teatro de Lope de Rueda y Cervantes: Características y Obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

Lope de Rueda

- Funda su propia compañía:

  • Teatro de tipo cortesano: se representa en la corte, palacios y universidades para público culto
  • Teatros de usos populares o teatro breve se inspira en gustos populares e inspirado en obras italianas cómicas

- Características: subgéneros:

  • Paso o entremés: obra de carácter cómico que se representa en el intermedio de una obra mayor. Personajes sencillos. Ambientación realista, cotidiano. Elementos folclóricos. Lenguaje coloquial. Diálogos absurdos.

- Obras: Las cuatro comedias. Pasos y entremeses. Las aceitunas y otros pasos. Los ensañados

Cervantes

Tragedia: El cerco de Numancia. Comedias: Los baños de Ángel y El rufián didoso. Entremeses de tramas más elaborados que las de Lope de Rueda y... Continuar leyendo "Teatro de Lope de Rueda y Cervantes: Características y Obras" »

El Humanismo: Orígenes, características y figuras destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El humanismo

El humanismo fue el movimiento intelectual y cultural que tuvo su origen en Italia a finales del siglo XIV gracias a figuras como Petrarca y se extendió por Europa durante el Renacimiento.

Características:

  • Se estudian las lenguas y las literaturas clásicas
  • Se imitan modelos grecorromanos
  • Se empleaba la mitología y los temas bucólicos o pastoriles
  • Se utilizan las lenguas vulgares o romances

La lírica renacentista

La lírica renacentista tiene sus orígenes en el dolce stil nuovo y la lírica provenzal-trovadoresca.

Francisco Petrarca:

  • Nació en Arezzo, hijo de florentino y Laura
  • Desempeñó cargos diplomáticos
  • Fue aclamado maestro de la sabiduría

Es un autor fundamental en la evolución de la lírica europea. Escribió en latín obras... Continuar leyendo "El Humanismo: Orígenes, características y figuras destacadas" »

Características de la Comedia de Lope de Vega y Modernidad de 'El Quijote'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Características de la Comedia de Lope de Vega

  1. Se reduce a tres actos del teatro clásico.
  2. Rompe con las tres unidades clásicas: tiempo, lugar y acción.
  3. Mezcla estrofas y versos (polimetría).
  4. Incluye personajes muy variados.
  5. Defiende los valores de la sociedad del siglo XVII: el honor y la honra.
  6. Final justo y feliz.

Modernidad de 'El Quijote'

Novela moderna

El Quijote presenta dos características que lo definen como una novela moderna:

  1. Complejidad psicológica de sus personajes fundamentales: A diferencia de las novelas idealistas del Renacimiento, los personajes del Quijote están llenos de humanidad y modifican su psicología a partir de la convivencia con los demás y de su experiencia con el mundo que los rodea.
  2. Realismo novelesco: A diferencia
... Continuar leyendo "Características de la Comedia de Lope de Vega y Modernidad de 'El Quijote'" »

Generación 27: Cohesión grupal y evolución literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Generación 27 (cohesión grupal y nomida d autors) :conexto:

(o generacn d ls vanguariadias):Entre los rasgos destacables de esta generación cabe resaltar que todos nacen en un período de quince años, contando con una formación intelectual universitaria (la mayoría en la Residencia de Estudiantes) y gran variedad de estilos literarios. Todos desean renovar el lenguaje poético en busca de la perfección conceptual. Sus objetivos se centran en el empleo adecuado de la lengua y el rechazo dl sentimntlism.

En general, se puede hablar de una tendencia al equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, entre una concepción romántica y clásica del arte, entre el arte para mayorías y para minorías, entre lo universal y lo español, entre... Continuar leyendo "Generación 27: Cohesión grupal y evolución literaria" »

El Verbo en Español: Estructura, Flexión y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Sintagma Verbal (SV) y su Núcleo

El SV constituye el predicado de la oración y su núcleo es el verbo.

El Verbo: Definición y Características

El verbo es:

  • Morfológicamente: Una palabra que presenta morfemas flexivos o desinencias verbales que indican modo, tiempo, número, persona, etc.
  • Semánticamente: El alma de la oración, ya que su significado nos indica la acción, proceso o estado al que se alude.
  • Sintácticamente: El eje funcional de la oración, es el núcleo del predicado en el que se apoyan el sujeto y los complementos.

Morfemas Flexivos del Verbo

Los morfemas flexivos del verbo expresan diversas informaciones gramaticales.

Modos Verbales

Expresan la actitud del hablante ante la acción expresada por el verbo:

  • Indicativo: o modo de
... Continuar leyendo "El Verbo en Español: Estructura, Flexión y Características Clave" »

Vanguardias poéticas y sus principales exponentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Poetas

Velaine: de su vida destaca la intensa relación amorosa que tuvo con Rimbaud. Busca sugerir más que definir, evocar mediante la impresión. Utiliza el paisaje para describir estados de ánimo, preocupación por el verso, innovaciones métricas, etc. Variación temática: romances sin palabras refleja su relación con Rimbaud, sabiduría caracter religioso, amor contiene elegías a su hijo adoptivo. En su obra destaca la preocupación simbólica por el ocultismo y la intuición, busca nuevos conocimientos a través del subconsciente. Destaca por su fuerza y originalidad. Obras: El barco étnico, Una temporada en el infierno, Ilustración.

Mallorme: su obra se caracteriza por la experimentación gramatical y la riqueza del vocabulario.... Continuar leyendo "Vanguardias poéticas y sus principales exponentes" »

El Auge del Realismo y Naturalismo Literario en la España del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Contexto Histórico del Realismo y Naturalismo en España

La Revolución de 1868 y la Restauración

  • La Gloriosa (1868): Esta revolución introdujo valores de justicia social, democracia y libertad.
  • 1874: El general Pavía disuelve las Cortes, poniendo fin al experimento republicano y a las esperanzas de una sociedad más justa y solidaria.
  • 1875: Alfonso XII regresa a España y comienza la Restauración, que se extendió hasta 1902. Durante este proceso, conservadores y liberales se alternaron el poder pacíficamente y se reinstauró la monarquía.

El Surgimiento del Proletariado y la Industrialización

  • Aparece una nueva clase social: el proletariado urbano, que se organiza para reivindicar sus derechos. Los enfrentamientos entre obreros y burgueses
... Continuar leyendo "El Auge del Realismo y Naturalismo Literario en la España del Siglo XIX" »