Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Edad de Oro de la Literatura Norteamericana: Edgar Allan Poe y Herman Melville

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

La Edad de Oro de la Literatura Norteamericana

Contexto Histórico

La Edad de Oro de la literatura norteamericana se enmarca en el siglo XIX, un periodo marcado por la expansión hacia el oeste y la Guerra de Secesión. Estos procesos históricos permitieron a Estados Unidos ampliar sus fronteras y consolidar su identidad nacional.

Influencia del Tracendentalismo

El trascendentalismo, un movimiento intelectual influenciado por el romanticismo europeo, tuvo un profundo impacto en la literatura de esta época. Sus principios, como la intuición sobre la razón y la identificación panteísta entre la naturaleza y la divinidad, inspiraron a escritores como Edgar Allan Poe y Herman Melville.

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (1809-1849) escribió alrededor... Continuar leyendo "La Edad de Oro de la Literatura Norteamericana: Edgar Allan Poe y Herman Melville" »

Fuentes y Bibliografía en la Investigación Histórica: Conceptos Clave y Aplicación Práctica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Interpretación y Uso de Fuentes y Bibliografía en la Investigación

Las fuentes y la bibliografía requieren siempre de un estudio propio para poder emplearlas eficazmente en cualquier investigación.

Para interpretarlas correctamente, es fundamental plantearse las siguientes preguntas:

  • ¿Quién o quiénes la han emitido?
  • ¿Cuándo se ha emitido?
  • ¿En qué lugar geográfico?
  • ¿Dónde está localizada?
  • ¿Qué ha determinado su emisión?
  • ¿Por qué se ha emitido?

Una vez respondidas estas cuestiones, es crucial poner las fuentes y la bibliografía en contexto y valorarlas de manera crítica y objetiva. Finalmente, deben integrarse en la investigación para fundamentarla científicamente.

Definición de Fuentes para la Investigación Histórica y Ejemplos

Las... Continuar leyendo "Fuentes y Bibliografía en la Investigación Histórica: Conceptos Clave y Aplicación Práctica" »

La Narrativa y el Teatro del Siglo XVII: El Barroco Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Narrativa del Siglo XVII

Novela Picaresca

Los novelistas del siglo XVII adaptaron la novela picaresca a la desengañada visión barroca del mundo y su estilo expresivo. Destacan obras como Lazarillo de Tormes y Guzmán de Alfarache.

Novela Corta

Influida por los relatos italianos del Renacimiento y consolidada en las novelas de Cervantes, este tipo de novela trata asuntos de amor y honor que involucran a las clases altas. Con ambientación urbana, la mujer participa activamente en la trama amorosa y el final suele ser feliz.

Francisco de Quevedo

Autor de obras como Los Sueños y La historia de la vida del Buscón llamado don Pablos. Quevedo se caracteriza por un estilo con continuo juego de palabras.

Miguel de Cervantes

(1547-1616)

Obra en Prosa

  • La
... Continuar leyendo "La Narrativa y el Teatro del Siglo XVII: El Barroco Español" »

Explorando la Literatura Medieval: Contexto, Géneros y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Introducción Histórica y Social a la Literatura Medieval

La Edad Media es un periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano (476 d.C.) y el año 1453. La sociedad se estructuraba en estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. La nobleza y el clero gozaban de privilegios, especializándose en la guerra y el rezo, respectivamente. La relación entre vasallo y rey se basaba en la fidelidad del vasallo hacia el monarca.

La invasión de la península ibérica por los musulmanes comenzó en el año 711. La sociedad medieval se caracterizaba por su teocentrismo, es decir, la centralidad de los valores religiosos.

  • Mozárabes: Cristianos que vivían en territorio árabe.
  • Mudéjares: Musulmanes que permanecían en territorio cristiano tras
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Medieval: Contexto, Géneros y Obras Clave" »

Literatura del Siglo de Oro Español: Barroco y Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Contexto Histórico y Cultural del Siglo de Oro

Decadencia y Apariencia en la España Barroca

Durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España experimentó una decadencia política y una crisis económica. Los monarcas delegaron su poder en validos, la nobleza perdió influencia y la burguesía aún era débil. Se vivía en un mundo de apariencia, con rigidez de pensamiento y aislamiento de Europa, como lo demuestra la expulsión de los moriscos.

Temas y Tópicos Literarios

A diferencia del optimismo renacentista, el siglo XVII presenta un panorama desolador reflejado en la literatura. Los temas recurrentes son el desengaño, la obsesión por la muerte y el desasosiego. Los tópicos literarios incluyen tempus fugit (el tiempo... Continuar leyendo "Literatura del Siglo de Oro Español: Barroco y Renacimiento" »

Comunicación Efectiva: Claves para Dominar el Discurso Público

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Discurso Público: Una Herramienta de Comunicación Masiva

El discurso público se caracteriza por ser usualmente oral, abordando temas de interés o importancia colectiva y empleando un lenguaje culto formal.

Emisor

El emisor es considerado una autoridad y representa los asuntos de interés que conciernen a una comunidad específica.

Finalidad

La finalidad del discurso es dar a conocer una visión o interpretación de los temas que conciernen o importan a la colectividad, haciéndola tomar conciencia sobre estos, orientándola a compartir visiones y a adoptar una posición.

Contexto y Circunstancia

El contexto se define por la formalidad y la ritualidad que enmarcan la emisión del discurso, su puesta en escena, el nivel formal del habla, y los... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves para Dominar el Discurso Público" »

El Renacimiento europeo: métrica y temas en la poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Hay dos grandes novedades: métrica y temas.

El Renacimiento europeo combinado con el heptasílabo y el endecasílabo.

Variedades rítmicas del endecasílabo:

Heroico (acento en la 2ª, 6ª y 10ª sílaba).

Modelos estróficos:

Lira: Suele utilizarse para odas y canciones. Versos heptasílabos y endecasílabos. Esquema métrico 7 a 11 b 7 a 7 b 11 b. Rima consonante.

Octava real: Suele usarse en églogas. Versos endecasílabos. Esquema métrico ABABABCC. Rima consonante.

Tercetos encadenados: Suele usarse en epístolas, églogas y elegías. Versos endecasílabos. Esquema métrico ABA BCB CDC... Rima consonante.

Poemas estróficos:

Canción renacentista: Constituida por un número variable de estancias.

Soneto (poema): Versos endecasílabos. Esquema métrico... Continuar leyendo "El Renacimiento europeo: métrica y temas en la poesía" »

Tipos de argumentos y sus estilos en la argumentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos de argumentos

1) Introducción 2) Desarrollo 3) Conclusión. Tesis principio= deductiva o analítica / Tesis al final= inductiva.

Argumentos

  • Mediante ejemplos
  • De autoridad (se basan en personas cualificadas)
  • Por analogía (presentar un ejemplo específico que se puede comparar con el que se argumenta)
  • Deductivos (garantizan la verdad a partir de premisas ciertas)
  • Del sentir de la sociedad
  • De la experiencia individual (vivencias del propio individuo)

Estilo

Relación de adición= y, además, encima, asimismo, igualmente. / Relación de oposición= pero, ahora bien, por el contrario, sin embargo, con todo, en cambio. / Relación de consecuencia= pues, así que, así pues, luego, por lo tanto, por consiguiente.

P.S. Adv

Propias= lugar (allí), tiempo... Continuar leyendo "Tipos de argumentos y sus estilos en la argumentación" »

El Primer Tratado del Lazarillo de Tormes: Orígenes, Infancia y el Ciego

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El primer tratado de la novela picaresca Lazarillo de Tormes se inicia con el título epigráfico “Cuenta Lázaro su vida, y cuyo hijo fue”, una frase que anticipa de manera concisa el contenido fundamental del capítulo.

Los Orígenes de Lázaro: Infancia y Primeras Adversidades

Lázaro comienza su relato con la justificación de que una supuesta persona, a quien se refiere como “Vuestra Merced”, le ha solicitado que narre su vida. Describe su nacimiento en un molino situado a orillas del río Tormes y detalla su árbol genealógico, presentando a sus padres, Antonia Pérez y Tomé González. Esta forma de introducción, que emula la de los caballeros en las novelas de caballerías, ya sugiere una parodia de los ideales heroicos.

La vida... Continuar leyendo "El Primer Tratado del Lazarillo de Tormes: Orígenes, Infancia y el Ciego" »

Estrategias Clave para la Expresión Escrita y la Comprensión Lectora Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Proceso de la Expresión Escrita

Para desarrollar una expresión escrita efectiva, el alumno debe acostumbrarse a actuar como un "escritor" siguiendo un proceso estructurado:

  1. Hacer planes

    Definir los elementos clave antes de redactar:

    • Tema: ¿Sobre qué se va a escribir?
    • Técnica: ¿Qué estilo o enfoque se utilizará?
    • Tamaño: ¿Cuál será la extensión aproximada?
    • Presentación: ¿Cómo se estructurará visualmente?
    • Ilustraciones: ¿Se incluirán elementos gráficos?
  2. Adaptarse a la situación de comunicación

    Considerar el contexto y el propósito del texto:

    • Objetivos: ¿Qué se busca lograr con el texto?
    • Características del texto: ¿Qué tipo de texto es (narrativo, expositivo, argumentativo, etc.)?
    • Destinatario: ¿A quién va dirigido el texto?
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Expresión Escrita y la Comprensión Lectora Efectiva" »