Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Obra Poética de Antonio Machado

Antonio Machado escribió tres obras poéticas principales:

Soledades, Galerías y Otros Poemas (1917)

En esta obra, el autor reflexiona acerca de su concepción de la literatura en la época en la que escribió. Los temas centrales de Soledades son:

  • La soledad
  • El hastío
  • La angustia por el paso del tiempo
  • La búsqueda de Dios
  • La juventud
  • El amor perdido

Rasgos de Estilo

Uso de Símbolos

Los elementos del paisaje se cargan de valor simbólico para expresar el estado de ánimo del yo lírico. Entre los símbolos más frecuentes se encuentran:

  • La fuente o la noria
  • El camino o el río
  • El viento
  • Las galerías

Métrica

Predomina la silva romance, con abundantes encabalgamientos que aportan naturalidad y autenticidad.

Campos de Castilla

... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado" »

La Celestina: Amor, traición y tragedia en la obra maestra del Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 900 bytes

El argumento: Calisto se enamora de Melibea pero ésta lo rechaza. Su criado, que se llamaba Sempronio, le aconseja recurrir a la alcahueta Celestina. Celestina se entrevista con Melibea y la convence para que acepte el amor de Calisto. Sempronio y el otro criado, Parmeno, se alían con la vieja para obtener beneficio de los amores de su amo. Discuten con ella por una cadena de oro que Calisto le ha regalado y la asesinan. Los criados son castigados con la muerte. Calisto muere accidentalmente al bajar por la pared del jardín de Melibea, y ésta, desesperada, se suicida tirándose desde lo alto de una torre. La obra acaba con los llantos de los padres de Melibea.

El Grupo del 98 y su influencia en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Grupo del 98

-El Grupo del 98: un grupo de escritores comprometidos con España. Ante este difícil panorama, un grupo de jóvenes escritores reflexionaron sobre las causas de los males de España con el propósito de regenerar el país. Pensaron que la solución a la crisis pasaba por hacer una revolución marxista o anarquista, luego se inclinaron por intentar reformar el país mediante la educación de la población. En 1910 se volvieron pesimistas ante los escasos logros y apoyos obtenidos. Abandonaron las preocupaciones sociales y políticas dedicándose a reflexionar sobre temas existenciales, filosóficos o religiosos y a la contemplación lírica del paisaje.

Valoración del 98

Los noventayochistas plantearon importantes cuestiones... Continuar leyendo "El Grupo del 98 y su influencia en la literatura española" »

Facundo de Sarmiento: Civilización, Barbarie y Política Argentina

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Facundo de Sarmiento: Contexto y Propósito

Domingo Faustino Sarmiento escribe El Facundo mientras está exiliado en Chile porque lo persigue Juan Manuel de Rosas por ser unitario, y [Rosas] tiene el poder absoluto.

Objetivo del Ensayo

Sarmiento dice que va a hablar acerca del mal gobierno de Quiroga, de las tradiciones populares, la política y revoluciones argentinas. Además, va a hablar de su vida y de que aún años después de su muerte pareciera que sigue vivo porque vive en la figura de Rosas, que, según él, es su sombra. Utiliza el gobierno de Quiroga para criticar el de Rosas. Va a hablar de Quiroga, del territorio y de los habitantes, para poder entender cómo llegaron los federales al poder. Habla de Argentina en general, dice... Continuar leyendo "Facundo de Sarmiento: Civilización, Barbarie y Política Argentina" »

Análisis del poema "Yo voy soñando caminos" de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Introducción

Etapa: Pertenece a la primera etapa (1898-1907). Comprende sus dos primeros poemarios, Soledades en 1903 y su revisión Soledades, Galerías y otros poemas en 1907; también llamada "etapa de afirmación del yo".

El ciclo de Soledades: Intimismo simbolista. En el poemario se encuentran algunas claves de esta etapa como el subjetivismo y la mirada que lleva a cabo el poeta hacia su interior. Soledades tiene un marcado tono angustiado y melancólico en el que los temas son recurrentes: los recuerdos de la infancia, la juventud perdida, la llegada de la vejez, la falta de ilusión por la vida... Para expresar estos temas recurre a los símbolos.

Algunos de los símbolos más destacados son:

  • AGUA: que puede simbolizar la muerte cuando
... Continuar leyendo "Análisis del poema "Yo voy soñando caminos" de Antonio Machado" »

Análisis del poema de Blas de Otero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El poema tiene una estructura paralelística, en la que hace un calco del credo y expresa un sentimiento suyo de fe, por eso utiliza la primera persona gramatical. El error de la guerra le lleva a tener fe, lo necesita para sobrevivir (he visto, digo). El pretérito perfecto compuesto realizado en un pasado cercano aún válido y con eso expresa cercanía y que las consecuencias aún se viven. Es un poeta de posguerra y por eso lo ha vivido.

Segunda estrofa

En la segunda estrofa, hace un cambio de ser testigo a denunciar y por eso se cambia a la poesía social. Da un testimonio del horror y utiliza una acumulación de figuras literarias y todas tienen en común el significado de contenido velico. Predomina más los encabalgamientos abruptos frente... Continuar leyendo "Análisis del poema de Blas de Otero" »

Conectores, Grupos Adverbiales y Tipos de Oraciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Conectores del Texto

Los conectores del texto son elementos lingüísticos que sirven para añadir información. Con ellos se enlazan palabras y oraciones. Se clasifican en tres tipos:

Tipos de Conectores

  • Adición: Suman o añaden información.
  • Contraste: Enlazan ideas opuestas.
  • Explicativos: Aclaran una idea o pensamiento previamente mencionado.

El Grupo Adverbial

El grupo adverbial (GAdv) es un conjunto de palabras cuyo núcleo es un adverbio. Su estructura es: Modificador + Núcleo + Adverbio. Su función sintáctica es ser Complemento Circunstancial (CC) en el Predicado Verbal (PV) y Atributo en el Predicado Nominal (PN).

La Conjunción

La conjunción es una palabra invariable que une palabras, grupos de palabras u oraciones. Su función es... Continuar leyendo "Conectores, Grupos Adverbiales y Tipos de Oraciones" »

Noucentisme i Cubisme: Moviments Artístics del Segle XX

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,19 KB

Noucentisme

El terme novecentisme va ser acunyat en català per Eugenio d'Ors com a noucentisme, per analogia a la denominació que els historiadors de l'art italià van fer amb el Quattrocento i Cinquecento i, a més, juga amb la homofonia que existeix en català entre "nou" adjectiu nou i "nou" número ordinal 9, que justament és el centèsim de 1900.

El Noucentisme

El Noucentisme (Novecentismo) és un moviment cultural que es va iniciar a Catalunya cap al 1906 com a reacció contra la superficialitat del modernisme. També se'l coneix com a Generació del 14 o Vanguardies per ser una estètica que destaca, principalment, en el terreny literari, agrupant un conjunt d'autors en la seva majoria assagistes situats entre la Generació del 98 i... Continuar leyendo "Noucentisme i Cubisme: Moviments Artístics del Segle XX" »

La Narrativa Realista y Naturalista en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Narrativa Realista y Naturalista

1. El Realismo: El movimiento artístico y literario predominante de la segunda mitad del siglo XIX es el realismo, que desarrolla consecuencias como transformaciones filosóficas, económicas y sociales de la época.

El progreso técnico y científico acelera la Revolución Industrial, la burguesía se acomoda en el poder e impone su visión práctica de la vida.
El realismo pretende representar la realidad a través de la observación minuciosa, desapasionada, impersonal y objetiva.
Los escritores mostraron predilección especialmente por la novela.

La Novela Realista

: Pretende ser fiel a la época burguesa, el escritor estudia como un científico.
Rasgos característicos: Sentido ético, verdad moral de las
... Continuar leyendo "La Narrativa Realista y Naturalista en España" »

Literatura española: autores y periodos literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Don Juan Manuel

Nació en Escalona en 1282. Se casó 3 veces, siempre dirigido por sus intereses políticos o económicos. Su estilo es sobrio, conciso y claro. Falleció en Córdoba el 13 de junio de 1348, escribió 8 libros.

Literatura prerrenacentista y renacentista española

Denominado el otoño de la Edad Media. La burguesía creció económicamente y demandó más poder político.

Fernando Rojas

Nació en Puebla de Montalbán en 1475, estudió derecho y humanidades en la Univ de Salamanca, en 1538 ocupó el puesto de alcalde mayor de Talavera, falleció en 1541.

Literatura del Siglo de Oro

Es el periodo de mayor esplendor literario en la historia de España. En el siglo XVI se desarrolla el Renacimiento, corriente estética que se caracteriza

... Continuar leyendo "Literatura española: autores y periodos literarios" »