Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desentrañando el Lenguaje: Funciones, Registro y Planos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Dentro del ámbito lingüístico, vemos que las funciones del lenguaje que aparecen son la representativa, porque hay terceras personas (-------------) y adjetivos especificativos (-----------) que dan carácter objetivo al texto. La función expresiva nos introduce a la subjetividad, porque hay primeras personas (-------------) y adjetivos explicativos (-------------). La función conativa, en la que el autor intenta que el lector opine lo mismo que él, porque hace uso de preguntas retóricas (-----------------). Por último, está la función poética. Aparecen recursos retóricos como (-------------------------) o (---------------------------) que son metáforas. El autor hace uso de ellos para darle belleza al texto.

Siguiendo con el registro... Continuar leyendo "Desentrañando el Lenguaje: Funciones, Registro y Planos" »

Panorama de la Literatura Medieval Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

2º Trimestre

Lírica Popular

  • Se acompañaban con música y se trasmitían oralmente de generación en generación. Representan un factor de cohesión.
  • Las principales representaciones son las jarchas, las cantigas de amigo y los villancicos.
  • Son poemas breves, con temas sencillos y repetitivos, vocabulario fácil y sencillo, expresan sentimientos, métrica de estrofas sencillas, versos irregulares y rima asonante, gran cantidad de recursos de repetición y gran uso de exclamaciones, interrogaciones y apelaciones.
  • Jarchas: autores cultos árabes o hebreos.
  • Cantigas de amigo: autor Martín Codax.

Lírica Culta

  • Se desarrolló en los siglos XII y XV, se manifiestan a través de la lírica trovadoresca catalana, cantigas de amor y poesía cancioneril.
  • Lírica
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval Española" »

Realismo y Naturalismo en la literatura española del siglo XIX: Análisis de la obra de Benito Pérez Galdós

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La Narrativa

La novela y el cuento realista alcanzaron una gran calidad y tuvieron grandes representantes como Benito Pérez Galdós.

Los rasgos más característicos son:

  • Descripción detallada y minuciosa: la postura de los escritores es totalmente objetiva y se emplean recursos como la ironía o la personificación, propios del lenguaje subjetivo.
  • Es habitual el punto de vista del narrador omnisciente, que puede hacer comentarios, influir en los lectores y tener conocimiento de las actuaciones de los personajes, además de sus sentimientos y pensamientos.
  • Predomina la temática relativa a los conflictos entre el progreso y las tradiciones.
  • Se usa un estilo sobrio y sencillo; a veces se usa el lenguaje coloquial en los diálogos.

El Naturalismo

El... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la literatura española del siglo XIX: Análisis de la obra de Benito Pérez Galdós" »

Teatro Romántico en España: Obras y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El teatro romántico es la pieza fundamental del romanticismo en España a pesar de su escaso recorrido temporal. Destacan obras como Macías de Larra, Don Álvaro o la fuerza del sino de Saavedra111 y Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

Principios Comunes

  1. El protagonista es un hombre en conflicto que se rige por su voluntad y no por los principios morales al uso. Se sitúa al margen de la sociedad y está envuelto en una atmósfera de misterio.
  2. Las formas dramáticas son las siguientes:
  • Las obras se dividen en tres o cinco actos que se desarrollan en espacios y tiempos diferentes.
  • Suele ambientarse en el pasado histórico.
  • Inclusión de elementos fantásticos que rompen la verosimilitud.
  • Gran atención a los códigos visuales y a la escenografía:
... Continuar leyendo "Teatro Romántico en España: Obras y Características" »

Objetividad y Subjetividad en la Expresión Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Objetividad en la Expresión Lingüística

El lenguaje objetivo se centra en la transmisión de información de manera neutral e imparcial. Predominan las oraciones enunciativas, evitando emociones o sentimientos. A veces, se utilizan interrogativas, pero con fines explicativos (ej. ¿De dónde proviene el ATP?). Se omite el agente de la acción, empleando oraciones impersonales, pasivas reflejas, infinitivos, gerundios y participios. El modo indicativo y el presente atemporal refuerzan la universalidad de la información (ej. las masas de los elementos químicos que forman un compuesto se encuentran en una proporción constante). Se utiliza la tercera persona, aunque a veces se emplea la primera del plural (ej. Comencemos por ver...).... Continuar leyendo "Objetividad y Subjetividad en la Expresión Lingüística" »

Desentrañando la Narrativa: Componentes Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Elementos Fundamentales de la Narrativa

1. El narrador: Es el sujeto que, desde un punto de vista concreto, cuenta los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para la comprensión de la historia.

Tipos de Narrador

  • Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta los hechos participa en la historia que cuenta.
  • Narrador en 3ª persona: Cuando quien cuenta la historia está fuera de ella.

2. La acción: Está formada por todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia. Dichos acontecimientos se pueden organizar en núcleos con cierta autonomía, llamándose... Continuar leyendo "Desentrañando la Narrativa: Componentes Esenciales" »

Estructura de la Oración en Español: Sujeto y Predicado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Oración

1. Definición

Es la combinación de palabras con sentido completo que hace posible la comunicación entre hablantes.

Toda oración debe contener al menos un Sintagma Verbal (SV). El núcleo de un SV es siempre una forma verbal personal, que puede ser simple, compuesta o estar en perífrasis (ej.: Esta tarde no tengo que estudiar). A ese núcleo le puede acompañar uno o varios sintagmas.

2. Constituyentes de la Oración

Los constituyentes principales de la oración son el SUJETO y el PREDICADO.

El Sujeto

Es la persona o cosa de quien se dice algo en la oración. La función del sujeto la realiza siempre un Sintagma Nominal (SN). El sujeto y el verbo deben coincidir en número (singular o plural) y en persona (1.ª, 2.ª y 3.ª).

Aunque... Continuar leyendo "Estructura de la Oración en Español: Sujeto y Predicado" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Proceso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Comunicación: Concepto y Diferencias Clave

La comunicación es la capacidad fundamental de todo ser para relacionarse con su entorno, intercambiando ideas o pensamientos. Se utiliza un sistema de signos para la difusión de mensajes, ya sean escritos o audiovisuales (sonidos, imágenes, etc.).

Diferencias clave:

  • Comunicación: Requiere la respuesta del interlocutor.
  • Información: Solo proporciona un dato o da a conocer alguna noticia o hecho.

Elementos Fundamentales de la Comunicación

  • Emisor: Aquel que transmite la información.
  • Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
  • Receptor: Aquel, individualmente o colectivamente, que recibe la información.
  • Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Barreras y Proceso" »

Juglares y el Cantar del Mío Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Juglar

Persona que ganaba la vida yendo de pueblo en pueblo haciendo actuaciones en plazas y castillos. Excluían extensos poemas narrativos en los que se cantaban las hazañas de algún héroe popular. Los poemas se conocían con el nombre de cantares de gesta que podían ser recitados o cantados. Los juglares acompañaban sus actuaciones con bailes, acrobacias, juegos, circenses, chistes...

El Cantar del Mío Cid

Obra más importante del Mester de juglaría que se conserva. Cuenta las razones de Rodrigo Díaz de Vivar (1040-1099), un caballero castellano famoso por su valor en la guerra. Se conserva en un monasterio anónimo de 3.730 versos con las siguientes características:

  • Versos de arte mayor (10-20 sílabas) de métrica irregular y rima
... Continuar leyendo "Juglares y el Cantar del Mío Cid" »

Tópicos Literarios: Un Recorrido por Temas Recurrentes en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tópicos Literarios

A continuación, se presenta una descripción de diversos tópicos literarios:

Beatus Ille

Este tópico hace referencia a aquellas personas que optan por una vida sencilla y retirada, alejándose de cualquier actividad mundana, para privilegiar el encuentro consigo mismas.

Ciervo Herido

Este tópico se caracteriza por la imagen de un ciervo que bebe agua de una fuente, la cual se identifica religiosamente con Cristo.

Carpe Diem

Este tópico aporta la idea de vivir la vida en el momento presente, aprovechando cada instante.

Locus Amoenus

Este tópico describe un paisaje ideal o perfecto, que estaría compuesto por árboles, prados y aire fresco.

La Tierra de la Abundancia

Este tópico se refiere a una tierra poseedora de múltiples... Continuar leyendo "Tópicos Literarios: Un Recorrido por Temas Recurrentes en la Literatura" »