Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características lingüísticas del texto argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tipología ,*literario*:Narrativo( poemas convertidas en música), lírico y dramático.
*no literario* científico-técnico, jurídico-administrativo, humanístico, publicitario, periodístico: Informativo, opinión y mixto.
Modalidad texto narrativo. RL, verbo de movimiento pensamiento y lengua(exponer explicar). RMS presente histórico intervención de los personajes a través del estilo directo e indirecto oraciones enunciativas o subordinadas y cl,ct y cm. RT uso de marcadores temporales (entonces cuando)
Modalidad texto descriptivo. RL, sintagmas nominales, verbos de Estado, sintagma adverbial. RMS  predominio de oraciones simples, verbos en indicativo. RT uso de figuras literarias.
Modalidad texto diálogo. RL verbos de lengua( decir expresar)
... Continuar leyendo "Características lingüísticas del texto argumentativo" »

Quevedo y Lope de Vega: Vida, Obra y Estilo Poético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580 y murió en Ciudad Real en 1645. Quevedo es el máximo representante del conceptismo. En su extensa producción poética se combinan el Quevedo grave y el Quevedo satírico.

Obra

  • Poemas amorosos: Siguen la línea petrarquista: desazón del sentimiento amoroso y pasión devastadora.
  • Poemas satíricos y burlescos: Tratan sobre el contraste entre apariencia y realidad de los comportamientos sociales.
  • Poemas metafísicos, morales y religiosos: En los que vierte sus reflexiones sobre el sentido de la existencia, la muerte y el paso del tiempo.

Lope de Vega

Lope de Vega nació en Madrid en 1562 y murió en Madrid en 1635. Lope, como poeta, probó todos los géneros y temas de la época:... Continuar leyendo "Quevedo y Lope de Vega: Vida, Obra y Estilo Poético" »

Aspectos formales de la escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1.- El Modernismo es un movimiento de carácter general (cultural, espiritual, artístico, etc.) que se desarrolla en los últimos años del Siglo XIX y mantiene su vigencia hasta 1914. Constituye una reacción de rechazo hacia el mundo burgués, su modo de vida y su sistema de valores, y contra el arte realista carácterístico de la sociedad burguesa. 
2.- Orígenes: a) El Parnasianismo: movimiento que se interésó sobre todo por los aspectos formales del arte (esteticismo), incorporando además el gusto por lo clásico y lo exótico. B) El Simbolismo: Se caracteriza por el empleo de símbolos cuya finalidad es potenciar la sugerencia. Este deseo de sugerir, más que de “decir”, les llevó a desarrollar los aspectos más musicales
... Continuar leyendo "Aspectos formales de la escritura" »

Preposiciones y Adverbios: Uso, Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Unidad II: Preposiciones y Adverbios

Las Preposiciones

La preposición es una palabra que funciona como enlace relacionante entre dos términos. Por ejemplo: Ellos botaron la bolsa en la papelera.

Clasificación de las Preposiciones:

1) En: Indica lugar de procedencia, lugar donde se encuentra un objeto, tiempo y modo.

  • Vivo en Maracaibo (Lugar de procedencia).
  • El libro está en la biblioteca (Lugar donde se encuentra el objeto).
  • Nos vemos en dos horas (Tiempo).
  • Camine en silencio (Modo).

2) A: Indica movimiento, puntos de referencia, lugar y modo.

  • Voy a Caracas (Movimiento).
  • Su casa queda frente a un supermercado (Punto de referencia).
  • Estoy sentada a tu derecha (Lugar).
  • Lloró a gritos cuando la dejó el novio (Modo).

3) De: Indica tiempo, posesión, contenido,... Continuar leyendo "Preposiciones y Adverbios: Uso, Clasificación y Ejemplos" »

Tipos de textos literarios y recursos literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Tipos de textos literarios

Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios por medio de palabras. Pretenden hacer arte, entretener, transmitir valores, denunciar injusticias y posibilitar la identificación. Los géneros literarios son la narrativa, la lírica y el drama.

  • Narrativa

    En estos textos un narrador cuenta una historia ficticia.

  • Lírica

    Expresión de sentimientos, emociones o estados de ánimo en textos breves escritos en verso.

  • Drama

    Presentación directa de textos dramáticos por medio de las palabras, gestos y comportamientos de los personajes.

El Flamenco y la literatura

El Flamenco consiste en la reinterpretación artística de la música andaluza. El cante flamenco ejerció gran influencia en algunos poetas andaluces... Continuar leyendo "Tipos de textos literarios y recursos literarios" »

Las Vanguardias y la Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Novecentismo y las Vanguardias: Ruptura con la Tradición

El Novecentismo en Cataluña

El Novecentismo surge en Cataluña como un movimiento intelectual que buscaba superar el sentimentalismo modernista. Los novecentistas se oponían tanto al Modernismo como al Realismo decimonónico del siglo XIX. Su arte, destinado a una minoría, se caracterizaba por ser antirrealista, antirromántico e intelectual.

Las Vanguardias: Un Arte de Renovación

Las primeras décadas del siglo XX coincidieron con el auge de las Vanguardias (Avant-Garde), movimientos artísticos más radicales que el Novecentismo. En su segunda etapa, las Vanguardias se opusieron a la tradición artística, buscando la originalidad y la renovación. Se caracterizaron por ser:

  • Antirrealistas:
... Continuar leyendo "Las Vanguardias y la Poesía Española del Siglo XX" »

Propiedades Textuales Esenciales: Adecuación, Coherencia y Tipos de Descripción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La Adecuación Textual

La adecuación es una propiedad textual que indica que un texto está bien construido en función de la situación específica de cada acto comunicativo. Un texto es adecuado cuando se adapta a los siguientes factores:

  • Intención del emisor: La finalidad del emisor puede ser muy variada (narrar, describir, convencer, informar, etc.). En función de esta intención, el autor elige una forma de elocución u otra.
  • Tipo de receptor: El receptor puede ser un amigo, un profesor, un desconocido, etc. La relación que mantienen emisor y receptor determina el tono y el tratamiento utilizados.
  • Canal de comunicación: El medio físico por donde se transmite el mensaje es variado (carta, correo electrónico, conversación oral, libro,
... Continuar leyendo "Propiedades Textuales Esenciales: Adecuación, Coherencia y Tipos de Descripción" »

Explorando las Rimas XIII y XXIV de Bécquer

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Estudio de Rimas Seleccionadas de Bécquer

Rima XIII: Amor Gozoso

Resumen:

Los ojos de la amada son azules y al amado le recuerdan a los elementos de la naturaleza: el fulgor de la mañana, las gotas del rocío o una estrella perdida.

Tema:

Exaltación de la belleza de los ojos de una mujer.

Estructura Externa:

Consta de tres estrofas, de 12 versos endecasílabos y heptasílabos (rima favorita de Bécquer) con rima asonante en los pares, y los impares quedan sueltos.

Estructura Interna:

Consta de tres partes, asociadas a cada estrofa. En la primera parte, asocia los ojos de la amada con la mañana. En la segunda estrofa, asocia los ojos que lloran con el rocío, y en la tercera, los ojos pensativos con una estrella.

Actitud:

Claramente subjetiva, ya que... Continuar leyendo "Explorando las Rimas XIII y XXIV de Bécquer" »

Propiedades del texto y tipos de textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Propiedades del texto

Adecuación: se tiene que adecuar a una clase de elementos.

  • a) a la modalidad textual.
  • b) al registro lingüístico de los interlocutores.
  • c) al tratamiento del tema.
  • d) la situación en la que se produce.
  • e) el medio elegido para transmitir el mensaje oral o escrito.

//|Coherencia: mismo tema a lo largo del texto. Estructuración de la información, estructura coherente. //|Cohesión: relaciones gramaticales y léxicas.

  • a) Repeticiones: léxicas, gramaticales, fónicas y semánticas.
  • b) Referencias: sustitución, deixis, anáfora y catáfora, elementos deícticos, elipsis.
  • c) Conectores discursivos.

Ámbitos de uso y tipos de textos

Ámbito de uso y tipos de textos: El ámbito de uso es el entorno comunicativo en el que frecuentemente... Continuar leyendo "Propiedades del texto y tipos de textos" »

Piel social" "piel antisocial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Las palabras monosémicas son las que tienen un único significado.

Las palabras poisémicas son las que tienen mas de un significado. 


Los nombres o sustantivos son palabras variables que indican realidades : personas, animales, objetos, sitios, sentimientos, ideas 
-Los contables: Nombran realidades que se pueden contar ej: hora, botellas
-Los no contables: Nombran materias o sustancias que no se pueden contar ej: agua, tiempo
-Los individuales: Nombran en singular a un solo ser u objeto ej: soleado...
-Los colectivos: Nombran en singular a un conjunto de seres u objetos ej: escuadrón 
-Concretos: Nombran seres u objetos que podemos percibir por los sentidos ej: piel golpe 


El genero de los sustantivos 
Los sustantivos
... Continuar leyendo "Piel social" "piel antisocial" »