Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Dinámica: Leyes de Newton y Fuerza de Rozamiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Principio de la dinámica: Supongamos ahora que tenemos una partícula sometida a una acción exterior. Como es lógico, se modificará su velocidad y, en consecuencia, su momento lineal. Este suceso tardará un tiempo en producirse y, por tanto, podrán relacionarse entre sí ambas magnitudes, es decir, la variación del momento lineal y del tiempo. Si consideramos intervalos muy pequeños de tiempo, esta ecuación se puede expresar así: m·dv/dt=a. La expresión m·a, de acuerdo con la segunda ley de Newton, corresponde a la fuerza que originó la variación del momento lineal del cuerpo al actuar sobre él. La definición de esta ecuación dp/dt=F, es la siguiente: La fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la derivada, respecto al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica: Leyes de Newton y Fuerza de Rozamiento" »

Fuerza Normal y de Rozamiento: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Advertencias

  • No recomendado para menores de 7 años.
  • Agitar bien antes de usar.

Fuerza Normal

Llamamos fuerza normal a la fuerza que ejerce la superficie de apoyo de un cuerpo sobre este. La fuerza normal es una fuerza de reacción a la que el cuerpo ejerce sobre la superficie. Siempre es perpendicular a dicha superficie, de ahí su nombre.

Cuerpos Apoyados Sobre una Superficie Horizontal

Si no aplicamos fuerzas externas, la fuerza normal tiene la misma dirección que el peso del cuerpo. Si aplicamos una fuerza, la fuerza normal es igual al peso del cuerpo menos la componente normal de la fuerza.

Cuerpos Apoyados Sobre una Superficie Inclinada

Si no aplicamos fuerzas externas, la fuerza normal tiene la misma dirección que el peso del cuerpo y sentido... Continuar leyendo "Fuerza Normal y de Rozamiento: Conceptos y Aplicaciones" »

Campos Gravitacionales y Eléctricos: Definiciones y Propiedades

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Campo Gravitacional

El campo gravitacional es una región del espacio donde tienen lugar fuerzas de origen gravitacional, las cuales surgen debido a la interacción entre las masas presentes en dicha región espacial.

Campo Eléctrico

Se define como la región espacial donde se producen fuerzas de origen eléctrico. Es decir, las propiedades del espacio alrededor de las cargas son modificadas para producir interacción con otros cuerpos cargados.

Intensidad del Campo Eléctrico

Se define como la fuerza que experimenta una carga de prueba positiva al colocarse bajo la acción de tal campo dividida entre el valor de dicha carga. Se expresa de la siguiente forma:

Ecuacion

Si la carga que produce el campo es positiva y la carga de prueba también lo es, esta... Continuar leyendo "Campos Gravitacionales y Eléctricos: Definiciones y Propiedades" »

Pioneros de la Física Clásica: Descubrimientos de Brahe, Kepler y Newton

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La revolución científica marcó un antes y un después en la comprensión del universo, sentando las bases de la física moderna. Este periodo crucial vio a figuras como Tycho Brahe, Johannes Kepler e Isaac Newton transformar nuestra visión del movimiento, la gravitación y la naturaleza de la luz, abordando conceptos como la equivalencia de los estados de reposo y movimiento uniforme, la trayectoria parabólica de los proyectiles y el principio del péndulo.

Tycho Brahe: El Observador Incansable

Tycho Brahe (1546-1601) fue el primer científico profesional en el sentido moderno. Construyó un centro de observación astronómica de vanguardia, Uraniborg, en la isla de Hven. Se hizo famoso por dedicar toda su vida a la observación meticulosa... Continuar leyendo "Pioneros de la Física Clásica: Descubrimientos de Brahe, Kepler y Newton" »

Conceptos Fundamentales de la Mecánica Clásica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales de la Mecánica

El Peso de un Cuerpo

El peso de un cuerpo es la fuerza con la que la Tierra lo atrae.

Leyes de Newton

Tercera Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción

Siempre que un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este ejerce una fuerza igual sobre el primero y de sentido contrario. Estas fuerzas son simultáneas y actúan sobre cuerpos diferentes.

Primera Ley de Newton o Principio de Inercia

Cuando un cuerpo está en reposo o se mueve con un movimiento rectilíneo y uniforme es porque ninguna fuerza actúa sobre él o la suma de las que actúan vale 0.

Segunda Ley de Newton o Principio Fundamental de la Dinámica

La resultante de las fuerzas aplicadas a un cuerpo le ocasiona una aceleración directamente proporcional

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Mecánica Clásica" »

Conceptos Clave de Física: Definiciones Esenciales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Medición y Error

Magnitud escalar: es una magnitud que, para medirse, necesita un número con sus unidades apropiadas.

Magnitud vectorial: se describe por un número (módulo), dirección, sentido y punto de aplicación.

Cifras significativas: Son las cifras exactas o dígitos que se conocen con precisión, más un último dígito incierto que debe estimarse.

Redondear: Es prescindir de las cifras no significativas.

Exactitud: Indica la proximidad de una medida al valor exacto.

Precisión: Expresa la incertidumbre en el valor medido debida a la falta de coincidencia entre las medidas repetidas de una misma magnitud.

Error absoluto: Diferencia entre el valor verdadero de la cantidad medida y el valor medido.

Error

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Definiciones Esenciales" »

Funcionamiento del Ojo Humano, Defectos Visuales y Principios Electromagnéticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Formación de Imágenes en el Ojo

Imagen invertida, real y más pequeña que el objeto (dibujo).

El proceso mediante el cual los rayos luminosos se enfocan con exactitud sobre la retina se llama acomodación.

Se llama punto remoto a la distancia máxima a la que puede estar situado un objeto para que una persona lo distinga claramente y punto próximo a la distancia mínima.

Defectos de la Visión

Hipermetropía

La hipermetropía es un defecto del ojo en el que la imagen se forma detrás de la retina. Esto se debe a que el cristalino no es suficientemente convergente o a que el globo ocular es corto (dibujo). Puede corregirse utilizando lentes convergentes para que acerquen los rayos al eje principal, lo que permite que el cristalino los enfoque... Continuar leyendo "Funcionamiento del Ojo Humano, Defectos Visuales y Principios Electromagnéticos" »

Cosmovisions: Evolució del Pensament Científic i Filosòfic

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,54 KB

1. Què és una cosmovisió?

Interpretació de la realitat que constitueix una forma coherent i sistemàtica de veure i comprendre el món.

Ciències que intervenen en la formació d'una cosmovisió:

  • Astronomia: Moviments dels astres i lleis que els regulen.
  • Cosmologia: Lleis de l'origen i desenvolupament de l'univers.
  • Física: Estableix les lleis bàsiques que expliquen les forces i moviments que afecten els cossos.

La ciència no ha mantingut la mateixa cosmovisió al llarg de la història, sinó que ha anat variant, però en totes trobem uns trets comuns:

  • Expliquen la forma i estructura de l'univers.
  • Descriuen la posició que l'ésser humà ocupa dins del món.

Les grans cosmovisions:

  • Cosmovisions antigues: Explicacions sobre la realitat que van aparèixer
... Continuar leyendo "Cosmovisions: Evolució del Pensament Científic i Filosòfic" »

Fundamentos de la Óptica: Reflexión, Refracción y Ángulo Límite

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Fenómenos Fundamentales de la Luz: Reflexión y Refracción

Cuando un rayo luminoso incide en la superficie de separación de dos medios distintos, una parte de la energía luminosa continúa propagándose en el mismo medio (fenómeno conocido como reflexión), mientras que otra parte atraviesa la superficie y se propaga por el segundo medio con una velocidad diferente (fenómeno de refracción).

La Reflexión de la Luz

Si el rayo incidente forma un ángulo con la normal a la superficie (una línea perpendicular a la superficie en el punto de incidencia), se puede demostrar experimentalmente que:

  • El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie se encuentran en el mismo plano.
  • El ángulo de incidencia (i) y el ángulo de reflexión
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Óptica: Reflexión, Refracción y Ángulo Límite" »

Electricidad: Principios Básicos y Componentes de Circuitos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Eléctricos

Verdadero o Falso sobre Electricidad

  • V Los electrones poseen carga negativa.
  • F Cargas de igual signo se atraen.
  • V En un circuito donde no exista tensión eléctrica no existiría corriente eléctrica.
  • F La carga eléctrica se genera cuando un cuerpo gana o pierde protones.
  • F La intensidad de corriente es la cantidad de electrones que circula por un circuito.
  • V La electricidad es una manifestación de carga.
  • F El campo eléctrico es un sistema en el cual la corriente fluye por un conductor debido a una diferencia de potencial.
  • V La fuerza eléctrica depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa.
  • V La resistencia es la oposición que presenta un material al paso de la corriente
... Continuar leyendo "Electricidad: Principios Básicos y Componentes de Circuitos" »