Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento de Proyectiles: Conceptos y Ecuaciones Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Básicos del Movimiento de Proyectiles

Un proyectil es un objeto al que se le comunica una velocidad inicial y luego se deja en libertad para que realice un movimiento bajo la acción de la gravedad.

La balística es la ciencia que se encarga de estudiar el movimiento de los proyectiles.

Ejemplos de Movimiento de Proyectiles

  • Cuando un beisbolista lanza la pelota a otro jugador.
  • Cuando un futbolista patea un balón.

Componentes y Ecuaciones del Movimiento de Proyectiles

Dirección del Desplazamiento

Se obtiene aplicando la definición de la tangente (cateto opuesto / cateto adyacente).

Tiempo de Vuelo

Es el tiempo transcurrido desde el momento del lanzamiento hasta que el proyectil toca el suelo. El tiempo de vuelo es igual a dos veces el tiempo... Continuar leyendo "Movimiento de Proyectiles: Conceptos y Ecuaciones Clave" »

Conceptos Clave de Trabajo, Energía y Dinámica: Un Resumen Esencial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales de Trabajo, Energía y Dinámica

Trabajo: Es el realizado por las fuerzas y para ello deben desplazar un punto de aplicación. Es una magnitud física de carácter escalar que se mide en el SI en Julios (J), en el sistema CGS en ergios (erg), y en el sistema técnico en kilogrametros (kgm). 1 J = 107 erg, 1 kgm = 9,8 J

Potencia: Se define como el trabajo realizado en una unidad de tiempo. Es una magnitud de carácter escalar y sus unidades son: CGS (erg/s), SI (J/s = W), STec (kgm/s). 1 kW = 103 W, 1 CV = 75 kgm/s = 735 W

Energía: Se define como aquella capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo. Es una magnitud física de carácter escalar cuyas unidades son las mismas que las del trabajo.

Energía Mecánica

Es una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Trabajo, Energía y Dinámica: Un Resumen Esencial" »

Propiedades de los Imanes y Aplicaciones en Espectrómetros de Masas y Ciclotrones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Propiedades Generales de los Imanes

En un imán, la capacidad de atraer al hierro es mayor en sus extremos o polos. Hay dos polos, norte y sur, debido a que un imán tiende a orientarse según los polos geográficos de la Tierra, que es un gran imán natural.

  • El polo norte del imán se orienta hacia el norte de la Tierra y el polo sur hacia el sur.
  • Si acercamos dos imanes distintos, los polos de igual tipo se repelen y los de diferente tipo se atraen.
  • Todo imán presenta dos polos magnéticos. Así, si rompemos un imán por la mitad, no obtenemos un polo norte y un sur aislados, sino que obtenemos dos imanes más pequeños, cada uno de ellos con su pareja de polos norte y sur.

Representación del Campo Magnético

Las líneas de inducción magnética... Continuar leyendo "Propiedades de los Imanes y Aplicaciones en Espectrómetros de Masas y Ciclotrones" »

Asdf

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Istalacion electrica de un edificio de viviendas:
Caja general de proteccion: Se dispone de todos los elementos destinados a la instalacion del edificio.
Linea repartidora:Conecta caja general dcon el cuarto de contadore
Cuarto de contadores: contadoores ke miden la energia electrica consumida por cada inquilino.
Lineas de derivacion individual. Unen el contador con la instalaciion interior de la viviendia.
Red de tierra comun a todo el edificio: Consiste en un conductor de cobre desnudo que forma un anillo enterrado bajo el edificio, que lleva has ellas las fugas de electricidad que puedan producirse en los distintos aparatos o circuitos.
Elementos de la instalacion electrica
Interruptor de control de potencia(ICP)

Controla que la potencia utilizada
... Continuar leyendo "Asdf" »

Nsd

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Hidrostatica:Parte de la mecanica que estudia los fluidos en equilibrio estatico y su comportamiento, principalmente liquidos.
Presion:Relacion entre la fuerza que ejerce un liquido sobre la superficie en que se asienta. p=F/S
Presion hidrostatica: p=ro·g·h. todos los puntos de un mismo nivel tienen la misma presion.
1bar=100.000Pa --- 760mmHg=1,013 bar
Ppio.Pascal: La presion ejercida sobre un punto de un fluido incompresible y en reposo se transmite íntegramente en todas las direcciones. F1/S1=F2/S2
Ppio.Arquímedes:Todo cuerpo total o parcialmente inmerso en un fluido experimenta una fuerza ascensional igual al peso del fluido que desocupa.
Corriente de un fluido:Viene dado por las trayectorias de partículas del movimiento.Regimen turbulento:... Continuar leyendo "Nsd" »

Jony

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Leyes ponderales: 1-ley de conservación de masa: En cualquier reacción química que tenga lugar en un sistema cerrado, la masa se conserva: La masa de sustancias de partida (reactivos) es la misma que la de las finales (productos). 2-ley de las proporciones definidas: Cuando se combinan dos o más elementos para dar un compuesto, lo hacen en proporción fija. 3- ley de las proporciones múltiples: Cuando dos o más elementos se combinan para formar diferentes compuestos, guardan una relación de números enteros sencillos.
Teoría atómica de Dalton: justifica las leyes ponderales con la teoría atómica: -los elementos químicos están formados por partículas (átomos), que son indivisibles. -todos los átomos de un mismo elemento son iguales

... Continuar leyendo "Jony" »

Kjkjklj

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

el comercio:llamamos comercio al conjunto de actividades que tienen como fin el intercambio de bienes y servicios.la actividad comercial depende principalmente de tres factores :el desarrollo de los transportes y sus infraestructuras,el tamaño del mercado(comercio electronico que se realiza atraves de internet), la riqueza de la zona(cuanto mayor es el poder adquisitivo de la personas mas consumen).Comercio interior:comprende las actividades comerciales que se realizan dentro de las fronteras de un estado para acercasr los productos a los consumidores intervienen 2 tipos de intermediarios comerciales,mayorista:es un comerciante o una empresa que compra grandes cantidades de un producto directamente al productor,minorista:es el comerciante... Continuar leyendo "Kjkjklj" »

Tu vieja

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

I Proceso isotérmico (R. Boyle). P1V1 = P2V2
II Proceso isocoro volumen constante (II GAY-LUSSAC). III Proceso isobárico presión constante (II GAY-LUSSAC)..Imagen

3º TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES.

Se considera al científico suizo (1778) Daniel Bernouilli el padre precursor de un modelo explicativo del comportamiento de los gases.
Mediciones más precisas permitieron afianzar la teoría cinético-molecular de los gases, y fue Rudolph Clausius el considerado padre fundador de dicha teoría, que se resume en los siguientes apartados:
1: Las sustancias gaseosas están constituidas por moléculas, cuyas distancias relativas son grandes en relación a su propio diámetro
2: Las moléculas gaseosas se mueven en todas direcciones a altas velocidades en direcciones

... Continuar leyendo "Tu vieja" »

Formulación química

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

FORMULACIÓN

1.- Óxido de Litio Li2O 2.- Trióxido de dialumnio Al2O3 3.- Pentaóxido de dinitrógeno N2O5 4.- Óxido de cloro (I) Cl2O 5.- Hidruro cálcico CaH2 6.- Seleniuro de hidrógeno H2Se 7.- Hidruro de arsénico (III) AsH3 8.- Triyoduro de cobalto CoI3 9.- Peróxido de cobre (I) Cu2O2 10.- Hidróxido de cobre (I) Cu(OH) 11.- Cloruro de Bromo (I) BrCl 12.- Trioxobromato (V) de hidrógeno HBrO3 13.- Ácido sulfuroso H2SO3 14.- Bis-Tetraoxofosfato (V) de Calcio Ca3(PO4)2 15.- Heptaoxodicromato (VI) de Aluminio Al2 (Cr2O7)3 16.- Hidrogenosulfuro de oro (III) Au(HS)3 17.- Hidrogenotrioxocarbonato (IV) de plata AgHCO3 18.- Hipobromito de hierro (II) Fe(IO)2 19.- Tetraoxoclorato (VII) de Berilio Be(ClO4)2 20.- permanganato potásico KMnO4

... Continuar leyendo "Formulación química" »

Fisika 1 2 3

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,67 KB

HZU: S= So+VT

V=kte

a=0

Ekuazioa: s=at+b

HZUA: S=So+VoT+½ aT2

V=Vo+aT

a=kte

V2=Vo2+2 aS

Ekuazioa: s=aT2+bT+C

Grabitate-Hig. zuzena:

y=yo+VoT-½ gT2

V=Vo-gT

Grabitate-Hig. parabolikoa:

r=ro+VoT+½ aT2

v=vo+aT

a=kte



Hig. zirkularra

desplazamendu lineala (?S (m) )=

desplazamendu angeluarra (?fi (rad) x R    ?S=?fiR)

abiadura lineala (V (m/s) )=

abiadura angeluarra (W x R  V=W x R)

V=?S/?T (m/s)=

Osagai tangentziala (at=dv/dt)

W=?fi/?T (rad/s)=

Osagai normala (an=Vfi/R) (sentripetua)

Hig. periodikoa

T=periodoa(bira bat deskribatzeko denbora)   f=frekuentzia

f/1=1/T

W=2? x f

W=2?/T