Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

1- Dos magnitudes tales como: M y V se dice que son directamente proporcionales cuando la gráfica de M en función de V es una recta que pasa por el origen y la relación entre dichas magnitudes es una constante llamada constante de proporcionalidad.

2- Dos magnitudes (Y y X) se dice que son inversamente proporcionales cuando Y y X varían de tal forma que el producto entre dichas magnitudes es constante.

3- ¿Podemos decir, observando la tabla, si el movimiento es uniforme? R: Sí, ya que existe una proporcionalidad directa entre la distancia recorrida y los tiempos empleados.

4- El movimiento es uniforme cuando el móvil realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempo iguales.

5- El movimiento es variado cuando el móvil realiza desplazamientos... Continuar leyendo "Magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales" »

Conceptos Esenciales de Física: Relatividad, Cuántica y Electricidad

Enviado por Isaias_99 y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Relatividad

Dilatación del Tiempo

La dilatación del tiempo es el fenómeno predicho por la teoría de la relatividad, por el cual un observador observa que el reloj de otro (un reloj físicamente idéntico al suyo) está marcando el tiempo a un ritmo menor que el que mide su reloj.

Teoría de la Relatividad Especial

La Teoría de la Relatividad Especial, también llamada Teoría de la Relatividad Restringida, es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein. Surge de la observación de que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales y de obtener todas las consecuencias del principio de relatividad de Galileo, según el cual cualquier experimento realizado en un sistema de referencia... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Relatividad, Cuántica y Electricidad" »

Fundamentos de Ondas: Acústica, Óptica y Movimiento Ondulatorio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Fundamentos de Ondas

Magnitudes Ondulatorias

Amplitud (A): Valor máximo de la perturbación.

Longitud de Onda (λ): Distancia entre dos puntos consecutivos que se encuentran en el mismo estado de perturbación.

Número de Ondas (k): Número de longitudes de onda en 2π unidades de longitud.

Periodo (T): Tiempo transcurrido entre dos estados idénticos y sucesivos de la perturbación en un punto.

Frecuencia (f, ν): Número de oscilaciones que se realizan en la unidad de tiempo.

Frecuencia Angular (ω): Número de oscilaciones realizadas en 2π unidades de tiempo.

Velocidad de Propagación (v): Velocidad de propagación de la onda. v depende del medio.

Principios de Propagación

Principio de Huygens

Cada punto de un frente de ondas se comporta como foco... Continuar leyendo "Fundamentos de Ondas: Acústica, Óptica y Movimiento Ondulatorio" »

Física: Resumen Completo de Conceptos Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Mecánica

Movimiento Lineal y Angular

Momento lineal (p): p = m * v

Momento angular (Lo): Lo = r * m * v * sen(r,v)

Momento de fuerza (Mf): Mf = r * F * sen(r,f)

Leyes de Kepler

1. Ley de Kepler (Ley de las Órbitas): Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol en uno de sus focos. Como Mf externas = 0, Lo = cte; ra * va = rp * vp

2. Ley de Kepler (Ley de las Áreas): Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.

Velocidad Areolar: Vareolar = r * v / 2 (m²/s)

3. Ley de Kepler: Los cuadrados de los períodos de revolución alrededor del Sol son proporcionales al cubo de la distancia media al Sol: T²/R³ = cte

Ley de Gravitación Universal

Fuerza gravitatoria (F): F = -G * (m1 * m2 / r²)

Intensidad de

... Continuar leyendo "Física: Resumen Completo de Conceptos Fundamentales" »

Fundamentos de Óptica y Relatividad Especial: Reflexión, Refracción y Fotones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Leyes de la Reflexión y la Refracción

Cuando una onda incide sobre la superficie de separación de dos medios de distinto índice de refracción, una parte de la onda se refleja y otra parte se refracta. Estas leyes nos indican que:

  • Los rayos incidente, reflejado y refractado están en un mismo plano, llamado plano de incidencia, que es perpendicular a la superficie.
  • El ángulo de incidencia, θi, y el ángulo de reflexión, θr, son iguales.
  • El ángulo de incidencia y el ángulo de transmisión o refracción, θt, están relacionados por la ley de Snell: n1senθi = n2senθt donde n1 y n2 son los índices en el 1º y 2º medios.

La ley de Snell implica que si la luz pasa a un medio de índice mayor, los rayos se acercan a la normal (se alejan... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica y Relatividad Especial: Reflexión, Refracción y Fotones" »

Aplicaciones de la Física en la vida cotidiana

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Física

La palabra física proviene del vocablo griego physis, que significa naturaleza. Esta es una ciencia que ayuda a comprender el comportamiento de los fenómenos naturales del universo que se desarrollan en el espacio y tiempo. También se ocupa de estudiar las propiedades de la materia, energía, tiempo, espacio y sus interacciones. Esta utiliza el método científico para formular y probar sus hipótesis.

Aplicaciones de la Física:

  • Ciencias naturales: la química, la biología, la astronomía y las ciencias de la tierra, se apoyan en la física para el desarrollo de sus teorías.
  • Tecnología: el desarrollo de la tecnología, como el funcionamiento de los satélites o el lanzamiento de cohetes, es el resultado de la aplicación de conocimientos
... Continuar leyendo "Aplicaciones de la Física en la vida cotidiana" »

Revolució Copernicana i Formació del Sistema Solar

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

1. Revolució Copernicana:

  • Antropocentrisme (Terra al centre de l'univers)
  • Heliocentrisme (Sol al centre de l'univers)


2. Sistema Solar:

Definició de planeta:
  • Òrbita al voltant d'una estrella
  • Massa suficient per tenir forma esfèrica
  • Ha buidat la seva òrbita


PLANETES:
  • Sol: H --> He (fusió nuclear) i 6000ºC
  • Interiors: rocosos, petits i densos
  • Exteriors: gasosos, grans i lleugers
  • Nans: esfèrics però no han escombrat l'òrbita
  • Satèl·lits: cossos celestes que giren al voltant dels planetes
  • Cossos menors:
    • Asteroides (cossos rocosos menors, forma irregular, situats en cinturons)
    • Estels (petits cossos i pols)


3. Formació del Sistema Solar

Teoria: basar-se en explicar i comprovar fets
Teoria del sistema solar:
  • Sentit de rotació de tots els cossos celestes
  • Les
... Continuar leyendo "Revolució Copernicana i Formació del Sistema Solar" »

Interacciones Fundamentales en Física: Gravitación, Electromagnetismo y Fuerza Nuclear

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

En física, una interacción se define como una acción recíproca entre dos o más objetos. Este término es a menudo utilizado como sinónimo de fuerza. Las interacciones fundamentales son los mecanismos básicos por los cuales las partículas elementales interactúan entre sí. A continuación, exploraremos las tres interacciones fundamentales más relevantes en nuestro universo:

Interacción Gravitatoria

La interacción gravitatoria es una consecuencia del campo gravitatorio, es decir, de la deformación del espacio-tiempo causada por la existencia de la materia. Es la fuerza atractiva que experimentan dos objetos con masa. Esta fuerza es directamente proporcional al producto de las masas de cada objeto e inversamente proporcional al cuadrado... Continuar leyendo "Interacciones Fundamentales en Física: Gravitación, Electromagnetismo y Fuerza Nuclear" »

Tecnologías de análisis y protección electromagnética

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Jaula Faraday

Una consecuencia de la ley de Gauss es que en el interior de un conductor **Huecco** el campo también es nulo, aunque haya campos externos intensos. La idea se utiliza para proteger y brindar aparatos delicados y dispositivos de medida sensibles de posibles efectos electrostáticos y electromagnéticos indeseados al recubrirse el dispositivo con una caja conductora. El campo eléctrico externo redistribuye los electrones libres del conductor, lo que produce una separación de cargas en la superficie. Esta distribución de carga altera las líneas de campo debido a la proximidad de la caja.

Espectrómetro de masas

Instrumento de laboratorio utilizado para analizar la proporción de los distintos isótopos de cada elemento, separando... Continuar leyendo "Tecnologías de análisis y protección electromagnética" »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton al Modelo Mecano-Cuántico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Modelo Atómico de Dalton

El modelo atómico de Dalton sostenía que la materia es discontinua y está formada por partículas inalterables e indivisibles: los átomos. Sin embargo, Thomson descubrió posteriormente que los átomos sí se pueden dividir, refutando así el modelo de Dalton.

Modelo Atómico de Thomson

Gracias al descubrimiento de los protones por medio de los rayos catódicos y, posteriormente, de los electrones por medio de los rayos canales (E. Goldstein), Thomson propuso que el átomo estaba formado por un conjunto de electrones incrustados en una masa esférica de densidad uniforme y cargada positivamente (protones), de manera que el conjunto era neutro.

Modelo Atómico de Rutherford

Gracias a su experimento, Rutherford pudo deducir... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: De Dalton al Modelo Mecano-Cuántico" »