Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Microestructura de Vitrocerámicas, Cristalinidad de Polímeros y Dislocaciones en Materiales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Microestructura de una Vitrocerámica

Las vitrocerámicas son materiales cristalinos que se conforman inicialmente como vidrios y posteriormente se cristalizan de manera cuidadosamente controlada mediante un proceso llamado desvitrificación.

Durante la etapa vítrea, se pueden obtener formas muy complejas. Una vez cristalizado, el material adquiere una resistencia mecánica superior a la de muchos cerámicos cristalinos.

Cristalinidad en Polímeros

Grado de Cristalinidad

El grado de cristalinidad de un polímero describe la proporción de su estructura que presenta un ordenamiento molecular regular y repetitivo. Un alto grado de cristalinidad implica una mayor organización de las cadenas poliméricas, mientras que un bajo grado indica una estructura... Continuar leyendo "Microestructura de Vitrocerámicas, Cristalinidad de Polímeros y Dislocaciones en Materiales" »

El Efecto Fotoeléctrico y la Hipótesis de De Broglie

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Efecto Fotoeléctrico

Interpretación de Einstein

Los electrones ligados del metal se encuentran en un pozo de energía potencial, el cual hay que remontar para conseguir su expulsión. La energía de la luz incidente depende de la frecuencia, E=h·f (siendo E la energía, h la constante de Planck y f la frecuencia), y la energía mínima necesaria para producir efecto fotoeléctrico es la que corresponde a la profundidad del pozo de energía: su valor es el trabajo de extracción, el cual se define como:    Wextracción = h · f0, siendo f0 la frecuencia umbral.

Hipótesis De Broglie

Según la hipótesis de De Broglie, la longitud de onda asociada a una partícula de momento lineal p es λ = h/p, en la que m es la masa de la partícula, v... Continuar leyendo "El Efecto Fotoeléctrico y la Hipótesis de De Broglie" »

Conceptos Fundamentales de Calor, Temperatura y Electricidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Calor y Temperatura

Calor

Es la magnitud física que describe las interacciones de un sistema con otro; corresponde a la cantidad de energía que se transfiere de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos, debido a una diferencia de temperatura.

Temperatura

Magnitud física que indica qué tan caliente o fría es una sustancia respecto a un cuerpo o punto de referencia. Mide la energía cinética promedio de las partículas de un sistema.

Propagación de calor

El calor puede transferirse de un sistema a otro de tres formas principales:

  • Conducción: Transferencia de calor por contacto directo entre partículas, sin movimiento macroscópico de materia.
  • Convección: Transferencia de calor mediante el movimiento de fluidos (líquidos o
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calor, Temperatura y Electricidad" »

Funcionamiento del Selector de Velocidades de Partículas Cargadas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

I.E.S. JULIÁN MARÍAS - Departamento de Física y Química. Bloque 2: CAMPO MAGNÉTICO 19/20 - Página 5

Selector de Velocidades: Principios y Aplicaciones

La fuerza magnética sobre una partícula cargada que se mueve en el interior de un campo magnético uniforme puede equilibrarse por una fuerza electrostática si se escogen adecuadamente los valores y direcciones de los campos magnético y eléctrico.

Configuración del Dispositivo

Puesto que la fuerza eléctrica tiene la dirección del campo eléctrico (en el caso de partículas positivas) y la fuerza magnética es perpendicular al campo magnético, los campos eléctrico y magnético deben ser perpendiculares entre sí para que se contrarresten estas fuerzas. La figura (no incluida en... Continuar leyendo "Funcionamiento del Selector de Velocidades de Partículas Cargadas" »

El Auge de la Física Moderna: De Michelson-Morley a la Hipótesis de De Broglie

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Experimento de Michelson-Morley (1887)

Michelson y Morley, aún sin aceptar la propagación de la luz en el vacío, diseñaron un experimento para comprobar la existencia del éter. Sus características asumidas eran:

  • Densidad nula y transparencia perfecta.
  • Gran elasticidad.
  • Ocupa todo el universo, por lo que todos los cuerpos se mueven dentro y con respecto a él.

Este éter sería un sistema de referencia absoluto para el movimiento de los cuerpos y la luz.

La Relatividad Especial de Einstein

Einstein postuló dos nuevos principios:

  1. Las leyes físicas son idénticas en todos los sistemas de referencia inerciales.
  2. La velocidad de la luz es un invariante físico, independiente del movimiento de la fuente emisora y del observador.

La mecánica clásica... Continuar leyendo "El Auge de la Física Moderna: De Michelson-Morley a la Hipótesis de De Broglie" »

Movimiento Ondulatorio y Vibratorio: Conceptos y Ejemplos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Movimiento Vibratorio Armónico Simple

Movimiento periódico y vibratorio, en ausencia de fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora directamente proporcional a la posición. Ejemplo: si colocamos un resorte en una vía y lo deslizamos, al momento de tensarlo y soltarlo, podemos observar la relación que hay entre una onda lineal y sinusoidal.

Movimiento Ondulatorio

La transmisión de una perturbación que se propaga en el tiempo, en un medio material o en el vacío, se produce a través de ondas. Perturbaciones como la luz y el sonido, en forma de energía, se propagan en el espacio-tiempo a través de ondas. Ejemplo: cuando se pulsa una cuerda, a partir de ese instante oscila durante un tiempo para volver a su posición de... Continuar leyendo "Movimiento Ondulatorio y Vibratorio: Conceptos y Ejemplos" »

Conceptos Clave de Óptica y Física Cuántica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Índice de refracción: varía de un medio a otro porque la velocidad de la luz cambia al cambiar la longitud de onda de la misma. La frecuencia no cambia.

FERMAT: Cuando la luz va de un punto a otro, la trayectoria de la luz es aquella en la que el camino recorrido es mínimo.

Reflexión: Se denomina así al cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca con un medio que no puede atravesar.

Tipos de Reflexión

a. Reflexión difusa

Cuando la superficie sobre la que incide la luz es irregular. Entonces, cada rayo de luz se refleja con distinto ángulo. Este tipo de reflexión es responsable de que veamos los objetos.

b. Reflexión especular

La superficie sobre la que incide la luz es lisa y está pulimentada (metal o espejo). En estas circunstancias,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Óptica y Física Cuántica" »

Ondas Periódicas: Tipos, Características y Comportamiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Ondas Periódicas

Definición: Conjunto de pulsos que se emiten a intervalos iguales de tiempo. En cada período se provoca una perturbación idéntica a la anterior.

Características de las Ondas Periódicas

Amplitud (A): Distancia máxima de un punto del medio elástico con respecto a su posición de equilibrio. Se mide en metros (m).

Fase: Dos puntos del medio están en fase cuando se encuentran a la misma distancia de su posición de equilibrio y con la misma velocidad en todo momento.

Longitud de Onda (λ): Distancia entre dos puntos consecutivos del medio que se mueven en fase. Se mide en metros (m).

Periodo (T): Tiempo que tarda un punto del medio en realizar una oscilación completa. Se mide en segundos (s).

Frecuencia (f): Número de oscilaciones... Continuar leyendo "Ondas Periódicas: Tipos, Características y Comportamiento" »

Exercicis Resolts d'Ones: Guia Completa amb Solucions

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Exercicis Resolts d'Ones i Vibracions

A continuació, es presenten les solucions a diversos problemes relacionats amb ones i vibracions:

  1. Energia Mecànica i Oscil·lacions

    14. a) Emec = Ec + Ep. De la gràfica: Ec(x=0) = 10J; Ec(x=0,20) = 0 J; per tant, Ep(x=0) = 0J, Ep(x=0,20) = 10J. L'energia mecànica es conserva: Ep = 1/2 · k · x²; A = 0,20m, Epmax = 1/2 · k · A² -> k = (2 · Epmax) / A² = 2 · 10 / 0,20² = 500 N/m. b) k = m · w², w = 2π · f, m = k / (4π² · f²) = 0,050kg.

  2. Ones Transversals

    15. a) Dibuix (4 nodes + 3 ventres) distància (12m), λ = 2d = 8m, Amax = 1/2 = 0,5cm. b) y(x,t) = A · sin(wt - k · x + φ), k = 2π / λ = π/4 m-1, w = 2 · π · f = 60π rad/s, y(0,0) -> φ = 0, y(x,t) = 0,5 · sin(60 · π ·

... Continuar leyendo "Exercicis Resolts d'Ones: Guia Completa amb Solucions" »

Textos políticos en la historia de España

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,84 KB

La constitución de 1812

Clasificación del texto: texto jurídico de carácter político, fuente directa y primaria. Contexto histórico: guerra de la independencia con la ocupación francesa de la península. Idea principal: intento por primera vez en la historia de España de supresión del antiguo régimen e implantación de los principios del liberalismo político iniciado con la revolución francesa de 1789.

Graceta de Madrid

Texto jurídico de carácter político, concretamente decreto, fuente directa y primaria para comprender el fin del trienio liberal. Contexto histórico: restauración por parte de Fernando 7 de la pragmática sanción que había sido derogada meses antes. Idea principal: justificación de la restauración absolutista... Continuar leyendo "Textos políticos en la historia de España" »