Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Física: Calor, Trabajo y Energía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 24,65 KB

1. Diferentes Tipos de Transmisión de Calor

1.1. Conducción

La energía se transporta debido a los choques entre partículas, pero sin que exista desplazamiento neto de materia.

1.2. Convección

La energía se propaga debido a la diferencia de densidad entre los fluidos calientes y fríos. En ella existe transporte de materia.

1.3. Radiación

Es la propagación de energía mediante ondas electromagnéticas que emiten todos los cuerpos por el hecho de tener temperatura por encima del cero absoluto. En ella se transporta energía sin transporte de materia.

2. Diferencia entre Pares de Conceptos

2.1. Trabajo y Potencia

Trabajo: Se denomina trabajo cuando una fuerza (que se mide en Newtons) moviliza un cuerpo y libera la energía potencial del mismo.

Potencia:

... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Calor, Trabajo y Energía" »

Movimientos Anatómicos: Guía Completa con Ejemplos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Movimientos Anatómicos

Rotación

Sentido de Rotación del Eje Frontal Horizontal

El plano sagital rota alrededor del eje frontal horizontal. La rodilla es un ejemplo de eje frontal horizontal, y el miembro inferior es el objeto que se mueve en el plano sagital cuando se dobla.

Sentido de Rotación del Eje Vertical

El plano horizontal rota alrededor del eje vertical (longitudinal). Al rotar la cabeza de izquierda a derecha (como al decir "no"), la cabeza rota en un plano horizontal alrededor del eje vertical creado por la columna.

Sentido de Rotación del Eje Sagital Horizontal

El plano frontal rota alrededor del eje sagital horizontal. Al levantar el brazo hacia un lado, el hombro es el eje sagital horizontal y el brazo es el objeto que se mueve... Continuar leyendo "Movimientos Anatómicos: Guía Completa con Ejemplos" »

Conceptos Fundamentales de Física: Mecánica, Ondas y Termodinámica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Fundamentos de la Mecánica Clásica

Ley de la Gravitación Universal

La fuerza de interacción entre dos masas cualesquiera es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros. Esta fuerza es de atracción, y se ejerce a lo largo de la línea que une sus centros.

Fórmula

Ley de Coulomb

Dos cuerpos con cargas q1 y q2, y separados una distancia d, interaccionan con una fuerza que es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. La fuerza se ejerce en la línea que une los cuerpos.

Fórmula

Fuerzas de Rozamiento

Cuando un cuerpo se mueve en contacto con otro estático, siempre existe una fuerza... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Mecánica, Ondas y Termodinámica" »

Fundamentos de Estructura Atómica, Cuántica y Química Orgánica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Modelos Atómicos Fundamentales

M. Dalton: propone la hipótesis atómica de la materia (átomos son partículas indivisibles sin estructura interna y átomos diferentes por el número atómico (Z)).

El Modelo de Rutherford establecía: El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. (Tiene como fallos: el espectro de emisión debería ser continuo). La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo.

Número de neutrones (N): N. Número másico (A) = Z + N.

Modelo Atómico de Bohr:

  1. El electrón gira en órbitas circulares alrededor del núcleo.
  2. Las órbitas permitidas son aquellas donde el momento angular (L) del
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructura Atómica, Cuántica y Química Orgánica" »

Magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

1- Dos magnitudes tales como: M y V se dice que son directamente proporcionales cuando la gráfica de M en función de V es una recta que pasa por el origen y la relación entre dichas magnitudes es una constante llamada constante de proporcionalidad.

2- Dos magnitudes (Y y X) se dice que son inversamente proporcionales cuando Y y X varían de tal forma que el producto entre dichas magnitudes es constante.

3- ¿Podemos decir, observando la tabla, si el movimiento es uniforme? R: Sí, ya que existe una proporcionalidad directa entre la distancia recorrida y los tiempos empleados.

4- El movimiento es uniforme cuando el móvil realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempo iguales.

5- El movimiento es variado cuando el móvil realiza desplazamientos... Continuar leyendo "Magnitudes directamente proporcionales e inversamente proporcionales" »

Conceptos Esenciales de Física: Relatividad, Cuántica y Electricidad

Enviado por Isaias_99 y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Relatividad

Dilatación del Tiempo

La dilatación del tiempo es el fenómeno predicho por la teoría de la relatividad, por el cual un observador observa que el reloj de otro (un reloj físicamente idéntico al suyo) está marcando el tiempo a un ritmo menor que el que mide su reloj.

Teoría de la Relatividad Especial

La Teoría de la Relatividad Especial, también llamada Teoría de la Relatividad Restringida, es una teoría de la física publicada en 1905 por Albert Einstein. Surge de la observación de que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales y de obtener todas las consecuencias del principio de relatividad de Galileo, según el cual cualquier experimento realizado en un sistema de referencia... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Relatividad, Cuántica y Electricidad" »

Conceptos Esenciales de la Mecánica Clásica y Leyes de Newton

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conceptos Esenciales de la Mecánica Clásica

Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales y principios clave de la mecánica clásica, fundamentales para comprender el movimiento y las interacciones de los cuerpos en el universo.

Definiciones Básicas de la Mecánica

Inercia

Tendencia que manifiestan los cuerpos a continuar en su estado de movimiento (o reposo) si no hay fuerzas externas que actúen sobre ellos.

Masa

Es la medida cuantitativa de la inercia de un cuerpo.

Cantidad de Movimiento / Momento Lineal

Es la magnitud vectorial que relaciona la masa y la velocidad de un cuerpo. Caracteriza el estado de movimiento de un cuerpo y se mide en kilogramos por metro sobre segundo (kg·m/s).

Leyes de Newton del Movimiento

Primera

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Mecánica Clásica y Leyes de Newton" »

Fundamentos de Ondas: Acústica, Óptica y Movimiento Ondulatorio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Fundamentos de Ondas

Magnitudes Ondulatorias

Amplitud (A): Valor máximo de la perturbación.

Longitud de Onda (λ): Distancia entre dos puntos consecutivos que se encuentran en el mismo estado de perturbación.

Número de Ondas (k): Número de longitudes de onda en 2π unidades de longitud.

Periodo (T): Tiempo transcurrido entre dos estados idénticos y sucesivos de la perturbación en un punto.

Frecuencia (f, ν): Número de oscilaciones que se realizan en la unidad de tiempo.

Frecuencia Angular (ω): Número de oscilaciones realizadas en 2π unidades de tiempo.

Velocidad de Propagación (v): Velocidad de propagación de la onda. v depende del medio.

Principios de Propagación

Principio de Huygens

Cada punto de un frente de ondas se comporta como foco... Continuar leyendo "Fundamentos de Ondas: Acústica, Óptica y Movimiento Ondulatorio" »

Física: Resumen Completo de Conceptos Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Mecánica

Movimiento Lineal y Angular

Momento lineal (p): p = m * v

Momento angular (Lo): Lo = r * m * v * sen(r,v)

Momento de fuerza (Mf): Mf = r * F * sen(r,f)

Leyes de Kepler

1. Ley de Kepler (Ley de las Órbitas): Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol en uno de sus focos. Como Mf externas = 0, Lo = cte; ra * va = rp * vp

2. Ley de Kepler (Ley de las Áreas): Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.

Velocidad Areolar: Vareolar = r * v / 2 (m²/s)

3. Ley de Kepler: Los cuadrados de los períodos de revolución alrededor del Sol son proporcionales al cubo de la distancia media al Sol: T²/R³ = cte

Ley de Gravitación Universal

Fuerza gravitatoria (F): F = -G * (m1 * m2 / r²)

Intensidad de

... Continuar leyendo "Física: Resumen Completo de Conceptos Fundamentales" »

Fundamentos de Óptica y Relatividad Especial: Reflexión, Refracción y Fotones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Leyes de la Reflexión y la Refracción

Cuando una onda incide sobre la superficie de separación de dos medios de distinto índice de refracción, una parte de la onda se refleja y otra parte se refracta. Estas leyes nos indican que:

  • Los rayos incidente, reflejado y refractado están en un mismo plano, llamado plano de incidencia, que es perpendicular a la superficie.
  • El ángulo de incidencia, θi, y el ángulo de reflexión, θr, son iguales.
  • El ángulo de incidencia y el ángulo de transmisión o refracción, θt, están relacionados por la ley de Snell: n1senθi = n2senθt donde n1 y n2 son los índices en el 1º y 2º medios.

La ley de Snell implica que si la luz pasa a un medio de índice mayor, los rayos se acercan a la normal (se alejan... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica y Relatividad Especial: Reflexión, Refracción y Fotones" »