Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Inducció, Univers, Planetes, Recursos i Medi Ambient

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Conceptes Introductoris

Inducció

La inducció és el procés d'obtenir conclusions generals a partir de casos particulars.

Karl Popper i la Falsabilitat

Segons Karl Popper, un sol cas negatiu pot invalidar una hipòtesi. Per tant, ell qüestiona la validesa de la inducció com a mètode científic definitiu.

Tecnologia

La tecnologia és l'estudi de les eines i tècniques que ens permeten millorar la nostra qualitat de vida i eficiència.

Navalla d'Occam

La Navalla d'Occam és un principi que estableix que, en igualtat de condicions, és més probable que l'explicació més senzilla sigui la correcta.

Ètica

L'ètica és el conjunt de conceptes i principis que indiquen què és moralment correcte o incorrecte.

Pseudociència

La pseudociència es presenta

... Continuar leyendo "Inducció, Univers, Planetes, Recursos i Medi Ambient" »

Leyes de Kepler y Gravitación Universal: Conceptos Fundamentales de la Mecánica Celeste

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Primera Ley de Kepler (Ley de las Órbitas)

"Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, en uno de cuyos focos está el Sol".

Segunda Ley de Kepler (Ley de las Áreas)

"El área barrida por el radio vector que une el Sol con el planeta es directamente proporcional al tiempo que tarda en barrerla".

Elipse

Lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos fijos llamados focos es constante e igual a su eje mayor.

Teorema de Conservación del Momento Angular o Cinético

"Si la resultante de los momentos de las fuerzas externas que actúan sobre una partícula con respecto al punto 0 es nula, se conserva el momento angular o cinético de la partícula con respecto a dicho punto".

Tercera Ley de Kepler (Ley de

... Continuar leyendo "Leyes de Kepler y Gravitación Universal: Conceptos Fundamentales de la Mecánica Celeste" »

Explorando los Transductores: Posición, Velocidad, Temperatura, Presión e Iluminación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Transductores: Una Visión Detallada

Los transductores son dispositivos esenciales en la medición y control de diversas magnitudes físicas. A continuación, se presenta una descripción de los transductores más comunes, clasificados por la magnitud que miden:

Transductores de Posición

Miden la ubicación de un objeto en el espacio.

  1. Transductores Resistivos: Se basan en la variación de la resistencia eléctrica. Un potenciómetro es un ejemplo, donde un cursor se desplaza sobre una resistencia fija.
  2. Transductores Inductivos: Utilizan dos piezas de material magnético separadas por un entrehierro, con un arrollamiento de hilo conductor.
  3. Transductores Capacitivos: La capacitancia varía con la distancia entre las armaduras. Miden la variación
... Continuar leyendo "Explorando los Transductores: Posición, Velocidad, Temperatura, Presión e Iluminación" »

Fisika Elektromagnetikoa: Korrontea, Efektu Fotoelektrikoa eta Eremuak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,09 KB

Korronte Alternoa

Demagun bi iman indartsuen artean ω (omega) abiadura konstanteaz biratzen duen espira bat dugula. Biraketa hau era desberdinetan lor daiteke: zentral hidroelektrikoetan, haize-errotetan. Espira honek biratzean, berak mugatzen duen gainazala zeharkatzen duen fluxu magnetikoa aldatzen da. Honen eraginez, indar elektroeragile induzitua eta korronte elektrikoa sortzen dira (Faraday-Lenz legearen bidez kalkulatzen da).

ε = -dΦ/dt = B S ω sin(ωt + φ₀).

Indar elektroeragile maximoa: ε₀ = B S ω → ε = ε₀ sin(ωt + φ₀).

Ohm-en legearen arabera, zirkuituko korrontea: ε = R I → I = ε/R = I₀ sin(ωt + φ₀).

Efektu Fotoelektrikoa

Xafla metaliko batetik, maiztasun altuko argi ultramoreekin irradiatuz gero, elektroiak... Continuar leyendo "Fisika Elektromagnetikoa: Korrontea, Efektu Fotoelektrikoa eta Eremuak" »

Explorando la Gravitación Universal, Leyes de Kepler y Campos Gravitatorios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Ley de la Gravitación Universal

Dos cuerpos cualesquiera del universo se atraen mutuamente con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, r, que existe entre sus centros.

Fórmula: F = G * (M * m) / r²

Donde:

  • F = Fuerza con la que se atraen dos masas
  • G = Constante universal (no depende del medio en el que se encuentran las masas)
  • M y m = Masas
  • r = Distancia a la que se encuentran dichas masas

Leyes de Kepler

  1. Primera Ley (Ley de las Órbitas): Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.
  2. Segunda Ley (Ley de las Áreas): Las áreas barridas por el radio vector que une el Sol con un planeta son directamente
... Continuar leyendo "Explorando la Gravitación Universal, Leyes de Kepler y Campos Gravitatorios" »

Microestructura de Vitrocerámicas, Cristalinidad de Polímeros y Dislocaciones en Materiales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Microestructura de una Vitrocerámica

Las vitrocerámicas son materiales cristalinos que se conforman inicialmente como vidrios y posteriormente se cristalizan de manera cuidadosamente controlada mediante un proceso llamado desvitrificación.

Durante la etapa vítrea, se pueden obtener formas muy complejas. Una vez cristalizado, el material adquiere una resistencia mecánica superior a la de muchos cerámicos cristalinos.

Cristalinidad en Polímeros

Grado de Cristalinidad

El grado de cristalinidad de un polímero describe la proporción de su estructura que presenta un ordenamiento molecular regular y repetitivo. Un alto grado de cristalinidad implica una mayor organización de las cadenas poliméricas, mientras que un bajo grado indica una estructura... Continuar leyendo "Microestructura de Vitrocerámicas, Cristalinidad de Polímeros y Dislocaciones en Materiales" »

El Efecto Fotoeléctrico y la Hipótesis de De Broglie

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

El Efecto Fotoeléctrico

Interpretación de Einstein

Los electrones ligados del metal se encuentran en un pozo de energía potencial, el cual hay que remontar para conseguir su expulsión. La energía de la luz incidente depende de la frecuencia, E=h·f (siendo E la energía, h la constante de Planck y f la frecuencia), y la energía mínima necesaria para producir efecto fotoeléctrico es la que corresponde a la profundidad del pozo de energía: su valor es el trabajo de extracción, el cual se define como:    Wextracción = h · f0, siendo f0 la frecuencia umbral.

Hipótesis De Broglie

Según la hipótesis de De Broglie, la longitud de onda asociada a una partícula de momento lineal p es λ = h/p, en la que m es la masa de la partícula, v... Continuar leyendo "El Efecto Fotoeléctrico y la Hipótesis de De Broglie" »

Conceptos Fundamentales de Calor, Temperatura y Electricidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Calor y Temperatura

Calor

Es la magnitud física que describe las interacciones de un sistema con otro; corresponde a la cantidad de energía que se transfiere de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos, debido a una diferencia de temperatura.

Temperatura

Magnitud física que indica qué tan caliente o fría es una sustancia respecto a un cuerpo o punto de referencia. Mide la energía cinética promedio de las partículas de un sistema.

Propagación de calor

El calor puede transferirse de un sistema a otro de tres formas principales:

  • Conducción: Transferencia de calor por contacto directo entre partículas, sin movimiento macroscópico de materia.
  • Convección: Transferencia de calor mediante el movimiento de fluidos (líquidos o
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calor, Temperatura y Electricidad" »

Funcionamiento del Selector de Velocidades de Partículas Cargadas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

I.E.S. JULIÁN MARÍAS - Departamento de Física y Química. Bloque 2: CAMPO MAGNÉTICO 19/20 - Página 5

Selector de Velocidades: Principios y Aplicaciones

La fuerza magnética sobre una partícula cargada que se mueve en el interior de un campo magnético uniforme puede equilibrarse por una fuerza electrostática si se escogen adecuadamente los valores y direcciones de los campos magnético y eléctrico.

Configuración del Dispositivo

Puesto que la fuerza eléctrica tiene la dirección del campo eléctrico (en el caso de partículas positivas) y la fuerza magnética es perpendicular al campo magnético, los campos eléctrico y magnético deben ser perpendiculares entre sí para que se contrarresten estas fuerzas. La figura (no incluida en... Continuar leyendo "Funcionamiento del Selector de Velocidades de Partículas Cargadas" »

El Auge de la Física Moderna: De Michelson-Morley a la Hipótesis de De Broglie

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Experimento de Michelson-Morley (1887)

Michelson y Morley, aún sin aceptar la propagación de la luz en el vacío, diseñaron un experimento para comprobar la existencia del éter. Sus características asumidas eran:

  • Densidad nula y transparencia perfecta.
  • Gran elasticidad.
  • Ocupa todo el universo, por lo que todos los cuerpos se mueven dentro y con respecto a él.

Este éter sería un sistema de referencia absoluto para el movimiento de los cuerpos y la luz.

La Relatividad Especial de Einstein

Einstein postuló dos nuevos principios:

  1. Las leyes físicas son idénticas en todos los sistemas de referencia inerciales.
  2. La velocidad de la luz es un invariante físico, independiente del movimiento de la fuente emisora y del observador.

La mecánica clásica... Continuar leyendo "El Auge de la Física Moderna: De Michelson-Morley a la Hipótesis de De Broglie" »