Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Decibelios y Espectro Electromagnético: Conceptos Clave en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Decibelios: Conceptos Clave

Utilidad del dB

Se emplea dBm en vez de mW para expresar valores de potencia, ya que facilita los cálculos con dB. La disminución de potencia es cuadrática en lugar de lineal.

Usando los dB

  • +10 dB = 10 veces la potencia
  • -10 dB = un décimo de la potencia
  • +3 dB = doble de la potencia
  • -3 dB = mitad de la potencia

En el caso de ser tensiones, los valores equivalentes serían +6 dB para el doble y -6 dB para la mitad.

dBm y mW

El dBm está referenciado a una señal de entrada de 1 mW, donde 1 mW = 0 dBm.

Unidades basadas en el decibelio

Algunas de las unidades más comunes basadas en el decibelio son: dBW, dBm, dBu, dBV, dbµV, dbµV/m, dBi, dBd, dBc.

Espectro Electromagnético

Se denomina espectro electromagnético a la distribución... Continuar leyendo "Decibelios y Espectro Electromagnético: Conceptos Clave en Física" »

Prevención de Riesgos Físicos y de Seguridad en el Entorno Laboral: Impacto y Medidas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Prevención de Riesgos Físicos y de Seguridad en el Entorno Laboral

En el ámbito laboral, la exposición a diversos factores de riesgo puede comprometer la salud y seguridad de los trabajadores. Este documento detalla los principales riesgos físicos y aquellos derivados de las condiciones de seguridad, así como las medidas preventivas esenciales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y productivo.

Riesgos Físicos en el Entorno Laboral

Los agentes físicos son formas de energía que, presentes en el ambiente laboral, pueden causar daño a la salud. Incluyen la energía mecánica (ruido y vibraciones), energía térmica (temperatura) y energía electromagnética (radiaciones ionizantes, no ionizantes e iluminación).

Iluminación

Una iluminación... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Físicos y de Seguridad en el Entorno Laboral: Impacto y Medidas" »

55

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

La guerra de oposiciones (1914-17) El fracaso de la ofensiva alemana provoco la consolidacion de los frentes por lo que el objetivo era defender las posiciones logradas.En esa epoca las tacticas defensivas trincheras ametralladoras,etc) superaban las capacidades ofensivas de los ejercitos por lo que la guerra se estabilizo.Los alemanes intentaron romper los frentes en la batalla de verdum febrero 1916 y los britanicos en la batalla del somme julio 1916 pero ambas tubieron resultados militares muy escasos a costa de enormes perdidas en vidas humanas cientos de miles de muertos.Los aliados intentaron romper el equilibrio atacando zonas secundarias.
_El mediterraneo,los britanicos intentaron el bosforo y los dardanelos para aislar a turquia, pero... Continuar leyendo "55" »

Fisika Kuantikoa eta Elektromagnetismoaren Oinarriak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,69 KB

Faradayren Legea

Eremu magnetiko aldakorrek korronte elektrikoa induzitzen dute zirkuitu batean. Horretarako, korronte induzitua magnitude fisiko baten bidez kuantifikatu behar da. Magnitude hori korronte-intentsitatea izan zitekeen, baina korrontea zirkuitua egiteko erabiltzen den materialaren erresistentziaren araberakoa da. Hori dela eta, hobe da indar elektroeragile (IEE induzitua) deritzon magnitudea erabiltzea. [Formula]

Aplikazio Praktikoak

Faradayren legeak aplikazio praktikoak ditu sorgailu elektrikoetan:

  • Alternadorea: Korronte alternoa sortzen du.
  • Dinamoa: Korronte jarraia sortzen du.

Lenzen Legea

Faradayren saiakuntzatik abiatuta, zirkuitu batean induzitutako korronte elektrikoa zirkuituko fluxu magnetikoaren aldaketaren ondorioz sortzen... Continuar leyendo "Fisika Kuantikoa eta Elektromagnetismoaren Oinarriak" »

Fundamentos de Electricidad y Tipos de Energía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fundamentos de Electricidad

Conceptos Básicos

Intensidad eléctrica (I = Q/t)

  • Q: Carga eléctrica (culombios)
  • t: Tiempo (segundos)

Resistividad (R = ρ·L/S)

  • L: Longitud (metros)
  • S: Sección (mm2)
  • ρ: Resistividad del material (Ω·m)

Conductividad (σ = 1/ρ)

  • ρ: Resistividad del material (Ω·m)

Cantidad de calor generado (Q = 0,24·R·I2·t)

  • Q: Calor generado (calorías)

Potencia y Energía

Potencia (P = V·I)

  • P: Potencia (vatios)

Potencia absorbida (Pa = Pu + Pp)

Energía eléctrica (E = P·t)

  • E: Energía (vatios·segundo)
  • P: Potencia (vatios)

Carga eléctrica (Q = I·t)

  • Q: Carga eléctrica (culombios)

Potencia en resistencias (P = I2·R)

Tipos de Energía

Electricidad Estática

Se crea por la acumulación de cargas eléctricas en un cuerpo.

Piezoelectricidad

Fenómeno... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Tipos de Energía" »

Diamagnetismo: Propiedad de los materiales de repeler campos magnéticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

Diamagnetismo

Es una propiedad de los materiales que consiste en repeler los campos magnéticos. Siempre que varía el flujo magnético se genera una corriente inducida y, según la Ley, "el sentido de las corrientes inducidas es tal que con sus acciones electromagnéticas tienden a oponerse a la causa que las produce".

El fenómeno del diamagnetismo fue descubierto por Sebald Justinus Brugmans, quien observó en 1778 que el bismuto y el antimonio fueron repelidos por los campos magnéticos.

Algunos ejemplos son:

  • El agua
  • El bismuto metálico
  • El hidrógeno
  • El helio
  • Gases nobles, cloruro de sodio, cobre, oro, silicio, germanio, grafito, bronce y azufre

Experimentalmente, se verifica que los materiales diamagnéticos tienen:

  • Una permeabilidad magnética
... Continuar leyendo "Diamagnetismo: Propiedad de los materiales de repeler campos magnéticos" »

Paramagnetismo y Ferromagnetismo: Propiedades y Diferencias

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

1. Paramagnetismo

El paramagnetismo es una forma de magnetismo en la cual ciertos materiales son atraídos débilmente por un campo magnético externo y forman campos magnéticos internos inducidos en la dirección del campo magnético aplicado. Las sustancias paramagnéticas son atraídas hacia la zona donde la intensidad del campo es mayor. No obstante, cuando desaparece el campo magnético finaliza el alineamiento magnético inducido. Una de las grandes diferencias con el ferromagnetismo es que cuando los elementos paramagnéticos dejan de ser expuestos al campo magnético, pierden sus propiedades de alineación, en cambio los elementos ferromagnéticos la conservan durante un tiempo.

Los materiales paramagnéticos son muy entrópicos, se... Continuar leyendo "Paramagnetismo y Ferromagnetismo: Propiedades y Diferencias" »

Principios Fundamentales de la Física de la Radiación y sus Interacciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

Interacciones de la Radiación y Conceptos Dosimétricos en Física

Este documento explora los principios fundamentales de las interacciones de la radiación con la materia, la generación de rayos X, y las magnitudes dosimétricas esenciales en física de la radiación.

Tipos de Colisiones

  • Colisión Elástica: Las partículas chocan y desvían su trayectoria, cediendo energía sin pérdida neta de energía cinética del sistema. La energía cinética total y el momento lineal se conservan.
  • Colisión Inelástica: Las partículas interactúan con los electrones, transfiriéndoles pequeñas cantidades de energía. Se caracterizan por procesos como la ionización (arranque de electrones) y la excitación/desexcitación (cambio de nivel energético
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Física de la Radiación y sus Interacciones" »

Evolución de los Modelos Atómicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Demócrito

A materia se componía de partículas indivisibles.

Dalton

En 1808, la materia está formada por pequeñas partículas esféricas e indivisibles, que no se alteran por los cambios químicos. Átomos de un mismo elemento son iguales entre sí (masa, tamaño, etc.), mientras que los átomos de diferentes elementos tienen propiedades diferentes.

Thomson

En 1897, los átomos no son indivisibles, son un 'pastel de pasas'. El átomo está formado por una gran masa esférica positiva uniforme donde se distribuyen las cargas eléctricas negativas (electrones). La cantidad de electrones es tal que iguala la cantidad de carga positiva, haciendo que el átomo sea eléctricamente neutro.

Rutherford

En 1911, bombardeó una fina lámina de oro con partículas... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos" »

Interacción de la Radiación con la Materia: Procesos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Interacción de la Radiación

  • Partículas sin carga y sin masa: Gamma, Rayos X
  • Partículas cargadas ligeras: Electrones y Positrones
  • Partículas cargadas pesadas: Radiación Alfa
  • Partículas con masa y sin carga: Neutrones

Interacción de Electrones con la Materia

Una partícula cargada penetra en la materia originando colisiones con átomos. Se produce la interacción Coulombiana, que es un proceso de interacción entre la partícula incidente y los electrones atómicos. Esta interacción produce una pérdida de energía.

Procesos que Contribuyen a la Pérdida de Energía de Partículas Cargadas

  1. Colisión Elástica: Una partícula interacciona con los electrones corticales de los átomos, cediéndoles parte de su energía y desviando su trayectoria
... Continuar leyendo "Interacción de la Radiación con la Materia: Procesos Clave" »