Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensores de Nivel y Caudal: Funcionamiento y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Traductores de Nivel: Tipos y Funcionamiento

Los traductores de nivel son dispositivos esenciales en la instrumentación industrial para medir la altura de un líquido o material en un recipiente. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

Flotador Magnético

Es un flotador que se desliza a lo largo de un tubo que contiene un imán. Al moverse, arrastra otro imán situado en el interior del tubo. El segundo imán está acoplado al cursor de un potenciómetro, por lo que la variación del nivel se traduce en una variación de resistencia, que se puede convertir en una señal eléctrica mediante un puente.

Presión Diferencial

Es un traductor de presión situado en el fondo del tanque. Si el tanque está abierto, la presión... Continuar leyendo "Sensores de Nivel y Caudal: Funcionamiento y Aplicaciones Industriales" »

Factores Físicos en el Transporte Sanitario: Efectos en Pacientes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Factores Físicos que Influyen en el Transporte Sanitario

Fuerzas de Aceleración y Desaceleración

Las fuerzas de aceleración y desaceleración pueden ser:

  • Lineales o longitudinales
  • Transversales o verticales
  • Laterales

Aceleraciones Longitudinales

En un paciente trasladado en una camilla, el sentido de la fuerza se dirige desde la cabeza hacia los pies, la sangre se acumulará en la parte inferior del cuerpo. En la desaceleración dirigida desde los pies a la cabeza, la sangre se acumulará en territorios superiores del cuerpo.

Las aceleraciones longitudinales producen:

  • Hipotensión arterial
  • Taquicardia compensatoria
  • Alteraciones cardíacas

Las aceleraciones negativas longitudinales provocarán:

  • Elevación de la presión intracraneal
  • Elevación de la presión
... Continuar leyendo "Factores Físicos en el Transporte Sanitario: Efectos en Pacientes" »

Verdadero o Falso: Electrización, Interacciones y Campos Eléctricos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Ejercicio 8: Falso y Verdadero

a. La electrización consiste en hacer que un objeto pueda atraer a otros después de ser frotados: (F). La electrización es el efecto de ganar o perder cargas eléctricas, producido por un cuerpo eléctricamente neutro. No solo se da por frotación, sino también por contacto o inducción.

b. Un cuerpo está cargado positivamente cuando tiene un exceso de electrones: (F). Si un objeto tiene más electrones, está cargado negativamente.

c. Cuando se encuentran dos cargas de diferente signo, una cerca a la otra, se dice que hay una interacción de atracción: (V).

d. En un sistema aislado, la carga eléctrica no se crea ni se destruye, sólo se transfiere de un cuerpo a otro: (V).

e. Un material aislante es aquel que... Continuar leyendo "Verdadero o Falso: Electrización, Interacciones y Campos Eléctricos" »

Evaporació i Cristal·lització: Processos Clau en Química

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Evaporació

L'evaporació és el procés pel qual els líquids passen a l'estat de vapor en totes les etapes d'escalfament. El procés té lloc a la superfície del líquid.

Diferències clau amb l'ebullició:

  • L'evaporació ocorre a qualsevol temperatura i només a la superfície del líquid.
  • L'ebullició es dona només a una temperatura determinada i ocorre en tot el líquid (interior i superfície).

Factors que influeixen en la velocitat d'evaporació:

  • La velocitat és més ràpida com més alta sigui la temperatura.
  • La velocitat és més ràpida com més superfície tingui el líquid en contacte amb l'aire.

Evaporació vs. Assecat:

La diferència principal rau en la fase: s'evapora un líquid, mentre que s'asseca un sòlid.

Utilitats de l'evaporació:

... Continuar leyendo "Evaporació i Cristal·lització: Processos Clau en Química" »

Experimentos de Física: Ley de Hooke, Calor Específico y Principios de Arquímedes y Pascal

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Ley de Hooke

En esta práctica vamos a analizar la ley de Hooke de un cuerpo elástico y determinar la k (constante de elasticidad) de un muelle.

f = -kΔx. Durante la realización hemos apreciado los rebotes del muelle al dejarlo caer con peso, es a lo que llamamos movimientos armónicos. En el muelle también actúan dos fuerzas: ley de la resistencia (negativa ya que va en sentido contrario) y la fuerza del peso (positiva ya que va en el sentido del movimiento). La fuerza recuperadora es negativa ya que va en sentido contrario al movimiento. La fuerza deformadora es positiva porque va en el mismo sentido que el movimiento.

Péndulo Simple

T = 2π√(l/g) -> g = 4π2l/t2

Determinación del Calor Específico

Q = mCeΔt. Como la temperatura de
... Continuar leyendo "Experimentos de Física: Ley de Hooke, Calor Específico y Principios de Arquímedes y Pascal" »

Fundamentos de Metrología y Unidades de Medida: Conceptos Esenciales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Conceptos Fundamentales de Metrología

La metrología es la ciencia que estudia los diferentes sistemas de medidas y unidades, siendo esencial para la precisión en diversos campos.

Magnitudes Físicas

Una magnitud física es toda propiedad que un cuerpo posee y que puede ser medida. El Sistema Internacional (SI) de Magnitudes está basado en siete magnitudes básicas:

  • Longitud: metro (m)
  • Masa: kilogramo (kg)
  • Tiempo: segundo (s)
  • Corriente Eléctrica: ampere (A)
  • Temperatura Termodinámica: kelvin (K)
  • Cantidad de Sustancia: mol (mol)
  • Intensidad Luminosa: candela (Cd)

Tipos de Medida

Medida Directa

Cuando el valor de la medida se obtiene directamente a través de las divisiones de los instrumentos de medición.

Medida Indirecta

Se obtiene a través de la comparación... Continuar leyendo "Fundamentos de Metrología y Unidades de Medida: Conceptos Esenciales" »

Guía Completa de Orientación en la Naturaleza

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Qué es la Orientación?

Orientar es “colocar una cosa en una posición determinada respecto a los puntos cardinales”. Lo primero es saber dónde estamos, luego, debemos saber a dónde queremos ir. Y por último, debemos elegir la mejor ruta para llegar al destino.

Indicios Naturales para Orientarse

Aquí te presentamos cuatro indicios naturales que te pueden ayudar a orientarte:

  • El Sol: Sale por el este y se pone por el oeste.
  • La Luna: Sale por el noroeste y se pone por el noreste.
  • Estrella Polar: Siempre marca el norte.
  • Troncos Cortados de Árboles: Crecen más por donde sale el sol, por lo tanto, la menor concentración de anillos marcará el norte.

Modalidades de Orientación

Existen diferentes modalidades de orientación, entre ellas:

  • Orientación
... Continuar leyendo "Guía Completa de Orientación en la Naturaleza" »

Descubre el Magnetismo: Campos, Corrientes y Fuerzas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Campo Magnético

El campo magnético es la región del espacio donde se manifiestan los efectos de los imanes y las corrientes eléctricas. A diferencia del campo electroestático, que es causado por cargas eléctricas en reposo, el campo magnético es originado por cargas en movimiento (corrientes eléctricas) y por imanes.

Imanes

Los imanes tienen la propiedad de atraer sustancias ferromagnéticas (hierro, acero, etc.). Poseen dos polos: Norte y Sur, separados por una zona sin actividad magnética. Entre polos del mismo nombre se produce repulsión, mientras que polos distintos se atraen.

Si un imán se parte, los pedazos obtenidos también son imanes.

Corriente Eléctrica

Se entiende por corriente eléctrica la cantidad de carga eléctrica que... Continuar leyendo "Descubre el Magnetismo: Campos, Corrientes y Fuerzas" »

Efecto Fotoeléctrico: Explicación de Einstein y Naturaleza de la Luz

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Naturaleza Cuántica de la Luz y el Efecto Fotoeléctrico: La Explicación de Einstein

En 1905, Einstein retomó la idea de los cuantos de Planck, pero extendió su aplicación más allá de la absorción y emisión de energía por osciladores atómicos. Einstein propuso una nueva concepción sobre la naturaleza y propagación de la luz, reintroduciendo la idea de una naturaleza corpuscular en su interacción con la materia.

La Teoría de los Fotones

Según Einstein, la energía luminosa no se distribuye uniformemente en el frente de onda, sino que se concentra en cuantos de energía denominados fotones. La luz, por tanto, estaría compuesta por una infinidad de fotones con diferentes energías, propagándose en todas direcciones a la velocidad... Continuar leyendo "Efecto Fotoeléctrico: Explicación de Einstein y Naturaleza de la Luz" »

Fundamentos de Óptica Geométrica: Reflexión, Refracción y Lentes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Óptica Geométrica

Reflexión

La reflexión ocurre cuando una onda incide sobre una barrera plana y esta devuelve las ondas. La ley de reflexión establece que el ángulo de incidencia es igual al ángulo reflejado.

Refracción

La refracción es el cambio de dirección de la luz cuando pasa de un medio a otro. El índice de refracción (n) es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio a analizar: n = C/Vmedio.

  • Si n > 1, la velocidad de la luz en ese medio es menor que en el vacío.
  • Si n < 1, la velocidad de la luz en ese medio es mayor que en el vacío.

Ley de Refracción de Snell

Para conocer el ángulo del rayo refractado se utiliza la siguiente fórmula: n1 * sen î = n2 * sen r.

Lentes

Foco

El... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica Geométrica: Reflexión, Refracción y Lentes" »