Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Orientación na Natureza: Guía Práctica e Sencilla

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,64 KB

Orientación na Natureza: Guía Práctica

Horario solar: Fixándonos na posición do sol, o leste está ás 6 da mañá, o sur ás 12, e o oeste ás 6 da tarde.

  • Hai que ter en conta que o leste e o oeste só coinciden nesa hora dous días ó ano, nos equinoccios de primavera e outono.
  • Ten en conta tamén que a hora oficial dos reloxos non adoita estar axustada á solar.

Reloxo analóxico: Fixar no reloxo a hora solar e apuntar coa manecilla pequena cara o sol. A bisectriz do ángulo que forman entre esta e as doce do sol, sitúa o sur.

Indicios naturais

  • Árbores: a parte que teña as vetas máis grosas, sinala o sur, mentres que a parte con musgo ó norte (ó igual que as rochas).
  • Formigueiros: a inclinación da apertura é cara o sur.

A Brúxula

Instrumento... Continuar leyendo "Orientación na Natureza: Guía Práctica e Sencilla" »

Comportamiento de Resistencia, Bobina y Condensador en Circuitos de Corriente Alterna

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Comportamiento de Componentes Pasivos en Circuitos de Corriente Alterna

Al conectar una tensión alterna senoidal a:

Resistencia

La resistencia disipa calor y es un circuito resistivo puro. La intensidad se calcula como: i = v/R = Vo * sen(ωt)/R = (Vo/R) * sen(ωt).

Bobina (Inductor)

La bobina crea un campo magnético y es un circuito inductivo puro. La intensidad se calcula como: i = v/(jωL) = Vo * sen(ωt)/(jωL) = (Vo/(jωL)) * sen(ωt). El valor eficaz de la intensidad es: i = Io * sen(ωt - 90°).

Condensador (Capacitor)

El condensador crea un campo eléctrico y es un circuito capacitivo puro. La intensidad se calcula como: i = Vo/(1/(-jωC)) = Vo * sen(ωt)/(1/(jωC)) = (Vo/(1/(jωC))) * sen(ωt). El valor eficaz de la intensidad es: i = Io

... Continuar leyendo "Comportamiento de Resistencia, Bobina y Condensador en Circuitos de Corriente Alterna" »

Fundamentos de la Dinámica: Fuerza, Leyes de Newton y Equilibrio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

Fuerza: Conceptos Fundamentales y Definición

La fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una deformación en él. La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton (N).

La fuerza es una interacción que se ejerce entre dos cuerpos.

La relación fundamental entre fuerza, masa y aceleración se expresa mediante la Segunda Ley de Newton:

F = m·a

Clasificación de Materiales según su Deformación

Cada material se clasifica según su comportamiento ante la aplicación de una fuerza:

  • Rígidos: Materiales como el hierro, que no modifican su forma al actuar una fuerza sobre ellos.
  • Plásticos: Materiales como la plastilina, que al cesar la fuerza que los deforma, no recuperan su forma
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica: Fuerza, Leyes de Newton y Equilibrio" »

Vibraciones Mecánicas y Estrategias de Mantenimiento: Conceptos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Vibración Armónica Simple

El movimiento armónico simple es la forma más básica de vibración. Se obtiene, por ejemplo, cuando se hace vibrar libremente un sistema masa-resorte o un péndulo. En la posición de equilibrio, las fuerzas sobre el cuerpo de masa m se anulan y, por lo tanto, este tiende a permanecer en reposo en esa posición.

Vibración Mecánica

La vibración mecánica es el movimiento oscilatorio (péndulo) de una máquina, de una estructura o de una parte de ella, alrededor de su posición original de reposo.

Parámetros de la Vibración

  • D(t): Desplazamiento vibratorio, distancia a la cual se encuentra el cuerpo en cualquier instante de tiempo t.
  • Do: Desplazamiento máximo o amplitud del desplazamiento.
  • Dpp: Desplazamiento pico
... Continuar leyendo "Vibraciones Mecánicas y Estrategias de Mantenimiento: Conceptos Clave" »

Radiación Solar y su Interacción con la Tierra: Unión P-N, Constante Solar, Efecto Atmosférico y Estaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Unión P-N

Cuando un material tipo P se pone en contacto con un material tipo N, se forma una capa límite o de barrera. Antes de la unión, las capas P y N son eléctricamente neutras. Al unirse, la capa P adquiere una carga negativa y la capa N una carga positiva, estableciéndose un campo eléctrico a través de la unión P-N. En equilibrio, la corriente total es nula. Sin embargo, si se polariza directamente, aplicando el lado positivo de la batería al material P y el negativo al N, el diodo conducirá. En cambio, si se polariza inversamente, aplicando el lado negativo al material P y el positivo al N, el diodo no conducirá.

Constante Solar

La constante solar de nuestro planeta es de 1353 W/m². Esto significa que las capas más altas de... Continuar leyendo "Radiación Solar y su Interacción con la Tierra: Unión P-N, Constante Solar, Efecto Atmosférico y Estaciones" »

Refracción de la Luz y Lentes: Funcionamiento y Principios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Refracción de la Luz

La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos de luz cuando atraviesan una superficie de separación de dos medios de densidad diferente.

Elementos de la Refracción

  • Rayo incidente: Rayo de luz que llega a la superficie por el medio 1.
  • Rayo refractado: Rayo de luz que ha atravesado la superficie y se mueve por el medio 2.
  • Normal: Línea recta imaginaria perpendicular a la superficie en el punto de incidencia.
  • Ángulo de incidencia: Ángulo formado entre el rayo incidente y la normal.
  • Ángulo de refracción: Ángulo formado por el rayo refractado y la normal.

En la refracción de la luz se cumplen las siguientes condiciones:

  • Cuando la luz pasa de un medio menos denso (aire) a otro más denso (agua)
... Continuar leyendo "Refracción de la Luz y Lentes: Funcionamiento y Principios" »

Componentes y Leyes de la Radiación Solar: Absorción, Emisión y Efectos Atmosféricos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Radiación Solar: Componentes y Definiciones

Radiación directa: Es la radiación solar que llega directamente del sol sin ser dispersada por la atmósfera.

Radiación difusa: Es la radiación solar que ha sido desviada de su trayectoria original debido a la reflexión y refracción en la atmósfera.

Radiación total: Es la suma de la radiación directa y difusa que incide sobre la superficie terrestre.

Constante Solar

La Constante Solar es la cantidad de energía solar que se recibe por unidad de tiempo en una superficie perpendicular a los rayos solares fuera de la atmósfera terrestre, a una distancia media del sol. Su valor aceptado es de S = 1368 W/m2.

Poder Absorbente de un Cuerpo

La radiación que incide sobre un cuerpo puede ser absorbida,... Continuar leyendo "Componentes y Leyes de la Radiación Solar: Absorción, Emisión y Efectos Atmosféricos" »

Fundamentos de Electricidad: Electrostática y Electrodinámica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Electrostática

La electrostática es el estudio de las cargas eléctricas en reposo.

  • Carga eléctrica (q): Puede ser positiva o negativa. Las partículas fundamentales del átomo son: protón, neutrón y electrón. Las dos primeras se encuentran en el núcleo y el electrón en la órbita del átomo.
  • Si un átomo cede electrones tendrá un exceso de protones, pasando a ser un catión (ion +).
  • Si los átomos capturan electrones tendrán un exceso de ellos, pasando a ser un anión (ion -).

Coulomb (C): Unidad de medida en el Sistema Internacional.

Carga fundamental: e = 1,6 x 10-19 Coulomb.

Conservación de la carga eléctrica: Cuando dos objetos inicialmente neutros se cargan al frotarse entre sí, no se crea carga en el proceso, solo se transfieren... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Electrostática y Electrodinámica" »

Funcionamiento del Ojo y el Oído: Percepción Sensorial y Equilibrio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Funcionamiento del Ojo: Visión y Percepción de la Luz

La visión es el resultado de un complejo proceso físico y biológico. La luz, elemento fundamental para este proceso, estimula los conos y bastones, células fotorreceptoras ubicadas en la retina. Estas células se encuentran en la parte posterior del globo ocular. La intensidad de la luz es crucial: un exceso puede lesionar las células, mientras que una cantidad insuficiente no las estimulará adecuadamente.

La pupila y los párpados actúan como reguladores de la cantidad de luz que ingresa al ojo. El cristalino, por otro lado, es responsable del enfoque de las imágenes. Este lente natural se adapta, abombándose o estrechándose, para permitir una visión nítida a diferentes distancias.... Continuar leyendo "Funcionamiento del Ojo y el Oído: Percepción Sensorial y Equilibrio" »

Fuerzas Conservativas y Leyes de Kepler: Conceptos Fundamentales de Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Bloque 1: Fuerzas Conservativas y Energía Potencial Gravitatoria

Fuerzas Conservativas

Para muchos tipos de fuerzas, el trabajo que realizan al desplazar un cuerpo entre dos puntos cualesquiera depende del camino seguido (fuerzas de rozamiento). No ocurre así en el caso de un tipo particular de fuerzas que reciben el nombre de fuerzas conservativas. Una fuerza conservativa es una fuerza capaz de devolver el trabajo que se realiza contra ellas. Se caracterizan por realizar un trabajo que solo depende de las posiciones inicial y final, y no de la trayectoria del recorrido. Por este motivo, cuando el trabajo se realiza en una trayectoria cerrada, es cero. Esta es una propiedad que presentan las fuerzas centrales. Los campos en los que se presentan... Continuar leyendo "Fuerzas Conservativas y Leyes de Kepler: Conceptos Fundamentales de Física" »