Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tècniques de Mesura de Densitat: Picnometria, Oscil·lador i Columna

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

Tècniques de Mesura de Densitat

Picnometria

S’utilitzen matrassos molt petits de 0.5 mL. Es pesa el matràs ple, se li resta el pes del matràs buit i es divideix pel volum, de manera que trobem la densitat.

Oscil·lador Mecànic

Es basa en el fenomen de la ressonància. Per reconèixer una freqüència de ressonància se subministra energia al sistema de manera que vibra. Quan l’amplitud de la vibració és molt més gran, aquesta és la freqüència de ressonància. En altres paraules, en la freqüència de ressonància augmenta l’amplitud de vibració. S’utilitza un tub de vidre de volum de 0.5 mm. En funció de la massa amb què hàgim omplert el tub, la massa serà una o una altra. El sistema està acoblat a un imant que transmet... Continuar leyendo "Tècniques de Mesura de Densitat: Picnometria, Oscil·lador i Columna" »

Fenòmens ondulatoris de la llum

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Ones i Fenòmens Ondulatoris

Magnituds Característiques de les Ones

Amplitud (A): Distància entre la posició màxima (o mínima) d’una partícula del medi i la seva posició d’equilibri. Unitats: metres.

Període (T): Temps que tarda una partícula del medi (en el cas de les ones mecàniques) o el camp electromagnètic (en el cas de les ones electromagnètiques) en completar una oscil·lació completa. Unitats: segons. També és el temps que tarda l'ona en arribar d’un front a un altre.

Freqüència (f): Nombre d’oscil·lacions per unitat de temps. Unitats: Hz (Hertz) = s-1

Longitud d’ona (λ): Distància entre dos punts consecutius en el mateix estat d’oscil·lació en un instant de temps determinat. Unitats: metres.

Principi de

... Continuar leyendo "Fenòmens ondulatoris de la llum" »

Interpretación del EKG y Patrones Respiratorios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Interpretación del EKG

1. Derivaciones

1 1MV (2CG) Y 25MS/SEG (5CG)

2 AVR – AVL – AVF + D1 + D2 + D3 +

2. Ritmo

Ritmo Sinusal: Onda P presente, frecuencia cardíaca (FC) entre 60-100 latidos por minuto (LPM), precede al complejo QRS. Nodal.

Taquicardia Sinusal: Onda P presente, intervalo RR regular, FC máxima alta (FCmáx: 220 – edad).

Flutter Auricular: Taquiarritmia supraventricular, ausencia de onda P, ondas F mayúsculas, FC 250-350 LPM.

Fibrilación Auricular: Taquiarritmia supraventricular, ausencia de onda P, ondas f minúsculas, intervalo RR irregular, FC 350-450 LPM.

Bradicardia Sinusal: FC menor a 50 LPM.

3. Frecuencia

Frecuencia: 1500 / Número de cuadros pequeños entre onda R y onda R.

4. Eje

Eje Normal: Entre -30° y +110°. Buscar... Continuar leyendo "Interpretación del EKG y Patrones Respiratorios" »

Física del Sonido: Conceptos Esenciales y Propagación Acústica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El ruido se define frecuentemente como cualquier sonido molesto. Es una forma de vibración que puede propagarse a través de sólidos, líquidos o gases. Es una manifestación de energía en el aire, vibraciones invisibles que entran al oído y crean una sensación. Los sonidos, de cualquier clase que sean, pueden percibirse con agrado en un momento y repudiarse en otro.

El sonido es una forma de energía ondulatoria, la cual generalmente aparece como variaciones en la presión y densidad de la atmósfera.

Ondas Sonoras y su Generación

Una fuente sonora familiar y físicamente simple es el diapasón. Cuando se golpea, sus puntas vibran de arriba hacia abajo, poniendo en movimiento el aire circundante. El movimiento relativo del aire en las regiones... Continuar leyendo "Física del Sonido: Conceptos Esenciales y Propagación Acústica" »

Energía Solar: Fuente de Vida y Recursos Renovables

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Energía del Sol

En el Sol, al igual que en otras estrellas, tienen lugar constantemente una serie de reacciones termonucleares que liberan gran cantidad de energía. Para esta parte minúscula (en términos relativos) supone, sin embargo, un flujo extraordinario de energía solar, de unos 1018 kilovatios hora anuales.

El Movimiento del Sol

La Tierra describe una órbita elíptica. El punto en el que el Sol y la Tierra se encuentran más alejados, aproximadamente a 1.017 UA (Unidades Astronómicas), se denomina afelio. El eje de la Tierra está inclinado con respecto al plano de la eclíptica un ángulo de 23,45 grados.

El Azimut Solar

Es el ángulo formado por el meridiano del Sol y el meridiano del lugar. En el hemisferio norte se toma la dirección... Continuar leyendo "Energía Solar: Fuente de Vida y Recursos Renovables" »

Condición de heaviside

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

las impedancias equivalentes y conocidas de las dos redes que se desea adaptar, y sean jx e jy las reactancias que se desea obtener. La condición de adaptación en los puntos A-B se expresa según: * Ze th  Z a jb (3. 4) Por otra parte, la impedancia equivalente Ze se puede expresar en función de los dispositivos situados a la derecha de A-B según: Ze R  jy jx Z jy jx c jd (3. 5) Igualando por separado las partes reales e imaginarias de las ecuaciones (3.4) y (3.5) se obtiene el sistema de ecuaciones: Métodos y teoremas fundamentales de análisis 32 Re Re Im Im a jy jx c jd jx c jd b jy jx c jd y jx c jd  (3. 6) Obsérvese que de la primera ecuación es posible obtener el valor de x , y a continuación sustituirlo en la segunda ecuación
... Continuar leyendo "Condición de heaviside" »

Evolución de los Modelos Cosmológicos y Leyes Fundamentales de la Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

De la Tierra al Cosmos: Un Viaje por la Historia de la Astronomía y la Física

Este documento explora la evolución de las ideas sobre la estructura del universo y las leyes fundamentales que rigen el movimiento de los cuerpos celestes, desde las concepciones antiguas hasta los descubrimientos de la física clásica.

Modelos Cosmológicos Antiguos: Geocentrismo

El geocentrismo sostiene que la Tierra está en el centro del universo, inmóvil, y que los demás planetas y satélites giran alrededor de ella.

Aristóteles y la Física Terrestre

Aristóteles afirmaba que el estado natural de los cuerpos es el reposo; si se mueven, es por alguna causa. También sostenía que los cuerpos más pesados caen con mayor velocidad que los menos pesados. Para... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Cosmológicos y Leyes Fundamentales de la Física" »

Fundamentos de la Física: Electrización, Circuitos y Movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

  1. Electrizar un cuerpo: rozamiento, contacto, inducción, efecto termoiónico.
  2. ¿En cuál proceso eléctrico los cuerpos quedan cargados positivamente?: Efecto termoiónico y fotoeléctrico.
  3. Un cuerpo se encuentra electrizado: posee desequilibrio de electrones.
  4. Según la teoría electrónica, el comportamiento eléctrico de los cuerpos se produce porque ceden o captan: electrones.
  5. Afirmación correcta: La carga del electrón tiene la misma magnitud que la del protón, pero con signo contrario.
  6. Carga estática negativa: Exceso de electrones.
  7. Mejores conductores eléctricos: plata, cobre, aluminio.
  8. Definición: sustancia donde los iones pueden moverse libremente: conductor.
  9. Efectos producidos por la corriente eléctrica: electrólisis, campo magnético,
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física: Electrización, Circuitos y Movimiento" »

Fundamentos Físicos de la Resonancia Magnética: Equilibrio y Magnetización Nuclear

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Fenómenos Fundamentales de la Resonancia Magnética (RM)

Los tres fenómenos principales que rigen la Resonancia Magnética son:

  1. Equilibrio Termodinámico de Boltzmann.
  2. Excitación Nuclear.
  3. Relajación Nuclear.

Equilibrio Termodinámico de Boltzmann

Equilibrio Termodinámico Cuántico de Boltzmann (Fuera del Campo Magnético Principal)

Condición de equilibrio que se establece cuando una muestra de núcleos de Hidrógeno (H) no está bajo la influencia de un Campo Magnético (CM) externo. En este estado, la magnetización neta es nula.

Equilibrio de Boltzmann en el Magneto (Bajo CM Externo)

Estado donde los espines están precesando y se orientan en los estados de energía superior (DOWN) o inferior (UP) debido a la aplicación de un Campo Magnético

... Continuar leyendo "Fundamentos Físicos de la Resonancia Magnética: Equilibrio y Magnetización Nuclear" »

Fundamentos de Cinemática: Conceptos Clave del Movimiento de Partículas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Movimiento de una Partícula

El **movimiento** es un fenómeno físico que se define como todo **cambio de posición** que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia. Este cambio implica la variación de la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto de referencia y la descripción de una **trayectoria**. Se dice que una partícula se mueve cuando ocupa posiciones diferentes en el tiempo con respecto a un **sistema de referencia** o punto fijo.

Sistema de Referencia y su Clasificación

El **sistema de referencia** es el punto considerado fijo, cuya ubicación se conoce con exactitud, a partir del cual el móvil o la partícula cambia de posición.

Clasificación del Movimiento según el Sistema

... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinemática: Conceptos Clave del Movimiento de Partículas" »