Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecánica: Fundamentos y Ramas del Movimiento y Equilibrio Físico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Mecánica es la rama de la física que se ocupa de estudiar la evolución o cambio de posición de los cuerpos en función del tiempo. También aborda situaciones en las que su posición no cambia debido a que las fuerzas que actúan sobre ellos les producen un estado de equilibrio. Esta ciencia se divide en dos grandes áreas:

Estática

Considera las estructuras y cuerpos rígidos en un estado inmóvil, es decir, en equilibrio.

Dinámica

Estudia el cuerpo o alguno de sus segmentos en un estado móvil. La Dinámica, a su vez, se subdivide en:

Cinemática

Se refiere a la descripción de los movimientos, tales como el desplazamiento, la velocidad y la aceleración, independientemente de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo humano.

Cinética

Estudia... Continuar leyendo "Mecánica: Fundamentos y Ramas del Movimiento y Equilibrio Físico" »

Fuerzas en Física: Tipos Esenciales y su Impacto en el Movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Clasificación Fundamental de las Fuerzas en Física

En el estudio de la física, las fuerzas son interacciones que pueden cambiar el estado de movimiento de un cuerpo o deformarlo. Se clasifican principalmente en dos grandes categorías:

Fuerzas de Contacto

Son aquellas fuerzas que solo actúan cuando dos cuerpos entran en contacto físico directo. En cuanto el contacto desaparece, la fuerza deja de producirse.

  • Fuerza de Rozamiento

    Es una fuerza que se opone al movimiento relativo de un cuerpo, ejercida por la superficie sólida o fluida que está en contacto con dicho cuerpo. Puede ser estática (impide el inicio del movimiento) o cinética (se opone al movimiento una vez iniciado).

  • Fuerza Normal

    Es el empuje perpendicular que ejerce una superficie

... Continuar leyendo "Fuerzas en Física: Tipos Esenciales y su Impacto en el Movimiento" »

Conceptos Fundamentales de Física: Relativista, Cuántica y Nuclear

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Física Relativista

Según la física clásica, la velocidad aumenta para el segundo observador. Para que no lo haga y sea igual a la velocidad de la luz en el vehículo, solo quedan dos opciones: que el numerador (es decir, el espacio recorrido) disminuya (contracción del espacio) o que el denominador (es decir, el tiempo) aumente (dilatación del tiempo).

Masa y Energía Relativista

Según la teoría de la relatividad, la masa de un cuerpo en movimiento, m, aumenta con la velocidad según la siguiente expresión, donde m0 es la masa del cuerpo en reposo (El término masa en reposo —o masa invariante— es la masa total del objeto, que es independiente del movimiento del sistema. El valor de la masa en reposo es igual en todos los marcos de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Relativista, Cuántica y Nuclear" »

Conceptos Clave de Geografía Física: Definiciones Esenciales para Entender el Planeta

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

Este documento presenta una serie de definiciones esenciales para comprender los principios básicos de la geografía física y la cartografía. Cada término ha sido revisado para asegurar su precisión y claridad.

Altitud

Distancia vertical entre el nivel medio del mar y cualquier punto de la superficie terrestre. Se toma como referencia el nivel medio del mar, y se expresa en metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.). En España, la mayor altitud se registra en el Teide (Tenerife), mientras que en la Península Ibérica corresponde al Mulhacén, en Sierra Nevada (Granada).

Coordenadas Geográficas

Sistema de referencia que permite determinar la posición exacta de cualquier punto sobre la superficie... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física: Definiciones Esenciales para Entender el Planeta" »

Fundamentos de Propagación de Ondas y Diseño de Antenas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Polarización
- La polarización se refiere a la orientación del campo eléctrico respecto a la superficie de propagación.
- Tipos de polarización:
- Lineal: la polarización permanece constante con la propagación de la onda.
- Circular: el vector de polarización gira 360° conforme la onda recorre por el espacio una longitud de onda.
- Elíptica: la punta del vector de campo eléctrico describe una forma elíptica en un plano fijo cualquiera.
Rayo y frente de onda
- El concepto de rayo representa la dirección de propagación de la onda.
- El concepto de frente de onda representa una superficie de ondas electromagnéticas de fase constante.
Densidad de potencia e intensidad de campo
- La densidad de potencia se define como la cantidad de energía
... Continuar leyendo "Fundamentos de Propagación de Ondas y Diseño de Antenas" »

Radioenlace: Conceptos Clave, Propagación y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Introducción al Radioenlace

Un radioenlace es un sistema utilizado para transportar información a través del espacio, empleando ondas de radio como medio de transmisión. Estas ondas son de naturaleza electromagnética y presentan tres elementos fundamentales:

Elementos de una Onda de Radio

  • Frecuencia (f): Es el número de cambios por segundo de los niveles de campo magnético de la onda de radio.
  • Amplitud (A): Indica la magnitud de la onda y es la medida del campo eléctrico o voltaje.
  • Fase (λ): Es el desplazamiento de la onda respecto a una onda de radio de referencia. La longitud de onda (λ) se relaciona con la velocidad de la luz (c) y la frecuencia (f) mediante la fórmula:
    λ = c / f
    donde c ≈ 3 × 108 m/s (velocidad de la luz en el
... Continuar leyendo "Radioenlace: Conceptos Clave, Propagación y Aplicaciones en Telecomunicaciones" »

El movimiento según la trayectoria del móvil

Enviado por santiago y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

-la trayectoria es la line que describe el móvil en su recorrido puede ser rectilínea o curvilínea

-posición (e) la distancia medida sobre la trayectoria entre el punto de referencia y el punto donde se encuentra el móvil

-cambio de posición o  desplazamiento (triangulo e) a la cantidad que nos indica cuando ha cambiado la pocision de un móvil y hacia que parte de la trayectoria se ha movido, puede ser positiva o negativa.

-la distancia recorrida por el móvil coincide con el valor absoluto del cambio de pocision para movimientos que ienen lugar en único sentido

ejemplo para calcular la distancia recorrida de 3 puntos = e2-e1 /+/e3-e2

-instante de tiempo (t) lo que marque un cronometro que haya sido conectado en un momento arbitrario.

-... Continuar leyendo "El movimiento según la trayectoria del móvil" »

Principios Fundamentales de la Física: Leyes de Newton, Inercia y Relatividad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Principios Fundamentales de la Física: Conceptos Clave y Leyes

Definiciones Esenciales en Física

  • Inercia: Es la tendencia que manifiestan los cuerpos a continuar su estado de movimiento o reposo.
  • Masa: Es la medida cuantitativa de la inercia en un cuerpo.
  • Momento Lineal (o Cantidad de Movimiento): Es la magnitud que relaciona la masa y la velocidad de un cuerpo.
  • Impulso Mecánico: Es la magnitud que combina la fuerza aplicada y el tiempo que dura su aplicación.

Leyes de Newton del Movimiento

Las leyes de Newton son pilares fundamentales que describen el movimiento de los objetos y las fuerzas que actúan sobre ellos.

Primera Ley de Newton (Ley de Inercia)

Un cuerpo sobre el que no actúan fuerzas externas permanece en reposo o moviéndose con velocidad... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Física: Leyes de Newton, Inercia y Relatividad" »

Entendiendo los Mapas: Sistemas de Proyección, Escalas y Coordenadas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Sistemas de Proyección Cartográfica

Un sistema de proyección consiste en proyectar la esfera terrestre sobre una superficie que se puede extender y convertir en plano. Los tipos principales son:

  • Proyección de Mercator: Un tipo de proyección cilíndrica.
  • Proyección de Lambert: Un tipo de proyección cónica.
  • Proyección Acimutal: Una variante de la cónica que se utiliza para representar los polos.

Es importante tener en cuenta que todos los mapas contienen imprecisiones debido a la naturaleza de la proyección.

Portulanos: Cartas de Navegación Históricas

Los portulanos, también conocidos como “Cartas de pilotos”, representan las direcciones que normalmente se seguían gracias a la utilización de la brújula. Mediante intersecciones a... Continuar leyendo "Entendiendo los Mapas: Sistemas de Proyección, Escalas y Coordenadas" »

Interacciones entre Cuerpos: Fuerzas y Tipos de Interacciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Interacciones entre Cuerpos a Distancia

Las interacciones de un cuerpo con su entorno son la causa de las variaciones en su estado de movimiento o estructura. Toda interacción entre dos cuerpos supone dos acciones conjuntas; cada una la ejerce un cuerpo y actúa sobre el otro. Las interacciones pueden ser por contacto o a distancia.

Las Fuerzas

Las fuerzas dependen de la intensidad, dirección y sentido. Cada interacción se representa mediante la fuerza, una magnitud vectorial que representa la interacción de un cuerpo con algo exterior a él. Las fuerzas pueden ser:

  • Dinámicas: Producen una variación en el estado de movimiento, es decir, un cambio de velocidad, ya sea en módulo, dirección o sentido.
  • Elásticas: Originan un cambio en la estructura
... Continuar leyendo "Interacciones entre Cuerpos: Fuerzas y Tipos de Interacciones" »