Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuerzas disipativas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Se denomina campo de fuerzas a la correspondencia única entre cada punto del espacio y una fuerza.
En física, un campo de fuerzas es conservativo si el trabajo realizado para desplazar una partícula entre
dos puntos es independiente de la trayectoria seguida entre tales puntos y depende únicamente de la
posición inicial y final. Por el contrario, un campo es no conservativo si el trabajo realizado para
desplazar una partícula entre dos puntos es dependiente de la trayectoria seguida.
Ejemplos de campos conservativos son el campo gravitatorio y el campo electico. Un ejemplo de un
campo no conservativo es el campo magnético.
Las fuerzas que generan un campo conservativo se llaman fuerzas conservativas. Son ejemplos de
fuerzas conservativas la
... Continuar leyendo "Fuerzas disipativas" »

Conceptos Fundamentales de Física: Definiciones y Leyes Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Fundamentales de la Física: Una Exploración Detallada

Este documento explora una serie de conceptos fundamentales en el campo de la física, abarcando desde las leyes básicas del movimiento hasta la estructura de la materia. Cada término se presenta con su definición concisa para facilitar la comprensión.

Definiciones Clave

  1. Fuerza: Cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto.

  2. Momento Angular: Magnitud asociada a rotaciones. Cuando un sistema es invariante bajo transformaciones de rotación, esta magnitud permanece constante a lo largo de la evolución del sistema.

  3. Gravitación: Propiedad característica de la materia. Entre los cuerpos materiales se ejerce una atracción mutua proporcional

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Definiciones y Leyes Clave" »

Tipos de trabajo mecánico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 21,96 KB

Trabajo mecánico Se produce cuando un cuerpo se desplaza en una dirección por la acción de una fuerza aplicada en una misma dirección.Formula

W es prporcional a d (Hacia arriba es neg)

PotenciaFormula

E.PotencialFormula

E.CinéticaFormula

E.Mecánica Formula


Formula 

Energía es fundamental para muchos fenómenos de la naturaleza .Ejemplo calor,luz,electricidad y movimiento

Tipos de energía eólica,qimica,eléctrica,nuclear. sin E no hay fuerza. La E se transforma constantemente a otro tipo.EJ La Eqimica pasa a Ecinetica.

Fundamentos de Física: Guía de Preguntas y Respuestas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Vectores y Estática

1. El vector es un modelo matemático que sirve para:

a) Representar magnitudes escalares

2. El vector tiene magnitud, dirección y sentido

a) Verdadero

3. Seleccione el par de palabras o frases correcta

c) Momento de una fuerza y fuerza resultante.

4. La estática es:

a) Una rama de la mecánica que estudia los cuerpos en movimiento.

5. Una articulación fija permite movimiento de traslación y rotación:

a) Falsa

6. Cuando un cuerpo está sometido a un sistema de fuerzas y la resultante es diferente de cero se dice que el cuerpo:

a) Esta en reposo

7. Una fuerza puede expresarse como la suma vectorial de sus componentes:

a) Verdadero

8. La estabilidad del equilibrio depende del número o redundantes o incógnitas en un sistema de fuerzas.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Guía de Preguntas y Respuestas" »

Semejanzas y diferencias entre campo eléctrico y campo magnético

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

analogías:campos centrales,conservativos.Lineas de campo abiertas,las fuerzas dependen inversamente del cuadrado de la distancia.Su intensidad de campo es proporcional a la masa o carga creadora de campo e inversamente proporcional a la distancia.diferencias:la Fg es atractiva y la Fe puede ser atractiva o repulsiva.La cte en el campo eléctrico depende del medio material.En el campo g tenemos sumideros, el campo e tenemos sumideros y fuentes.La cte eléctrica tiene valor mas grande.

Fundamentos de Energía y Sonido: Propiedades, Transferencia y Características de las Ondas Sonoras

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Energía

Definición de energía: La capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Unidad: joule (J)

Tipos de energía

  • Energía mecánica: Relacionada con la posición y el movimiento de los cuerpos, incluye la energía cinética y potencial. Fórmula: Em = Ep + Ec
  • Energía interna: Asociada a la temperatura de un cuerpo.
  • Energía eléctrica: Generada por la diferencia de potencial entre dos puntos conectados por un conductor.
  • Energía térmica: Energía que pasa de un cuerpo caliente a uno más frío.
  • Energía electromagnética: Energía de las ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz.
  • Energía química: Producida por reacciones químicas, como en el carbón o las baterías.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Energía y Sonido: Propiedades, Transferencia y Características de las Ondas Sonoras" »

Magnitudes escalares y vectoriales: definición, características y ejemplos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Magnitudes escalares y vectoriales

Las magnitudes escalares son aquellas que quedan totalmente determinadas dando un sólo número real y una unidad de medida.

A las magnitudes vectoriales no se las puede determinar completamente mediante un número real y una unidad de medida.

El peso es una medida de la fuerza gravitatoria.

El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo.

Características del peso:

  • Es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos.
  • Es una magnitud vectorial.
  • Se mide con el dinamómetro.
  • Varía según su posición, es decir, depende de la altitud y latitud.
  • Sus unidades de medida en el S.I. son la dina y el Newton.
  • Produce aceleraciones.
... Continuar leyendo "Magnitudes escalares y vectoriales: definición, características y ejemplos" »

Conceptos Esenciales de Fluidos: Viscosidad, Reología y Tensión Superficial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Conceptos Fundamentales de la Mecánica de Fluidos

Viscosidad y Fluidez

La viscosidad es una propiedad física que describe la resistencia de un líquido a fluir y deformarse. Se caracteriza por la fricción interna entre las partículas del fluido, que se oponen al movimiento relativo entre capas adyacentes.

La fluidez es una propiedad física que representa la facilidad de movimiento de los líquidos y gases, describiendo su capacidad para fluir y adaptarse a la forma de su contenedor. Se caracteriza por la movilidad de las partículas del fluido, que se desplazan libremente entre sí.

Tipos de Viscosidad

  • Viscosidad dinámica: Es una medida de la resistencia interna de un fluido al fluir cuando se le aplica una fuerza externa. Se caracteriza por
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fluidos: Viscosidad, Reología y Tensión Superficial" »

Física del Sonido: Conceptos Clave y Comportamiento de las Ondas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Conceptos Fundamentales de las Ondas Sonoras

Este documento aborda preguntas clave sobre las propiedades y el comportamiento del sonido, desde su propagación hasta fenómenos específicos como el Efecto Doppler y la refracción. Cada sección presenta una pregunta, la respuesta correcta y una justificación detallada para consolidar la comprensión de la física del sonido.

1. Absorción y Reflexión Sonora

¿Qué característica de un material permite absorber o reflejar mejor una onda sonora?

Respuesta correcta: A) La porosidad.

Justificación: Los materiales porosos (como espumas o telas gruesas) poseen cavidades internas que disipan la energía del sonido al absorberla, reduciendo significativamente su reflexión. Esta propiedad es fundamental... Continuar leyendo "Física del Sonido: Conceptos Clave y Comportamiento de las Ondas" »

Física Subacuática: Luz, Sonido y Comunicación en el Buceo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 111,46 KB

  1. LA LUZ

    La mayor densidad del agua respecto con el aire dificulta la visión bajo el agua, por lo cual necesitamos interponer una capa de aire entre el agua y los ojos. Para ello están las gafas de buceo. La luz al atravesar el agua sufre varios fenómenos que la alteran en dirección e intensidad. Estos fenómenos se resumen en:

    • Reflexión: efecto espejo. El agua refleja algunos de los rayos solares.
    • Refracción: los rayos que pasan la barrera de reflexión y penetran en el agua son desviados de su dirección inicial debido a la superior densidad del agua.
    • Absorción: el agua absorbe la intensidad de los rayos.
    • Difusión: los rayos se difuminan debido a efectos de reflexión sobre partículas en suspensión dentro del agua.

nPgC5PAgAAOw==

Esta combinación de... Continuar leyendo "Física Subacuática: Luz, Sonido y Comunicación en el Buceo" »