Vbggg
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB
... Continuar leyendo "Ley de lorentz" »Fuerza de lorentz: Segun la ley de lorentz: F=q(VxB) cuyo módulo es F=q.V.Bsen ,siendo el angulo que forma la velocidad con la induccion magnetica. suponiendo que la fuerza magnetica sea maxima,la carga electrica entraria perpendicularmente al campo magnetico con lo que la fuerza es igual F=q.v.B.Al ser la fuerza magnetica el resultado de un producto vectorial como su direccion es perpendicular al plano determinado por la velocidad y la induccion magnetica.La fuerza magnetica por ser perpendicular a la velocidad y ser tangente en cada punto en la trayectoria,va a ser una fuerza centripeta,que no puede modificar el modulo de la velocidad pero si su direccion.Considerando un campo magnetico un forma perpendicular al plano del papel y
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Dipolo electrico en un campo electrico.
Un dipolo electrico es un sistema formado por cargas iguales y de distinto signo separadas una distancia L. Se caracteriza por el momento dipolar electrico p cuyo modulo vale qL y que apunta de la carga negativa a la positiva. DIBUJO.
Un campo electrico externo uniforme, como el de la figura, no ejerce una fuerza neta sobre el dipolo ya que la fuerza que ejerce el campo sobre la carga positiva es igual y opuesta a la fuerza sobre la carga negativa.
Sin embargo, el campo electrico externo produce un momento de torsion que tiende a alinear el dipolo en la direccion del campo electrico. Para obtener una expresion de este par se elige un origen O, en el punto medio del dipolo. Las posiciones de las cargas del
... Continuar leyendo "Dipolo electrico en un campo electrico" »Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB
9.- Un submarino se encuentra a 50 metros de profundidad en el mar. Sabiendo
que la densidad del agua de mar es 1,1 g/cm3, calcula:
a) La presión que está soportando el submarino.
b) La fuerza que habría que realizar para abrir una escotilla de 0,5 m2 de
superficie.
Agua densidad =1,1 g/cm3
h= 50 m
a) Aplicamos el principio fundamental de la hidrostática:
p =d . g . h
Expresamos previamente todas las unidades en el S.l.:
g = 9,8 m/s2
d= 1,1 (g/cm3) . 0,001 (kg/g). 1000000(c m3 / m3 )= 1100 kg/m3
h= 50 m
p= 1100 . 9,8 . 50= 539 000 Pa
c) La fuerza que debemos realizar es como mínimo la que soporto la escotilla:
F = p . S = 539 000 (N/m2) . 0,5 (m2)= 269500 N
10.- Tenemos una prensa hidráulica. Las superficies de sus secciones son 50 cm2 la del
... Continuar leyendo "Física problemas" »Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
*Período en función de la masa de oscilación:
-Se escogieron 2 masas diferentes, una metálica y otra de madera.
-Se midieron dos tiempos para 10 oscilaciones a una masa manteniendo el ángulo de oscilación y la longitud del péndulo iguales.
-Se repitió el procedimiento con la otra masa.
-Se determinó el tiempo promedio para cada masa
-Se determinó el período de cada una con la ecuación T = tiempo / nº de oscilaciones.
-Se hallo el respectivo error absoluto para cada masa, a través de la fórmula ?T = ?t / n.
-Se utilizo un ángulo de á = (10 ± 1)º
-Se empleó una longitud de L = (31.5 ± 0.1) cm
-Se construyó la gráfica T vs. m.
-Los datos obtenidos están en la tabla 1
·
Período en función del ángulo... Continuar leyendo "Laboratorio de fisica" »Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB