Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisika Nuklearra: Fisioa eta Fusioa Aztertuta

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,61 KB

Efektu Fotoelektrikoa: Fisika Klasikoaren Mugak

Efektu fotoelektrikoa aztertzean, fisika klasikoak ezin dituen zenbait fenomeno agertzen dira:

  1. Igorritako elektroien kopurua argiaren intentsitatearekiko proportzionala da.
  2. Elektroien emisioak gutxieneko erradiazio-maiztasuna behar du, atalase-maiztasuna deritzona, metaletan gertatzeko. Teoria klasikoak iradokitzen du edozein argi-maiztasunekin gertatu beharko litzatekeela intentsitatea altua bada.
  3. Askatutako elektroien energia zinetikoa erradiazioaren maiztasunarekin handitzen da, ez argiaren intentsitatearekin. Honek kontraesanean jartzen du efektu fotoelektrikoaren teoria klasikoa.
  4. Elektroien igorpena argia piztu eta itzaltzearekin batera hasten eta amaitzen da, hurrenez hurren. Honek teoria klasikoari
... Continuar leyendo "Fisika Nuklearra: Fisioa eta Fusioa Aztertuta" »

Cinemática y Energía Relativa: Conceptos y Tipos de Movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Cinemática: Conceptos Fundamentales y Tipos de Movimiento

La cinemática es la rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sin considerar las fuerzas que lo causan. Se centra en describir la posición, el desplazamiento, la velocidad y la aceleración de un cuerpo en movimiento.

Conceptos Básicos de Cinemática

  • Posición: La ubicación de un objeto en el espacio, relativa a un punto de referencia.
  • Desplazamiento: El cambio de posición de un objeto. Es una magnitud vectorial.
  • Velocidad: La tasa de cambio de la posición de un objeto con respecto al tiempo. También es una magnitud vectorial.
  • Aceleración: La tasa de cambio de la velocidad de un objeto con respecto al tiempo. Es una magnitud vectorial.

Tipos de Movimiento

La cinemática... Continuar leyendo "Cinemática y Energía Relativa: Conceptos y Tipos de Movimiento" »

Equilibrio completo de un cuerpo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Estática: un cuerpo está en equilibrio cuando está en reposo o en MRU. La estática es la parte de la mecánica, que se ocupa del estudio del equilibrio de los cuerpos. La fuerza se mide en forma vectorial, donde la magnitud vectorial no es solo el módulo de su valor, sino la combinación de su dirección y sentido.

Cuerpo rígido: es aquel que solo se deforma bajo la acción de una fuerza muy grande; al moverse realiza 3 tipos de movimientos: 
-Movimiento de traslación: cuando todos y cada uno de los puntos del cuerpo realizan idénticos movimientos o cuando un segmento de él se mantiene paralelo a sí mismo durante todo el movimiento.
-Movimiento de rotación: cuando sus puntos describen circunferencias que tienen su centro bajo una misma
... Continuar leyendo "Equilibrio completo de un cuerpo" »

Conceptos Clave de Cinemática Vertical y Dinámica Fundamental

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Cinemática Vertical

Caída Libre

La caída libre de un cuerpo es el movimiento en dirección vertical adquirido por él cuando se deja caer en el vacío.

Aceleración de la Gravedad (g)

El valor estándar de la aceleración de la gravedad es aproximadamente:

g = -9.8 m/s²

Convención de Signos para 'g'

  • Cuando el movimiento es hacia abajo, seleccionaremos el eje (y) dirigido hacia abajo y el valor de g es positivo.
  • Cuando el movimiento es hacia arriba, seleccionaremos el eje (y) hacia arriba y el valor de g es negativo.

Movimiento de un Cuerpo Lanzado Verticalmente Hacia Arriba

En estos movimientos, el desplazamiento es en una sola dirección que corresponde al eje vertical. Es un movimiento uniformemente acelerado y la aceleración que actúa sobre... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cinemática Vertical y Dinámica Fundamental" »

Fundamentos de las Leyes de Newton: Principios y Aplicaciones Físicas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Preguntas Frecuentes sobre las Leyes de Newton

  1. 1. ¿Qué establece la Primera Ley de Newton? Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento sigue en movimiento a menos que una fuerza externa actúe sobre él.
  2. 2. ¿Cómo se llama la Segunda Ley de Newton? Ley de la Fuerza y la Aceleración.
  3. 3. ¿Qué fórmula representa la Segunda Ley de Newton? F = m · a (Fuerza = masa × aceleración).
  4. 4. ¿Qué dice la Tercera Ley de Newton? Por cada acción, hay una reacción igual y opuesta.
  5. 5. ¿Un libro sobre una mesa se mueve solo? No, permanece en reposo hasta que una fuerza externa lo empuje.
  6. 6. Si empujas un carrito lleno, ¿qué ocurre? Necesitas aplicar más fuerza para moverlo que si estuviera vacío.
  7. 7. ¿Qué pasa cuando saltas
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Leyes de Newton: Principios y Aplicaciones Físicas" »

Momento de Fuerza: Fundamentos Físicos y Relevancia Biomecánica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Momento de Fuerza: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

El momento de fuerza, también conocido como torque, es el efecto de una fuerza que produce la rotación de un objeto sobre un eje determinado. Es una magnitud fundamental en la física y la biomecánica para comprender el movimiento rotacional.

Magnitud y Unidades

La magnitud del momento de fuerza está directamente relacionada con la magnitud de la fuerza (F) aplicada y la longitud de su brazo de palanca (d). En el Sistema Internacional (SI), la unidad de medida del momento de fuerza es el Newton metro (N·m).

Ʈ = F · d

Expresión Vectorial del Momento de Fuerza

El momento de fuerza es una magnitud vectorial. El vector momento de fuerza (Ʈ⃗) se obtiene mediante el producto vectorial... Continuar leyendo "Momento de Fuerza: Fundamentos Físicos y Relevancia Biomecánica" »

Cálculos Fundamentales de Física: Trabajo, Gravitación y Movimiento Orbital

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Conceptos y Cálculos de Física I

1. Cálculo del Trabajo Realizado sobre un Bloque

El trabajo (W) realizado por una fuerza constante (F) que actúa sobre un objeto mientras este se desplaza una distancia (d), formando un ángulo (θ) con la dirección del desplazamiento, se calcula mediante la fórmula:

W = Fd ⋅ cos(θ)

Datos del problema:

  • Fuerza aplicada (F): 1800 N
  • Distancia (d): 15 m
  • Ángulo (θ): 60°
  • Coseno del ángulo (cos(60°)): 0.5

Cálculo:

W = 1800 N ⋅ 15 m ⋅ cos(60°)

W = 1800 N ⋅ 15 m ⋅ 0.5

Resultado:

W = 13,500 J


2. Fuerza de Atracción Gravitacional entre la Tierra y la Luna

La fuerza de atracción gravitacional (F) entre dos masas (m₁ y m₂) separadas por una distancia (r) se calcula utilizando la Ley de Gravitación Universal... Continuar leyendo "Cálculos Fundamentales de Física: Trabajo, Gravitación y Movimiento Orbital" »

Experimento de Inducción Electromagnética: Observaciones y Fundamentos

Enviado por saiahasiet y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Resultados

Al acercar o alejar un imán de una bobina (introduciéndolo y luego sacándolo), la aguja del galvanómetro se movía. Observamos lo siguiente:

  • Si el polo norte del imán entraba, la aguja del galvanómetro se movía hacia la derecha y, al salir, se movía hacia la izquierda.
  • Si el polo sur del imán entraba, la aguja del galvanómetro se movía hacia la izquierda y, al salir, se movía hacia la derecha.
  • Al invertir los conectores, se invertían los efectos: si el polo norte del imán entraba, la aguja del galvanómetro se movía hacia la izquierda y, al salir, se movía hacia la derecha; si el polo sur del imán entraba, la aguja del galvanómetro se movía hacia la derecha y, al salir, se movía hacia la izquierda.

Es importante recordar... Continuar leyendo "Experimento de Inducción Electromagnética: Observaciones y Fundamentos" »

Ondas, Interacciones y Movimiento Circular en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Ondas

Ondas Armónicas y Estacionarias

Una onda armónica es aquella que está originada por una perturbación que realiza un movimiento armónico simple (MAS). Por lo tanto, todos sus puntos oscilan realizando un MAS con la misma amplitud.

En cambio, una onda estacionaria se produce por la superposición de ondas armónicas con la misma frecuencia, amplitud y sentido opuesto. Esto provoca que todos los puntos, exceptuando los nodos, realicen un MAS, pero cada uno con diferente amplitud. Estas ondas estacionarias se producen en una región limitada del espacio, como una cuerda. En este caso, la longitud de la cuerda influye en las frecuencias permitidas. A diferencia de las ondas armónicas simples, cuya frecuencia no depende del medio en el que... Continuar leyendo "Ondas, Interacciones y Movimiento Circular en Física" »

Conceptos Básicos de Cinemática: Movimiento, Velocidad y Aceleración

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Preguntas Teóricas

1. ¿Cuándo decimos que un cuerpo está en movimiento?

Cuando cambia de posición a lo largo del tiempo con respecto a un punto de referencia que se considera fijo.

2. ¿Qué es la trayectoria de un objeto en movimiento?

Es el camino que recorre a lo largo de su movimiento.

3. ¿Cómo se determina la posición de un cuerpo en movimiento?

La posición de un cuerpo viene dada por sus coordenadas respecto a un sistema de referencia en cada instante del tiempo.

4. ¿Qué es la distancia recorrida entre dos posiciones por un objeto en movimiento?

La distancia recorrida desde una posición inicial A hasta una posición final B, es la longitud de la trayectoria entre esas dos posiciones.

5. ¿Qué es el incremento de espacio entre dos

... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Cinemática: Movimiento, Velocidad y Aceleración" »