Evolución de la comprensión del Universo y las fuentes de energía
Del Geocentrismo al Heliocentrismo
Aristóteles planteó un universo dividido en dos mundos: el celeste y el terrestre. Esta visión geocéntrica, con la Tierra como centro del universo, prevaleció hasta el siglo XVI, impulsada por la teoría de Ptolomeo, que afirmaba que el Sol y los planetas giraban alrededor de nuestro planeta.
En 1548, Copérnico revolucionó la astronomía al proponer un modelo heliocéntrico, donde el Sol ocupaba el centro del universo y los planetas, incluida la Tierra, giraban a su alrededor. Esta teoría fue defendida y difundida por Galileo Galilei.
Años más tarde, en 1609, Johannes Kepler refinó el modelo heliocéntrico con sus tres leyes del movimiento planetario:
- Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas