Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de la Materia y Energía: Conceptos Clave en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Propiedades de la Materia

Extensivas: Dependen de la cantidad de masa del cuerpo, como el volumen, peso o solubilidad. Intensivas: No dependen de la cantidad de nada del cuerpo. Ejemplo: constantes físicas como densidad, punto de fusión, ebullición, dureza, conductividad eléctrica y térmica.

Densidad

La densidad es la relación entre la masa (M) y el volumen (V) que ocupa dicha sustancia. Es una propiedad específica de cada materia y no depende de la cantidad de materia, ya que si aumenta o disminuye la masa, aumenta o disminuye el volumen que ocupa dicha masa. Por eso, es una propiedad intensiva.

  • Densidad = masa/volumen
  • Ejemplo: Calcular la densidad de una sustancia cuya masa es 75 kg y ocupa un volumen de 6 ml. Respuesta: Densidad = masa/
... Continuar leyendo "Propiedades de la Materia y Energía: Conceptos Clave en Física" »

Conceptos Fundamentales y Tipos de Movimiento en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Características DEL MOVIMIENTO Sistema de referencia Punto o conjunto de puntos con respecto del cual se define o estudia el movimiento. Las características generales del movmiento son: posición, trayectoria, desplazamiento, velocidad y aceleración. Trayectoria Línea imaginaria que describe un cuerpo al desplazarse. La forman las posiciones por las que ha pasado el cuerpo en su momento. Espacio Distancia recorrida por el móvil sobre la trayectoria. Desplazamiento Diferencia de posición que ocupa un cuerpo entre dos instantes de tiempo considerados. Velocidad Rapidez con la que cambia de posición un cuerpo. Velocidad media Desplazamiento efectuado por un cuerpo en la unidad de tiempo. Velocidad instantánea Velocidad de un cuerpo o móvil... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Tipos de Movimiento en Física" »

Movimiento de Proyectiles: Conceptos y Ecuaciones Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Conceptos Básicos del Movimiento de Proyectiles

Un proyectil es un objeto al que se le comunica una velocidad inicial y luego se deja en libertad para que realice un movimiento bajo la acción de la gravedad.

La balística es la ciencia que se encarga de estudiar el movimiento de los proyectiles.

Ejemplos de Movimiento de Proyectiles

  • Cuando un beisbolista lanza la pelota a otro jugador.
  • Cuando un futbolista patea un balón.

Componentes y Ecuaciones del Movimiento de Proyectiles

Dirección del Desplazamiento

Se obtiene aplicando la definición de la tangente (cateto opuesto / cateto adyacente).

Tiempo de Vuelo

Es el tiempo transcurrido desde el momento del lanzamiento hasta que el proyectil toca el suelo. El tiempo de vuelo es igual a dos veces el tiempo... Continuar leyendo "Movimiento de Proyectiles: Conceptos y Ecuaciones Clave" »

Estabilidad en el Equilibrio y Primera Ley de Newton: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Guillermo y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estabilidad en el Equilibrio

Para que exista equilibrio, deben cumplirse ciertas condiciones. Cuando esto sucede, se dice que el cuerpo está en **equilibrio**, lo cual es un concepto absoluto. Sin embargo, dentro de esta situación, se puede tener más o menos **estabilidad**, lo cual es un concepto relativo. La estabilidad depende de varios factores:

  1. Base de sustentación: A mayor base, mayor estabilidad. No obstante, en ocasiones es útil reducir la base de sustentación para aumentar la estabilidad cuando se consideran las fuerzas desestabilizadoras. Por ejemplo, en la posición de guardia en esgrima.
  2. Proyección del Centro de Gravedad (CG) sobre la base de sustentación: La estabilidad aumenta cuanto mayor es la distancia entre la proyección
... Continuar leyendo "Estabilidad en el Equilibrio y Primera Ley de Newton: Conceptos y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Electricidad: Carga, Corriente, Circuitos y Fenómenos Eléctricos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

Conceptos Fundamentales de la Electricidad

Carga Eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia que es responsable de que dos o más cuerpos interactúen eléctricamente entre sí, manifestándose como fuerzas de atracción o repulsión. La materia en su estado fundamental es eléctricamente neutra.

  • Si un cuerpo gana electrones, adquiere una carga negativa.
  • Si un cuerpo pierde electrones, adquiere una carga positiva.

La unidad de carga eléctrica en el Sistema Internacional es el Culombio (C), que equivale aproximadamente a 6,24 × 1018 electrones.

  • 1 miliculombio (mC) = 10-3 C
  • 1 microculombio (μC) = 10-6 C

Electrización

La electrización es el fenómeno por el cual un cuerpo adquiere carga eléctrica. El caso más frecuente... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad: Carga, Corriente, Circuitos y Fenómenos Eléctricos" »

Mecánica de Fluidos: Propiedades, Hidrodinámica y Teoremas Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Mecánica de Fluidos

Tensión Superficial

Definición: Propiedad de los líquidos en reposo que se origina por la acción de las fuerzas de atracción entre las moléculas, tanto en la superficie como en el interior del líquido.

Medición: Se mide con un dinamómetro. Al subir un anillo en contacto con la superficie del líquido hasta que se rompe la unión, la fuerza necesaria para romperla es la tensión superficial.

Se define como la razón entre la fuerza superficial y la longitud a lo largo de la cual actúa esta fuerza.

Capilaridad

Fuerza de Cohesión: Atracción entre las moléculas de la misma sustancia.

Fuerza de Adhesión: Atracción entre moléculas de distintas sustancias.

Al introducir un tubo de vidrio en agua, esta comenzará a subir... Continuar leyendo "Mecánica de Fluidos: Propiedades, Hidrodinámica y Teoremas Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de la Energía y sus Manifestaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Energía y sus Formas

¿Qué es la Energía?

La energía es la capacidad que tiene un sistema material para producir cambios en otro sistema material o sobre sí mismo. Es una magnitud física que en el Sistema Internacional (SI) se expresa en julios (J).

La energía posee dos características básicas:

  • Se presenta en muchas formas, todas ellas convertibles entre sí.
  • Su valor se conserva en todo fenómeno que ocurre en la naturaleza.

En cualquier cambio físico o químico, la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Cuando dos sistemas materiales aislados de su entorno interaccionan entre sí, la energía que gana uno es igual a la energía que pierde el otro.

Intercambio de Energía entre Sistemas

Hay dos formas posibles de intercambio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Energía y sus Manifestaciones" »

Fundamentos de Acústica y Sonido: Conceptos Clave y Medición de Niveles

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

1. Definiciones Fundamentales en Acústica

En el estudio de la acústica, es crucial comprender una serie de términos clave que describen la naturaleza y las propiedades del sonido.

Definiciones Clave

  • Sonido: Onda longitudinal de presión que se propaga en un medio elástico, con frecuencias típicamente entre 20 Hz y 20 kHz. Su amplitud de presión para 1 kHz se encuentra entre 2·10-5 Pa (umbral de audición) y 200 Pa (umbral del dolor). Para otras frecuencias, la región audible está limitada por las curvas isófonas del umbral de audición y del umbral del dolor.
  • Onda: Perturbación que se propaga a través de un medio, transportando energía sin desplazamiento neto de materia.
  • Presión: Fuerza por unidad de superficie (P = F/A). En acústica,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Acústica y Sonido: Conceptos Clave y Medición de Niveles" »

Conceptos Clave de Trabajo, Energía y Dinámica: Un Resumen Esencial

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales de Trabajo, Energía y Dinámica

Trabajo: Es el realizado por las fuerzas y para ello deben desplazar un punto de aplicación. Es una magnitud física de carácter escalar que se mide en el SI en Julios (J), en el sistema CGS en ergios (erg), y en el sistema técnico en kilogrametros (kgm). 1 J = 107 erg, 1 kgm = 9,8 J

Potencia: Se define como el trabajo realizado en una unidad de tiempo. Es una magnitud de carácter escalar y sus unidades son: CGS (erg/s), SI (J/s = W), STec (kgm/s). 1 kW = 103 W, 1 CV = 75 kgm/s = 735 W

Energía: Se define como aquella capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo. Es una magnitud física de carácter escalar cuyas unidades son las mismas que las del trabajo.

Energía Mecánica

Es una... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Trabajo, Energía y Dinámica: Un Resumen Esencial" »

Vectores y Escalares: Diferencias y Cálculo de la Resultante

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Conceptos Básicos de Vectores y Escalares

Vectores

Un vector se representa mediante una flecha, donde la dirección de la flecha indica la dirección de la cantidad vectorial. La flecha en sí misma simboliza el vector.

Cantidad Vectorial

Una cantidad vectorial requiere tanto una magnitud como una dirección para ser descrita completamente. Ejemplos comunes incluyen la fuerza y la velocidad, ya que ambas poseen una dirección y una magnitud asociadas.

Cantidades Escalares

Las cantidades escalares son aquellas que no tienen dirección. Estas cantidades se rigen por las leyes ordinarias de la adición, sustracción, multiplicación y división. Por ejemplo, si combinamos 3 kg de arena con 1 kg de cemento, la mezcla resultante tendrá una masa de 4... Continuar leyendo "Vectores y Escalares: Diferencias y Cálculo de la Resultante" »