Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Detención de cargas eléctricas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1) Charles Agustín De Coulomb: Físico e ingeniero francés. Se le conoce por establecer las Leyes cuantitativas de la electroestática, fricción y electricidad. Invento la Balanza de torsión para medir la fuerza de atracción que ejercen entre si de Dos cargas eléctricas. Con eso establecíó su ley:


Fuerza es igual a K.Q1.Q2

2) William Gilbert: Filosofo Natural y Medico Ingles. Realizo experimentos con la electroestática Y el magnetismo. Definíó la fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que Se producía al frotar ciertas sustancias. Clasifico materiales en conductores y Aisladores e ideo el primer electroscopio. Descubríó la Imantación

3) cargas eléctricas: Es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas... Continuar leyendo "Detención de cargas eléctricas" »

Conceptos Esenciales de Iluminación y Tipos de Lámparas Modernas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Conceptos Fundamentales de Iluminación y Tipos de Lámparas

Conceptos Fundamentales de Iluminación

Lámparas: Transforman energía eléctrica en energía luminosa, generando calor. Cuanto más se calientan, mayor es su intensidad luminosa. Se caracterizan por:

  • Intensidad Luminosa (cd)
  • Flujo Luminoso (lm)
  • Iluminancia (lx)

Flujo Luminoso (Ø): Potencia total emitida por una fuente luminosa. Cantidad total de luz irradiada de una fuente luminosa en todas direcciones. Unidad: Lumen (lm).

Intensidad Luminosa (I): Porción de flujo luminoso en una dirección concreta. Unidad: Candela (cd). 1 cd emite 12,57 lm.

Iluminancia (E): Relación entre el flujo luminoso incidente y la superficie iluminada.

  • Si incide perpendicular: E = I / d²
  • Si no es perpendicular:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Iluminación y Tipos de Lámparas Modernas" »

Que sucede con la dirección de propagación de las ondas que pasan cerca del borde de una barrera

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Eco: Reflexión de Onda. Incidencia o Reflexión.Al chocar

con un objeto, rebota.

Absorción y Transmición: Parte de la onda puede pasar

por el objeto. Objetos esponjosos son buenos absorbiendo

ondas. Los sonidos graves tienen mejor alcance que los A.

Difracción del sonido: Rodear un obstáculo que se

interpone. Puede hasta cambiar la dirección de

propagación. La velocidad, ni la F ni el lambda cambia.

Para ver un objeto , debe ser < que el lambda de la luz.

El Efecto Doppler: Cuando un auto se acerca sentimos

un sonido agudo, mientras que se aleja un sonido más

grave. A todas las ondas le sucede este efecto.

La barrera del Sonido: Si el avión se acerca a la

velocidad del sonido más se acercan. Si sobrepasa

la velocidad de luz, se superponen

... Continuar leyendo "Que sucede con la dirección de propagación de las ondas que pasan cerca del borde de una barrera" »

Magnetismo: Inducción, Materiales y Propiedades Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Magnetismo: Inducción, Materiales y Propiedades

Inducción o Densidad de Flujo Magnético

La inducción o densidad de flujo magnético es la cantidad de líneas de fuerza que atraviesan la unidad de superficie.

Materiales Magnéticos

Materiales Paramagnéticos

Los materiales paramagnéticos, al ser colocados en un campo magnético, se convierten en imanes y se orientan en la misma dirección que el campo. Al cesar el campo magnético, su magnetismo desaparece. Son débilmente atraídos. Ejemplos: Cr, Al...

Materiales Diamagnéticos

Los materiales diamagnéticos, al ser colocados en el interior de un campo magnético, se magnetizan en sentido contrario al campo. Estas sustancias se denominan diamagnéticas y su propiedad recibe el nombre de diamagnetismo.... Continuar leyendo "Magnetismo: Inducción, Materiales y Propiedades Clave" »

Lupa, Argazki-Kamera, Giza Begia, Efektu Fotoelektrikoa eta Euskal Idazleak: Aresti eta Txillardegi

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,9 KB

Luparik gabe

q4rBsypiapN1431_5ZRLQISCkxN19TLjQAmtv0YpCnm1WwOYPaIF1fL4P8xVP-tYcHNadro0txyyvVw4tK_zDT_RRSnI21UfTqmhNdlOT3GvgBB1QevLlqq-2SV5i7a8wkYC_PDOYFzCgPa9D_8BJuk980JyOhFP

Puntu hurbila 25 cm-tara kokaturik dago. Luparik gabeko ikus angelua φ0 da. Marrazkitik:

           tan φ0=y/0,25

Luparekin

kQuLG1TBhaDtBrktQwrxaC0qFYR_3RsyWv8K6vUV218kgGs_stmVsakWsIWqdeZGCo02Y9EJAv4ossTo5S4jXwAvJmso0J_bG0dPN8QAcl47YugxjB4lXq8WXASFFlHapbc5B0qyGTSExDH1GB82QMxnjHA_5-BZ

Objektua fokuan kokaturik dago eta, kasu honetan, ikus angelua φ da. Marrazkitik:

        tan φ=y/f

Angeluak txikiak direnean, zera betetzen da: φ~tgφ eta erlazio hori erabiliko dugu goiko marrazkietatik zenbakizko balioak lortzeko:

Handitze-ahalmena: AA = 0 = yfy0,25 = 0,25f = 0,25 P

  • P (potentzia)=1/f.
  • 0,25 puntu hurbilera dagoen distantzia (25 cm).
  • f= luparen foku distantzia

Zer da lupa?

Lupa (mikroskopio sinplea ere deitua) tresna optikoen artean sinpleena da. Lente konbergente bat da eta objektuak berez duena baino tamaina handiagoaz ikustea ahalbidetzen du.

Tamaina txikiko objektu bat zehaztasunez... Continuar leyendo "Lupa, Argazki-Kamera, Giza Begia, Efektu Fotoelektrikoa eta Euskal Idazleak: Aresti eta Txillardegi" »

Principios Fundamentales de la Física: Movimiento, Fuerzas y Fenómenos Naturales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Fórmulas Fundamentales de la Física

  • Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.): Xf = Xi + V·t
  • Aceleración: A = (Vf - Vi) / t (unidad: m/s²)
  • Velocidad: V = e / t (unidad: m/s)
  • Fuerza: F = m·a (unidad: N)
  • Peso: P = m·g

La masa se mide en kilogramos (kg).

Conceptos Clave de la Fuerza

Fuerza

Es un vector.

Elementos de una Fuerza

  • Dirección: Es una línea sobre la que se mueve la fuerza.
  • Módulo: Es la intensidad o magnitud de la fuerza.
  • Sentido: Indica hacia qué lado de la dirección se mueve.
  • Punto de Aplicación: Es el punto donde se aplica la fuerza.

Principios de Flotación y Equilibrio

Relación Peso-Empuje

  • P + E: t (Este punto requiere clarificación adicional en el contexto original).
  • P = E: El objeto se mantiene en equilibrio (flota sumergido o a un
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Física: Movimiento, Fuerzas y Fenómenos Naturales" »

Conceptos Clave de Física: Electricidad, Ondas y Mecánica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Electricidad

Campo eléctrico: Zona del espacio situada alrededor de una carga donde se ejercen fuerzas eléctricas de atracción o repulsión. Tener en cuenta:

  1. La intensidad del campo depende de la carga generadora.
  2. Mayor carga, mayor intensidad del campo.
  3. Cuanto más nos alejemos de la carga generadora, más débil será el campo.

Capacitores o condensadores: Almacenan la energía hasta el momento del uso. Constan de dos conductores, uno + y otro -, que por inducción soportan más capacidad.

Amperímetro: Permite medir la I de la corriente en un circuito. Se coloca en serie, de esta forma la corriente que pasa por el amperímetro y la lamparita son la misma.

Voltímetro: Se utiliza para medir la diferencia de potencial entre 2 puntos. Debe colocarse... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Electricidad, Ondas y Mecánica" »

Principios Fundamentales del Electromagnetismo y Transformadores Eléctricos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Fundamentos de Electromagnetismo y Máquinas Eléctricas

1. Magnetismo

  • Imanes:
    • Permanentes: Mantienen su magnetismo sin estímulo externo.
    • Temporales: Requieren una corriente para ser magnéticos (ej. electroimanes).
  • Campo Magnético:
    • Región donde actúan fuerzas magnéticas.
    • Representado por líneas de fuerza de Norte → Sur.
  • Inducción Magnética (B):
    • Se mide en Teslas (T).
    • Relación con el flujo magnético: Φ = B · S (S = superficie).

2. Electromagnetismo

  • Regla de la Mano Derecha:
    • Pulgar = sentido de la corriente.
    • Dedos = dirección del campo magnético.
  • Bobina o Solenoide:
    • Mayor número de espiras = mayor campo magnético.
    • Intensidad del campo: H = (N · I) / L (N = espiras, I = corriente, L = longitud).
  • Circuito Magnético:
    • Núcleo de hierro mejora el
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Electromagnetismo y Transformadores Eléctricos" »

Cuerpos opacos translucidos y transparentes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Actualmente los científicos aceptan que la luz es de naturaleza dual, es decir, que en ciertas circunstancias se comporta como partículas y otras como ondas.

Se acepta que en las ondas de luz participan fenómenos eléctricos y magnéticos, por esta razón las ondas luminosas se denominan “electro magníficas” (no requieren necesariamente un medio material para propagarse). 

Óptica: es una subdisciplina de la Física que estudia la luz y todos sus fenómenos. La óptica geométrica estudia los fenómenos que origina la propagación rectilínea de la luz.

Fuentes luminosas: son los cuerpos que emiten luz, ya que transportan algún tipo de energía luminosa. Las fuentes luminosas pueden ser puntuales (que produce sombras), y extensas (produce... Continuar leyendo "Cuerpos opacos translucidos y transparentes" »

Definición de punto de incidencia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

T3.Conceptos básicos para estudiar el movimiento: para estudiar el movimiento de los cuerpos,saber como cambian de posición,calcular la velocidad a la k se mueven es necesario conocer unos conceptos básicos:la posición de un móvil indica su situación respecto a un punto de origen tomado como referencia.La trayectoria
es la línea dibujada por un móvil a lo largo de su recorrido.El espacio recorrido indica la distancia recorrida por el móvil.El desplazamiento indica la distancia k existe entre el punto de partida de el móvil y el de llegada.La velocidad da la idea del ritmo al k se desplaza el móvil.Es el cociente entre el espacio recorrido y el tiempo transcurrido y su formula es Velocidad=E.Recorrido/Tiempo.Problema de cálculo de
... Continuar leyendo "Definición de punto de incidencia" »