Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto do maquinismo, dictaduras e revolución cubana e soviética

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,66 KB

Maquinismo

Movimento que xurde no século XVIII en Inglaterra e pasa ao continente europeo e aos Estados Unidos, consiste no uso extendido das máquinas nas industrias.

Orixe

Esta é a promoción das inversións de máquinas pola necesidade de satisfacer un mercado extenso. Comeza coa invención de máquinas para a industria textil.

Consecuencias económicas

Surxe a gran industria maquinista, fabril, de obreiros especializados, capitalista e de carácter mundial. O gran comercio internacional basado no liberalismo económico e o imperialismo económico exercido por países desenvolvidos sobre os que non o son medianamente.

Consecuencias sociais

A sociedade maquinista divídese en clase obreira e créase o problema da desprotección das masas obreiras.... Continuar leyendo "Impacto do maquinismo, dictaduras e revolución cubana e soviética" »

Diferencias Clave entre Campos Eléctricos y Magnéticos: Efectos en Cargas y Conductores

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Diferencias entre Campo Eléctrico y Campo Magnético

  • La fuerza eléctrica siempre está en la dirección del campo eléctrico, mientras que la fuerza magnética es perpendicular al campo magnético.
  • La fuerza eléctrica actúa sobre la partícula cargada, independientemente de la velocidad de la partícula, mientras que la fuerza magnética actúa solo cuando las partículas cargadas se encuentran en movimiento.
  • La fuerza eléctrica realiza trabajo al desplazar una partícula cargada, mientras que la fuerza magnética asociada a un campo magnético estacionario no realiza trabajo cuando una partícula se desplaza.

Fuerza Magnética sobre una Carga en Movimiento

Es directamente proporcional a la magnitud de la velocidad, al valor de la carga y al... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Campos Eléctricos y Magnéticos: Efectos en Cargas y Conductores" »

Propagación, Reflexión, Transmisión y Absorción de la Luz: Conceptos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Propagación de la Luz

Dentro de un mismo medio, la luz se propaga en línea recta. El haz de luz de ángulo cero (rayo de luz) se representa gráficamente por su trayectoria rectilínea. Si la luz se propaga en un medio más denso que el vacío, lo hace a una velocidad menor.

La luz puede ser:

  • Reflejada: cuando vuelve al medio que se encontraba inicialmente.
  • Transmitida o absorbida por el nuevo medio: cuando se convierte en otra forma de energía.

Reflexión

Según el tipo de superficie sobre la que incida la luz, puede ser:

  • Reflexión especular: superficies pulidas (espejos - superficie reflectante). Como existe muy poca absorción por parte de la superficie, las características del rayo reflejado son prácticamente iguales a las del rayo incidente.
... Continuar leyendo "Propagación, Reflexión, Transmisión y Absorción de la Luz: Conceptos Clave" »

Características de los fenómenos luminosos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Ley de coulomb : la magnitud de la fuerza eletrica entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas F=K q1q2/r2 donde la K =9x10´9 nm2/c2

campo eletrico la magnitud del campo(E)en cualquier punto, en términos de la fuerza que experimenta una carga unitaria positiva cuando se coloca dicho punto, equivale a la fuerza por unidad de carga  E=F/q
Campo eletrico de una carga puntual:La magnitud del campo eléctrico de una carga puntual a una distancia r de q
E=K Q/r'2
Energía potencial eletrica esnigual al trabajo efectuado contra las fuerzas eléctricas para llevar la carga de A a B
diferencia de potencial Vab=w/q
Resistencia eletrica:La resistencia
... Continuar leyendo "Características de los fenómenos luminosos" »

Introducción a la Mecánica Clásica: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Introducción a la Mecánica

Fuerza

Fuerza: es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producir una deformación en él. En el SI se mide en newton.

Clasificación según la fuerza:

  • Rígidos (no modifican su forma cuando actúa sobre ellos una fuerza).
  • Elásticos (recuperan su forma original cuando deja de actuar la fuerza que los deforma).
  • Plásticos (tras cesar la fuerza que los deforma, no recuperan su forma primitiva y quedan deformados).

Elasticidad

Elasticidad: es la propiedad de los cuerpos para deformarse cuando están sometidos a una fuerza y recuperar su forma primitiva cuando esta cesa.

Ley de Hooke

Es la ley de los muelles. F = K·X. Las fuerzas se miden con un dinamómetro. Nos permite calcular... Continuar leyendo "Introducción a la Mecánica Clásica: Conceptos Fundamentales" »

Coordenadas Geográficas: Ecuador, Paralelos, Meridianos y Más

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Definiciones de Coordenadas Geográficas

Ecuador o Círculo Máximo

Línea imaginaria que divide a la Tierra en dos hemisferios: hemisferio norte y hemisferio sur.

Paralelos

Círculos menores paralelos al Ecuador. Reducen su tamaño según se aproximan a los polos. Sobre ellos se mide la latitud.

Meridianos

Círculos máximos que pasan por los polos y son perpendiculares al Ecuador. Indican la longitud de un lugar.

Meridiano de Greenwich

También conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, divide a la Tierra en dos hemisferios: oriental al este y occidental al oeste.

Latitud (l)

Arco de meridiano medido desde el Ecuador en dirección a los polos hasta el observador. Su valor está comprendido entre 0º a 90º. Se denominará latitud... Continuar leyendo "Coordenadas Geográficas: Ecuador, Paralelos, Meridianos y Más" »

Análisis del Campo Gravitatorio Terrestre

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Eliminación de Armónicos Prohibidos

Estos parámetros se generan al emplear el desarrollo de los armónicos esféricos, referida al cálculo de los armónicos de grado inferior. Para el cálculo de estos debemos emplear la física que estudia el movimiento del sólido rígido. Por ello, debemos tener en cuenta el sistema de referencia a emplear, si coincide con el sistema de inercia. En nuestro caso de estudio, el eje Z coincidirá con el eje de rotación de la Tierra, así que los componentes asociados a ese eje serán 0. Si coincidiera otro eje más, se anularían los primeros parámetros de aproximación.

Interpretación Geométrica de las Funciones de Legendre

Es una de las propiedades que poseen las funciones de Legendre, obtenidas para... Continuar leyendo "Análisis del Campo Gravitatorio Terrestre" »

Módulo de Cabuyería y Orientación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Módulo de Cabuyería

Es la disciplina que estudia el arte de hacer nudos, sus clases y sus distintas aplicaciones.

Partes de una cuerda

  • Funda o camisa: parte exterior y visible de una cuerda.
  • Alma o núcleo: parte interna y no visible de la cuerda.

Tipos de cuerdas

  • Cuerdas estáticas o semiestáticas: poca elongación de la cuerda, no frena el impacto si nos caemos. Útiles para realizar construcciones con cuerdas (color blanco).
  • Cuerdas dinámicas: se elongan, amortiguan el impacto, para actividades como escalada, donde puedes caerte. Son de colores.

Nudos según su uso

Nudos de unión

Se utilizan para unir varias cuerdas o para cerrar anillos de cuerdas.

  1. Rizo: nudo fácil de hacer y de deshacer, solo funciona para cuerdas que sean del mismo grosor.
... Continuar leyendo "Módulo de Cabuyería y Orientación" »

Principios Fundamentales de la Dinámica: Leyes de Newton y Movimientos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Leyes de Newton

La primera ley de Newton afirma que: "Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento rectilíneo y uniforme excepto cuando es obligado a cambiar su estado de movimiento debido a la aplicación de fuerzas". Por eso, si no ejercemos fuerzas sobre un cuerpo, este no se mueve. A mayor masa, mayor dificultad para cambiar el movimiento. La masa inercial es la medida de la resistencia de un cuerpo al cambiar de reposo a movimiento.

La segunda ley nos dice que: "La aceleración que experimenta un cuerpo de una masa determinada es directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa". Las fuerzas que van en el mismo sentido se pueden sumar porque son aditivas. La fuerza neta es igual al módulo de las... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Dinámica: Leyes de Newton y Movimientos" »

Teoria de les funcions trigonomètriques

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,46 KB

Tant per alpha com per beta, el sinus és el quocient entre el catet oposat i la hipotenusa.

El cosinus és el quocient entre el catet contigu i la hipotenusa.

La tangent és el quocient entre el catet oposat i el catet contigu.


Passar a radiants

150 ----x

180----pi     x=150 pi/ 180= 5pi/6 rad (simplificat)


Passar a graus

x---- 11/6 pi

180-----pi    x=180· 11/6 pi / pi=330 graus


Complexa i incomplexa

456,732" = 7´ 36,73"  (0º 0´456,732")

5678"= 1º 34`38" (0º 0º 5678")

7º 38´ 50"= 7,64 (7º 38´50" + tecla grados)


Treball

Es defineix com el producte del valor d'aquesta força, F, pel seu desplaçament x del seu punt d'aplicació a la direcció de la força W=F·X

W: treball (J) F=força (N)  X=desplaçament (m)


Potència

És la magnitud que indica... Continuar leyendo "Teoria de les funcions trigonomètriques" »