Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Energía, Ondas, Sonido y Luz: Conceptos y Propiedades

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Energía: Definición, Tipos y Propiedades

La energía es una propiedad de la materia que puede producir diferentes cambios en esta. Puede transformarse y posee la capacidad de producir trabajo. Ni se crea ni se destruye, solo se transforma y pasa de unos cuerpos a otros.

Conversiones de Unidades

  • km/h a m/s: Multiplicar por 1000 y dividir entre 3600.
  • g a kg: Dividir entre 1000.
  • km a m: Multiplicar por 1000.

Fórmulas y Unidades

  • Em = Ep + Ec
  • W = F x d
  • P = m x g
  • Trabajo = J (Julios)
  • W y P = N (Newtons)
  • d y h = m (metros)
  • v = m/s (metros por segundo)
  • m = kg (kilogramos)
  • g = 9,8 m/s2 (aceleración de la gravedad)

Tipos de Energía

  • Química
  • Mecánica
  • Eólica
  • Solar
  • Nuclear
  • Hidráulica
  • Eléctrica
  • Térmica

Clasificación de las Fuentes de Energía

Renovables

Son aquellas cuyos
... Continuar leyendo "Energía, Ondas, Sonido y Luz: Conceptos y Propiedades" »

Transformadores: Tipos, Clasificación y Circuitos Equivalentes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Un transformador se dice elevador o reductor en función de la tensión: a<1 (elevador de tensión; a>1 reductor de tensión) "a=E1/E2".

Pero en base a la corriente ocurre lo contrario, el mismo transformador puede ser elevador o reductor, dependiendo de qué devanado está conectado al primario (lado de fuente) y al secundario (lado de carga).

Clasificación de los Transformadores

Los transformadores se clasifican en:

  1. Potencia:
    • Trifásicos:
      • Bancos trifásicos
      • Unidad trifásica (estos pueden ser subterráneos o al interperie)
  2. Medición: Pueden ser de tensión o de corriente.

Tipos de Transformadores

  1. Banco trifásico (3*10)
  2. Tipo interperie (aéreo)
  3. Unidad trifásica tipo pedestal
  4. Tipo unidad trifásica subterránea
  5. Tipo casilla (banco trifásico)
  6. Tipo
... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Clasificación y Circuitos Equivalentes" »

Fundamentos de Ondas: Acústica, Óptica y Movimiento Ondulatorio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Fundamentos de Ondas

Magnitudes Ondulatorias

Amplitud (A): Valor máximo de la perturbación.

Longitud de Onda (λ): Distancia entre dos puntos consecutivos que se encuentran en el mismo estado de perturbación.

Número de Ondas (k): Número de longitudes de onda en 2π unidades de longitud.

Periodo (T): Tiempo transcurrido entre dos estados idénticos y sucesivos de la perturbación en un punto.

Frecuencia (f, ν): Número de oscilaciones que se realizan en la unidad de tiempo.

Frecuencia Angular (ω): Número de oscilaciones realizadas en 2π unidades de tiempo.

Velocidad de Propagación (v): Velocidad de propagación de la onda. v depende del medio.

Principios de Propagación

Principio de Huygens

Cada punto de un frente de ondas se comporta como foco... Continuar leyendo "Fundamentos de Ondas: Acústica, Óptica y Movimiento Ondulatorio" »

Física: Resumen Completo de Conceptos Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Mecánica

Movimiento Lineal y Angular

Momento lineal (p): p = m * v

Momento angular (Lo): Lo = r * m * v * sen(r,v)

Momento de fuerza (Mf): Mf = r * F * sen(r,f)

Leyes de Kepler

1. Ley de Kepler (Ley de las Órbitas): Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol en uno de sus focos. Como Mf externas = 0, Lo = cte; ra * va = rp * vp

2. Ley de Kepler (Ley de las Áreas): Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.

Velocidad Areolar: Vareolar = r * v / 2 (m²/s)

3. Ley de Kepler: Los cuadrados de los períodos de revolución alrededor del Sol son proporcionales al cubo de la distancia media al Sol: T²/R³ = cte

Ley de Gravitación Universal

Fuerza gravitatoria (F): F = -G * (m1 * m2 / r²)

Intensidad de

... Continuar leyendo "Física: Resumen Completo de Conceptos Fundamentales" »

Tucídides: Historiador imparcial e racionalista

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,61 KB

Pertenecía a la aristocracia ateniense. Estaba moi versado na vida pública. Nombrado estratego e por fallo seu na expedición en axuda de Anfípolis foi desterrado de Atenas durante 20 anos. A súa Historia escrita despois do Peloponeso e dividida en 8 libros. A finalidade é contar a guerra do Peloponeso.

Composición da obra

“Cuestión tucididea”: Sorprende, muriendo no 400 a.C, renuncia a contar o sucedido a partir do 411 a.C. Plantéxanse diferentes preguntas: ¿escribiu á vez que ían sucedendo os feitos, ou unha vez que xa acabaran e coñecía o desenlace?

Analíticos

Admiten varios momentos na composición da obra.

Unitarios

Piensan que, aínda que recopilara datos, non lle deu forma ata que houbo acabado.

Obxectivos

Buscar a verdade... Continuar leyendo "Tucídides: Historiador imparcial e racionalista" »

Fundamentos de Óptica y Relatividad Especial: Reflexión, Refracción y Fotones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Leyes de la Reflexión y la Refracción

Cuando una onda incide sobre la superficie de separación de dos medios de distinto índice de refracción, una parte de la onda se refleja y otra parte se refracta. Estas leyes nos indican que:

  • Los rayos incidente, reflejado y refractado están en un mismo plano, llamado plano de incidencia, que es perpendicular a la superficie.
  • El ángulo de incidencia, θi, y el ángulo de reflexión, θr, son iguales.
  • El ángulo de incidencia y el ángulo de transmisión o refracción, θt, están relacionados por la ley de Snell: n1senθi = n2senθt donde n1 y n2 son los índices en el 1º y 2º medios.

La ley de Snell implica que si la luz pasa a un medio de índice mayor, los rayos se acercan a la normal (se alejan... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica y Relatividad Especial: Reflexión, Refracción y Fotones" »

Principios Fundamentales de la Refracción y Reflexión de la Luz

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Refracción de la Luz

La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimentan los rayos luminosos al pasar de un medio a otro en el que se propagan con distinta velocidad.

Reflexión Total

Cuando un rayo de luz pasa de un medio más denso a otro menos denso, el rayo se aparta de la normal. Llegará un momento en que, para un ángulo de incidencia menor de 90°, corresponderá un ángulo refractado de 90°, por lo que el rayo saldrá rasante. Al valor del ángulo de incidencia para el que el ángulo de refracción es de 90° se le llama ángulo límite.

Cualquier rayo con un ángulo de incidencia mayor que el límite se reflejará en lugar de refractarse. Este es el fenómeno de la reflexión total.

Leyes de Snell

Las leyes de Snell describen... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Refracción y Reflexión de la Luz" »

Variedades socioculturais e rexistros idiomáticos: clases e principais rasgos

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,76 KB

Variedades socioculturais son os diversos niveis da lingua, é dicir, as diferentes formas de utilizar a lingua por parte dos falantes en canto pertencen a un nivel cultural, pois a lingua ten realidades asociadas ao grupo. Unha persoa pode utilizar varios sociolectos na súa vida normal. Como por exemplo un médico culto en conferencia, con un con os familiares do enfermo. Tendo en conta o nivel cultural do falante distinguimos:

Nivel culto:

Utiliza de maneira perfecta a gramática e o léxico dunha lingua. Utilizado por persoas cultas. Manifestase sobre todo en escrito posto que é o mellor para expresar pensamentos complexos e transmitir coñecementos.

  • Fonolóxico: discurso fluído e continúo
  • Morfosintáctico: evita vulgarismos
  • Léxico semántico:
... Continuar leyendo "Variedades socioculturais e rexistros idiomáticos: clases e principais rasgos" »

Aplicaciones de la Física en la vida cotidiana

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Física

La palabra física proviene del vocablo griego physis, que significa naturaleza. Esta es una ciencia que ayuda a comprender el comportamiento de los fenómenos naturales del universo que se desarrollan en el espacio y tiempo. También se ocupa de estudiar las propiedades de la materia, energía, tiempo, espacio y sus interacciones. Esta utiliza el método científico para formular y probar sus hipótesis.

Aplicaciones de la Física:

  • Ciencias naturales: la química, la biología, la astronomía y las ciencias de la tierra, se apoyan en la física para el desarrollo de sus teorías.
  • Tecnología: el desarrollo de la tecnología, como el funcionamiento de los satélites o el lanzamiento de cohetes, es el resultado de la aplicación de conocimientos
... Continuar leyendo "Aplicaciones de la Física en la vida cotidiana" »

Conceptos Esenciales de Física: Mecánica, Fluidos y Dinámica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Campos Escalares y Vectoriales

Un campo vectorial o escalar se define cuando, en una región del espacio, una magnitud (ya sea vectorial o escalar) está definida en función de la posición.

Momento de un Vector Respecto a un Punto

El momento de un vector respecto a un punto A es otro vector que se extiende desde A hasta el origen del vector V. El momento resultante se define como la suma de los momentos individuales producidos por diferentes vectores sobre el mismo punto.

Mecánica y Cinemática

Mecánica

La Mecánica es la rama de la física que estudia la relación entre la materia, la fuerza y el movimiento.

Cinemática

La Cinemática es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo producen.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Mecánica, Fluidos y Dinámica" »