Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Luz: Ondulatoria, Corpuscular y Electromagnética

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Teoría Ondulatoria (Huygens)

Características:

  • La luz se propaga como una onda mecánica longitudinal.
  • Necesita un medio ideal, el éter.
  • Propagación rectilínea debido a la alta frecuencia de la luz.
  • Los colores se deben a diferentes frecuencias.
  • Experimenta interferencia y difracción.
  • Su velocidad es menor en medios más densos.

Inconvenientes:

  • Necesita un medio material para propagarse, lo que no se ha observado.
  • Hasta la fecha, no se habían observado interferencias o difracción en la luz.

Teoría Corpuscular (Newton)

Características:

  • La luz está formada por partículas materiales.
  • Partículas de masa pequeña y velocidad muy grande.
  • Propagación rectilínea debido a la gran velocidad de las partículas.
  • Los colores se deben a partículas de distinta
... Continuar leyendo "Teorías de la Luz: Ondulatoria, Corpuscular y Electromagnética" »

Rayos X y Gamma: Reflexión, Refracción y Dispersión de Luz

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Rayos X: Son producidos por oscilaciones de los electrones próximos al núcleo. Su longitud de onda es del orden de 30 Å - 0,4 Å. Se utilizan en la industria y en medicina (radiografías y radioterapia). Son peligrosos para los tejidos debido a su poder energético.

Rayos gamma (γ): Son producidos por oscilaciones nucleares, en los fenómenos radiactivos y en reacciones nucleares. Tienen una longitud de onda del orden de 10-5 Å. Tienen un gran poder de penetración, lo que hace que sean nocivos para los seres vivos.



REFLEXIÓN: Al llegar la onda incidente a la frontera con el medio 2, los puntos de la frontera generan una nueva onda que se propaga por el medio 1. La onda reflejada tiene igual υ, λ y velocidad de propagación que la onda... Continuar leyendo "Rayos X y Gamma: Reflexión, Refracción y Dispersión de Luz" »

Magnetismo: Unidades, Fuerzas y Campos Magnéticos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Unidades de Campo Magnético

Para determinar las unidades de campo magnético, se despeja B de la fórmula de la fuerza magnética:

Fm = q · v · BB = Fm / (q· v) → M.K.S → newton / (coulombio · metro/segundo)

newton / (coulombio · metro/segundo) se llama weber/metro2 y también newton/(amperio · metro)

En el sistema C.G.S. se mide en gauss.

Equivalencia: 1 weber/m2 = 104 gauss

Weber/m2

Es la unidad de campo magnético en el sistema M.K.S y se define como el campo magnético que ejerce una fuerza de un newton sobre una carga de un culombio, que se mueve con una velocidad constante de un metro por segundo.

Gauss

Es la unidad de campo magnético en el sistema C.G.S y se define como el campo magnético que ejerce una fuerza de una dina... Continuar leyendo "Magnetismo: Unidades, Fuerzas y Campos Magnéticos" »

Modelos Atómicos Fundamentales: Principios, Avances y Limitaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

A lo largo de la historia, la comprensión de la estructura de la materia ha evolucionado gracias a las contribuciones de diversos científicos. Cada modelo atómico propuesto ha representado un avance significativo, aunque también ha presentado limitaciones que impulsaron nuevas investigaciones. A continuación, se presenta un resumen de los modelos atómicos más influyentes, destacando sus avances teóricos, principios básicos y fallos.

John Dalton

Avances Teóricos

  • Leyes de los gases.
  • Leyes de las reacciones químicas.

Principios Básicos

  • Discontinuidad de la materia.
  • Los átomos del mismo tipo tienen igual masa y propiedades.

Fallos del Modelo

  • El átomo no es indivisible.
  • Existen isótopos.

J.J. Thomson

Avances

... Continuar leyendo "Modelos Atómicos Fundamentales: Principios, Avances y Limitaciones" »

Conceptos Esenciales de Trabajo, Energía y Potencia en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Trabajo (W)

Según la figura, un objeto experimenta un desplazamiento s a lo largo de una línea recta mientras actúa sobre él una fuerza constante, F, que forma un ángulo θ con s. El trabajo (W) realizado por un agente que ejerce una fuerza constante se define como el producto de la componente de la fuerza a lo largo de la dirección del desplazamiento por la magnitud del desplazamiento.

Fórmula del Trabajo:

W = (F cosθ)s

Ejemplo Práctico: Sostener una Silla

Al sostener una silla con el brazo extendido durante 10 minutos, según la definición física, no se realiza trabajo (W) alguno sobre la silla. Esto se debe a que si la fuerza (F) es perpendicular al desplazamiento (s) (F ⊥ s), el trabajo (W) es igual a cero.

Sin embargo, se queman... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Trabajo, Energía y Potencia en Física" »

Fundamentos de la Resonancia Magnética: Excitación, Relajación y Secuencias

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fundamentos de la Resonancia Magnética: Excitación y Relajación

Campo Magnético

El campo magnético está formado por tres vectores:

  • Campo principal
  • Campo de las gradientes
  • Campo radiofrecuencia

Excitación

Los núcleos capaces de absorber energía entran en resonancia. A nivel cuántico, pasan de un estado UP a DOWN al absorber selectivamente energía, exactamente igual a la diferencia de los niveles energéticos del campo magnético. Ese movimiento de magnetización del protón se denomina "movimiento de nutación" y el ángulo alfa "ángulo de inclinación del vector de magnetización".

Relajación

Cuando el pulso de RF cesa, comienza la relajación nuclear para volver al equilibrio. Los espines comienzan a desfasarse, la componente transversal... Continuar leyendo "Fundamentos de la Resonancia Magnética: Excitación, Relajación y Secuencias" »

Estabilidad Transversal y Longitudinal de un Buque

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estabilidad de un Buque

Definición de Estabilidad

Se define como estabilidad la tendencia del buque de volver a su posición inicial cuando ha sido inclinado bajo la acción de fuerzas exteriores.

Tipos de Inclinaciones

Las inclinaciones que puede tomar un buque se pueden resumir en dos grupos:

  • Inclinaciones transversales (Escora): Movimiento de rotación del buque sobre su eje longitudinal.
  • Inclinaciones longitudinales (Trimado): Movimiento de rotación del buque sobre su eje transversal.

Tipos de Estabilidad

En un buque hay que considerar:

  1. Estabilidad transversal: Tendencia a recobrar la posición de adrizado cuando el buque se escora debido a la acción de una o varias fuerzas exteriores.
  2. Estabilidad longitudinal: Tendencia a recobrar la posición
... Continuar leyendo "Estabilidad Transversal y Longitudinal de un Buque" »

Electrización: Métodos y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Electrización por Frotamiento

La electrización por frotamiento es un fenómeno que ocurre cuando dos cuerpos de distinta naturaleza se frotan entre sí, generando una transferencia de electrones de un cuerpo al otro.

Ejemplos de Electrización por Frotamiento

  • Ejemplo 1: Al frotar una barra de vidrio con un paño de seda, una porción de electrones de la barra de vidrio se transfiere al paño de seda. En este caso, la barra de vidrio queda con carga positiva (al perder electrones) y la seda con carga negativa (al ganar electrones).
  • Ejemplo 2: Al frotar una barra de plástico con un paño de lana, los electrones del paño de lana se transfieren a la barra de plástico. La barra de plástico queda con carga negativa y el paño de lana con carga
... Continuar leyendo "Electrización: Métodos y Aplicaciones Prácticas" »

Fundamentos de Electromagnetismo: Magnetismo, Circuitos y Partículas Cargadas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Conceptos Clave en Magnetismo y Electricidad

Diferencias entre Materiales Antiferromagnéticos y Ferrimagnéticos

Material Antiferromagnético:
Si los momentos magnéticos alineados antiparalelamente son iguales, el momento magnético resultante es cero y la sustancia se denomina antiferromagnética.
Material Ferrimagnético:
Si los momentos magnéticos atómicos dispuestos antiparalelamente son distintos, el material presenta un momento magnético neto y se denomina ferrimagnético.

Almacenamiento de Aparatos Delicados frente a Campos Eléctricos Externos

Si le piden que almacene un aparato delicado que no puede ser expuesto a campos eléctricos externos, ¿cómo lo haría?

Se haría con un material ferromagnético, que puede apantallar los campos... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo: Magnetismo, Circuitos y Partículas Cargadas" »

Camp Magnètic: Línies d'Inducció, Força de Lorentz i Llei de Laplace

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Línies d'Inducció del Camp Magnètic

Sobre les línies d'inducció del camp magnètic, cal matisar els següents punts:

  • Són línies tancades. Surten del pol nord i entren pel sud, mentre que a l'interior es dirigeixen del sud al nord. Això és conseqüència del caràcter inseparable dels dos pols de l'imant. Així, si aquestes poguessin separar-se, les línies (a l'igual que en ⃗E) començarien i acabarien en cadascun dels pols.
  • Representen la trajectòria seguida per un suposat imant monopol nord que s'abandonés lliurement a les forces del camp. En no existir cap monopol magnètic, la circulació de les línies es pren arbitràriament.

Força Magnètica sobre Càrregues Mòbils: Lorentz

H.A. Lorentz va realitzar una sèrie d'experiències... Continuar leyendo "Camp Magnètic: Línies d'Inducció, Força de Lorentz i Llei de Laplace" »