Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

T1 y T2 en el cuerpo humano: liberación de energía y pérdida de coherencia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

T1 longitudinal: qué tan rápido liberamos la energía (Agua: lento t1 largo y Grasa: rápido t1 corto)

T2 transversal: pérdida de coherencia (Agua lento t2 largo y Grasa rápido T2 corto)

Grasa está formada: por radicales libres, Lípidos: son ácidos grasos y están compuestos por Ca, H, O y los lípidos se pueden clasificar en fosfolípidos, ácidos grasos y triglicéridos, Los triglicéridos están formados en dos categorías saturados e insaturados, Saturados están formados macromolecular por un enlace simple, es sólido lo vemos en la grasa animal. Ejemplo: mantequilla, Insaturado están formados por (3): glicerol, grupo fosfato y tres capas de ácidos grasos. Tiene doble enlace (estado líquido). Ejemplo. Aceite vegetal, oliva

Hígado:

... Continuar leyendo "T1 y T2 en el cuerpo humano: liberación de energía y pérdida de coherencia" »

Fundamentos de la Teoría Cuántica y Aplicaciones Médicas de Radioisótopos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

1. Emisión de luz por objetos calientes

Max Planck establece que la energía puede ser liberada o absorbida por átomos en paquetes discretos con un cierto tamaño mínimo llamados cuantos. La energía de un cuanto se define como: E=hv, donde h es la constante de Planck (6.626 x 10^-34 Js).

2. Emisión de electrones por superficies metálicas: El Efecto Fotoeléctrico

Albert Einstein utiliza la teoría de Max Planck para explicar el efecto fotoeléctrico. Este fenómeno ocurre cuando los electrones son expulsados desde la superficie de ciertos metales al ser expuestos a la luz con una frecuencia mínima determinada (frecuencia umbral). Einstein explica que los electrones están unidos al metal por fuerzas de atracción, y para emitirlos se necesita... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Cuántica y Aplicaciones Médicas de Radioisótopos" »

Fundamentos de Tensión y Deformación en Mecánica de Materiales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fundamentos de Tensión y Deformación en Materiales

Este documento aborda conceptos esenciales de la mecánica de materiales, explicando la definición y el comportamiento de las tensiones y deformaciones en diversos contextos, así como las propiedades clave de los materiales.

Definición y Componentes de la Tensión

¿Cómo se define la tensión en un punto? ¿Cuáles son sus componentes?

La componente de la tensión según la normal a la superficie se denomina sigma (σ), conocida como tensión normal. La componente de la tensión en el plano de la superficie se denomina tau (τ), conocida como tensión tangencial o cortante.

Estado de Tensiones y sus Invariantes

¿Cómo queda definido el estado de tensiones en un punto?

El estado de tensiones... Continuar leyendo "Fundamentos de Tensión y Deformación en Mecánica de Materiales" »

Refractometría: Principios Físicos de la Refracción de la Luz y su Aplicación en la Caracterización de Sustancias

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Refractometría: Fundamentos y Aplicaciones en Física

La refracción de la luz es el cambio de dirección que experimenta una onda electromagnética al pasar de un medio a otro, debido a la variación de su velocidad de propagación.

La refractometría es la técnica de medición basada en el cambio del ángulo de incidencia y de salida de un haz de luz que cruza la interfaz entre dos sustancias al cambiar de dirección.

Índice de Refracción (n)

El índice de refracción (n) es la relación entre la velocidad de un haz de luz en el vacío y la velocidad de la luz en otro medio material transparente. Este valor siempre es menor en el medio material, lo que implica que el índice de refracción es siempre superior a 1 y es una magnitud adimensional.... Continuar leyendo "Refractometría: Principios Físicos de la Refracción de la Luz y su Aplicación en la Caracterización de Sustancias" »

Explorando las Centrales Eléctricas: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tipos de Centrales Eléctricas y su Funcionamiento

Clasificación de Centrales Eléctricas

Una central eléctrica es una instalación diseñada para convertir energía mecánica en energía eléctrica. La energía mecánica se obtiene de una fuente de energía primaria y se utiliza para mover una turbina, que a su vez está conectada a un generador eléctrico. Las centrales se clasifican según:

Según el proceso de conversión de la energía primaria

  • Centrales hidráulicas: Normales, Mixtas, Bombeo puro.
  • Centrales térmicas: Clásicas (Carbón, Fuel-oil, Gas natural), Con turbina de gas, Con motor diésel, Nucleares (Agua a presión (PNR), Agua en ebullición (BWR)).
  • Parques eólicos
  • Centrales solares: Solar térmica (Torre de central, Colector distribuido)
... Continuar leyendo "Explorando las Centrales Eléctricas: Tipos y Funcionamiento" »

Elementos de una instalación de sonido y su funcionamiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

2.1 Los elementos de una instalación de sonido

Los elementos de una instalación de sonido se agrupan en 4 conjuntos:

  • Fuentes de sonido o elementos de recepción o reproducción: se elabora la señal que se transformará en ondas sonoras.
  • Elementos de amplificación y ajuste: la señal emitida por los elementos de recepción y reproducción no tiene suficiente potencia para que los altavoces generen el sonido que transmiten, es necesaria aumentarla.
  • Elementos de generación de sonido: estos reciben la señal generada por los elementos de producción.
  • Cableado y conexión: sirven para transmitir las señales eléctricas entre los diversos elementos y permiten su alimentación eléctrica, las conexiones son importantes para el buen funcionamiento
... Continuar leyendo "Elementos de una instalación de sonido y su funcionamiento" »

Fundamentos de Lógica y Principios Clave de la Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Exploración de Conceptos Lógicos y Falacias

A continuación, se presentan ejemplos de proposiciones lógicas y una identificación de falacias comunes en el razonamiento.

Proposiciones Lógicas y Contradicciones

  • Todo hombre es mentiroso: Esta proposición universal afirmativa se contradice con No todo hombre es mentiroso (proposición particular negativa).
  • Ninguna inteligencia creada puede comprender a Dios: Esta afirmación se relaciona con la idea de que Dios es incomprensible para la mente humana.
  • Toda inteligencia creada es capaz de comprender a Dios: Esta proposición se contradice con la afirmación No se puede comprender la existencia (en un sentido absoluto o trascendente).
  • Algún rico es misericordioso: Proposición particular afirmativa.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica y Principios Clave de la Física" »

Bernoulliren Teorema: Oinarriak eta Aplikazioak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,64 KB

Demagun korronte-hodi batean zehar zirkulatzen duen fluido ideal bat, irudiak erakusten duen bezala, eta har dezagun S1 eta S2 sekzioek mugatutako fluido-elementua. Denbora-tarte batean, dt, fluidoa desplazatu egiten da; aplika diezaiogun fluido-elementu horri energiaren teorema: fluido-elementuak jasaten dituen indarrek egindako lan erresultantea eta elementuaren energia zinetikoaren aldakuntza berdinak dira.

Indarrak eta Energia Aldakuntzak

Fluido-elementuak jasaten dituen indarrak bi motatakoak dira:

  • a) Presio-indarrak: Presio-indarrek elementuari bi aldeetatik eragiten diote soilik, alegia, ezkerreko eta eskumako aldeetatik (gainontzeko hormek egindako indarrek ez dute lanik egiten, zeren, marruskadurarik ezean, desplazamenduarekiko perpendikularrak
... Continuar leyendo "Bernoulliren Teorema: Oinarriak eta Aplikazioak" »

Óptica Física: Principios de Propagación de la Luz, Emisión y Reflexión Total

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Principios Fundamentales de la Óptica Ondulatoria

Principio de Huygens

El Principio de Huygens establece que: “Cada punto de un frente de ondas primario se puede considerar como un foco emisor de ondas secundarias que se propagan con la misma frecuencia y velocidad que el frente primario. El frente de ondas primario, transcurrido un cierto tiempo, es la envolvente de todos los posibles frentes secundarios.”

El gran físico Kirchhoff demostró que este principio era una consecuencia directa de la ecuación de ondas, otorgándole una sólida base matemática. Además, también demostró que la intensidad de las ondas secundarias dependía del ángulo y que para 180º era nula, lo que excluía el posible frente de ondas de retroceso.

La propagación... Continuar leyendo "Óptica Física: Principios de Propagación de la Luz, Emisión y Reflexión Total" »

Campos eléctricos y gravitatorios: una comparación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Campos Eléctricos y Gravitatorios

Líneas de Campo

Las líneas de campo son tangentes al campo gravitatorio en todos los puntos. Parten de donde las líneas son fuertes y llegan a los sumideros. No hay fuentes definidas.

Superficies Equipotenciales

El lugar geométrico de los puntos de un campo escalar en los cuales el potencial de campo es constante. Se pueden calcular empleando la ecuación de Poisson.

Ley de Gauss

  • Si el flujo neto a través de una superficie cerrada es igual a cero (flujo entrante = flujo saliente), la carga encerrada es cero (Q=0).
  • Si el flujo neto es negativo, significa que desaparecen las líneas de campo.
  • Si el flujo neto es positivo, aparecen líneas de campo. La carga de flujo es proporcional a la carga encerrada (Q>0)
... Continuar leyendo "Campos eléctricos y gravitatorios: una comparación" »