Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento correspondiente a un móvil que sigue una trayectoria rectilínea

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

EL MOVIMIENTO: Es cuando un cuerpo u objeto cambia de posición respecto a otro.
CLASES DE MOVIMIENTOS:
Respecto a la trayectoria del móvil
Movimiento circular: Cuando el móvil sigue una trayectoria en forma de circunferencia.
Movimiento rectilíneo: Cuando el móvil sigue una trayectoria recta.
Respecto a la velocidad del móvil
Movimiento uniforme: Cuando el móvil se mueve durante todo el recorrido con una velocidad constante.
Movimiento acelerado: Cuando la velocidad aumenta o disminuye.
TRAYECTORIA : Es la línea imaginaria que describe un cuerpo al moverse. La trayectoria puede ser una línea recta, una curva cualquiera, o una circunferencia.
Para estudiar el movimiento de un cuerpo debemos observar una serie de carácterísticas:
· El tipo
... Continuar leyendo "Movimiento correspondiente a un móvil que sigue una trayectoria rectilínea" »

Fundamentos de la Transmisión de Calor, Velocidad y Dilatación Térmica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Transmisión del Calor

La transmisión del calor es un proceso mediante el cual la energía térmica se transfiere de un cuerpo o sistema a otro debido a una diferencia de temperatura. El calor, una forma de energía interna, fluye siempre desde las regiones más calientes hacia las más frías hasta alcanzar el equilibrio térmico, donde las temperaturas se igualan.

Este fenómeno explica la dilatación, que son los cambios físicos que experimentan los cuerpos al variar su temperatura. La dilatación es más evidente en los líquidos debido a la menor rigidez en la disposición de sus moléculas.

Mecanismos de Transmisión de Calor

Conducción

La conducción es la transferencia de calor a través de un material sólido, donde la energía se transmite... Continuar leyendo "Fundamentos de la Transmisión de Calor, Velocidad y Dilatación Térmica" »

Propiedades de la Materia: Sólidos, Líquidos y Gases

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Teoría Cinético-Molecular y Estados de la Materia

Estados de la Materia

Estado sólido: Los sólidos son rígidos y, generalmente, cristalinos. Tienen forma y volumen propios, adoptando estructuras tridimensionales. Son incompresibles y presentan mayor densidad en comparación con los líquidos y los gases.

Estado líquido: Los líquidos son menos densos que los sólidos, pero más densos que los gases. No tienen forma propia y adoptan la del recipiente que los contiene. Sin embargo, sí poseen volumen propio. Los líquidos son difíciles de comprimir y algunos son miscibles entre sí.

Estado gaseoso: Los gases no tienen forma ni volumen propios y se distribuyen por todo el espacio disponible. Las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son... Continuar leyendo "Propiedades de la Materia: Sólidos, Líquidos y Gases" »

Números Cuánticos: Exploración Detallada de los Orbitales Atómicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Números Cuánticos y Orbitales Atómicos

Los números cuánticos son un conjunto de números que caracterizan los estados propios estacionarios de un electrón en un átomo hidrogenoide y, por tanto, describen los orbitales atómicos. Estos números cuánticos son:

I) Número Cuántico Principal (n)

Este número cuántico indica la distancia entre el núcleo y el electrón, medida en niveles energéticos. La distancia media en unidades de longitud también crece monótonamente con n. Los valores de este número, que corresponde al número del nivel energético, varían entre 1 e infinito, aunque solo se conocen átomos que tengan hasta 7 niveles energéticos en su estado fundamental.

II) Número Cuántico del Momento Angular o Azimutal (l)

El número... Continuar leyendo "Números Cuánticos: Exploración Detallada de los Orbitales Atómicos" »

Fundamentos de Electricidad y Energía Nuclear: Conceptos, Procesos y Seguridad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Energía eléctrica

La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas en nuestra vida cotidiana. Enciende nuestras bombillas, hace funcionar nuestros electrodomésticos y mueve motores industriales y domésticos. Es una forma de energía versátil, capaz de transformarse fácilmente en otras formas como luz, calor o movimiento.

Electrón libre

Un electrón libre es aquel que se ha desprendido de la órbita de su átomo. Cuando un átomo pierde uno o más electrones, deja de ser eléctricamente neutro y adquiere una carga positiva.

Corriente eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo ordenado de electrones libres a través de un material conductor. Estos electrones son atraídos por átomos... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Energía Nuclear: Conceptos, Procesos y Seguridad" »

Explorando la Viscosidad, Tensión Superficial y Capilaridad en Fluidos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Viscosidad, Tensión Superficial y Capilaridad en Fluidos

Viscosidad

La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Se manifiesta en fluidos en movimiento y es una característica principal de la mayoría de los productos lubricantes. Los cambios de temperatura afectan la viscosidad, generando cambios en el mismo. Al aumentar la temperatura, disminuyen las fuerzas de cohesión del líquido y, por lo tanto, la viscosidad disminuye. La viscosidad de un fluido se expresa cuantitativamente mediante el coeficiente de viscosidad (η), característico de cada sustancia fluida. Su unidad es el Pa·s (Pascal por segundo). Su fórmula es:

k5zoar+gnIQA7

donde F es la fuerza, e es el espesor, v es la velocidad y A es el área de contacto.... Continuar leyendo "Explorando la Viscosidad, Tensión Superficial y Capilaridad en Fluidos" »

Conceptos Fundamentales de Mecánica: Trabajo, Energía, Potencia y Gravitación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Trabajo Mecánico (W)

El trabajo mecánico es una magnitud escalar que representa la transferencia de energía de un cuerpo a otro. Su unidad de medida es el Joule (J), donde 1 J = N * m (1 Joule = Newton * metro).

Se calcula mediante la fórmula:

W = F * ΔX * cos(α)

Donde:

  • F es la fuerza aplicada.
  • ΔX es el desplazamiento (distancia final - distancia inicial).
  • α es el ángulo entre la fuerza y el desplazamiento.

Trabajo y Dirección de la Fuerza

El trabajo realizado depende del ángulo formado entre los vectores de fuerza y desplazamiento:

  1. Trabajo Positivo: Ocurre cuando el ángulo es agudo (menor a 90°). El trabajo máximo se da cuando cos(0°) = 1.
  2. Trabajo Nulo: La fuerza es perpendicular al desplazamiento (ángulo de 90°). En este caso, W = 0.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mecánica: Trabajo, Energía, Potencia y Gravitación" »

Conceptos Esenciales de Física: Mecánica, Movimiento y Fluidos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales de la Mecánica

Cinemática: Descripción del Movimiento

Trayectoria

Es la línea que describe el movimiento de un objeto.

Desplazamiento

Es la distancia en línea recta entre la posición inicial del objeto y la posición final.

Magnitudes Escalares

Son aquellas que solo necesitan de un número y de una unidad para quedar especificadas, por ejemplo: temperatura, espacio, tiempo, masa.

Magnitudes Vectoriales

Son aquellas que, además de lo anterior, necesitan una dirección y un sentido para quedar especificadas, por ejemplo: velocidad y fuerza.

Componentes de un Vector

  • Origen: Extremo que no lleva la flecha.
  • Dirección: Es la línea sobre la que se sitúa el vector.
  • Sentido: Es el indicado por la flecha.

Movimiento Rectilíneo Uniforme

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Mecánica, Movimiento y Fluidos" »

Diferencia entre movimiento y desplazamiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

¿Qué estudia la cinemática?

Parte de la física que estudia los movimientos sin atender a las causas que las originan
Dirección:Orientación en el espacio de la recta en la que ocurre el movimiento
Sentido:Hacia donde se dirige un movimiento en una dirección determinada.
Magnitud(numero),Dirección(eje x o y),Sentido(lado + o -)
ejemplo:+5x(donde + es sentido,5magnitud y x dirección)
Modulo de un vector:


Posición:Punto en el espacio en donde un cuerpo o partícula está ubicado en cierto instante de tiempo
Distancia recorrida:longitud de trayectoria,escalaar,siempre positiva
Desplazamiento:Vector que abarca desde el punto de partida del móvil hasta su punto de llegada,Es independiente de la trayectoria
Rapidez media:Escalar
velocidad media:vector
Rapidez
... Continuar leyendo "Diferencia entre movimiento y desplazamiento" »

Leyes de Newton, Kepler, Gravitación Universal, Arquímedes y Teorema de la Hidrostática

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Leyes de Newton (Principios de la Dinámica)

Fuerza: Es el resultado de la interacción entre dos cuerpos.

Dinámica: Parte de la física que estudia las causas que producen el movimiento. Hay tres principios fundamentales, las leyes de Newton:

1. Ley de la Inercia

Todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo y uniforme mientras no actúe sobre él una fuerza neta.

2. Principio Fundamental de la Dinámica

Cuando sobre un cuerpo se aplica una fuerza, produce una aceleración directamente proporcional a ella. La fuerza y la aceleración son directamente proporcionales.

Consecuencias:

  1. El vector F y el vector a siempre tienen la misma dirección y sentido, pero no tienen por qué coincidir con el sentido de la velocidad.
  2. 1N es la fuerza que,
... Continuar leyendo "Leyes de Newton, Kepler, Gravitación Universal, Arquímedes y Teorema de la Hidrostática" »