Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuerzas para fisica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Los cuerpos se mueven porque hay una fuerza exterior que le modifica el estado ( el movimiento se inicia, se modifica o se detiene cuando se le aplica una fuerza adecuada) 
La fuerza además de producir, modificar o impedir el movimiento de
un cuerpo, también pueden modificar la forma de un cuerpo, de modo permanente o transitorio.
oI-------i----------I s
Vector: segmento de recta orientado que indica origen, direccion, sentido e intensidad.
En simela la unidad de fuerza se mide en Newton ( fuerza que, aplicada constantemente sobre una masa de un kg, le impide una aceleracion de un m/s2 ) 
Un kg- fuerza es aproximadamente igual al peso de un litro de agua destilada a la Temperatura de 4 grados C. 
1 kg= 9,8 N y 1 N= 0,102 kg
La intensidad de una
... Continuar leyendo "Fuerzas para fisica" »

Movimiento Circular

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Movimiento circular uniforme es el movimiento de un cuerpo que tiene por trayectoria una circunferencia y describe arcos iguales en tiempos iguales. Radio vector es el radio barrido que va desde el centro de la circunferencia hasta cualquier punto de la misma barriendo un ángulo. El desplazamiento angular es el angulo barrido por el radio vector. La aceleración centrípeta es perpendicular a la trayectoria del móvil en cada punto y se encuentra dirigida hacia el centro de la circunferencia. El periodo, T, de un movimiento es el tiempo que tarda un cuerpo con movimiento circular uniforme en dar una vuelta o un ciclo. La frecuencia, f,de un cuerpo que se mueve con movimiento circular y uniforme es el numero de vueltas que describe en la unidad... Continuar leyendo "Movimiento Circular" »

Evolución de la comprensión del Universo y las fuentes de energía

Enviado por clav1j0_ y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

Del Geocentrismo al Heliocentrismo

Aristóteles planteó un universo dividido en dos mundos: el celeste y el terrestre. Esta visión geocéntrica, con la Tierra como centro del universo, prevaleció hasta el siglo XVI, impulsada por la teoría de Ptolomeo, que afirmaba que el Sol y los planetas giraban alrededor de nuestro planeta.

En 1548, Copérnico revolucionó la astronomía al proponer un modelo heliocéntrico, donde el Sol ocupaba el centro del universo y los planetas, incluida la Tierra, giraban a su alrededor. Esta teoría fue defendida y difundida por Galileo Galilei.

Años más tarde, en 1609, Johannes Kepler refinó el modelo heliocéntrico con sus tres leyes del movimiento planetario:

  1. Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas
... Continuar leyendo "Evolución de la comprensión del Universo y las fuentes de energía" »

Trazo de rayos reflejados física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Fenómenos de la luz Reflexión de la Luz: La luz viaja  en línea  recta y  A  una  velocidad  De 300.000  km/s en  el vacío,  La  que se considera la velocidad Máxima en el Universo conocido.Cuando un rayo luminoso llega a la superficie de Un medio de distinta densidad, puede ser transmitido a través de él o reflejado(o ambas cosas).Existen dos tipos de reflexión:especular y difusalo Que depende de que tan lisa y suave es  La  superficie  donde  Inciden los  rayos  luminosos.  Sólo  la  reflexión  Especular  es  capaz  De producir imágenes, las cuales se forman donde se interceptan los Rayos reflejados, para el caso de las imágenes reales y en sus prolongaciones En el caso de las virtuales.Hay  Leyes  físicas 
... Continuar leyendo "Trazo de rayos reflejados física" »

Fundamentos de la Física Cuántica: Cuantización de la Energía, Efecto Fotoeléctrico y Principio de Incertidumbre

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Interpretación de Planck: Cuantización de la Energía

En 1900, Max Planck formuló una hipótesis revolucionaria: la absorción y emisión de energía en la materia no ocurre de forma continua, sino en cantidades discretas o "cuantos". La energía de cada cuanto se calcula mediante la ecuación E = hν, donde E es la energía, h es la constante de Planck y ν es la frecuencia de la radiación. La cuantización implica que existe un límite fundamental en la divisibilidad de la energía.

Efecto Fotoeléctrico

Los experimentos de Heinrich Hertz y Wilhelm Hallwachs demostraron que ciertos materiales emiten electrones cuando son expuestos a radiaciones de baja longitud de onda, un fenómeno conocido como efecto fotoeléctrico. Estos experimentos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física Cuántica: Cuantización de la Energía, Efecto Fotoeléctrico y Principio de Incertidumbre" »

Tamaño y energía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

naturales tema 10

la energía

1º que es la energía

la energía es la magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos.

origen de la energía

casi toda la energía proviene del sol. Además de proporcionarnos un clima adecuado para vivir. Gracias a el se realiza el ciclo del agua, gracias al sol obtenemos materia prima.

2º carácterísticas de la energía

* puede ser almacenada. Puede ser usada en cualquier momento. Se pueden almacenar en pilas o baterías, y en condensadores, dispositivos eléctricos muy utilizados en la actualidad; ordenadores portátiles, móviles…..

* puede ser transportada. La energía puede pasar de un lugar a otro mediante un sistema que la traslade.

* puede transformarse. De una forma de... Continuar leyendo "Tamaño y energía" »

Propiedades de la Materia y Energía: Conceptos Clave en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Propiedades de la Materia

Extensivas: Dependen de la cantidad de masa del cuerpo, como el volumen, peso o solubilidad. Intensivas: No dependen de la cantidad de nada del cuerpo. Ejemplo: constantes físicas como densidad, punto de fusión, ebullición, dureza, conductividad eléctrica y térmica.

Densidad

La densidad es la relación entre la masa (M) y el volumen (V) que ocupa dicha sustancia. Es una propiedad específica de cada materia y no depende de la cantidad de materia, ya que si aumenta o disminuye la masa, aumenta o disminuye el volumen que ocupa dicha masa. Por eso, es una propiedad intensiva.

  • Densidad = masa/volumen
  • Ejemplo: Calcular la densidad de una sustancia cuya masa es 75 kg y ocupa un volumen de 6 ml. Respuesta: Densidad = masa/
... Continuar leyendo "Propiedades de la Materia y Energía: Conceptos Clave en Física" »

Conceptos Fundamentales y Tipos de Movimiento en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Características DEL MOVIMIENTO Sistema de referencia Punto o conjunto de puntos con respecto del cual se define o estudia el movimiento. Las características generales del movmiento son: posición, trayectoria, desplazamiento, velocidad y aceleración. Trayectoria Línea imaginaria que describe un cuerpo al desplazarse. La forman las posiciones por las que ha pasado el cuerpo en su momento. Espacio Distancia recorrida por el móvil sobre la trayectoria. Desplazamiento Diferencia de posición que ocupa un cuerpo entre dos instantes de tiempo considerados. Velocidad Rapidez con la que cambia de posición un cuerpo. Velocidad media Desplazamiento efectuado por un cuerpo en la unidad de tiempo. Velocidad instantánea Velocidad de un cuerpo o móvil... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Tipos de Movimiento en Física" »

Estabilidad en el Equilibrio y Primera Ley de Newton: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Guillermo y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estabilidad en el Equilibrio

Para que exista equilibrio, deben cumplirse ciertas condiciones. Cuando esto sucede, se dice que el cuerpo está en **equilibrio**, lo cual es un concepto absoluto. Sin embargo, dentro de esta situación, se puede tener más o menos **estabilidad**, lo cual es un concepto relativo. La estabilidad depende de varios factores:

  1. Base de sustentación: A mayor base, mayor estabilidad. No obstante, en ocasiones es útil reducir la base de sustentación para aumentar la estabilidad cuando se consideran las fuerzas desestabilizadoras. Por ejemplo, en la posición de guardia en esgrima.
  2. Proyección del Centro de Gravedad (CG) sobre la base de sustentación: La estabilidad aumenta cuanto mayor es la distancia entre la proyección
... Continuar leyendo "Estabilidad en el Equilibrio y Primera Ley de Newton: Conceptos y Aplicaciones" »

Mecánica de Fluidos: Propiedades, Hidrodinámica y Teoremas Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Mecánica de Fluidos

Tensión Superficial

Definición: Propiedad de los líquidos en reposo que se origina por la acción de las fuerzas de atracción entre las moléculas, tanto en la superficie como en el interior del líquido.

Medición: Se mide con un dinamómetro. Al subir un anillo en contacto con la superficie del líquido hasta que se rompe la unión, la fuerza necesaria para romperla es la tensión superficial.

Se define como la razón entre la fuerza superficial y la longitud a lo largo de la cual actúa esta fuerza.

Capilaridad

Fuerza de Cohesión: Atracción entre las moléculas de la misma sustancia.

Fuerza de Adhesión: Atracción entre moléculas de distintas sustancias.

Al introducir un tubo de vidrio en agua, esta comenzará a subir... Continuar leyendo "Mecánica de Fluidos: Propiedades, Hidrodinámica y Teoremas Fundamentales" »