Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Inercia, MRUA, Caída Libre y Tiro Vertical: Conceptos y Leyes Fundamentales de la Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Inercia: Definición y Ejemplos

La inercia es la propiedad que tienen todos los cuerpos por la cual tienden a permanecer en el estado de reposo o de movimiento en que se encuentran. Podríamos decir que la inercia es la propiedad que poseen los cuerpos de no poder cambiar por sí mismos su estado de reposo o movimiento.

Ejemplos de Inercia

  • La experiencia cotidiana nos dice que cuerpos como una mesa, una silla, etc., permanecen fijos en el lugar en que los colocamos, a no ser que sean removidos por nosotros voluntariamente o por un agente externo violento.
  • Por otra parte, observamos que al arrancar bruscamente el tren, nuestro cuerpo se inclina con naturalidad hacia atrás, mientras que las botellas y otros objetos de poca estabilidad se caen o
... Continuar leyendo "Inercia, MRUA, Caída Libre y Tiro Vertical: Conceptos y Leyes Fundamentales de la Física" »

Conceptos Fundamentales de la Gravitación y el Campo Gravitatorio

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Dos partículas materiales cualesquiera del universo se atraen entre sí con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Fuerzas Centrales y Campos

Una fuerza central es aquella que va siempre dirigida hacia un mismo punto o, lo que es lo mismo, aquella que va siempre dirigida a lo largo de la línea que une los objetos que interactúan.

Un campo es la perturbación que una partícula produce en el espacio que la rodea y que hace que otra partícula de las mismas características se vea afectada por la presencia de la primera.

El campo gravitatorio es una perturbación que una partícula genera a su alrededor por el hecho de tener masa, y que actúa sobre... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Gravitación y el Campo Gravitatorio" »

Fundamentos de Física Cuántica y Estructura Atómica: De Planck a los Orbitales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

El corrector líquido o típex es un fluido blanco y opaco, a manera de tinta, que se aplica en el papel para tapar errores en el texto. Una vez que está seco, se puede escribir sobre el mismo. Generalmente se vende en forma de lápiz, aunque en un principio se vendía envasado en botellas pequeñas.

Teoría Cuántica y Estructura Atómica

Teoría Fotónica de Planck

La Teoría Fotónica de Planck (constante de Planck, h = 6,63 × 10-34 J·s) marca el inicio de la mecánica cuántica. Según esta teoría, la energía se emite o absorbe en paquetes discretos llamados cuantos.

  • FOTÓN: Cuanto de radiación electromagnética o cuanto de energía. No tiene masa. Su energía (E) es directamente proporcional a su frecuencia (f), según la relación E
... Continuar leyendo "Fundamentos de Física Cuántica y Estructura Atómica: De Planck a los Orbitales" »

Fundamentos de Luminotecnia y Tipos de Faros

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Fundamentos Luminotécnicos

La luz presenta las siguientes propiedades:

  • Se propaga en línea recta.
  • Se refleja sobre una superficie reflectante.
  • Se refracta cambiando de dirección cuando pasa de un medio a otro.

Flujo luminoso: Potencia total emitida captada por el ojo humano. Se mide en lúmenes (lm).

Intensidad luminosa: Porción de flujo luminoso en una dirección concreta.

Rendimiento luminoso: Cantidad de flujo luminoso por unidad de potencia.

Temperatura de color: A mayor temperatura de color, mayor proporción de azul y menor de rojo hay en el espectro cromático, asemejándose más a la luz natural.

Fuentes Luminosas

Las fuentes luminosas transforman la energía eléctrica en luminosa y determinan la calidad y cantidad de luz que ofrece un faro.... Continuar leyendo "Fundamentos de Luminotecnia y Tipos de Faros" »

Fundamentos de la Física: Fuerza, Energía y Movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Fundamentos de la Física

Fuerza

La fuerza es la acción capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. Se define por un vector con cuatro elementos:

  1. Punto de aplicación: Punto en el eje de coordenadas donde se encuentra el cuerpo.
  2. Módulo: Longitud del vector (valor y unidad).
  3. Dirección: Recta que lo contiene (horizontal, vertical o diagonal).
  4. Sentido: Indicado por la flecha del vector (arriba, abajo, derecha o izquierda).

1N = 1Kg * 1m/s

Efectos de la Fuerza

Deformación

Las fuerzas pueden deformar los cuerpos:

  1. Rígidos: No se deforman al aplicarles una fuerza, generalmente se desplazan.
  2. Elásticos: Se deforman al aplicarles una fuerza, pero recuperan su forma inicial al cesar la fuerza.
  3. Plásticos: Se deforman al aplicarles una
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física: Fuerza, Energía y Movimiento" »

Fenómenos Ópticos: Reflexión, Refracción, Dispersión, Difracción y Absorción de la Luz

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fenómenos Ópticos: Reflexión, Refracción, Dispersión, Difracción y Absorción

Reflexión

La reflexión es una modificación que se produce en la dirección de una onda o de un rayo. Dicho cambio tiene lugar en el espacio que separa dos medios, lo que hace que la onda o el rayo vuelva a su medio original. En este caso, la luz no atraviesa ningún medio.

Ejemplo: un espejo. Más ejemplos aquí. Cómo afecta la reflexión en fotografía aquí.

Refracción

La refracción es la modificación en la dirección y velocidad de una onda al cambiar el medio en que se propaga. En este caso, la luz atraviesa el medio.

Ejemplo: la luz que atraviesa una lente. Cómo afecta la refracción en fotografía, aquí.

Dispersión

La dispersión es la descomposición... Continuar leyendo "Fenómenos Ópticos: Reflexión, Refracción, Dispersión, Difracción y Absorción de la Luz" »

Leyes de Newton, Movimiento y Conceptos Químicos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Leyes de Newton

Primera Ley de Newton

Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es 0.

Segunda Ley de Newton

Si sobre un cuerpo actúa una fuerza distinta de 0, dicho cuerpo experimenta una aceleración proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a su masa.

Tercera Ley de Newton

A toda fuerza ejercida por un cuerpo sobre otro le corresponde otra igual en módulo y sentido contrario, ejercida por el segundo cuerpo.

Movimiento Rectilíneo Variado

Es aquel que tiene aceleración. La aceleración es la magnitud que mide los cambios de velocidad respecto del tiempo; es una magnitud vectorial.

Tiro Vertical y Caída Libre

Se trata de un movimiento rectilíneo uniformemente... Continuar leyendo "Leyes de Newton, Movimiento y Conceptos Químicos" »

Conceptos Fundamentales de Física: Interacciones, Leyes de Newton y Energía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Interacciones Fundamentales en Física

  • Diagrama de Cuerpo Libre

    Es una representación gráfica utilizada a menudo por físicos e ingenieros para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.

  • Aplicación de la Segunda Ley de Newton

    Sus aplicaciones son innumerables y se pueden encontrar en multitud de campos de estudio, tales como la medicina, la zoología, la geología, la física, la química o la ingeniería.

  • Ley de Coulomb

    La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Interacciones, Leyes de Newton y Energía" »

Descubre los Tipos de Energía y su Impacto en la Naturaleza

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Energía y sus Transformaciones

La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias, y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. Se evidencia en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, y también está presente en los cambios químicos, como al quemar madera.

Tipos de Energía

  • Energía Térmica

    Se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

  • Energía Eléctrica

    Se debe al movimiento de las cargas eléctricas. Tiene tres efectos principales: luminosidad, térmica y magnética.

    Átomos

    Todo está formado por átomos, partículas diminutas e invisibles para nosotros. Están constituidos por una corteza y un núcleo central. El núcleo está compuesto por protones (carga positiva)

... Continuar leyendo "Descubre los Tipos de Energía y su Impacto en la Naturaleza" »

Equilibrio térmico y transferencia de energía

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Equilibrio térmico

Cuando dos cuerpos entran en contacto, sus temperaturas varían hasta que alcanzan el mismo valor. Decimos entonces que estos cuerpos han alcanzado el equilibrio térmico.

Fórmulas

De Celsius a Fahrenheit: F = 1.8C + 32. De Celsius a Kelvin: K = C + 273. De Fahrenheit a Celsius: C = (F - 32) / 1.8. De Fahrenheit a Kelvin: K = (F - 32) / 1.8 + 273. De Kelvin a Fahrenheit: F = (K - 273) * 1.8 + 32. De Kelvin a Celsius: C = K - 273.

Ec = un medio de la masa por masa por volumen al cuadrado. Media ponderada: T1.V1 + T2.V2 / V1 + V2. 1 cal = 4,184 J.

Temperatura y calor

La temperatura es una propiedad de los cuerpos, una magnitud que podemos medir y está relacionada con su energía térmica. El calor, en cambio, es un proceso por... Continuar leyendo "Equilibrio térmico y transferencia de energía" »