Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Imanes y Electromagnetismo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Imán

Se trata de un mineral llamado magnetita. Todo imán tiene dos polos magnéticos, norte y sur, en los cuales se da la mayor fuerza de atracción o fuerza magnética. Habrá que recordar también que polos del mismo signo se repelen, mientras que de distinto signo se atraen.

La zona de influencia de un imán, donde se notan los efectos de atracción o repulsión se denomina campo magnético. Dentro de dicho campo se orientan unas líneas de fuerza de tal manera que salen del polo norte y finalizan en el polo sur.

Duración de los efectos magnéticos

Imán temporal: Si a un imán le acercamos un trozo de hierro dulce, este se magnetiza, pero al separarlo pierde las propiedades. Es decir, los efectos magnéticos se limitan a una determinada... Continuar leyendo "Imanes y Electromagnetismo" »

Generación de Energía Eléctrica: Tipos, Funcionamiento y Sostenibilidad

Enviado por María Luisa y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

¿Qué es un Generador Eléctrico?

Un generador eléctrico es un dispositivo que crea y mantiene la tensión necesaria para que se produzca y mantenga una corriente eléctrica.

¿Cómo se Genera la Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica se puede generar de diversas maneras:

  • Mediante reacciones químicas, con pilas y baterías.
  • A partir del movimiento, con máquinas electromagnéticas.
  • A partir de la luz, con células fotovoltaicas.

Tipos de Corriente Eléctrica

Existen dos tipos principales de corriente eléctrica:

  • Corriente continua: Los electrones siempre se mueven en el mismo sentido (pilas, baterías).
  • Corriente alterna: El movimiento de los electrones cambia periódicamente (red alterna).

Conversión de Corriente

  • De alterna a continua: Se utiliza
... Continuar leyendo "Generación de Energía Eléctrica: Tipos, Funcionamiento y Sostenibilidad" »

Tipus de Funcions: Guia Completa i Exemples

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Conceptes Bàsics de Funcions

Domini: Tram de x pel qual hi ha valors de y (interval).
Recorregut: Valors que pren la funció (valors de y).
Creixement: Quan creix x, creix y.
Decreixement: Quan augmenta x, disminueix y.

Funcions Lineals

Responen a la forma y = mx + n

  • El dibuix és una recta.
  • El domini és R.
  • Per fer el dibuix n'hi ha prou amb donar 2 o 3 punts qualssevol i unir-los.

Funcions Definides a Trossos

  • Per a diferents trams de x hem de dibuixar diferents funcions.
  • S'han de donar els valors dels extrems i alguns valors de cada tram.
  • S'ha de tenir clar a quina funció cal fer cas a cada extrem (· pertany).

Funcions Quadràtiques

Responen a la forma ax2 + bx + c

  1. Tenen forma de paràbola.
  2. Són simètriques respecte a l'eix y.
  3. Vèrtex = -b/2a.
  4. Es donen
... Continuar leyendo "Tipus de Funcions: Guia Completa i Exemples" »

Relación empírica entre las medidas de dispersión

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

MAGNITUDES Cinemáticas
hay que conocer que posición ocupa en cada momento respecto de un origen de referencia. Hay 2 tipos:
Descripción ESCALAR DEL MOVIMIENTO:
La trayectoria es el camino que sigue un móvil.
El origen es el punto de la trayectoria respecto del que se toman las medidas dela posición del móvil. Las variables de observación son la posición, s, y el tiempo, t.
La posición es el lugar donde se encuentra el móvil y se determina por su distancia al origen contada sobre la trayectoria. La  posición inicial, en T=0, es S  .
El tiempo es el instante en el que ocupa la posición S. La relación S-T determina el movimiento, pero la grafica S-T no tiene nada que ver con el dibújo de la trayectoria.
Descripción VECTORIAL DEL MOVIMIENTO:
... Continuar leyendo "Relación empírica entre las medidas de dispersión" »

Conceptos Fundamentales de Fuerza: Tipos, Efectos y Leyes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

¿Qué es una Fuerza?

Una fuerza es cualquier acción que, al aplicarse sobre un cuerpo, puede generar dos tipos de efectos:

  • Estático: deforma el cuerpo.
  • Dinámico: cambia su estado de reposo o movimiento.

La fuerza es una magnitud vectorial, lo que implica que se debe especificar:

  • Módulo: intensidad o valor de la fuerza, expresado en newtons.
  • Dirección: línea de actuación.
  • Sentido: indicado por la punta de la flecha.

Las Fuerzas y las Deformaciones

Según su comportamiento ante las fuerzas, los cuerpos se clasifican en:

  • Rígidos: no se deforman por la acción de la fuerza (ejemplo: una moneda).
  • Elásticos: se deforman, pero recuperan su forma original cuando la fuerza desaparece (ejemplo: una goma elástica).
  • Plásticos: se deforman y no recuperan
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fuerza: Tipos, Efectos y Leyes" »

Conceptos Clave de Física: Luz, Movimiento y Fuerzas Fundamentales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

La Luz: Propiedades y Fenómenos Ópticos

La luz es la única radiación electromagnética que podemos ver, abarcando un rango de frecuencias entre 4·1014 Hz (rojo) y 8·1014 Hz (violeta). Está formada por fotones, que son paquetes de energía u ondas. La dualidad onda-partícula establece que la energía de cada fotón dependerá de su frecuencia o de su longitud de onda.

Propiedades Fundamentales de la Luz

  • Propagación Rectilínea: La luz se propaga en línea recta (Movimiento Rectilíneo Uniforme - MRU) en un medio homogéneo.
  • Reflexión: Se produce cuando la luz incide sobre una superficie reflectante y rebota, cambiando de dirección.
  • Refracción: Es el cambio de dirección y velocidad que experimenta la luz al pasar de un medio a otro con
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Luz, Movimiento y Fuerzas Fundamentales" »

Leyes de la Física: Gravitación, Movimiento y Fuerzas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Leyes de Kepler sobre el Movimiento Planetario

Primera Ley: La trayectoria de cada planeta alrededor del Sol es una elipse de baja excentricidad, en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.

Segunda Ley: Cada planeta se mueve de manera que la línea imaginaria trazada desde el Sol al planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.

Tercera Ley: El cuadrado del período de revolución del planeta alrededor del Sol es proporcional al cubo de la distancia promedio planeta-Sol.

Ley de Coulomb

Fue desarrollada por Coulomb en 1785. Establece que la fuerza con la que dos cargas se atraen o se repelen es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. K es la constante de proporcionalidad... Continuar leyendo "Leyes de la Física: Gravitación, Movimiento y Fuerzas" »

Conceptos Esenciales de Física: Trabajo, Energía y Fluidos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Mecánica: Trabajo, Potencia y Máquinas

Trabajo

El trabajo se define como el producto de la fuerza eficaz que lo realiza por la longitud de la distancia recorrida:

W = F * s

Máquinas

Máquinas son todos aquellos dispositivos que hacen posible o más cómoda la realización de un trabajo.

Tipos de Palancas

Las palancas se clasifican en tres géneros:

  • Primer género: El punto de apoyo está situado entre los puntos de aplicación de la potencia y la resistencia.
  • Segundo género: La resistencia está situada entre el punto de apoyo y la potencia.
  • Tercer género: La potencia se aplica entre el punto de apoyo y la resistencia.

Trabajo Activo y Pasivo

Si una fuerza favorece el movimiento de un cuerpo, realiza un trabajo activo o útil; si se opone al movimiento,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Física: Trabajo, Energía y Fluidos" »

El Sonido y la Luz: Fenómenos Ondulatorios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Sonido

Características del Sonido

El sonido es una onda mecánica y longitudinal.

  • Infrasonido: Frecuencias por debajo de 20 Hz.
  • Ultrasonido: Frecuencias por encima de 20,000 Hz.

Intensidad: Representa la energía que transporta la onda sonora y se relaciona con su amplitud. Se mide en decibelios (dB).

Tono: Permite clasificar los sonidos en graves y agudos. Los sonidos graves tienen frecuencias bajas (por ejemplo, 20 Hz), mientras que los sonidos agudos tienen frecuencias altas (por ejemplo, 200 Hz).

Timbre: Es la cualidad que nos permite diferenciar entre dos sonidos de igual intensidad y tono, pero producidos por fuentes distintas.

Fenómenos Acústicos

Reflexión del sonido:

  • Eco: Se produce cuando el sonido se refleja en una superficie y se percibe
... Continuar leyendo "El Sonido y la Luz: Fenómenos Ondulatorios" »

Fuerzas y Movimiento: Una Introducción a la Física Mecánica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Fuerzas y Movimiento

Una fuerza es una acción capaz de producir deformaciones en los cuerpos sobre los que actúan o alterar su estado de reposo o movimiento. Para mantener el equilibrio, las fuerzas se pueden ejercer de dos formas:

  • Por contacto directo.
  • A distancia, como las de origen electromagnético.

Las fuerzas se miden con un instrumento llamado dinamómetro. La unidad de fuerza en el Sistema Internacional (SI) es el Newton (N). El efecto de una fuerza depende de cuatro elementos:

  1. Intensidad.
  2. Punto de aplicación.
  3. Dirección.
  4. Sentido en el que actúa.

Representación de Fuerzas: Vectores

Un vector se representa mediante una letra con una flecha horizontal encima. Para representar gráficamente la intensidad de la fuerza mediante la longitud del... Continuar leyendo "Fuerzas y Movimiento: Una Introducción a la Física Mecánica" »