Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales de la Energía y su Transferencia

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Energía: Definición y Unidades

La energía es una magnitud física que mide la capacidad de un cuerpo para producir cambios en sí mismo o en otros cuerpos. En el Sistema Internacional (SI) se mide en julios (J).

Equivalencias comunes:

  • 1 caloría (cal) = 4,18 J (utilizada en el contexto del calor)
  • 1 kilovatio-hora (kWh) = 3 600 000 J (utilizada para el consumo eléctrico)

Tipos de Energía

  • Energía Cinética (Ec)

    Es la que poseen los cuerpos por el hecho de estar en movimiento. Depende de la masa (m) y la velocidad (v) del cuerpo.

    Fórmula: Ec = 0,5 · m · v²

  • Energía Potencial (Ep)

    Es la que tiene un cuerpo por el hecho de estar en una determinada posición o estado de deformación. Se distinguen varios tipos:

    • Energía Potencial Gravitatoria (Ep_

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Energía y su Transferencia" »

Efectos de la Corriente Eléctrica y Electromagnetismo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Los Efectos de la Corriente Eléctrica

Efecto Térmico

La corriente eléctrica calienta los conductores por los que circula debido a la resistencia que presentan los materiales a su paso. Ejemplo: mantas eléctricas.

Efecto Luminoso

Cuando un material se calienta lo suficiente, puede emitir luz, como sucede con los filamentos de las lámparas incandescentes.

Efecto Magnético

Toda corriente eléctrica crea un campo magnético alrededor del conductor por el que pasa, haciendo que el conductor se comporte como un imán. Ejemplo: bobina.

Efecto Químico

La corriente eléctrica descompone ciertas sustancias llamadas electrolitos cuando pasa por ellas. Este fenómeno se conoce como electrólisis. Ejemplo: la sal en los sistemas de depuración de piscinas.... Continuar leyendo "Efectos de la Corriente Eléctrica y Electromagnetismo" »

Conceptos Clave de Física: Trabajo, Energía y Potencia Mecánica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptos Fundamentales de la Física: Trabajo, Energía y Potencia

En el estudio de la física, el trabajo, la energía y la potencia son conceptos interconectados que describen cómo las fuerzas interactúan con los cuerpos y cómo se transfiere o transforma la capacidad de realizar acciones.

Trabajo Mecánico

Se denomina trabajo realizado por una fuerza sobre un cuerpo al producto escalar entre dicha fuerza y el desplazamiento producido por el cuerpo.

Energía: Capacidad de Realizar Trabajo

La energía de un cuerpo es la capacidad que tiene el mismo de realizar un determinado trabajo. De aquí que ambas sean magnitudes escalares muy relacionadas entre sí y que se miden en las mismas unidades.

Unidades de Medida para Trabajo y Energía

Las unidades... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Trabajo, Energía y Potencia Mecánica" »

Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Funciones, Estructura y Organización

Clasificado en Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,05 KB

Funciones

La naturaleza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sido configurada a través de los tratados, teniendo así carácter obligatorio y permanente para las instituciones europeas y los Estados miembro. Es una jurisdicción interna inserta en el ordenamiento jurídico creado en base al Derecho de la Unión Europea, que aglutina en especial combinación una serie de características propias de un Tribunal Constitucional, una jurisdicción administrativa, una jurisdicción civil y una jurisdicción internacional. Acorde a las peculiaridades del ordenamiento jurídico europeo, el Tribunal de Justicia sigue un modelo exclusivo que nada tiene que ver con los tribunales internacionales propios del Derecho Europeo ajeno a la... Continuar leyendo "Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Funciones, Estructura y Organización" »

Explorando las Fuerzas y el Movimiento: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición de Fuerza

Se define fuerza como toda causa que puede tener como efecto, bien cambios en el estado de movimiento de un cuerpo, bien una deformación en él. Su unidad, en el SI, es el Newton (N).

Tipos de Fuerzas

  • Fuerzas Gravitatorias: Se deben a una propiedad general de la materia: la masa. Son las responsables del peso de los cuerpos.
  • Fuerzas Electromagnéticas: Tienen su origen en las propiedades eléctricas y magnéticas de la materia.
  • Fuerzas Nucleares: Con ellas se explican fenómenos como la radiactividad o la energía que liberan las estrellas.

Rozamiento

El rozamiento es una fuerza de origen electromagnético que actúa sobre las superficies de contacto de los cuerpos, oponiéndose al movimiento.

Peso

El peso de un cuerpo en la Tierra... Continuar leyendo "Explorando las Fuerzas y el Movimiento: Conceptos y Aplicaciones" »

Zer lotura eratzen da bi aminoazidoen artean

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Tema 5

Aldaketa fisikotan hasierako substantzietik ez dira beste subtantzia batzuk eratzen

Aldaketa kimikoan hasierako substantzia batzuk eratzen dira

ERREAKZIO KIMIKOAK- hasierako substantzia bat edo batzuk (erreaktiboak) eraldatu egiten dira, eta beste substantzia batzuk sortzen dira (produktuak)

Talken teoria-erreaktiboen molekulak talka egiten dute elkarren artean, eta haien atomoak elkartzen dituzte loturak hautzi egiten dira. Atomo horiek beste era batera elkartzen dira lotura berriak eratzeko eta beste produktu batzuk sortzeko.

Masaren kontzebazioaren legea- erreaktiboen masen batura eta produktuen masen batura berdinak dira.

Erreakzioaren abiabura- adierazten du erreaktiboak zer askatazunes bilakatzen diren probuktu.

     * zenbat eta

... Continuar leyendo "Zer lotura eratzen da bi aminoazidoen artean" »

Principios Fundamentales de la Física Cuántica: Incertidumbre, Dualidad y Efecto Fotoeléctrico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Principio de Incertidumbre de Heisenberg

Cuando se realiza una medida experimental, se perturba el sistema que se desea medir:

Mundo Macroscópico

La perturbación al medir es despreciable. Es decir, podemos calcular con precisión la posición y la velocidad de cuerpos en movimiento. Estas medidas serán tanto más precisas cuanto mayor sea la precisión del aparato con el que se mide.

Mundo Microscópico

La perturbación al medir no es despreciable. Si fuera posible observar un electrón con el microscopio, habría que iluminarlo con algún tipo de luz.

  • Si empleáramos luz de longitud de onda corta, podemos determinar la posición del e- de modo bastante preciso (no se producen fenómenos de difracción), pero los fotones de onda corta tienen frecuencia
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Física Cuántica: Incertidumbre, Dualidad y Efecto Fotoeléctrico" »

Dilatación y Contracción Térmica: Efectos en Cuerpos Lineales, Superficiales y Volumétricos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Dilatación y Contracción Térmica: Efectos de la Variación de Temperatura en los Cuerpos

Efectos de la Variación de Temperatura

Al variar la temperatura de un cuerpo, este puede experimentar varios efectos, como cambios de fase, incandescencia, deformación, aumento de tamaño (dilatación) o disminución del tamaño (contracción).

Tipos de Cuerpos: Lineales, Superficiales y Volumétricos

Los cambios de tamaño que experimentan los cuerpos cuando varía su temperatura se conocen como dilatación y contracción. Estos cambios dependen de la geometría del cuerpo, clasificándose en:

  • Cuerpos Lineales: En la naturaleza, todos los cuerpos poseen tres dimensiones: alto, largo y ancho. En algunos cuerpos, una (o dos) de esas dimensiones puede ser
... Continuar leyendo "Dilatación y Contracción Térmica: Efectos en Cuerpos Lineales, Superficiales y Volumétricos" »

Conceptos Clave de Fluidos y Presión en Física

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Unidades de Presión

  • Pascal (Pa): N/m²
  • Hectopascal (hPa): 1 hPa = 100 Pa
  • Milímetros de Mercurio (mmHg): 760 mmHg ≈ 101293 Pa (Valor aproximado de la presión atmosférica estándar)
  • Atmósfera (atm): 1 atm = 760 mmHg
  • Milibar (mbar): 1 mbar = 100 Pa

Fórmulas Clave

Presión

  • Presión general: P = F/S
  • Presión hidrostática: P = ρgh (donde ρ es densidad, g gravedad, h altura)
  • Diferencia de presión: ΔP = ρgΔh
  • Altura de columna de fluido: h = (P₁ - P₂)/(ρg)

Empuje (Principio de Arquímedes)

  • Empuje: E = Preal - Paparente
  • Peso aparente: Paparente = P - E
  • Empuje (fórmula): E = ρfluidoVg (donde ρfluido es densidad del fluido, V volumen sumergido, g gravedad)
  • En flotación: P = E
  • Fuerza resultante: Fresultante = P - E

Prensa Hidráulica (Principio de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fluidos y Presión en Física" »

Cosmovisiones del Universo: Aristóteles vs. Newton y la Física Moderna

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Paradigma Organicista Aristotélico y el Modelo Mecanicista Newtoniano

El cosmos aristotélico dividía el universo en dos mundos diferentes: el mundo sublunar (o terrestre) y el mundo supralunar (o celeste).

  • Mundo Sublunar: Hace referencia a la Tierra, formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Estos elementos se ordenan de manera natural mediante un movimiento natural de carácter rectilíneo.
  • Mundo Supralunar: Se encuentra más allá de la esfera de la Luna y está formado por un quinto elemento: el éter, de naturaleza divina. Cada esfera en este mundo se mueve con un movimiento circular uniforme.

El modelo newtoniano, por su parte, considera sin sentido la división entre dos mundos de naturaleza distinta. La fuerza de la... Continuar leyendo "Cosmovisiones del Universo: Aristóteles vs. Newton y la Física Moderna" »