Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Zenbaki atomikoa

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,38 KB

K.A. V. Mendean, pentsatzen zuten materia lau elementuz zegoela osatuta. Handik gutxira Demokrito izeneko filosofo greziarrak, ATOMO kontzeptua proposatu zuen, honela definituz:ATOMOA:  MATERIAREN  ATAL ZATIEZINA DA.

PROTOIAK (+) ETA NEUTROIAK (0)

AZALA: KANPOKO ALDEAN, ELEKTROIAK (-)

ELEMENTUA

ATOMO GUZTIAK BERDINAK DITUEN SUBSTANTZIA PURUA DA.

KONPOSATUA

HAINBAT  ELEMENTUREN ATOMOZ OSATUTAKO SUBSTANTZIA  DA.

Atomoek elektroiak irabazi edo galdu egin ditzakete.

Hori gertatzean elektrikoki kargatuta geratzen dira. (Ioia)

ISOTOPOA: ZENBAKI ATOMIKO BERA BAINA MASA-ZENBAKI

                  DESBERDINA DUTEN ELEMENTU BERAREN ATOMOAK.

Conceptos Clave sobre Fuerza y Leyes de Newton: Explicación Detallada

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Fuerza: Conceptos Fundamentales

Las fuerzas son las responsables de que los cuerpos cambien su estado de movimiento o se deformen. Pueden efectuarse por contacto directo o a distancia. Las fuerzas a distancia son aquellas en las que los cuerpos que interactúan no se tocan, es decir, no están en contacto. Ejemplos de estas fuerzas son la gravitatoria y la electromagnética.

Clasificación de los Materiales según su Respuesta a las Fuerzas

Los materiales se clasifican en:

  • Rígidos: No se deforman bajo la acción de una fuerza.
  • Plásticos: Se deforman por la fuerza y no recuperan su forma original.
  • Elásticos: Se deforman con una fuerza, pero recuperan la forma inicial cuando esta cesa.

Leyes de Newton

Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)

Aunque... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Fuerza y Leyes de Newton: Explicación Detallada" »

Tipos de Energía y su Producción

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Energía y su Producción

1.- La energía se puede definir como la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios o transformaciones en otros cuerpos. La unidad de energía es el julio.

  • Energía Mecánica:

    es la energía que posee un cuerpo debido a su posición (energía potencial) o a su movimiento (energía cinética).
  • Energía Térmica:

    es una energía cómoda y muy difundida debido a sus posibilidades de transformación (calor, luz, movimiento). Esto quiere decir que es una energía que proviene de temperaturas altas.

2.

Energía Renovable:

se consideran inagotables y, por tanto, se puede recurrir a ellas de forma permanente. Ejemplo: Sol, agua, viento.

Energía No Renovable:

sus reservas son limitadas y disminuyen a medida
... Continuar leyendo "Tipos de Energía y su Producción" »

Corriente Eléctrica: Principios, Efectos y Leyes Esenciales de la Electricidad

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Introducción a la Corriente Eléctrica

Cuando los extremos de un conductor de electricidad están a potenciales eléctricos distintos, se inicia un flujo de carga que va del extremo de mayor potencial al de menor potencial. La carga fluye cuando existe una diferencia de potencial (voltaje).

La corriente eléctrica es, en esencia, un flujo de carga eléctrica. Los electrones pueden moverse libremente por toda la red atómica de un conductor. Para que exista una corriente eléctrica, es indispensable que haya una diferencia de potencial.

Más específicamente, la corriente eléctrica es la circulación de electrones a través de un material conductor, moviéndose del polo negativo (-) al polo positivo (+) de la fuente de suministro.

Conceptos Fundamentales

... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Principios, Efectos y Leyes Esenciales de la Electricidad" »

Refracción y Ley de Snell: Fenómenos y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

De la ley de Snell

Pueden deducirse, además, las siguientes conclusiones de importancia:

  • Si un rayo luminoso pasa oblicuamente de un medio de menor índice de refracción absoluto a otro de mayor índice de refracción absoluto, se refracta acercándose a la normal.
  • Si un rayo luminoso pasa oblicuamente de un medio de mayor índice de refracción absoluto a otro de menor índice de refracción absoluto, se refracta alejándose de la normal.

Ángulo límite

Como se dijo anteriormente, si un rayo luminoso pasa oblicuamente de un medio de mayor índice de refracción absoluto a otro de menor índice de refracción absoluto, se refracta alejándose de la normal. De este modo, a medida que el ángulo de incidencia se va haciendo más grande, el ángulo... Continuar leyendo "Refracción y Ley de Snell: Fenómenos y Aplicaciones" »

Refracción de la Luz: Leyes de Snell, Índice de Refracción y Fenómenos Ópticos Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Leyes Fundamentales de la Refracción de la Luz

Primera Ley de Snell (o Ley de la Refracción)

La Primera Ley de Snell establece que: “El rayo incidente, el rayo refractado y la normal a la dióptra están siempre en el mismo plano”.

Cuando un rayo de luz pasa de un medio óptico menos denso a otro más denso, se acerca a la normal. Por el principio de reversibilidad de los caminos ópticos, si el rayo pasa de un medio más denso a uno menos denso, se aleja de la normal.

Segunda Ley de Snell

La Segunda Ley de Snell enuncia que: “El cociente entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es siempre un valor constante, propio de cada par de medios ópticos transparentes. Este valor se denomina índice de refracción

... Continuar leyendo "Refracción de la Luz: Leyes de Snell, Índice de Refracción y Fenómenos Ópticos Clave" »

Histeresis: Comportamiento magnético de los materiales

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Histeresis

Partiendo desde punto 0, los valores para B y H van aumentando progresivamente, así van adquiriendo pares de valores para estas dos magnitudes. Se observa como la curva de imanación progresa de forma representada en la figura.

Una vez se ha alcanzado el punto de saturación M, se disminuyen progresivamente los valores para B y H con la misma pauta utilizada para la curva 1. En este caso se observa que cuando H es nuevamente 0, el campo B no lo es, presentándose en este caso el valor B debido al correspondiente magnetismo remanente. En este caso no existe escitación y sin embargo se mantienen los efectos en el material sometido en el ensayo.

Así se continúa asignando valores negativos a la intensidad de campo H, el campo es nulo

... Continuar leyendo "Histeresis: Comportamiento magnético de los materiales" »

La Energía: Definición, Tipos, Generación y Transporte

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales de la Energía

La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios.

Unidades de Energía

  • Julios (J) en el Sistema Internacional (SI).
  • Kilocalorías (kcal) en procesos caloríficos.
  • Kilovatio-hora (kW·h) para medir energía eléctrica.

Conservación de la Energía

La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Tipos de Energía

  • Renovables (Inagotables): Velocidad de regeneración mayor que el consumo. Ejemplos: hidráulica, solar, eólica.
  • No Renovables: Velocidad de consumo mucho mayor que la de regeneración. Ejemplos: carbón y petróleo.

Generación de Energía Eléctrica

La energía eléctrica se genera mediante diversas transformaciones:

  • Transformaciones Químicas: La energía química se transforma
... Continuar leyendo "La Energía: Definición, Tipos, Generación y Transporte" »

Conceptos Fundamentales de Física: Fuerza, Leyes de Newton y Máquinas Simples

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Dinámica

Fuerza

Acción capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos o producir alguna deformación.

Un newton

Es la fuerza que, aplicada a un cuerpo de 1 kg de masa, le comunica una aceleración de 1 m/s² (o, según la definición original proporcionada, para que incremente su velocidad).

Un kilopondio

Es la fuerza con que la Tierra atrae un cuerpo de 1 kg de masa situado sobre la superficie terrestre.

La fuerza resultante o neta

Es aquella que produce sobre un cuerpo el mismo efecto que el sistema de todas las fuerzas que actúan en él.

La ley de Hooke

El físico inglés Robert Hooke formuló en 1678 la ley de Hooke. La deformación que sufre un cuerpo elástico es directamente proporcional a... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Fuerza, Leyes de Newton y Máquinas Simples" »

Descubre las Propiedades Fundamentales de la Materia: Generales y Específicas

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Propiedades Generales de la Materia

Se presentan en todo cuerpo material sin excepción.

  • Masa: Cantidad de materia que posee un cuerpo o sustancia.
  • Extensión: Propiedad de un cuerpo de ocupar un espacio o volumen.
  • Inercia: Tendencia de un cuerpo a permanecer en reposo o en movimiento.
  • Indestructibilidad: Según Lavoisier, es la propiedad por la cual la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.
  • Temperatura: Grado de agitación molecular.
  • Impenetrabilidad: El espacio ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo.
  • Divisibilidad: La materia se puede dividir en: Cuerpo → partícula → molécula → átomo → partículas subatómicas.
  • Atracción: Propiedad de un cuerpo de ser atraído por otro.
    • Gravitación: Atracción
... Continuar leyendo "Descubre las Propiedades Fundamentales de la Materia: Generales y Específicas" »