Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Potencial d'Acció i Audició

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Potencial d'Acció i Audició

Potencial d'Acció

Vertader (V):

  • L'aparició del potencial d'acció és deguda a l'obertura de canals de Na+ regulats per voltatge.
  • Durant la repolarització de la membrana en el potencial d'acció hi intervenen canals de K+ regulats per voltatge.
  • El valor màxim del potencial de membrana durant el potencial d'acció depèn de la concentració exterior del Na+.
  • La velocitat de conducció de l'impuls elèctric és superior en els axons mielinitzats.
  • La propagació del potencial d'acció és menys costosa energèticament en els axons mielinitzats.
  • A les zones mielinitzades de la membrana, l'axó té menor capacitat elèctrica.

Fals (F):

  • El valor màxim del potencial de membrana durant el potencial d'acció és proper al potencial
... Continuar leyendo "Potencial d'Acció i Audició" »

Coulomben Legea eta Eremu Elektrikoa: Definizioa eta Sinonimoak

Clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,63 KB

Coulomben Legea

Bi karga elektriko puntualen arteko erakarpen- edo aldarapen-indarra bi kargen biderkadurarekiko zuzenki proportzionala da eta bien arteko distantziaren karratuarekiko alderantziz proportzionala.

Ezaugarriak:

  • Indarra kargak lotzen dituen lerro zuzenaren norabidekoa da.
  • Kargak zeinu berekoak direnean, indarra aldaratzailea da.
  • Bi kargak aurkako zeinukoak direnean, elkar erakartzen dute.
  • Distantziarako indarrak dira, eta ez da inolako ingurune materialik behar kargen artean indar horiek eragin dezaten.
  • Beti binaka agertzen dira, akzio-erreakzioaren printzipioaren arabera. Hau da, F12 eta F21 indarrek modulu eta norabide berak dituzte, baina elkarren aurkako noranzkoa dute: F12 = -F21 | F12 = F21 = k |q1||q2|/r2.
  • Gainjartzearen printzipioa
... Continuar leyendo "Coulomben Legea eta Eremu Elektrikoa: Definizioa eta Sinonimoak" »

Fundamentos de la Física del Sonido: Propagación, Cualidades y Fenómenos Ondulatorios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido

Sonido

El sonido es una vibración que se propaga a través de un medio material.

Acústica

La Acústica es la ciencia que estudia los fenómenos sonoros.

Ruido

El ruido es un sonido inarticulado, sin ritmo, armonía y confuso, que no posee una frecuencia definida.

Propagación del Sonido

Todos los sonidos se producen por vibraciones de algún objeto o material. La mayoría se transmite por el aire, pero también pueden viajar a través de sólidos o líquidos. Las ondas sonoras son ondas longitudinales.

Rango de Audición y Velocidad de Propagación

El rango de audición humana se encuentra entre los 20 Hz y 20.000 Hz. Los sólidos y líquidos son generalmente mejores conductores del sonido que el aire.

La rapidez del

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física del Sonido: Propagación, Cualidades y Fenómenos Ondulatorios" »

Fuerzas fundamentales y sus características

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

-Fuerza de rozamiento: que aparece cuando 2 superficies entran en contacto y se opone al movimiento de ambas. -Fuerza gravitatoria: como la fuerza con la que la tierra atrae los cuerpos situados a su alrededor. -Fuerza eléctrica: que se manifiesta entre cuerpos que tienen cargas eléctricas. -Fuerza magnéticas: la que ejerce un imán sobre el hierro. -Fuerza nuclear: mantiene unidos los protones y neutrones en el interior del núcleo atómico.

Peso (P):

la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre él. Es directamente proporcional a la masa del cuerpo y a la aceleración de la gravedad. P (N) = m (kg) x g (m/s2).

Ley de la gravitación universal:

dos cuerpos se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al... Continuar leyendo "Fuerzas fundamentales y sus características" »

Ondas Electromagnéticas: Principios, Generación y Aplicaciones Clave

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Generación de Ondas Electromagnéticas

Para que una partícula genere una onda electromagnética, debe estar cargada y moverse aceleradamente.

La corriente que sirve para generar ondas electromagnéticas es de tipo eléctrica y variable, por ejemplo, la corriente alterna. La corriente directa no es adecuada para este propósito.

Una varilla eléctrica se conecta a una fuente de corriente alterna. Los electrones que circulan por esta varilla llegan a su extremo y regresan, cambiando su velocidad y acelerándose.

La amplitud de la onda adquiere un valor máximo cuando la longitud de la varilla es igual a la mitad de la longitud de onda.

La potencia máxima se adquiere cuando la varilla está en una posición perpendicular a la dirección de propagación... Continuar leyendo "Ondas Electromagnéticas: Principios, Generación y Aplicaciones Clave" »

Fenómenos Fundamentales de la Luz

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

1. Espectros Luminosos

Los espectros de emisión son producidos por la luz emitida por las sustancias. Pueden ser continuos y discontinuos.

Espectros Continuos

Los primeros son una sucesión de colores sin límites claramente definidos entre cada color, como el espectro de la luz blanca. Son producidos por los sólidos y líquidos incandescentes.

Espectros Discontinuos

Los espectros discontinuos están formados por una serie de rayas brillantes coloreadas sobre fondo negro, situadas en determinadas zonas y que es característico de la sustancia que emite. Son producidos por los gases al calentarlos.

Espectros de Absorción

Los espectros de absorción se producen al intercalar una sustancia entre una fuente emisora de luz y un prisma óptico. Se observa... Continuar leyendo "Fenómenos Fundamentales de la Luz" »

Conceptos Fundamentales de Fuerzas y Mecánica: Aplicaciones y Principios

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fuerza: Concepto y Representación

Fuerza: Es cualquier causa capaz de producir efectos sobre los cuerpos, tales como el movimiento y la deformación.

Su Representación: Se representa mediante vectores.

  • Punto de aplicación: Punto donde se aplica la fuerza.
  • Dirección: Es la recta sobre la cual se aplica la fuerza.
  • Sentido: Hacia donde se mueve la recta.

Intensidad: Es la magnitud de la fuerza aplicada. Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el newton (N).

Tipos de Fuerzas según su Dirección y Sentido

  • Fuerzas en la misma dirección, sentido y punto de aplicación: La fuerza resultante es igual a la suma de las intensidades de las fuerzas.
  • Fuerzas en la misma dirección, sentido opuesto y mismo punto de aplicación: La resultante es una fuerza
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fuerzas y Mecánica: Aplicaciones y Principios" »

Electrostática: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Electrostática

La electrostática es la rama de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio o en reposo. La electricidad, por otro lado, se refiere al movimiento de electrones, considerados portadores de carga con una magnitud de 1.6x10-19 coulomb.

Los inicios de la electrostática sentaron las bases para descubrimientos y leyes que luego se aplicarían en el estudio de la electricidad. Los primeros instrumentos utilizados fueron el péndulo eléctrico y el electroscopio, y las cargas se generaban mediante calor o fricción de materiales. El péndulo eléctrico fue clave para comprender el concepto de polaridad.

Polaridad

La polaridad se refiere a la propiedad de las cargas eléctricas de atraerse o repelerse entre sí:

  • Las cargas
... Continuar leyendo "Electrostática: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

La Energía: Tipos, Fuentes y Principios de Conservación

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Energía

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.

Cualidades de la Energía

  1. Transformación: La energía se transforma, pasando de unas formas a otras.
  2. Transmisión: La energía se transmite, pasando de unos sistemas a otros.
  3. Conservación: La energía se conserva, ni se crea ni se destruye.
  4. Degradación: En todo proceso, una parte de la energía se transforma en térmica.
  5. Almacenamiento: La energía se almacena.
  6. Transporte: La energía puede transportarse.

Tipos de Energía

  1. Térmica: Movimiento de las partículas que constituyen la materia.
  2. Radiante o Luminosa: Conjunto de ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz.
  3. Química: Energía que poseen las sustancias químicas.
... Continuar leyendo "La Energía: Tipos, Fuentes y Principios de Conservación" »

Trabajo, Energía y Potencia: Conceptos y Unidades de Medida

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 806 bytes

Trabajo: Casos en que una fuerza produce un desplazamiento en la dirección de esta (u: julio)

Energía: Capacidad que tienen los cuerpos de producir transformaciones, como realizar un trabajo (u: julio)

Trabajo realizado = Variación de energía

Trabajo Mecánico: Se realiza al aplicar una fuerza y se produce un desplazamiento en esta dirección. Trabajo (w) = F · desplazamiento

Julio: Unidad para medir el trabajo realizado al aplicar una fuerza de newton para producir un desplazamiento.

Potencia: Magnitud física que mide la rapidez con la que se realiza un trabajo. (u: vatio) = w / t

Vatio (W): Unidad que se define como la potencia necesaria para realizar un trabajo de un julio en un segundo.

Kilovatio-hora: 3600000J / Caballo de vapor: 736W